A partir de las medidas sanitarias vigentes en Villa Regina, la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villa Regina informa que se implementarán modificaciones en la Liga Municipal de Fútbol Infantil (LIMUFI).
En ese sentido, se determinó que los partidos se disputarán cada 15 días cada categoría, lo que significa que el próximo fin de semana se jugarán tres categorías y al siguiente las tres categorías restantes.
“Debido a las restricciones adoptadas hemos decidido reestructurar la manera de llevar adelante nuestra actividad. Como dijo el Intendente Marcelo Orazi, cuidemos las actividades que hoy podemos desarrollar, porque el deporte, la cultura, el trabajo son fundamentales”, manifestó el Director de Deportes Damián Álvarez.
Señaló además que estas modificaciones estarán acompañadas por el refuerzo de las medidas incluidas en los protocolos que fueron descriptos cuando comenzó el torneo y que son las siguientes, entre otras:
-Los niños y adultos deberán llegar al predio y acceder al lugar identificado para tomar temperatura y desinfección de manos.
-Desinfección de materiales, elementos, utilitarios e instalaciones al finalizar cada actividad y grupo.
-Se deberá respetar el distanciamiento social.
-Los participantes deberán asistir con barbijo colocado y retirárselo una vez que comiencen el juego o calentamiento para el mismo. Una vez finalizado el encuentro deberán colocárselo.
-Los integrantes del banco de suplentes deberán tener colocado el barbijo.
-Durante la jornada de juego se permite el acompañamiento de un adulto por niño/a en el complejo.
-Los participantes y acompañantes deberán retirarse una vez finalizado su tiempo de juego.
-Los equipos de otras localidades tendrán una zona burbuja donde se ubicarán en un determinado lugar del predio, donde esperarán su horario de partido y luego de finalizado volverán a situarse en el mismo lugar.
“Será muy importante la responsabilidad y el acompañamiento de cada uno en transmitir, respetar y cumplir con los cuidados protocolares sanitarios”, finalizó Álvarez.
El piloto rionegrino Facundo Aldrighetti participará del TC 2000 a partir de la próxima fecha, con un Peugeot 408 del equipo Fineschi Racing. En busca de mayor y más regularidad de competencia el piloto reginense Facu Aldrighetti arregló con el equipo Fineschi Racing para correr a partir de la próxima fecha a disputarse en La…
El acceso a la vivienda es un derecho y como tal, debe respetarse y cumplirse. Nuestros representantes deben trabajar en pos de un desarrollo integral y una organización comunitaria de los sectores más humildes y necesitados de la ciudad. La casa propia con servicios básicos es la base de una vida digna y saludable. #Elecciones #DéficitHabitacional #LoteoSocial #VidaDigna#VillaRegina #LaTapa #PeriodismoAlternativo #Multimedia Difunde…
A principios de este año la Municipalidad de Villa Regina, en un trabajo en conjunto en el que intervinieron la Secretaría de Obras y Servicios y las Direcciones de Cultura y de Deportes, comenzó con las tareas de mejoramiento del skatepark, espacio al que su constante uso había provocado su deterioro. El proyecto de restauración…
Con mucho éxito se llevó a cabo el ‘Coloreando mi ciudad’ en el barrio Villa Alberdi. La actividad convocó a niños y niñas de entre 8 a 12 años que disfrutaron de una caminata guiada por la plaza del barrio recibieron información sobre la Era de los Gigantes y terminaron dibujando lo aprendido. La actividad…
Tras la renuncia de José Luis Espert a su candidatura, la exmodelo y conductora Karen Reichardt quedó como la nueva número uno en la lista libertaria por la provincia de Buenos Aires. Pero detrás de su sonrisa televisiva y su amor por los perros, se esconde una trama de vínculos políticos, empresariales y un discurso que levanta muros en lugar de tender puentes.
Por Tomás Palazzo para Noticias La Insuperable
De NotiDormi al Congreso
La flamante candidata Karen Reichardt no es nueva en la pantalla. Su rostro se volvió conocido en los años ‘90, cuando Raúl Portal la invitó a participar en NotiDormi. Luego pasó por los clásicos programas de verano, fue tapa de Playboy, y compartió pantalla con Marixa Balli y María Fernanda Callejón en Peor es nada, el ciclo de Jorge Guinzburg. Integró el elenco de Brigada Cola junto a Guillermo Francella y Emilio Disi, y más tarde se reinventó con Fanáticas y el programa de mascotas Amores Perros, que reapareció durante el gobierno de Milei en la TV Pública.
Pero la televisión fue solo la vidriera: Reichardt nunca estuvo lejos del poder político y económico, aunque hasta ahora no se la vio haciendo campaña: ¿no le da?
¿Otra “Karina”?
Nacida el 21 de mayo de 1969 en el sur del conurbano bonaerense, su nombre real es Karina Celia Vázquez. “Celia” proviene de su madre, de quien tomó el apellido artístico. Su padre, Eliseo Vázquez, fue su primer vínculo directo con la política: apoderado partidario, firmó en 2021, en representación de su fuerza, la constitución de la alianza “Juntos”, de Mauricio Macri, en la provincia de Buenos Aires.
Antes, había transitado por el Frente Renovador y, en 2013, buscó sin éxito una banca de concejal. En redes sociales, se mostró crítico del kirchnerismo, negacionista de las políticas sanitarias durante la pandemia y abiertamente ProVida.
No sorprende, entonces, que su hija política haya terminado orbitando en torno al universo libertario que hoy intenta sostener Milei tras la caída de Espert.
Entre el glamour y los negocios
Durante varios años, Reichardt estuvo casada con Gustavo Marcos Balabanian, empresario vinculado al mundo financiero y deportivo: directivo de River Plate, del Banco Valo —presidido por Juan Nápoli, hombre cercano a Milei—, y partícipe de Paraná Seguros y la cadena de heladerías Persicco, a través del Grupo Tutelar.
Ese conglomerado fue denunciado en 2021 por empleados por falta de pagos y aportes. Más recientemente, Balabanian y su socio Esteban Wolf fundaron Helados Latam, otro emprendimiento dentro del mismo entramado económico.
Con él, Reichardt tuvo dos hijos: Martina Zoe y Juan Marcos Balabanian.
El muro como metáfora del odio
Meses atrás, la candidata sorprendió con una frase a través de un video que todavía resuena por su crudeza: “Me gustaría construir un muro que separe a los que les gusta vivir en casillas y que los Insaurralde viajen en yate, de los que queremos progresar. Me gustaría inaugurarlo”.
Lejos de ser una humorada, la propuesta de Reichardt condensa la lógica del Mileísmo: la división entre “ellos” y “nosotros”, entre los “planeros” y los “productivos”, entre “la gente de bien” y “los que viven del Estado”.
Como señalan especialistas en procesos sociales, hablar de muros no es inocente: implica segregar, expulsar y negar el diálogo. Y cuando ese discurso proviene del poder, se transforma en una amenaza directa a la convivencia democrática.
Espert, el silencio y la herencia
La renuncia de José Luis Espert, envuelto en denuncias por sus presuntos vínculos con el empresario narco Fred Machado, abrió un vacío en la estructura libertaria bonaerense. Y en ese vacío, Karen Reichardt fue la elegida para ocupar el segundo lugar en la lista, no por trayectoria política, sino por visibilidad mediática y lealtad ideológica.
Una muestra más de que en La Libertad Avanza, el mérito no se mide por capacidad de gestión o compromiso con el pueblo, sino por nivel de obediencia y exposición televisiva.
Democracia en riesgo
La candidatura de Karen Reichardt expone la banalización del discurso político. Convertir una trayectoria televisiva en “mérito” suficiente para una banca nacional, mientras se promueven ideas que fracturan a la sociedad, demuestra hasta qué punto el Mileísmo desprecia la inteligencia del electorado.
En un país con heridas abiertas por la dictadura, la desigualdad y la violencia institucional, naturalizar la segregación es retroceder décadas en derechos y convivencia.
Conclusión
Lejos del glamour de los ’90, la nueva número dos libertaria encarna la cara amable de un proyecto profundamente excluyente. Su muro no es solo una metáfora: es una advertencia sobre el país que quieren construir. En el país de Milei y Reichardt, no hay lugar para todos. Y en democracia, ese es el muro más peligroso de todos.
Todo indica que la novela de la planta nuclear en Río Negro llegó a su final. La reunión que tuvo el presidente Mauricio Macri, durante sus vacaciones de verano en Villa La Angostura, con el gobernador Alberto Weretilneck terminó por hacerlo desistir de emplazar la planta en la provincia patagónica. El mandatario nacional esperaba mayor…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.