|

PONIENDO ESTABA EL GANSO

Esta semana se aprobó por unanimidad la ordenanza que exige la implementación dentro del ámbito municipal de Villa Regina, de la presentación del “certificado de libre de deuda alimentaria” para la realización de distintos trámites y actos administrativos municipales.

Será obligatoria la consulta previa al Registro de Deudores Alimentarios (REDAM) dependiente del Ministerio de Gobierno de la Provincia de Río Negro, Secretaría de Gobierno en coordinación con el Consejo Provincial de la Mujer. La ordenanza tiene una autoría compartida entre Iara Zapata y Maria Cecilia Guajardo, y fue la concejala Gabriela Figueroa del bloque del FdT quien gestionó el ingreso para el posible tratamiento en la comisión respectiva y en la sesión.

Para entender de qué hablamos debemos saber que al Registro de Deudores Alimentarios se incorporan, todos aquellos que adeuden total o parcialmente tres cuotas alimentarias consecutivas o cinco alternadas, ya sean alimentos provisorios o definitivos, fijados u homologados por sentencia firme. Dicho registro constituye una herramienta de protección para aquellos que pese a tener reconocido judicialmente su derecho alimentario, se ven imposibilitados de recibirlo.

El interés superior está puesto en los niños, niñas y adolescentes con la finalidad de prevenir y sancionar la falta de cumplimiento de la obligación alimentaria y obligar al deudor a regularizar su situación morosa. La violación al derecho de alimentos cercena la calidad de vida de los beneficiarios marginándolos al desamparo. La obligación alimentaria como aspecto de la responsabilidad parental consagrada en el Código Civil y Comercial, no solamente pesa sobre el progenitor conviviente con el hijo sino también sobre el progenitor no conviviente.

El formulario REDAM, se realiza de manera online en la página oficial del Registro Civil del Ministerio de Gobierno de la Provincia de Rio Negro, y se retira en la oficina que se indique y abonando el sellado correspondiente, y es solicitado a su presentación con el objeto de acreditar que los interesados se hallan o no excluidos de los registros. Aquel considerado en estado moroso podrá darse baja del Registro por resolución judicial posterior al pago de la deuda existente.

****

EL OBJETIVO DE LA NORMA ES PREVENTORIO Y REPARATORIO

En diálogo con Cecilia Guajardo, una de las autoras del proyecto nos explicaba que «en el país son varias las ciudades que ya aprobaron o que tienen en miras el tratamiento de un proyecto de estas características, como por ejemplo Concordia, Colón, Saladillo, Mar del Plata, Pinamar, e incluso acá mismo en Río Negro, Viedma y Allen. En éste último caso además se creó el Registro Municipal de Deudores, que esperamos en un futuro avanzar hacia esa concreción».

Respecto al objetivo de la Ord. Guajardo aclara que «la ordenanza claramente tiene un objetivo tuitivo, es decir, de prevención y reparación. No se pretende que se constituya en un impedimento burocrático, sino que el Estado Municipal tome medidas de acción positiva en consonancia con las que ya ha adoptado la provincia; que compulsen al deudor alimentario a cumplir, más allá de la existencia de una sentencia judicial al respecto».

Teniendo en cuenta su participación como ciudadanxs activos en el desarrollo y creación de la ordenanza nos cuenta que fueron interiorizándose en cada una de las ordenanzas o proyectos de diversas ciudades, para conocer en profundidad la fundamentación y a su vez, para analizar cómo se va dando la implementación y el funcionamiento en la realidad, «lo principal a tener en cuenta al crear un proyecto de ordenanza es que, ante una eventual sanción y promulgación, pueda realmente llevarse a cabo, ser fácilmente adaptable a la cotidianeidad y que no se convierte en algo engorroso».

Para finalizar expresó que dicha norma «pretende la asunción por parte del Municipio de responsabilidades que son internacionalmente reconocidas y que le exigen la adopción de disposiciones de este tipo tendientes a la protección del interés superior de las niñeces y adolescencias, con perspectiva de género, ya que la violación del derecho de alimentos es una de las manifestaciones más comunes de violencia económica y patrimonial sobre la mujer y la familia«.

Para remarcar es que el proyecto además de ser de autoría compartida (Iara Zapata y Cecilia Guajardo), fue realizado por conciudadanas y esto es un gran ejemplo de ciudadanía activa y de reconocimieto de herramientas que están a nuestro alcance para ser protagonistas en la construcción de una sociedad más justa y, porque no, empática.

