En Las Grutas los acantilados se están “disolviendo” debido a la filtración de aguas cloacales. Lo detectó un estudio. Es una erosión química, que producen las aguas negras, el agua dulce que escurre hacia el barranco también hace lo suyo. La falta de inversión es la ciudad costera es una constante, la semana pasada una fuerte pero corta tormenta inundó la ciudad balnearia, otra muestra de falta de planificación concreta e inversión en servicios e infraestructura.
El estudio determinó que no sólo existe erosión mecánica, que surge de acciones externas (naturales y humanas). Sino también una erosión química, que provoca que la roca se disuelva por dentro. De manera conjunta vuelven más veloz el proceso erosivo. “Las filtraciones en el barranco tienen una importante carga bacteriana de origen fecal. Y esto surge a partir de la toma de muestras tanto del agua que filtra de ellos como de la que está a sus pies, en la playa”, indicó la evaluación.
La piedra que forma la gruta es una arenisca arcillosa carbonatada. Un 40% de su composición son minerales que contienen carbonato de calcio, debido a la alta presencia de restos marinos.El ingreso de aguas residuales acidifica la roca, y el carbonato se disuelve. Lo que queda en pie permanece “poco cementado”, con poca compactación.
Aseguran que en otros lugares con una composición rocosa como la de Las Grutas en los que un análisis determinó el mismo grado de afectación, años después ocurrieron terribles hundimientos.
Consecuencias
Hundimiento de los acantilados.
Derrumbe de las construcciones ubicadas sobre ellos (entre las bajadas 0 y 1).
Desaparición de las grutas que le dan nombre a la ciudad.
Pérdida de calidad paisajística, porque la roca irá formando feos racimos blancuzcos.
El estudio fue realizado en 2021 por el geólogo Renzo Bonuccelli, la bióloga Maite Narvarte y el docente e investigador Juan Francisco Saad, profesionales de la escuela superior de ciencias marinas de la Unco.
Este fin de semana se corre en #VillaRegina la 3ra fecha del Campeonato Regional de Rally. Toda la info en el siguiente contenido la brinda el Dir de Deportes Damián Alvarez. Hoy viernes 19hs la “La largada simbólica” en Plaza de los Próceres. Atentos a los reginenses amantes del Rally que van a la barda…
Con toda la ilusión que genera en el sector más joven de la sociedad, el día 5 de enero será la llegada de los Reyes Magos. Se llevará a cabo la tradicional bajada de Melchor, Gaspar y Baltasar desde las bardas hasta el Sendero “Carlos Peralta”, para luego ser trasladados al Anfiteatro Cono Randazzo por…
Un juez federal de Rosario presentó un hábeas corpus por considerar que puede estar siendo investigado o perseguido y para que se establezca, por lo tanto, si sus sensaciones tienen fundamento. Se trata de Gastón Salmain, magistrado que está cuestionado recientemente por fiscales, por intentar quedarse con causas penales que involucran a un funcionario de la AFIP acusado de corrupción, con el que precisamente tenía una estrecha relación personal.
Salmain, que está en Rosario desde 2023 procedente de Buenos Aires, dijo haber percibido movimientos extraños de vehículos y personas en torno suyo, lo que le hace pensar que estaba siendo seguido. En el escrito donde lo consignó no aportó más que sus intuiciones. Pero dijo que esta situación condecía con ciertas notas periodísticas, a su criterio desajustadas, que sugieren que está siendo investigado. Lo que de acuerdo a su planteo acrecentó su miedo.
Otra cosa que causó su temor, dice el juez en la presentación, es que entre el jueves y sábado de la semana pasada comenzaron a llegar a su correo electrónico personal mensajes que lo hacían considerar que sería víctima de phishing, a la vez que buscaban acceder a su información personal y así poder geolocalizarlo. Asimismo indicó que alguien que no conoce se comunicó por la aplicación Telegram a su teléfono e invocó el nombre de su hijo mayor.
Lo de Salmain al presentar este martes un hábeas corpus señalando su preocupación por que lo persigan llamó la atención en todo el ámbito judicial de Rosario. Lo que más desconcierta es que el juez utilizó una herramienta como el hábeas corpus que está concebida para alguien que tiene restricciones hacia su libertad lo que de ninguna manera es su caso.
Por eso mismo fue asombroso, para no pocos funcionarios judiciales incluso, que otro magistrado, el juez federal Carlos Vera Barros, aceptara habilitar el hábeas corpus. Este magistrado solicitó a la Delegación Rosario de la Policías Federal, a la Agencia de Investigaciones de la Unidad Regional II de la policía santafesina, a Prefectura Naval, a Gendarmería Nacional y a la Policía de Seguridad Aeroportuaria para que informaran si pesaba sobre el juez Salmain orden de captura o si alguna de esas fuerzas tenía mandato para buscarlo. Todas las respuestas fueron negativas por las que este jueves Vera Barros rechazó el hábeas corpus.
Fuentes judiciales indicaron que la forma que utilizó Salmain fue por completo inadecuada para averiguar si estaba bajo investigación que es lo que estiman procuraba en realidad el juez. Indican que no se usa un hábeas corpus cuando no hay afectación de la libertad. Y que el recurso lógico para saber si alguien lo requería era un pedido de eximición de prisión ante la Cámara Federal de Rosario.
Otra cosa que llamó la atención es que Salmain dirigió directamente, según las fuentes, su hábeas corpus al juzgado federal Nº3 a cargo de Vera Barros, en lugar de remitirlo a la mesa de entradas de los juzgados federales penales.
Las mismas fuentes recordaron otro acto semejante de Salmain al quedar en claro offside con una resolución suya que fue desautorizada. Fue cuando el año pasado aceptó un amparo contra el cepo cambiario y le ordenó al Banco Central a venderle 10 millones de dólares al cambio oficial a un grupo empresario de Rosario, a la vez investigado por lavado de dinero, para cancelar deudas. La decisión de Salmain fue apelada por el BCRA y la Cámara Federal rechazó el planteo del juez.
El juez Gastón Salmain
Cuando ocurrió esto Salmain tuvo una actitud parecida a la de ahora. Solicitó custodia policial permanente que le fue asignada y también la provisión de un auto blindado que es un Toyota que también le proveyeron. Algo que hace incendiar de indignación a no pocos de los funcionarios colegas en Rosario. Que suponen que tanto aquel pedido como el de ahora no tienen ningún sustento.
A mitad de febrero la Cámara Federal de Rosario le había negado a Salmain que tomara la competencia de dos causas penales que involucran a un alto directivo de la ex AFIP, Carlos Vaudagna, que acaba de confesar hechos de corrupción institucional y con quien el magistrado tenía una relación amistosa y de intercambio de favores. A Salmain se le constataron 48 llamadas intercambiadas con Vaudagna lo que delata un lazo de proximidad. Y el juez pedía ser competente en sus causas lo que motivó un pedido en contrario de seis fiscales federales.
También fue denunciado penalmente y ante el Consejo de la Magistratura por el dueño de la tabacalera santafesina Bromway. En septiembre de 2023 Salmain le ordenó a la ex AFIP que no le vendiera más estampillas a esta firma en el contexto de una demanda impulsada por su competidora Massalin Particulares.
El gobierno provincial presenta al Plan Castello como una oportunidad histórica para las ciudades para poder contraer crédito sin interferencia de entidades financieras, con el objeto de realizar obras de infraestructura y permitir el acceso a maquinarias para el mantenimiento del ejido municipal. Sin embargo, la situación financiera nacional y la fluctuación del dólar significan…
La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina informa que el sábado 30 llega a la ciudad el ‘Autocine Cuidado’, oportunidad en la que se proyectará ‘El Kiosco’, de Pablo González Pérez. La actividad se desarrollará desde las 22 horas y tendrá lugar en el estacionamiento del Anfiteatro ‘Cono Randazzo’. “El Kiosco” relata…
En Día del Planeta Sin Bolsas de Plásticos les presentamos una solución desarrollada hace tiempo para “no tener el problema de las bolsas de plástico”.
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.