Paseo Gigena: el multimillonario negocio privado que beneficia a Caputo y Bausilli y pagarán los porteños
|

Paseo Gigena: el multimillonario negocio privado que beneficia a Caputo y Bausilli y pagarán los porteños

 

El proyecto inmobiliario Paseo Gigena, ubicado en pleno Palermo, se convirtió en un costoso privilegio para inversores privados mientras la Ciudad afronta un gasto público de miles de millones para reparar negligencias. La obra hídrica necesaria compromete el suministro de agua potable a medio millón de vecinos y deja al descubierto los beneficios para los funcionarios actuales del gobierno de Milei.

Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable

Terreno público, ganancias privadas

El Paseo Gigena se construyó sobre un terreno público de la Ciudad, que anteriormente funcionaba como estacionamiento frente al Hipódromo de Palermo. Para concretarlo, el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta otorgó, como anticipamos desde Noticias La Insuperable en 2023, mediante licitación, la concesión por 20 años al Fideicomiso Dorrego, liderado por BSD Grupo Asesor SA y Coinsa.

El canon mensual que pagará el Fideicomiso es mínimo frente a lo que tendrá que gastar la Ciudad: apenas el 2% del dinero público destinado a obras para asegurar la infraestructura hídrica crítica.


Obras hídricas millonarias: el costo de un “error de cálculo”

Debajo del edificio atraviesan caños de alta presión de AYSA, construidos en 1913, que abastecen a 500.000 usuarios de las zonas centro y sur de la Ciudad. La construcción del Paseo Gigena agravó un problema detectado por AYSA en 2021, que el gobierno de Larreta no resolvió a tiempo.

Para salvar el proyecto privado, la Ciudad deberá reubicar las cañerías. Los riesgos son altos: la rotura de uno de estos caños podría causar inundaciones inmediatas, daños estructurales al edificio y peligro para las personas. Ya en 2017, antes de que existiera Paseo Gigena, la rotura de un caño inundó la avenida Dorrego frente al Hipódromo.


Caputo y Bausili: de financistas a beneficiarios del Estado bajo Milei

El proyecto contó con la financiación de Luis “Toto” Caputo y Santiago Bausili, actualmente funcionarios del gobierno de Javier Milei (Caputo en Economía y Bausili en el Banco Central), a través de su consultora Anker Latinoamérica, que recaudó US$46 millones para la construcción.

El edificio incluye 5 plantas, más de 250 cocheras y locales comerciales con vistas al Rosedal, Hipódromo y Campo de Polo, generando ganancias millonarias para los privados, mientras la Ciudad se hace cargo de los costos de infraestructura crítica.


Nueva inversión: $14.850 millones para refaccionar el predio

Según información actualizada del diputado porteño de Unión por la Patria, Jorge Macri entregará 14.850 millones de pesos solo para refaccionar el lugar, un gasto que supera cualquier inversión social o educativa en la Ciudad.

Valdés, señalan desde TiempoAr, denunció que el Estado financiará obras para inversores de Anker, que no pagan canon desde 2020 y que construyeron un shopping sobre un colector principal de AYSA, que abastece a casi un tercio de los porteños. Para el legislador, esto representa la síntesis de la “truchada de la gestión del PRO”, ahora replicada bajo el gobierno de Milei.


Historia del proyecto y cifras privadas

El Paseo Gigena inició en 2018 tras la aprobación de la ley 6086, que permitió al gobierno otorgar la concesión por 15 años, prorrogables cinco más. En 2020 se consolidó la participación de Anker Latinoamérica, fundada por Caputo, con Bausili como principal socio.

El edificio se desarrolla sobre 11.500 m², con 5 plantas y 3 núcleos, alturas libres de 3 a 3,5 m, más de 250 cocheras y locales comerciales. Los alquileres de cocheras y oficinas están en dólares (US$30 por m²) mientras el canon en pesos representa solo el 15% de la ganancia privada.


Riesgos para la Ciudad y los vecinos

La obra hídrica que deberá financiar la Ciudad incluye la remoción y reubicación de caños centenarios de AYSA. Si ocurre una rotura, la inundación sería inmediata y podría afectar a personas y estructuras del edificio, además de comprometer el suministro de agua a medio millón de vecinos de Palermo y zonas aledañas.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • El ‘Autocine Cuidado’ llega a Villa Regina

    La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina informa que el sábado 30 llega a la ciudad el ‘Autocine Cuidado’, oportunidad en la que se proyectará ‘El Kiosco’, de Pablo González Pérez. La actividad se desarrollará desde las 22 horas y tendrá lugar en el estacionamiento del Anfiteatro ‘Cono Randazzo’. “El Kiosco” relata…

    Difunde esta nota
  • | |

    LA LEY DE CÁÑAMO INDUSTRIAL Y CANNABIS MEDICINAL CUENTA CON REGLAMENTACIÓN

    Luego de más de 1 año de su aprobación la ley de cáñamo industrial y cannabis medicinal fue reglamentada. El documento fue publicado este lunes 7 de agosto en el Boletín Oficial. La reglamentación de la ley se logró luego de varios idas y vueltas sobre distintos puntos en lo que no se ponían de acuerdo con…

    Difunde esta nota
  • |

    ¿PUEDE RÍO NEGRO SER POTENCIA GRACIAS AL CANNABIS?

                    El consumo de marihuana se ha expandido a lo largo del planeta en los últimos siglos. Una gran cantidad de países del “primer mundo” han legalizado su consumo, con distintas restricciones. Río Negro tiene todo para ser potencia en la materia.                 Nuestra provincia cuenta con innumerables riquezas, sin embargo, los problemas sociales persisten….

    Difunde esta nota
  • |

    Estalla un nuevo escándalo: revelan que $LIBRA no fue la primera estafa cripto de Milei

     

    La Comisión del Congreso que investiga el caso $LIBRA descubrió que dos meses antes de esa maniobra, Milei participó en un esquema idéntico con los mismos socios y una empresa vinculada a Julian Peh. El token $KIP habría sido la prueba piloto del fraude que luego se repetiría con $LIBRA.

    Por Tomás Palazzo para Noticias La Insuperable

    La trama de la criptoestafa $LIBRA, que ya salpica a buena parte del entorno de Milei, acaba de sumar un capítulo explosivo. Este martes, la Comisión Investigadora del Congreso de la Nación reveló que el libertario ya había participado en una operatoria idéntica dos meses antes del lanzamiento de $LIBRA, junto a los mismos socios y bajo la misma lógica de manipulación de mercado.

    Según expuso el diputado de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, la maniobra se concretó el 9 de diciembre de 2024 mediante el token $KIP, promovido por la empresa Kip Protocol, del empresario Julian Peh, el mismo que aparece detrás de la creación de $LIBRA.


    La antesala de la estafa

    Ferraro detalló que la operatoria se desarrolló “con los mismos actores y el mismo mecanismo de especulación”: Milei, Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy compraron el token en su valor más bajo, impulsaron su cotización con la promoción del entonces presidente electo y luego se retiraron con ganancias millonarias.

    “Hoy pudimos confirmar y demostrar que dos meses antes de la criptomoneda $LIBRA, Milei ya había participado de una operatoria idéntica, con los mismos socios y el mismo esquema de especulación”, sostuvo Ferraro durante la exposición. Según precisó, el grupo obtuvo más de 600 mil dólares en ganancias con la maniobra del $KIP, lo que —según el legislador— replicaría luego con $LIBRA.


    Mismo patrón, misma ganancia

    La comisión parlamentaria resolvió avanzar con nuevas medidas de prueba, entre ellas el pedido de informes a tres plataformas cripto internacionales que habrían operado los movimientos de los involucrados. También se renovaron las citaciones a familiares de Novelli por presuntos movimientos de cajas de seguridad realizados antes y después del lanzamiento de $LIBRA.

    Ferraro fue categórico: “La operatoria de $LIBRA no fue casualidad ni sorpresa. Milei ya sabía cómo funcionaba el esquema y fue parte de él”.


    El Congreso pisa el acelerador

    El informe completo será remitido al juzgado que investiga la causa por presunta estafa y manipulación financiera, donde ya se analiza la participación de Milei y sus allegados en la operatoria de $LIBRA.

    Desde la comisión confirmaron que la nueva línea de investigación sobre $KIP podría derivar en una ampliación de la imputación original, dado que existiría continuidad delictiva entre ambas maniobras.

    “Vamos a seguir investigando hasta el final. Ni las presiones, ni el poder corporativo, ni todo tipo de encubrimiento van a tapar la verdad”, concluyó Ferraro, visiblemente molesto por las trabas que —según denunció— el oficialismo intenta imponer al avance de la investigación.

     

    Difunde esta nota
  • | |

    ASAMBLEAS RECHAZAN EL PUERTO VACA MUERTA SUR Y SU AUDIENCIA PÚBLICA

    Movilización simultánea en Sierra Grande y distintos puntos del país en rechazo del puerto petrolero y su Audiencia Pública fraudulenta. COMUNICADO DE LAS ASAMBLEAS DEL CURRÚ LEUFÚ El Gobierno de Río Negro avanza en las instancias administrativas para aprobar y dar inicio a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur y el puerto petrolero en…

    Difunde esta nota
  • Feria ReEmprender: convocatoria a artesanos y emprendedores

    La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina informa a artesanos y emprendedores que quieran participar de la Feria ReEmprender del próximo domingo que tendrán tiempo hasta el viernes para inscribirse. Para ello, deberán acercarse a la Oficina de Turismo, ubicada en Florencio Sánchez 817. Esta nueva edición de la Feria se desarrollará…

    Difunde esta nota