*****

El Art. 5 define cuales son los trámites y actos administrativos que no va a poder llevar adelante el deudor

a) Obtención y/o renovación de licencia de conducir.
b) Obtención de permisos de todo tipo.
c) Obtención de concesiones para la explotación comercial o la prestación de servicios.
d) Obtención de habilitaciones comerciales y/o industriales.
e) Cambio de titularidad en la habilitación de una explotación comercial y/o industrial.
f) Inscripción como proveedores municipales.
g) Inscripción para acceder al otorgamiento o adjudicación de terrenos o viviendas sociales.
h) Designación de agentes y funcionarios municipales.

A su vez la Ord. invita a los partidos políticos con representación en Villa Regina, a que requieran la certificación de libre de deuda alimentaria respecto de todos y todas las y los postulantes a cargos electivos de la ciudad como requisito para la habilitación de las candidaturas.

En algunos incisos hay consideraciones como por ejemplo para el supuesto del inciso A se exceptúan a quienes la soliciten con fines laborales y en este caso se le otorgará por única vez la licencia provisoria que caducará a los cuarenta y cinco (45) días de su otorgamiento, pasados los cuales y sin haber regularizado la situación, el solicitante no podrá acceder a la licencia definitiva.

En los casos previstos por los incisos b, c y d del artículo 5 la Autoridad requerida podrá conceder un permiso precario o licencia provisoria no renovable y por única vez que caducará a los 60 días desde su otorgamiento, plazo dentro del cual la persona deberá acreditar la regularización o libre deuda con el correspondiente certificado. Caso contrario, cumplido el plazo la habilitación, licencia, permiso y/o concesión provisoria caduca, procediéndose a la baja y suspensión de la actividad.

Quienes pretendan constituirse en proveedores municipales, deberán como condición para su inscripción, adjuntar a los demás requisitos una certificación de libre de deuda alimentaria. Para el supuesto de encontrarse inscriptos en el Registro de Deudores Alimentarios, se lo inscribirá como proveedor de manera provisoria por un plazo de 60 días a fin de que el interesado regularice su situación, no obstante, lo cual no percibirá pago alguno hasta la obtención del certificado correspondiente.

Cuando la explotación comercial y/o industrial con habilitación cambie de titularidad, el certificado de libre de deuda alimentaria será requerido tanto al enajenante como al adquirente, sean éstos personas humanas o jurídicas. De existir deuda, la transferencia no quedará finiquitada, hasta tanto se regularice la situación, teniendo para ello un plazo no mayor a 60 días.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Orazi visitó Amuchen y se interiorizó de las acciones planificadas para este año

    El Intendente Marcelo Orazi visitó el viernes las instalaciones de Amuchen y dialogó con Mabel Barazzutti y Viviana Silenzi, presidente y vicepresidente respectivamente de la institución que trabaja para brindar un espacio de contención y recreación a niños con discapacidad. En la oportunidad, las integrantes de la Comisión Directiva hicieron entrega al Intendente del protocolo…

    Difunde esta nota
  • |

    VACUNAS EN VILLA REGINA: ME LLAMAN, LLAMO, ESPERO, VOY… ¿QUÉ HAGO?

    Analicemos lo que está pasando en nuestra ciudad dentro del marco provincial del plan estratégico de vacunación. Como en una clásica encuesta donde se toma un campo determinado para luego hacer una mirada macro, en este caso nuestra ciudad puede ser el fiel reflejo de una secuencia provincial en la que se avanza con más…

    Difunde esta nota
  • |

    Quién es Nahuel Sotelo, el candidato a Cancillería de Santiago Caputo

     

    Con apenas 30 años, Nahuel Sotelo emerge como una de las figuras más sólidas del oficialismo libertario. Formado bajo el ala de Santiago Caputo, se perfila como el elegido para ocupar la Cancillería tras el desgaste de Gerardo Werthein y el inminente reacomodo político que sobrevendrá después de las elecciones de este domingo.

    Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable

    El ascenso de un soldado de Caputo
    A la sombra del principal operador político del gobierno, Santiago Caputo, Nahuel Sotelo construyó una carrera meteórica que lo llevó desde la Legislatura bonaerense hasta el corazón de la política exterior mileísta. Hoy, con el respaldo del núcleo más duro de la Casa Rosada, su nombre suena fuerte para suceder a Werthein en la Cancillería.
    El movimiento no sorprende: Caputo viene consolidando su influencia en las áreas estratégicas del Estado, y la figura de Sotelo encaja a la perfección en ese esquema. Leal, disciplinado y alineado con la narrativa libertaria, representa la síntesis de la nueva generación que Milei quiere proyectar como rostro internacional del país.


    De Olmedo a Milei: una trayectoria de derecha
    Sotelo inició su camino político en los márgenes del sistema, acompañando la campaña de Alfredo Olmedo en Salta y luego asesorando al concejal rosarino Ariel Cozzoni. En 2021 ingresó a la Cámara bonaerense de la mano de José Luis Espert, pero pronto se alineó con La Libertad Avanza, donde llegó a presidir el bloque libertario. Su paso por ese cargo dejó huella: fue uno de los principales voceros del discurso anti–kirchnerista y promotor de la “memoria completa”.

    Entre sus proyectos más comentados figuran la intención de derogar la ley que obliga a utilizar la expresión “dictadura cívico–militar” en actos oficiales, y la propuesta de declarar ciudadano ilustre al coronel Jorge Irazábal, asesinado por el ERP. Su libro Cartas de los ’70: el dolor de la otra parte lo instaló como una voz representativa de la derecha revisionista que hoy tiene fuerte presencia en el oficialismo.


    El hombre que Caputo empuja al mundo
    El nombramiento de Sotelo al frente de la Secretaría de Culto y Civilización no fue casual. Respondió a una decisión directa del entorno de Caputo, que busca proyectar una imagen internacional basada en “valores tradicionales” y en la idea de una diplomacia culturalmente conservadora. Desde ese cargo, el joven funcionario tejió contactos con embajadas, sectores religiosos y fundaciones ultraconservadoras, ganando visibilidad en los mismos círculos donde el asesor presidencial opera su red de influencia.

    Para Caputo, su posible llegada a la Cancillería sería un movimiento natural: consolidaría el control sobre la política exterior y garantizaría que la narrativa libertaria se mantenga sin fisuras. En ese sentido, Sotelo es mucho más que un funcionario prometedor: es el emisario de un proyecto ideológico que busca plantar bandera en el escenario global.


    Un perfil moldeado por las cruzadas culturales
    Sotelo reivindica a figuras como Roca y Bukele, se muestra abiertamente en contra del aborto y cuestiona las políticas de identidad de género. Fundó la agrupación La Julio Argentino, con la que intentó penetrar en las universidades bajo el lema “Hagamos a la Argentina grande de nuevo”. Su discurso combina catolicismo militante, nacionalismo liberal y una crítica constante a lo que llama “el curro de los derechos humanos”.

    Sus declaraciones sobre la Agenda 2030, el medio ambiente y el rol del Estado en las políticas sociales lo ubican en la línea dura del oficialismo. En su entorno aseguran que esa radicalidad, lejos de ser un obstáculo, es lo que lo vuelve confiable para el tándem Milei–Caputo, que busca perfilar hacia afuera un mensaje de ruptura con las agendas globales.


    Del Vaticano al Vaticano libertario
    Sotelo ha intentado equilibrar su discurso ideológico con una imagen de apertura religiosa. Pese a su defensa del catolicismo tradicional, se muestra cercano al Papa Francisco y sostiene que “las puertas del diálogo con la Santa Sede están abiertas”. Sin embargo, su mirada excluye a los pueblos originarios y a los movimientos ecuménicos progresistas, reforzando una visión monocultural de la espiritualidad nacional.


    El reemplazo de Werthein, una jugada cantada
    La salida de Gerardo Werthein del Ministerio de Relaciones Exteriores se da en medio de tensiones internas y críticas por su falta de sintonía con el equipo político. En ese contexto, la figura de Sotelo se impone como opción natural: joven, leal, ideológicamente puro y —sobre todo— parte del círculo de confianza de Caputo.
    Para Milei, la designación significaría mantener la Cancillería bajo control político sin recurrir a nombres de peso del establishment, preservando el poder real en manos del ala comunicacional y estratégica del gobierno.

    Si el escenario posterior a las elecciones lo permite, todo indica que Santiago Caputo buscará colocar a su discípulo en el Palacio San Martín, consolidando así el dominio del “caputismo” sobre la diplomacia nacional.

     

    Difunde esta nota
  • La Mesa de Género y Diversidad se reunió en Regina

    Villa Regina fue sede del encuentro de la Mesa Regional de Género y Diversidad del Alto Valle Este que reunió a referentes provinciales y de los municipios de la zona. La Secretaria de Desarrollo Social de la Municipalidad Luisa Ibarra y la responsable del Área Mujer y Diversidad Fabiola Parra participaron de la reunión. Se…

    Difunde esta nota
  • Charlas sobre el cuidado del ambiente

    El Intendente Marcelo Orazi junto al Director de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Villa Regina Hugo Curzel participaron esta mañana de charlas sobre el cuidado del ambiente en el Instituto María Auxiliadora y en la Escuela 235. En ambos casos, el Intendente hizo referencia a las acciones comunitarias que contribuyen a cuidar…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta