El gobierno iraní amenaza con cerrar el Estrecho de Ormuz, una medida que podría desencadenar una crisis global y escalar el conflicto con Estados Unidos e Israel.
Este paso marítimo, también llamado Bab as-Salam, conecta el Golfo Pérsico con el de Omán y es clave para el transporte energético mundial: por él circula cerca del 30% del petróleo global, incluyendo exportaciones vitales de países como Arabia Saudita, Irak, Qatar y Emiratos Árabes. Irán, también depende de ese corredor, evalúa su clausura como respuesta a los ataques recientes a sus instalaciones nucleares.
Teherán podría emplear tácticas como la colocación de minas o ataques a buques cisterna, similares a los realizados por sus aliados hutíes en el Mar Rojo. Pero cerrar el paso no solo impactaría a sus adversarios: afectaría a su propia economía y a su principal socio comercial, China, que se abastece de crudo iraní a través de Ormuz.
Según expertos en geopolítica, una acción de ese tipo implicaría una declaración de guerra abierta a Estados Unidos y sus aliados del Golfo. Washington, que ya tiene presencia militar en la región, podría responder con fuerza, empujando el conflicto hacia una escala mayor.
El líder del movimiento islamista palestino, Ismail Haniyeh, anunció que están cerca de alcanzar un acuerdo para una tregua en el conflicto con Israel, lo que podría resultar en la liberación de decenas de rehenes actualmente en manos de los milicianos. Haniyeh compartió la noticia a través de un mensaje en Telegram, indicando que tanto […]…
Jesica -según publicó el sitio Neuquén en Noticias– confesó los problemas de consumo de alcohol que atravesaba desde hace un tiempo su hermano y aclaró de esa manera una de las hipótesis que se establecieron sobre cómo murió.
Como informara Alerta Digital, el vecino cayó sobre las ruedas del colectivo de la Línea 12 aproximadamente a las 14 de ayer lunes en la intersección de las calles Lago Viedma y Las Torcazas y murió en el acto.
«Mi hermano estaba ahí sentado y parece que se paró y se fue para delante y el cole justo arrancó», relató Jesica.
El sector de la ciudad donde se produjo el trágico hecho. Foto: Google Maps/gentileza Neuquén en Noticias.
Visiblemente emocionada, junto a otros familiares y vecinos, la hermana de la víctima sostuvo que los problemas de consumo de alcohol habían enceguecido la vida de Paredes a quien todos referenciaron como “un buen hombre, que no molestaba a nadie”.
“Se lo podía ver en esa zona, abatido por el alcohol, a cualquier hora, pobre”, señaló una vecina que se acercó ante la trágica noticia.
En el último tiempo se supo que Paredes se encontraba sin trabajo estable y en medio de una profunda depresión que lo llevó a consumir alcohol.
El conductor del transporte involucrado declaró que el accidente ocurrió mientras intentaba estacionar en la parada habitual. Relató que sintió un movimiento en las ruedas traseras del vehículo y, al mirar por el espejo, advirtió a una persona tendida sobre el asfalto. Explicó que no pudo frenar a tiempo, lo que provocó que las ruedas traseras pasaran por encima del peatón.
El comisario inspector Nicolás Corzo, coordinador operativo de la Dirección Tránsito de Neuquén, informó que la investigación continúa y que aún no se confirmó ninguna hipótesis.
La reciente confirmación de la Corte Suprema sobre la muerte del soldado Pablo Jesús Gabriel Córdoba en Zapala marcó un cambio en esta investigación. Este pronunciamiento, viene a consolidar las pruebas y teorías que se habían ido desvelando en los meses anteriores, estableciendo con autoridad judicial lo que muchos sospechaban: la muerte de Córdoba fue […]…
Este invierno, los neuquinos tienen una excusa perfecta para volver a mirar hacia el norte: una promoción especial les permite disfrutar de dos noches al precio de una en cinco hosterías de la provincia. Bajo el nombre “Flechazo con el Norte”, la propuesta invita a dejarse enamorar por paisajes imponentes, pueblos tranquilos y el calor humano del Alto Neuquén.
La campaña estará vigente durante todo julio y agosto, excepto en fechas especiales como feriados o fines de semana largos. Para asegurar su lugar, los interesados deben contactarse por WhatsApp con cada hostería, están disponibles en el siguiente link: https://linktr.ee/hosteriasneuquentur.
Pero el plan va más allá del alojamiento: los visitantes recibirán un 15% de descuento en los restaurantes de las hosterías. Una mesa junto al fuego, platos caseros, ingredientes del norte y una escapada de esas que se quedan en el recuerdo.
“Flechazo con el Norte” no es solo una promo, es una invitación a reconectar con los paisajes de la infancia, con los caminos de tierra, con la montaña al fondo y los pueblos donde el tiempo se toma su tiempo.
