|

¿Por qué “somos lo que comemos”?

Por Marina Ardenghi

Lic. en Química
Health Coach

Somos un cuerpo físico (además de mental y espiritual), cuyo funcionamiento responde en gran parte a lo que incorporamos, a esas sustancias y componentes (nutrientes) que vienen de nuestra alimentación. Ese determinado funcionamiento: bueno, regular o malo, depende (en conjunto con otras variables) de las características de eso que entra en él.

Somos lo que comemos porque cuando elegimos comer alimentos saludables, incorporamos nutrientes esenciales que consiguen un buen desarrollo de las funciones vitales (de nutrición, de relación y de reproducción). Esto es, que nuestro cuerpo, nuestros órganos funcionen correctamente, que la enfermedad esté ausente.

Somos lo que comemos porque cuando elegimos comer alimentos saludables, incorporamos nutrientes esenciales que consiguen un buen desarrollo de las funciones vitales»…

Si elegimos comer ‘productos alimenticios’ ultraprocesados, basados en unos pocos ingredientes alimenticios y muchos aditivos, estamos incorporando sustancias como conservantes, colorantes, mejoradores de sabor, etcétera, que lejos de ser nutritivas, engañan nuestra sensación de hambre y de saciedad, y ‘hacen agua’ a la hora de nutrirnos; estos productos generan un desbalance nutricional, no promueven una buena salud ni un buen desempeño (o desarrollo?) de las funciones ya mencionadas/nombradas.

Cuando nuestra forma de comer tiene una gran proporción de productos basados en harina refinada, azúcar blanca, grasas saturadas más aditivos, se minimiza la ingesta de verdaderos alimentos que nos complementan.

Los bizcochitos de grasa/galletitas/snacks fritos nos dan grasas saturadas, que aumentan el colesterol, harinas refinadas que inflaman nuestros intestinos, sal y azúcar que no colaboran ni con nuestra presión ni con la obtención de energía duradera, eliminación de toxinas, funcionamiento renal, y algunas “cositas” más.

Consumiéndolos aumentan las posibilidades de problemas cardiovasculares, obesidad, diabetes, por citar sólo algunas cuestiones.

Por otro lado, las verduras de hoja ofrecen minerales (hierro, potasio), vitaminas (A, K, C), ácido fólico (previene malformaciones en el feto), fibra dietaria (estimulante intestinal), luteína (flavonoide gran antioxidante), son alcalinizantes (facilitan la neutralización y eliminación de toxinas asociadas a la inflamación), ¡Etcétera!

Consumiéndolas incorporamos sus beneficios, y respondemos en función a éstos. Sumamos posibilidades de mantener un buen estado de salud.

Sosteniendo una alimentación variada, equilibrada, eligiendo conscientemente qué comer podemos ser sanos«…

Sosteniendo una alimentación variada, equilibrada, eligiendo conscientemente qué comer podemos ser sanos, evitar las inflamaciones y sentirnos livianos, estar tranquilos y felices porque el ánimo responde también al estado físico y luego/entonces, lograr ser lo que más nos guste.

Sí, si estamos atentos a qué comemos, estamos atentos a nuestro cuerpo, y si lo hacemos de manera saludable, podemos estar sanos, con la mente clara y el físico dispuesto.

Asistencia personalizada, Talleres, Charlas.
[email protected]
WhatsApp: +5492984313869
IG: @marina_inhc

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Entrega de premios de la Liga de Fútbol Femenino

    El Intendente Marcelo Orazi entregó los premios a los tres equipos que completaron el podio de la Liga Municipal de Fútbol Femenino organizada por la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villa Regina. Los premios correspondieron a: Las Perlas (campeón), Las Inter (subcampeón) y Botineras (tercer puesto). En la oportunidad estuvo acompañado por el…

    Difunde esta nota
  • Exitosa 36º edición de la Contrarreloj

    En el marco del aniversario de Villa Regina, se corrió el domingo pasado la 36º edición de la competencia ciclística Contrarreloj. Con más de 80 corredores, la prueba se disputó el día del aniversario con una jornada en la que el clima acompañó el desarrollo de la misma. El Intendente Marcelo Orazi, acompañado por el…

    Difunde esta nota
  • Servicio de balsa durante los próximos feriados

    La Secretaría de Obras y Servicios de la Municipalidad de Villa Regina informa que el servicio de balsa en la Isla 58 durante los próximos feriados se prestará de acuerdo al siguiente cronograma: *Miércoles 24 de marzo y viernes 2 de abril: sin servicio. *Jueves 1 y sábado 3 de abril: el servicio se prestarán…

