En un panel que reunió a ocho gobernadores, el gobernador sanjuanino Marcelo Orrego se destacó con un mensaje enfocado en el rol estratégico de la minería para el desarrollo nacional. “Para San Juan, la minería no es solo un negocio: es una política de Estado”, planteó el mandatario, ante una sala colmada de empresarios, inversores y referentes del sector.
El evento, que se realiza en La Rural y reúne a más de 400 expositores de 17 países, se consolidó como un espacio clave para debatir el futuro del sector en la Argentina. La presencia simultánea de varios jefes provinciales dejó en evidencia el peso que ha ganado la minería en la agenda de las economías regionales.
Durante su intervención, Orrego trazó un paralelismo entre el auge minero de los años 2000 y la etapa actual, a la que definió como “una segunda ola con más experiencia, más tecnología y un compromiso mayor con la sustentabilidad”. Destacó además que San Juan reúne condiciones geológicas, institucionales y sociales para liderar un modelo de minería “moderna, responsable y federal”.
El discurso del gobernador sanjuanino fue bien recibido en un contexto donde la minería aparece como una de las principales fuentes de divisas e inversión en el mediano plazo. En la provincia cuyana avanzan proyectos clave como José María, Los Azules y Filo del Sol, todos vinculados al cobre, un insumo considerado crítico para la transición energética.
ArMinera, organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt, continuará hasta el 22 de mayo. La agenda de este año estuvo marcada por la expectativa de mayores definiciones regulatorias a nivel nacional y por el interés creciente de compañías internacionales en el potencial argentino.
Martín Menem se negó a aceptar los argumentos de la oposición para retomar la sesión que habría pasado a un cuarto intermedio, cuando Guillermo Francos terminó de responder con evasivas su interpelación, y el peronismo la daba este martes por caída, pese a que pretendía reanudarla para sentar en el banquillo al ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y su par de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
Una legisladora reveló a LPO que, a las 15:30, la secretaría parlamentaria del bloque de UP envió un mensaje para liberar a los diputados del interior, frente a las dificultades para conseguir vuelos a Buenos Aires. “Acaban de mandar un mensaje porque, siendo las 15:30, Menem no convocó y no creen que lo haga, para avisarles a los de las provincias que está caída”, dijo.
El aviso despertó dudas dentro de la bancada peronista, que permanece bajo los efectos de una incómoda discusión interna por la pelea entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof que se superpone con las diferencias entre la agenda del PJ del área metropolitana y el de las provincias.
La inquietud de los legisladores que reniegan de la gravitación de La Cámpora en las definiciones estratégicas empujó a un grupo que amaga con romper a plantear la sospecha de que se desinflaba el impulso a las interpelaciones, tras el alivio por el fracaso de Ficha Limpia en el Senado. “Nos llevaron a rechazar todo estos dos años y ahora, por salvar a la jefa, nos llevan a la foto con el despeinado”, soltó un diputado del norte en referencia al look de Javier Milei.
Dentro del peronismo circula con fuerza el rumor acerca de que Máximo Kirchner calcula que Milei tiene altas chances de reelegir en 2027 y, por eso, el kirchnerismo no agudiza el antagonismo contra el gobierno libertario.
Sin embargo, una diputada opositora que participó de la articulación para que saliera la comisión investigadora sobre el caso Libra pero no integra el bloque de Germán Martínez negó esa interpretación. “El peronismo quiere que salgan las interpelaciones, el que no quiso fue Menem”, sostuvo y agregó: “El PJ tiene más libertad en Diputados que en el Senado para oponerse, es como si se hubieran dividido las tareas, pero sí hay una cuestión de fondo por la cual calculan las chances electorales y no quieren que la crisis se extreme”.
El peronismo quiere que salgan las interpelaciones, el que no quiso fue Menem.
En efecto, Martínez y Paula Penacca suscribieron una nota el lunes y otra este martes para emplazar a Menem a convocar “a una sesión continuadora” de la realizada el pasado 29 de abril. Junto a Miguel Pichetto, Oscar Agost Carreño, Pablo Juliano, Carla Carrizo, Juan Manuel López, Maximiliano Ferraro, Nicolás Del Caño y Vanina Biasi, los dos diputados peronistas reclamaron que “una vez que fuera confirmada a usted la comparecencia de los funcionarios (Caputo y Cúneo), convoque a sesión especial continuadora de la del 29 de abril pasado para el día 14 de mayo a las 12, a los efectos de seguir con la interpelación resuelta”.
Martín Menem y Germán Martínez.
El objetivo opositor era que, en todo caso, los libertarios pagaran el costo de no poder garantizar la comparecencia de los ministros. Desde el bloque de La Libertad Avanza, en cambio, se limitaron a decir que “la sesión estaba mal convocada”.
De hecho, el secretario parlamentario de la Cámara Baja, Adrián Pagán, remitió un mail a los jefes de bloque este lunes, adjuntando las notas de citación enviadas a los funcionarios cuya presencia reclamaba la oposición. “Se informa que hasta la fecha no se han recibido respuestas por parte de los funcionarios notificados”, comunicó Pagán a pedido de Menem.
Entre los impulsores de la comisión investigadora por el criptogate, había todavía confianza al cierre de esta nota para que la discusión sobre la conformación y el reglamento de ese cuerpo se retomaran en las próximas sesiones. Desde el pichettismo y el radicalismo de Facundo Manes, hasta la Coalición Cívica, la izquierda y el peronismo apostaban con fuerza a la sesión especial por restituir la moratoria previsional y lograr un incremento del 7,2 por ciento en los haberes de los jubilados.
Desde su escapada a Asunción, el expresidente Mauricio Macri supervisó la manera en la que se destrabó en horas la discusión en el Concejo Deliberante en Córdoba por Ficha Limpia. Después de que la semana pasada se cayera el debate en el Senado y esto abriera una fuerte tensión entre él y el presidente Javier Milei, Macri mandó a una de sus referentes a las reuniones de comisión de esta semana en Córdoba a respaldar una iniciativa que salió este jueves por unanimidad. En la unificación de proyectos del peronismo y casi todo el arco opositor.
La que entró en la reunión de Comisión de Legislación General este miércoles fue la concejala en uso de licencia, la ultramacrista Soher El Sukaría que por ahora se desempeña al frente de la Defensoría del Público. En su regreso, Sukaría anticipó lo que ocurrirá en unas semanas cuando se confirme el final de su estadía en el cargo nacional para retornar a la banca en el Concejo dentro del arco opositor y habrá más de un round de tensión de ella con los libertarios y el juecismo.
Sukaría se encargó de confrontar con el bloque que responde al senador Luis Juez durante la comisión al señalar el fracaso de la ley en el Congreso y despotricar en contra del Gobierno nacional, a lo que la juecista Graciela Villata le recordó que en Caba no existe Ficha Limpia y el macrismo devolvió con un tweet de Darío Nieto al repasar la escasez amarilla para sacar adelante el debate en la Legislatura porteña.
Por esto, consumada la votación en el Concejo de Córdoba con los votos de todo el bloque oficialista que responde al intendente Daniel Passerini, los radicales que reportan al diputado Rodrigo de Loredo, la bancada del juecismo y el monobloque de Jéssica Rovetto Yapur, de línea directa con Patricia Bullrich, la iniciativa salió con el único rechazo por parte de la concejala de izquierda Laura Vilches.
Tras esto, Sukaría reportó a Silvia Lospennato y Macri intentado colar el éxito casi en simultáneo con el cierre de la campaña porteña que lleva al tope de boleta como candidata a la diputada nacional.
El momento de la votación
Más allá de lo que pasó en el Concejo esta semana con la aprobación de Ficha Limpia y la diferencia que busca marcar el eje Llaryora-Passerini con respecto a lo que ocurre en Nación, porque en la Legislatura provincial la iniciativa salió hace meses y en la Ciudad esperaban qué iba a suceder en el Congreso; lo que miran en Córdoba es otro tema: el mapa opositor. Y cómo el regreso de la macrista Sukaría descalzará al bloque radical porque la edil que entró en lugar de ella deberá dar un paso al costado y con esto en el oficialismo entienden que puede haber una presión al deloredismo.
Incluyendo, además, más fricción en las comisiones y dentro del recinto de Sukaría contra el juecismo, el nuevo enemigo de Macri y a quien la exdiputada le salió al cruce en varias ocasiones en las últimas semanas. Por ejemplo, cuando el senador dijo que Macri parecía “‘la gorda’ Carrió en calzoncillos” por meterse en la campaña porteña.
Ahí Sukaría embistió contra Juez en redes y desde el Frente Cívico, quien le respondió fue Martín Juez, hijo del senador y actual concejal de la oposición en Córdoba.
De manera tal que el escenario opositor tendrá una reconfiguración en el Concejo Deliberante cordobés que el peronismo observa con atención.
Ya esta on-line el formulario para tramitar el Certificado Único Habilitante para Circulación (CUHC) – Covid-19. El mismo habilita a transitar por todo el país a aquellas personas que estén exceptuadas del artículo 6 del Decreto Presidencial 297/20, en el marco de la cuarentena obligatoria por la pandemia de coronavirus. HACÉ CLICK EN ESTE LINK…
Esta mañana, el Intendente Marcelo Orazi firmó con el Ministro de Gobierno y Comunidad de Río Negro Rodrigo Buteler el convenio para la implementación en Villa Regina del programa ‘IPAP Municipios’ que contempla la capacitación destinada a funcionarios y agentes municipales. Este programa busca fortalecer a las distintas áreas de la administración municipal. Para ello…
El Intendente Marcelo Orazi firmó con la Secretaria de Seguridad y Justicia de Río Negro Betiana Minor un acuerdo de cooperación para implementar el dictado de talleres de sensibilización por parte del Programa de Mediación Comunitaria y Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos mediante la Subsecretaría de Prevención del Delito y Participación Comunitaria. De esta…
Compartimos el documento del Consejo Local de las Mujeres Villa Regina redactado para el paro internacional feminista #8M. Como Consejo Local de las Mujeres ¡¡¡queremos celebrar que hemos recuperado las calles!!!! Tras dos años muy difíciles de pandemia hemos sido muchas haciendo paro en nuestros trabajos, en nuestras casas y de las maneras que podemos…