El Gobierno provincial está llevando a cabo diferentes obras para llevar el fluido a localidades de las siete regiones neuquinas. La premisa del Gobernador Rolando Figueroa fue “el gas, primero para los neuquinos”. En Añelo están construyendo, junto a YPF, un gasoducto de más de 16 kilómetros que vinculará con la futura planta que construirá […]…
La escalada bélica entre Israel e Irán dejó un saldo trágico este fin de semana, con más de 240 personas fallecidas y cientos de heridos en ambos países, en medio de una ofensiva que crece en intensidad y amenaza con desestabilizar aún más a la región.
Los ataques comenzaron el viernes con una serie de bombardeos israelíes sobre instalaciones nucleares y depósitos energéticos iraníes, en el marco de la operación “León Naciente”, impulsada por el gobierno de Benjamin Netanyahu. Según las Fuerzas de Defensa de Israel, los objetivos eran militares y relacionados con el programa nuclear de Teherán. En respuesta, Irán lanzó una oleada de misiles sobre ciudades israelíes como Jerusalén, Tel Aviv y Haifa, dejando muertos y gran destrucción en zonas civiles.
El Ministerio de Salud iraní confirmó 224 fallecidos, en su mayoría civiles, tras los ataques a su territorio. Por su parte, las autoridades israelíes reportaron al menos 19 muertos y más de un centenar de heridos, incluyendo a mujeres y niños. Entre las víctimas figuran seis personas (dos de ellas menores) que murieron en Bat Yam, y una familia entera en Tamra, en el norte del país.
Desde el inicio de la ofensiva, Israel asegura haber atacado más de 170 blancos y dañado centenares de componentes militares iraníes. Además, lanzó mensajes en farsi para advertir a la población de Teherán que evacúe las zonas próximas a fábricas de armas, anticipando nuevos bombardeos. Estas acciones, que apuntan directamente a infraestructuras estratégicas, han elevado el temor a un conflicto de mayor escala.
Las reacciones políticas no se hicieron esperar. Netanyahu prometió que Irán “pagará un precio muy alto”, mientras que el presidente israelí, Isaac Herzog, lamentó en sus redes sociales la pérdida de vidas de ciudadanos “judíos y árabes, inmigrantes y niños”. En tanto, desde Irán, el presidente Masoud Pezeshkian advirtió que la respuesta será aún más dura si no cesan los ataques, y su canciller acusó a Israel de violar las leyes internacionales al atacar sus instalaciones nucleares.
Irán lanzó unos 100 misiles contra Israel, que desplegó la Cúpula de Hierro defensiva para contener ese ataque, informaron este martes medios internacionales y confirmó el ejército de la nación atacada. Las autoridades de Israel reportaron un ataque a tiros en un suburbio del sur de Tel Aviv la noche de este martes, en el que resultaron heridas al menos […]…
En la ciudad más austral del país, las celebraciones incluyen espectáculos infantiles, recitales acústicos, ferias gastronómicas, talleres y presentaciones teatrales en espacios como la Casa de la Cultura, el Refugio Patagonia y el Hotel Arakur, promoviendo el encuentro de la comunidad en una jornada marcada por la música, el arte y la tradición.
Qué ocurre durante el solsticio de invierno
Durante el solsticio de invierno, el hemisferio sur experimenta su noche más larga. Este fenómeno fue observado y celebrado por diversas culturas a lo largo de la historia, ya que simboliza el renacimiento del Sol.
El solsticio no solo tiene implicaciones astronómicas, sino que también influye en la cultura y las tradiciones. Muchas comunidades celebran este evento con festivales y rituales que honran la llegada del invierno y la esperanza de la primavera.
El solsticio de invierno es fundamental para entender la inclinación axial de la Tierra y cómo funcionan las estaciones según la cantidad de luz solar que recibe nuestro planeta.
Para algunas culturas y creencias populares, el solsticio de invierno no solo marca el inicio de la estación más fría, sino que también es un momento de reflexión sobre el ciclo natural de la Tierra y su relación con el Sol, ya que es un evento que nos conecta con el cosmos.
Fiesta Nacional de la noche más larga 2025
La Municipalidad de Ushuaia llevó adelante la segunda jornada del festival con una intensa agenda cultural que convocó a más de 1.400 personas. La Secretaría de Cultura y Educación organizó diversas actividades para todas las edades, en múltiples espacios de la ciudad.
Centro Cultural Esther Fadul: “Tarde de Infancias” con Sin Cordones, Banda de Juguetes y Circo del Fuego.
Refugio Patagonia: “Forjando Pasiones: El Secreto de los Cuchillos de Montaña” y cierre con la “Noche de Reggae” (Jah Guia y Boy Ska).
Casa de la Cultura Enriqueta Gastelumendi: Festival Arte & Humor con Pierrot Teatro, Impro Stars y Humor del Fin del Mundo.
Foyer Ego Pereda: Música en vivo con Mañu y lo que quedó de la Pandemia, DJ Ale Velázquez.
Salón de Cerámica: Taller abierto de creación artística.
Antigua Casa Beban: “Noche Acústica” con Amnesia y Vodevil.
Hotel Arakur – Salón Magallanes: Nueva jornada del Festival de Coros del Fin del Mundo.
Calle San Martín: Paseo Gastronómico con feria de emprendedores, degustaciones, kermés y música de la Banda Municipal.
Tercera jornada de la Fiesta
La Fiesta Nacional de la Noche Más Larga continúa con propuestas culturales y recreativas distribuidas en distintos puntos de Ushuaia.
18. – Refugio Patagonia: Taller Cervecero.
20. Centro Cultural Esther Fadul: Segunda función de la obra “Matáte, Amor” protagonizada por Érica Rivas, escrita por Ariana Harwicz y dirigida por Marilú Marini.
21. – Casa de las Juventudes: Noche Indie-Rock con Cristian Darío Crea y los Papurris, Paco Locoto y los Martenz, Mati Alcoba y los Mantenidos, Profhugo’s, Vozenoff y F.U.R.I.A.
Para conocer más sobre el cronograma de actividades de la Fiesta Nacional de la “Noche Más Larga 2025”, las y los interesados podrán visitar las redes sociales de la Municipalidad de Ushuaia y la Secretaría de Cultura y Educación en @ushuaiamunicipalidad y @culturayeducacionush.
Arumcó significa para el pueblo ranquel “Dios del agua” y ese el nombre del malbec producido en La Pampa que fue sumergido en el fondo del río Colorado el 30 de abril de 2022. Luego de ocho meses de estar en esa cava subacuática, extrajeron las primeras botellas en una experiencia que se emparenta con la que lleva a cabo una empresa mendocina en Las Grutas y otra en Potrerillos….
Guillermo Moreno acompañado de Chicho Basile, colaborador de la dictadura, en las extraordinarias del PJ. Captura de C5N
Los principales dirigentes del peronismo se reunieron en una cumbre extraordinaria de urgencia a raíz de la resolución de la Corte Suprema de la Nación, donde se inhabilita de por vida a cargos públicos y se la condena a 6 años de prisión a Cristina Fernández. Allí se vio a Chicho Basile, activo colaborador de la dictadura cívico militar, reconocido por sobrevivientes del regimiento 7 de La Plata, acompañando cómodamente a Guillermo Moreno. El principal dirigente del partido Principios y Valores fue quien reintrodujo a este personaje nefasto en el campo político. Con la vuelta a la democracia y durante las elecciones una de las sobrevivientes reconoce en los afiches a uno de los hombres que formó parte de su secuestro. Era Francisco “Chicho” Basile, candidato del Partido Justicialista. Con motivos de lo sucedido este 12 de junio, republicamos esta nota realizada por la Agencia la Barriada en la previa a las elecciones del 2023, para conocer en profundidad a un hombre que «sólo puede ser candidato a la cárcel».
Chicho Basile sólo puede ser candidato a la cárcel
En estas elecciones Francisco “Chicho” Basile es candidato nuevamente, esta vez a Senador por el Partido Principios y Valores.
La historia política de este personaje siniestro es muy larga en Florencio Varela y se remonta a su participación en sectores de la derecha fascista del peronismo antes del golpe militar de 1976 cuando era obrero de Peugeot.
Ex trabajadores de la fábrica recuerdan a “Chicho” como un violento personaje vinculado al sector del sindicato SMATA que decía combatir a «los zurdos».
El golpe militar lo encuentra vinculado además a otro personaje siniestro de la ciudad, Felipe Romeo, un fascista que dirigía la Revista “El Caudillo”, el órgano de prensa de la Triple A (Alianza Anticomunista Argentina) en el que se reivindicaban secuestros y atentados contra opositores.
La declaración de Melva Campodónico es testimonio de la actuación de Basile durante la dictadura. Melva, ex trabajadora municipal del Hospital Nicolás Boccuzzi y del Centro de Salud de Villa Aurora, fue secuestrada el 6 de abril de 1976 en su casa de la calle Lonardi en Barrio La Curva durante el gobierno del Intendente Pascual Muñoz.
El secuestro fue realizado por el Ejército y posteriormente fue alojada en la Comisaría 1° de Florencio Varela, acompañada de su hijo de 12 años, luego de permanecer unas horas, un grupo de varones encabezado por un colorado de labio leporino la lleva al Regimiento N°7 de La Plata .Con la vuelta a la democracia y ante las elecciones reconoce en afiches al joven colorado de labio fisurado*, era Francisco “Chicho” Basile, candidato del Partido Justicialista .Melva declara en septiembre del 2004 ante la Cámara Federal en el Juicio por la Verdad y en medios locales que Basile fue parte de sus secuestradores.
Tapa del Semanario La Colmena, del 2004, con Melva Campodonico denuncia a basile como su secuestrador.
El primer gobierno “democrático” después del Golpe lo encuentra como Subsecretario de Gobierno del Intendente Julio Carpinetti. El secuestrador Basile con el autoproclamado perseguido por la dictadura Carpinetti, algo no cerraba en la incipiente democracia.
A los pocos días el bombero voluntario de nuestra ciudad Oscar Bagliani denuncia que existirían cuerpos de personas enterradas como NN en el cementerio municipal, lo que generó la apertura de una causa federal. Carpinetti crea una Comisión Investigadora integrada por Basile y la Secretaria de Gobierno Graciela Gianettassio. Obviamente, esa investigación nunca se realizó según confirmó el Intendente Interino Andrés Watson ante la solicitud de la Comisión por la Memoria, la Verdad y la Justicia de nuestra ciudad de acceder al resultado de la misma.
El 15 de abril de 1987 se produce el levantamiento militar de semana santa en el cual numerosos civiles se suman, uno de ellos fue “Chicho” Basile. Fue allanada su casa donde se encontró materiales reivindicando el intento de golpe y él se mantuvo prófugo.
A su largo prontuario de suma que en los ‘90 fue responsable del robo de combustible de YPF que ocasionó la voladura parcial del Puente de Sarandí, quedando preso con condena firme. Desde hace más de una década, es socio político y económico de Julio Pereyra quien le otorgó cifras millonarias en contratos con el municipio. Entre sus empresas figuran Servicios y Gestión S.A , Ture S.A y Cooperativa 31 de mayo, la misma es una fachada con la cual se quedó con el contrato de la basura por cifras millonarias. En las elecciones del 2021 apareció como 1° Diputado Provincial por el Partido Federal y en nuestra ciudad obtuvo nada más que 1004 votos, un fracaso absoluto.
Estos días nuevamente es candidato, esta vez como 1 ° Senador Provincial por la Tercera Sección Electoral en la lista encabezada por Guillermo Moreno denominada Principios y Valores, una denominación que parece una burla con Basile como candidato.
En una democracia que funciona personas que no pueden explicar su patrimonio y tienen un extenso prontuario no podrían ser candidatas, pero si lo son al menos podemos evitar votarlas. Francisco Chicho Basile solo puede ser candidato a la cárcel.
Conscientes del deterioro en las rutas que atraviesan ambas provincias, los gobernadores de Neuquén y Río Negro se reunieron para delinear una estrategia común que permita mejorar la infraestructura vial y potenciar el crecimiento del norte patagónico.
El encuentro, que marcó el inicio de un trabajo conjunto, reunió a Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck. Durante la jornada, los mandatarios coincidieron en que el mal estado de los caminos no solo afecta la conectividad, sino que también limita el desarrollo de sectores productivos clave, como el energético.
Figueroa puso como ejemplo la situación del acceso norte a la ciudad de Neuquén, una obra ejecutada con fondos provinciales y que, tras ser transferida a Nación, volvió a quedar bajo jurisdicción neuquina. Allí, se trabaja en un sistema de peaje provincial que permita financiar su mantenimiento y vincularla con otras rutas estratégicas, especialmente las que rodean a Vaca Muerta. También mencionó el avance sobre la Ruta 6, donde se proyecta asfaltar y repavimentar tramos esenciales para mejorar la circulación hacia Rincón de los Sauces.
Sin embargo, el gobernador neuquino advirtió que estos avances aislados no serán suficientes si Río Negro no acompaña con obras complementarias en su territorio, como el trayecto que va desde la Ruta 151 hasta Octavio Pico. Esa conexión permitiría reducir de forma significativa los recorridos de los camiones que abastecen la industria, haciendo más eficiente y menos costoso el transporte.
Desde Río Negro, Weretilneck apuntó al silencio del gobierno nacional respecto al futuro de las rutas nacionales. Propuso alternativas como cederlas a las provincias o repartir parte de los fondos generados por el impuesto a los combustibles para que cada jurisdicción pueda hacerse cargo del mantenimiento.
Viedma.– En su cuenta de X, el gobernador rionegrino Alberto Weretilneck ratificó que tiene una misma mirada del contexto nacional y regional que su par neuquino Rolando Figueroa. “Río Negro y Neuquén son provincias hermanas, tenemos mucho en común. Con mi gran amigo Rolando Figueroa estamos trabajando juntos con el mismo objetivo: defender los intereses […]…