“Por qué le siguen prestando a la Argentina, si no puede pagar”, la advertencia de diputados kirchneristas a congresistas republicanos

“Por qué le siguen prestando a la Argentina, si no puede pagar”, la advertencia de diputados kirchneristas a congresistas republicanos

 

Fernando Iglesias abrió este martes la comisión de Relaciones Exteriores y Culto para una reunión secreta con una delegación de congresistas estadounidenses, en medio de las negociaciones del gobierno argentino con Donald Trump para conseguir un salvataje del Tesoro norteamericano.

Los diputados argentinos se percataron del carácter reservado cuando ingresaron al Salón Delia Parodi de la Cámara Baja, donde se realizó el encuentro. Allí, el personal de seguridad impedía el ingreso de asesores y la cobertura a los medios de comunicación, pese a que la convocatoria de la cita había sido enviada a los miembros de la comisión con cinco días de anticipación sin ninguna aclaración sobre la publicidad de sus actos.

De hecho, la santafecina Florencia Carignano denunció que no hubo transmisión de Diputados TV y cursó una carta de protesta a Martín Menem pidiendo explicaciones. La única información oficial disponible habría sido la gacetilla en la web de Diputados y las fotos del equipo de prensa del Congreso.

La comitiva extranjera estuvo encabezada por Vern Buchanan, un republicano que integra la Cámara de Representantes en el Capitolio pero, además, presidió la Cámara de Comercio de Florida, su distrito de origen, y es miembro del Comité Ejecutivo de la Cámara de Comercio nacional.

El secretario del Tesoro anunció un masivo paquete de ayuda financiera a Milei, pero lo vinculó al resultado electoral

Iglesias se habría deshecho en elogios a sus invitados, entre los cuales no solo había diputados republicanos sino también demócratas. Todos compartían la obsesión por sondear a sus pares argentinos acerca de su opinión sobre China: “‘¿Cuál es su relación con China?’, me preguntó el gringo a mí y yo no sé ni hablar inglés”, dijo a LPO uno de los presentes.

Los argentinos aprendimos de los chinos la importancia del pragmatismo diplomático.

El profesor de vóley optó por cederle la responsabilidad de la respuesta a la libertaria Juliana Santillán, que además es vicepresidenta de la comisión. Según sus colegas, la diputada engoló su voz y dijo: “Los argentinos aprendimos de los chinos la importancia del pragmatismo diplomático”.

La definición podría entenderse como la comprensión de las relaciones bilaterales por conveniencia y acaso la justificación del pedido de la ayuda financiera a Washington, antes que declinar el swap con el gigante asiático. “Solo sexo sin amor”, resumió una legisladora impiadosa que la escuchó a Santillán.

Adrián Pagán, Juliana Santillán y Fernando Iglesias.

Comprometido con su rol de anfitrión, Iglesias les convidó a los estadounidenses con la opinión de Carignano, a quien presentó como “una diputada de la oposición”, algo que los norteamericanos se interesan por escuchar en este tipo de incursiones políticas.

La diputada santafecina tuvo la audacia de grabar su intervención con su teléfono celular y luego la divulgaría por Twitter. Además de reivindicar la figura de Cristina Kirchner como principal líder opositora y repudiar el proceso judicial que terminó con su prisión domiciliaria, les dijo a los visitantes que el bloque peronista no va a “aceptar que el gobierno acceda nuevamente a deuda sin que pase por el Congreso”.

Por qué le siguen prestando plata a la Argentina si la Argentina no lo puede pagar. No sigan dándole dinero a un Estado que no puede pagarlo. No vamos a poder pagarlo. Ese es dinero de los americanos que no va a volver.

Ante la mirada de republicanos y demócratas, Carignano consideró que el gobierno “es un adicto a tomar deuda y a los adictos no se les presta plata”. 

“Por qué le siguen prestando plata a la Argentina si la Argentina no lo puede pagar. No sigan dándole dinero a un Estado que no puede pagarlo. No vamos a poder pagarlo. Ese es dinero de los americanos que no va a volver”, argumentó.

También consignó que el antecedente de este tipo de operación era el de México en 1994 y recordó que la garantía que el gobierno estadounidense exigió fue acceder a las ganancias de Pemex, la petrolera estatal mexicana. Por eso, objetó que pretendan buscar un reaseguro con Vaca Muerta, tal como se rumorea ante la falta de precisiones.

%uD83C%uDFDB %u2022 SOLO PUDIMOS GRABAR UN AUDIOHoy en la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto recibimos a la delegación de parlamentarios de la Cámara de Representantes de Estados Unidos. No nos dejaron filmar y no transmitieron en vivo.¿Qué le quieren esconder a los argentinos?… pic.twitter.com/RikC9q4XZM

— Florencia Carignano (@florcarignanook) September 23, 2025

El discurso de Carignano causó desesperación en la radical libertaria Silvana Giudici, que trató de minimizar la importancia de su testimonio. “Es una diputada del castro-chavismo”, habría sido el nudo de la desacreditación que ensayó.

Perplejo, Buchanan solo atinó a decir que esperaba que “todos se pongan de acuerdo”. “Esta tarde puede haber buenas noticias desde Estados Unidos”, anticipó.

Delegación de diputados norteamericanos con sus pares argentinos.

Uno de los legisladores que participó de la comisión le contó a LPO que el diputado empresario estaba el sábado pasado en Bariloche cuando sonó su teléfono. Del otro lado, Trump preguntó: “¿Dónde estás?”. Y ante la respuesta de su interlocutor, instruyó: “Ve a Buenos Aires a reunirte con las cámaras empresarias”.

Además de Buchanan, estuvieron presentes Thomas Whitney, Kate Wolters, Colby Harriman, Derek Luyen, Andy Ogles, Claudia Tenney, Norma Torres, Greg Murphy, Nicole Malliotakis, Chase Babair y Joshua Temblador.

Entre los legisladores argentinos, asistieron Gerardo Milman, Daiana Fernández Molero y Giudici por el PRO, Santiago Pauli, Santiago Santurio y Santillán por La Libertad Avanza, Karina Banfi por la UCR, Pablo Juliano por el radicalismo de Facundo Manes, Santiago Cafiero y Carignano por UP.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • | |

    Encuesta Concejo Deliberante Villa Regina ¿Quiénes son tus favoritos?

    En #latapa  ponemos sobre la mesa y en eje de discusión la importancia y el valor primordial que tiene para el buen funcionamiento y crecimiento de una ciudad, su Concejo Deliberante. En esta encuesta te presentamos los candidatos a concejales segmentados por orden de sus listas para que los elijas uno por uno. ¿Quienes son tus favoritos?…

    Difunde esta nota
  • Se suman nuevos talleres: piano, uñas esculpidas y mosaiquismo

    La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina informa que están abiertas las inscripciones para los talleres de piano, uñas esculpidas y mosaiquismo. Los días y horarios en que se dictarán los talleres son los siguientes: -Piano: clases individuales, los jueves a las 9 horas -Uñas esculpidas: martes y jueves de 20 a…

    Difunde esta nota
  • |

    El emotivo video de campaña de Mariano Recalde con música de Charly García

     

    El candidato a senador por Fuerza Patria lanzó un genial spot que le disputa el concepto de «Libertad» al mileísmo.

    Por Carlos Alberto Resurgián para Noticias La Insuperable

    En las últimas horas el candidato a Senador por Fuerza Patria, Mariano Recalde, salió a jugar fuerte presentando un spot de campaña que viene a disputarle el verdadero concepto de Libertad al partido de Milei, que va mucho más allá de lo económico en un país con una larga y conflictiva historia. Con el tema Inconsciente Colectivo, de Charly García, como eje, un sinnúmero de imágenes hacen foco en nuestro presente y nuestra historia, reforzando a su vez el discurso del candidato.

    Un discurso con eje en la gente

    En su reciente presentación de campaña, Mariano Recalde sorprendió al darle la palabra en primer lugar a los vecinos y vecinas que contaron en carne propia las dificultades de la vida cotidiana. Inflación, pérdida de poder adquisitivo y angustia frente al futuro fueron algunos de los testimonios que marcaron el tono del acto.

    Recalde retomó esas voces para afirmar que el peronismo tiene la responsabilidad de volver a colocar en el centro la justicia social y la verdadera libertad, entendida como la posibilidad de llegar a fin de mes con dignidad. Para el candidato de Fuerza Patria, la batalla electoral en la Ciudad de Buenos Aires no es solo contra Milei, sino contra un modelo que castiga a los trabajadores y debilita los organismos públicos que garantizan derechos y memoria.

    Escucha, organización y Congreso

    El discurso del senador porteño giró en torno a la participación popular. Insistió en que la política debe nutrirse del contacto directo con los barrios, con las organizaciones sociales y con quienes enfrentan día a día las consecuencias del ajuste. Su apuesta es transformar la impotencia en organización y la organización en victoria.

    También defendió el rol del Congreso como contrapeso al Ejecutivo. Según Recalde, es allí donde se debe frenar la concentración de poder y los decretos que buscan desmantelar instituciones clave para la producción, la cultura y la soberanía.

    Trayectoria política

    Recalde es abogado laboralista formado en la Universidad de Buenos Aires y con especializaciones en universidades de España. Desde hace más de una década, combina la gestión pública con la representación política y la conducción partidaria.

    Actualmente es senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires y vicepresidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, donde impulsó proyectos para proteger a jubilados y trabajadores. También fue legislador porteño, presidente del PJ de la Ciudad y titular de Aerolíneas Argentinas, donde se destacó por recuperar y fortalecer la línea aérea de bandera.

    Su gestión siempre estuvo orientada a la defensa del empleo, la educación pública, la ciencia, la cultura y los organismos de memoria, convencido de que esos son los pilares de un país más justo. Con un estilo que combina firmeza política y cercanía social, busca construir una representación que exprese la voz de quienes hoy más sufren el ajuste libertario.

    Contexto histórico de un país en sombras

    Inconsciente Colectivo se estrenó en 1982, cuando la Argentina comenzaba a vislumbrar el final de la última dictadura cívico-militar. En un país marcado por la represión, la censura y la desaparición de miles de personas, Charly García logró transformar en música y palabras un mensaje potente de resistencia y despertar colectivo. La canción hablaba de recuperar la voz y la conciencia de un pueblo que necesitaba volver a imaginar un futuro distinto.

    De Serú Girán al himno de la democracia

    El tema formó parte de la etapa solista de Charly, luego de la disolución de Serú Girán, y rápidamente se convirtió en un referente de quienes buscaban recuperar la libertad de expresión y la democracia. En diciembre de 1983, Mercedes Sosa la interpretó en el Teatro Ópera acompañada por Charly al piano, apenas días después de la asunción de Raúl Alfonsín. Esa combinación de la voz de la resistencia popular y el rock consolidó a la canción como un verdadero himno de la nueva etapa democrática.

    Un legado que sigue vigente

    Con el paso del tiempo, Inconsciente Colectivo trascendió el marco del rock argentino y quedó instalada como una pieza emblemática de la cultura nacional. Hoy se reconoce como un himno a la libertad y a la lucha colectiva, recordando que la música también fue una trinchera contra el terror, un llamado a despertar conciencias y a no olvidar que incluso en los momentos más oscuros, el arte puede encender la esperanza.

     

    Difunde esta nota
  • Recambio del controlador semafórico en Avenida Rivadavia y Ruta Nacional N°22

    En la mañana de hoy se comenzaron con los trabajos para el recambio del controlador semafórico en la intersección de la Avenida Rivadavia y la Autovía de la Ruta Nacional N°22. A raíz de la colocación de dicho semáforo, quedará habilitado el giro a la izquierda para los vehículos que transitan en sentido este- oeste…

    Difunde esta nota
  • Información sobre arbolado urbano

    La Municipalidad de Villa Regina recuerda la vigencia de la Ordenanza 10/2009 que reglamenta el arbolado urbano y establece el procedimiento para la autorización de extracción de árboles, los criterios de plantación y el sistema de multas para quienes infrinjan la presente normativa.  En este sentido, se informa que multará a los frentistas que no…

    Difunde esta nota
  • Un video muestra las provocaciones de Milei y Espert antes de los incidentes

     

    Un video que trascendió varias horas después de los incidentes con la caravana de Javier Milei en Lomas de Zamora muestra al Presidente gritando desaforado a la los peatones que lo insultaban desde la calle.

    “¡Corruptos son los tuyos! ¡Corruptos son los tuyos!”, le grita el presidente desde una camioneta blanca a un joven que probablemente lo increpó por el escándalo de los audios que hablan de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.

    A su lado, José Luis Espert apenas atina a gritar una y otra vez “Viva la Libertad” con el puño en alto. También se la ve en la camioneta a Karina Milei con una gorra violeta sacada por la situación. Desde más atrás, asoma Sebastián Pareja y a Maximiliano Bondarenko, primer candidato por la Tercera.

    La escena que muestra el video parece ocurrir antes de los incidentes toda vez que Espert forma parte de la comitiva. Es decir que fue antes de huir de los piedrazos en una motito. También permite ver la escasa militancia que acompañó al Presidente por el sur del conurbano.

    En medio de piedrazos, Espert se escapó de la caravana de Milei en moto y sin casco 

    Este miércoles, el Presidente quedó expuesto en la primera línea de los enfrentamientos cuando se puso al frente de una caravana por el centro de Lomas en un día laborable.

    El intendente local, Federico Otermín, había advertido horas antes del acto que era un error hacer una marcha en pleno centro de Lomas en un día laborable. La crisis marcó otro error estratégico del gobierno, pero además un desconocimiento del conurbano por parte de Bondarenko.

    LPO anticipó que los libertarios no pueden hacer campaña desde que estalló el escándalo de las coimas porque los insultan y boludean. Espert, primer candidato a diputado nacional en la provincia es uno de los principales afectados, ya que tienen un vínculo muy íntimo con Diego Spagnuolo, el ex funcionario que desató el escándalo.

     

    Difunde esta nota