|

¿Por qué “somos lo que comemos”?

Por Marina Ardenghi

Lic. en Química
Health Coach

Somos un cuerpo físico (además de mental y espiritual), cuyo funcionamiento responde en gran parte a lo que incorporamos, a esas sustancias y componentes (nutrientes) que vienen de nuestra alimentación. Ese determinado funcionamiento: bueno, regular o malo, depende (en conjunto con otras variables) de las características de eso que entra en él.

Somos lo que comemos porque cuando elegimos comer alimentos saludables, incorporamos nutrientes esenciales que consiguen un buen desarrollo de las funciones vitales (de nutrición, de relación y de reproducción). Esto es, que nuestro cuerpo, nuestros órganos funcionen correctamente, que la enfermedad esté ausente.

Somos lo que comemos porque cuando elegimos comer alimentos saludables, incorporamos nutrientes esenciales que consiguen un buen desarrollo de las funciones vitales”…

Si elegimos comer ‘productos alimenticios’ ultraprocesados, basados en unos pocos ingredientes alimenticios y muchos aditivos, estamos incorporando sustancias como conservantes, colorantes, mejoradores de sabor, etcétera, que lejos de ser nutritivas, engañan nuestra sensación de hambre y de saciedad, y ‘hacen agua’ a la hora de nutrirnos; estos productos generan un desbalance nutricional, no promueven una buena salud ni un buen desempeño (o desarrollo?) de las funciones ya mencionadas/nombradas.

Cuando nuestra forma de comer tiene una gran proporción de productos basados en harina refinada, azúcar blanca, grasas saturadas más aditivos, se minimiza la ingesta de verdaderos alimentos que nos complementan.

Los bizcochitos de grasa/galletitas/snacks fritos nos dan grasas saturadas, que aumentan el colesterol, harinas refinadas que inflaman nuestros intestinos, sal y azúcar que no colaboran ni con nuestra presión ni con la obtención de energía duradera, eliminación de toxinas, funcionamiento renal, y algunas “cositas” más.

Consumiéndolos aumentan las posibilidades de problemas cardiovasculares, obesidad, diabetes, por citar sólo algunas cuestiones.

Por otro lado, las verduras de hoja ofrecen minerales (hierro, potasio), vitaminas (A, K, C), ácido fólico (previene malformaciones en el feto), fibra dietaria (estimulante intestinal), luteína (flavonoide gran antioxidante), son alcalinizantes (facilitan la neutralización y eliminación de toxinas asociadas a la inflamación), ¡Etcétera!

Consumiéndolas incorporamos sus beneficios, y respondemos en función a éstos. Sumamos posibilidades de mantener un buen estado de salud.

Sosteniendo una alimentación variada, equilibrada, eligiendo conscientemente qué comer podemos ser sanos“…

Sosteniendo una alimentación variada, equilibrada, eligiendo conscientemente qué comer podemos ser sanos, evitar las inflamaciones y sentirnos livianos, estar tranquilos y felices porque el ánimo responde también al estado físico y luego/entonces, lograr ser lo que más nos guste.

Sí, si estamos atentos a qué comemos, estamos atentos a nuestro cuerpo, y si lo hacemos de manera saludable, podemos estar sanos, con la mente clara y el físico dispuesto.

Asistencia personalizada, Talleres, Charlas.
[email protected]
WhatsApp: +5492984313869
IG: @marina_inhc

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    SUPERIOR TRIBUNAL DE HIDDEN LAKE

    El Poder Judicial de Río Negro rechazó la apertura del camino Tacuifí, el trayecto corto y accesible al Lago Escondido, y ordenó que el único ingreso posible sea a través de 33 kilómetros de senderos de montaña, partiendo desde El Bolsón y con el cruce de varios ríos correntosos, subidas y bajadas muy escarpadas con tramos de bosque…

    Difunde esta nota
  • |

    Libro: “¿Quién se hará cargo del hospital de ranas? de Lorrie Moore

    Este título puede funcionar como un hechizo captor de lectores/as, tal denominación es una invitación de lectura y también, con seguridad, después de pasar la última página nos llevará a resignificar el nombre del libro. Berie y Daniel se encuentran paseando por París. Un viaje por trabajo que se presenta como una nueva oportunidad de…

    Difunde esta nota
  • La Plata fue la sección donde más creció el peronismo desde 2017

     

    A la hora de analizar la variación del voto peronista por regiones y tomando como punto comparativo las últimas dos elecciones legislativas (2017 y 2021), La Plata es la sección electoral donde más creció el peronismo.

    Fuerza Patria obtuvo el 43,65% de los votos en la capital provincial y se impuso por más de siete puntos a La Libertad Avanza.

    Ese rendimiento electoral representó un crecimiento de 22 puntos con relación a las legislativas de 2021 y un aumento del 46,3% respecto de lo obtenido en 2017.

    Esos números están muy por encima de otras secciones donde el peronismo logró importantes victorias, como el caso de la Cuarta, donde el voto peronista creció 31,75% comparado a 2017 o la Séptima (15,62% mejor que hace ocho años).

    Katopodis y Alak, los grandes ganadores que se anotan para la gobernación

    También, superó ampliamente a la media provincial, donde en la sumatoria de todas las secciones, el peronismo creció un 11,41% comparado a 2017 y un 7,15 frente a 2021.

    En términos de votos, el peronismo aumentó su base electoral en casi 55 mil personas con respecto a 2017 y en más de 31 mil con relación a 2021.

     Con esa victoria, además, el bloque oficialista en el deliberativo pasa de 10 a 12 bancas y queda a un paso de la mayoría simple 

    Estas elecciones fueron un plebiscito para Julio Alak que, en su regreso a la intendencia, hizo una fuerte apuesta por obras de recuperación de los espacios públicos y de asfalto en diversos puntos de la ciudad, además de un plan de modernización de la gestión local.

    Tal fue la apuesta de Alak por las obras que puso como cabeza de lista al Concejo a su secretario del área, Sergio Resa. Con esa victoria, además, el bloque oficialista en el deliberativo pasa de 10 a 12 bancas y queda a un paso de la mayoría simple.

     

     

    Difunde esta nota
  • |

    LA PRIMAVERA PINTA EN LAS GRUTAS

    Empieza a levantar la temperatura, se acerca la primavera, toma mayor protagonismo el turismo en la costa atlántica y el pintoresco balneario de Las Grutas aparece como destino. La villa tiene mucho más que ofrecer que sus hermosas playas paradisiacas de aguas templadas. Como todas las primaveras el Avistaje de Fauna Marina es el foco…

    Difunde esta nota
  • |

    Los audios de Spagnuolo ya golpean a Bullrich y Petri: Suizo Argentina y la trama de las compras millonarias

     

    Sigue saliendo el polvo bajo la alfombra.

    Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable

    La causa federal por las coimas en la ANDIS no sólo arrastra a Diego Spagnuolo, su ex titular, sino que empieza a dejar huellas visibles en el corazón mismo del Gobierno. Los allanamientos a la Droguería Suizo Argentina S.A., eje de la investigación, se cruzan ahora con documentación oficial que compromete directamente a la cartera de Patricia Bullrich.

    De los audios a los allanamientos

    La filtración de audios atribuidos a Spagnuolo derivó en un expediente explosivo. El juez federal que instruye la causa ordenó allanamientos en sedes, domicilios y vehículos vinculados a Suizo Argentina. Allí se secuestraron dispositivos electrónicos, documentación sensible y dinero en efectivo en moneda extranjera, según consta en actas incorporadas al expediente.

    El foco judicial apunta a tres preguntas concretas:

    • Si las grabaciones son auténticas.
    • Si existió un circuito de retornos o pagos ilegales vinculados a contrataciones públicas.
    • Y si el material secuestrado prueba la existencia de una operatoria ilícita en perjuicio del Estado.

    Bullrich en el ojo del huracán

    La novedad que sacude a Balcarce 50 es que la Policía Federal Argentina (PFA), bajo la órbita del Ministerio de Seguridad que conduce Patricia Bullrich, aparece como el organismo con más adjudicaciones directas a la droguería involucrada en el escándalo.

    En lo que va de 2025, la PFA compró a Suizo Argentina $8.339.956.856,70 (unos US$ 6,4 millones) en medicamentos e insumos.

    Las compras abarcaron:

    • Medicamentos de alto costo: $1.680 millones
    • Tratamientos para VIH: $301 millones
    • Medicamentos neurológicos: $26 millones
    • Antineoplásicos: $1.426 millones
    • Oncológicos: $365 millones
    • Anticuerpos monoclonales: $939 millones

    Los números muestran que, en apenas unos meses, recursos públicos por miles de millones fluyeron hacia una sola empresa, hoy bajo investigación federal por sobornos.

    La otra pata: Defensa

    El escándalo no se detiene en Bullrich. La documentación oficial también confirma que las Fuerzas Armadas, bajo la conducción de Luis Petri, realizaron adquisiciones a la misma droguería. El Hospital Naval Buenos Aires Cirujano Mayor Doctor Pedro Mallo pagó $105 millones por material quirúrgico y de examinación.

    El riesgo político

    La dinámica es clara: los ministerios más sensibles del gobierno de Milei —Seguridad y Defensa— están directamente ligados a una empresa bajo investigación judicial por corrupción.

    Aunque los peritajes judiciales todavía avanzan, la evidencia administrativa ya pone en aprietos al oficialismo. El expediente que comenzó con los audios de Spagnuolo hoy amenaza con arrastrar a Bullrich y Petri, dejando expuesto que los recursos estatales terminaron concentrados en una única droguería con fuertes vínculos en la causa federal.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta