El secretario adjunto del Sindicato de Camioneros, Pablo Moyano, se presentará hoy a las 11 en el Juzgado de Lomas de Zamora para declarar en el marco de la causa que investiga el accionar de agentes de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) durante el gobierno del ex presidente Mauricio Macri.
Así lo confirmó a Télam el abogado de Moyano, Daniel Llermanos, quien precisó que el secretario general de los camioneros, Hugo Moyano “no se presentará hoy” por cuestiones de prevención frente a la pandemia de coronavirus.
Hugo y Pablo Moyano integran la lista de sindicalistas, políticos y periodistas que habrían sido espiados por la AFI durante la gestión de Gustavo Arribas, en el gobierno macrista.
Ambos dirigentes sindicales del gremio de los camioneros fueron citados al juzgado federal de Lomas de Zamora, a cargo del magistrado Federico Villena, para declarar en la causa que investiga el accionar de agentes de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) durante la gestión de Cambiemos.
La semana pasada, el juzgado federal de Lomas de Zamora pospuso para hoy las declaraciones de Hugo y Pablo Moyano, quienes habían sido citados el viernes pasado para ser informados de la causa.
Con gran éxito la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina llevó adelante “Escuela Abierta” el espacio dedicado a difundir los talleres que la Escuela de Arte llevará adelante durante el corriente año. En esta oportunidad los vecinos pudieron disfrutar de canto, piano, ukelele, guitarra, árabe y escultura para niños. Los interesados pueden…
La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina informa que se completó la capacidad de 250 butacas para la presentación de la Filarmónica de Río Negro en el Cine Teatro Círculo Italiano el próximo sábado. Además comunica que ese día la sala se abrirá a las 18,30 horas. Por otro lado, recuerda que…
Una de las familias más encumbradas del poder económico de Cañada de Gómez dueña de Macchi Textil regó la ciudad de cheques sin fondos, un descalce financiero de 12 millones de dólares, dijeron en la empresa, pero la cifra puede ser tres veces más grande. Una historia que mezcla la industria, el campo y las finanzas. Lo blanco y lo negro, los negocios lícitos y los no tanto.
Cañada de Gómez está ubicada a 70 kilómetros de Rosario, es la cabecera del Departamento Iriondo y un centro urbano muy importante del sur de Santa Fe donde la actividad agrícola es el principal motor de la próspera economía regional.
Sin embargo, la paz se alteró cuando empezaron a aparecer cheques rechazados del contador top y empresario Abel Ricardo Macchi, uno de los hombres más encumbrados del establishment local. Su estudio contable atiende a las principales empresas de la zona y junto a su familia son dueños de una de las textiles más importantes de la provincia, entre otros negocios.
Los vecinos de Cañada también dicen que en el estudio contable Macchi-López (que tiene junto a su socio Beltrán López) funcionaba una financiera no autorizada. Macchi no prestaba plata, sino que se apalancaba con dinero de comerciantes, mutuales y clientes cuando los bancos no se daban más créditos, explicaron a este medio fuentes al tanto de los negocios familiares.
El problema apareció hace un mes cuando los cheques de Macchi comenzaron a rebotar por falta de fondos y les anunciaron a los empleados que la empresa atravesaba algunos inconvenientes financieros. Ciudad chica, la noticia circuló como reguero de pólvora hasta trascender los límites de Cañada cuando las autoridades de la mutual del Sport Club Cañadense denunciaron en el fuero civil y penal a varios integrantes de la familia Macchi.
La planta Macchi
Además de Abel Macchi fueron implicados su esposa Sandra Urquiza, su hijo Juan Manuel que es el titular de la textil, su esposa Jimena Bessone y José Ignacio, el otro hijo de Abel además de socios de la empresa. Se los investiga por asociación ilícita sospechados de orquestar un plan fraudulento para estafar y designaron al reconocido estudio Rossini-Odasso para la defensa.
Fuentes cercanas a los empresarios negaron a La Política Online que tuviesen una financiera y explicaron que se apalancaban financieramente con créditos cortos con comerciantes de la zona que ellos devolvían a los 60 y 90 días pagando un interés del 5% cuando habían agotados los créditos bancarios: “Vamos a tratar de evitar el concurso y mantener la fábrica abierta”, agregaron.
La paz se alteró cuando empezaron a aparecer cheques rechazados del contador top y empresario Abel Ricardo Macchi, uno de los hombres más encumbrados del establishment local.
La textil tiene 180 empleados que sumados los indirectos llegan a más de 250 familias lo cual convierte al grupo Macchi un engranaje económico fundamental para Cañada que sufre el impacto del derrumbe de la competitividad del agro y la industria.
En la empresa dijeron que le fabricaron el último pedido grande de ropa para Celulosa pero nunca la retiraron ni pagaron. La papelera es firma que está al borde del abismo con 21 mil millones en cheques rechazados.
“A Macchi la afectó la situación delicada de la industria textil en general con la caída de la competitividad, el derrumbe de las ventas por la recesión que a su vez afectan a las empresas e industrias a las cuales provee de ropa de trabajo. Una fábrica que achica gastos comienza por la ropa y todo se potenció por el achicamiento del crédito desde el año pasado”, explicaron desde el entorno empresario de la familia.
La recesión, el dólar planchado, la apertura de importaciones y el precio de la soja armaron un combo mortal para la producción agroindustrial, pero en “la pampa gringa” Milei sigue cosechando buena imagen que ahora se terminará de consolidar con la rebaja de las retenciones que anunció este sábado en la Sociedad Rural.
El entusiasmo que despertó el libertario contagió a los Macchi. El 7 de junio de 2024 publicaron, en las redes de la textil, un video de Milei en Agroactiva: “Como Empresa, fue un honor ser parte de la conferencia del Presidente Javier Milei en el marco del segundo día de Agroactiva. Nuestra empresa siempre acompañando el crecimiento local y a nivel País”. Un año después les comunicaban a sus empleados que estaban al borde del default.
Macchi en Agroactiva 2024
Abel Macchi preside el poderoso Centro Económico de Cañada de Gómez, la entidad que reúne comercio, industria y servicios de la ciudad donde en tiempos de bonanzas el campo mueve millones de dólares y en los 90 fue la capital de la industria del mueble, pero eso se derrumbó con los problemas de competitividad que arrastró la convertibilidad.
Como Empresa, fue un honor ser parte de la conferencia del Presidente Javier Milei en el marco del segundo día de Agroactiva. Nuestra empresa siempre acompañando el crecimiento local y a nivel País
El socio de Macchi en el estudio contable, Beltrán López, es el vicepresidente de Fundación para el Desarrollo de Cañada de Gómez -FUDECA- la otra institución que completa el círculo rojo local, contó el periodista Fabián Rodríguez en diálogo con LPO.
Ahora, una denuncia civil y penal de la Mutual del Sport Club Cañadense amenaza con derrumbar uno de los apellidos más encumbrados de la ciudad donde quedó flotando una duda: ¿Por qué la mutual del club top de la ciudad avanzó con el tema en la justicia?
En Cañada sospechan que las autoridades de la mutual prestaron más allá de sus posibilidades sin respetar los encajes y entraron en pánico cuando se enteraron de los problemas financieros de los Macchi. La incógnita se develará pronto.
Esta primer pandemia de la nueva era de comunicación global además de los férreos ataques a la salud de las personas arremete con daños colaterales gravísimos, por ejemplo logró ralentizar el engranaje del capitalismo salvaje mundial, la ONU estima que podrían perderse 195 millones de puestos de trabajo durante 2020. El organismo internacional informó que 2.700…
El Intendente Marcelo Orazi firmó esta mañana el convenio para implementar en la ciudad el programa ‘Centros Rionegrinos de Abordaje Integral de las Adicciones’ (CRAIA). El mismo fue rubricado con la Directora Ejecutiva de la Agencia para la Prevención y Asistencia ante el Abuso de Sustancias y de las Adicciones, Mabel Dell Orfano. Estos Centros…
El satélite de observación SAOCOM 1B, construido por la empresa estatal rionegrina INVAP, ya está plegado y listo para su embarque en el avión Antonov AN 124, uno de los más grandes del planeta, que ya se encuentra en el aeropuerto de Bariloche. El traslado se iniciará con la salida del satélite desde las instalaciones…