    Difunde esta nota
  • |

    BREVE HISTORIA DEL PLANETA VERDE

    Coproducción Argentina/Alemania/Brasil/España – 2019. Guión y dirección: Santiago Loza. Elenco: Romina Escobar, Paula Grinszpan, Luis Sodá, Elvira Onetto, Anabella Bacigalupo y Léo Kildare Louback. Música: Diego Vanier. Fotografía: Eduardo Crespo. Es una película sensible. El tratamiento de sus planos secuencia y los suaves movimientos de cámara nos sumergen en un ritmo propio, una identidad visual…

    Difunde esta nota
  • Qué bonos comprar para ganar en dólares antes de las elecciones, según los analistas

     

    A menos de dos semanas de las elecciones que definirán qué fortaleza política tendrá el gobierno de Milei, los inversores están buscando alternativas de corto plazo en la bolsa para obtener un rendimiento en dólares antes que se conozca el resultado, que puede gatillar una corrección cambiaria.

    Hoy en día, los bonos soberanos en dólares se negocian con una tasa interna de retorno (TIR) de entre el 13,5% y el 16%, dependiendo de la duración y legislación de los títulos.

    No obstante, no todos los activos de renta fija estatal engloban el mismo potencial, en especial si el objetivo es armar una estrategia agresiva de muy corto plazo. La clave se encuentra en apostar por los que podrían comprimir sus rendimientos mediante la suba de precio.

    «De cara a las elecciones y con la idea de buscar captar una mejora de las paridades a través de bonos soberanos, podemos pensar en el AE38 cotizando por la zona de los USD 61, que otorga una TIR del 15,5%», detalló el operador y asesor financiero Germán Marin.

    La inflación se recalienta: ¿oportunidad para los bonos CER?

    «La brecha entre ley local y extranjera está cercana al 2%. Considero más atractivos los emitidos bajo ley local, ya que pueden experimentar, bajo un buen escenario, una suba más importante», añadió. «Por caso, una compresión de tasa del 15% al 10% llevaría al bono AE38 a USD 75, lo que representa una suba de más de 20%», indicó.

    De cara a las elecciones y con la idea de buscar captar una mejora de las paridades a través de bonos soberanos, podemos pensar en el AE38 cotizando por la zona de los USD 61, que otorga una TIR del 15,5%.

    En tanto, desde Proficio Investment también mencionaron el caso de los AE38 como alternativa agresiva. «Presentan TIR en torno al 15% promedio que resultan atractivas ante un escenario alcista. Mientras que, para aquellos más conservadores, el BPC7D que rinde 11,5% y se paga por completo en este Gobierno sería una buena alternativa», añadieron.

    Por su parte, el consultor Abel Cuchietti sostuvo que los «trades» en dólares de corto plazo son muy arriesgados y pueden dejar bastante más pérdida que ganancia. Sin embargo, los AL30 y AE38 podrían encontrarse entre los bonos soberanos más aconsejables para quienes estén dispuestos a asumir las posibles consecuencias (caídas de precio).

    «Pero ojo con las comisiones de entrada y salida y la moneda con la que se entra, porque, si sube en dólares, en pesos por tipo de cambio seguramente lo neutraliza bastante (debería subir en pesos, pero poco)», aclaró el especialista.

     

    Difunde esta nota
  • Carrió: «Caputo no tiene credibilidad para hablar, parecía un taradito»

     

    Lilita Carrió aseguró que Toto Caputo no tiene credibilidad, es un ministro caído, no puede hablar y hasta lo tildó de «taradito».

    La líder de la Coalición Cívica analizó la crisis económica del gobierno de Javier Milei y el rescate que fueron a pedir a Estados Unidos.

    «Acá hay un equipo económico caído. Porque si el que tiene que hablar es (Scott) Bessent, es porque no puede hablar el ministro. Y un ministro que no tiene credibilidad, es un ministro caído», afirmó Carrió en una entrevista en A24.

    «Cuando el que tiene que hablar es el jefe del Tesoro de los Estados Unidos, es porque vos tenés un ministro caído. Porque el ministro no tiene autoridad para hablar», agregó la ex diputada nacional.

    «Lo escuché el otro día, era un taradito hablando. Hacía campaña, decía ‘todo es culpa de la oposición’. No, es la culpa de todos los desastres que hicieron, sobre todo a partir de julio, pero desastres económicos. Y se los venía diciendo a Bausili ‘ustedes tienen que tener reservas, nosotros les aprobamos el acuerdo con el fondo, pero tienen que acumular reservas’. No lo hicieron», lamentó Lilita. 

    «No sé qué van a hacer, pero este equipo económico está caído. No tiene autoridad», completó.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta