El Intendente Marcelo Orazi fue recibido en Olivos por la Primera Dama Fabiola Yañez. Durante la reunión, acordaron las bases de la construcción de un vacunatorio pediátrico en la ciudad, impulsado, gestionado y articulado junto a la Fundación Alberto Lavalle.
“Me pone muy feliz el comienzo de este proyecto que ayudará a tantas familias de la región”, manifestó la Primera Dama.
Por su parte Orazi agradeció el recibimiento y destacó la importancia de la obra que se ejecutará en la ciudad.
Alrededor de 350 personas fueron atendidas de manera personalizada en el marco del programa ‘Comunidad en Municipios’ que se desarrolló durante miércoles y jueves en Villa Regina. El polideportivo Cumelen fue el escenario que concentró distintas áreas del Ministerio de Gobierno y Comunidad de Río Negro. De esta manera, más de 190 personas pudieron renovar…
ESTE FIN DE SEMANA, EN EL MARCO DEL PROGRAMA FEDERAL REACTIVAR ESCENAS, LAS SALAS DE LA HORMIGA CIRCULAR SE ACTIVAN CON ESPECTÁCULOS. EL SÁBADO 14, DESDE 21 HS. EN SALA DOS “HALL DE LA HORMIGA”;EL GRUPO, ORIUNDO DE LAS GRUTAS, PRESENTA:“CRUDO, HUMOR EN BRUTO”.TEATRO DE IMPROVISACIÓN, DE INTERVENCIÓN E INTERACTIVO.PARA REIR Y PENSAR. LAS RESERVAS PUEDEN REALIZARSE…
Comenzó la discusión de la campaña porteña y el peronismo llevaría a Mariano Recalde como senador. La boleta para diputados podría estar encabezada por Ofelia Fernández y Matías Lammens, Gisella Marziotta, Kelly Olmos son otros de los nombres que circulan en el PJ.
El peronismo sumaría a sectores que habían quedado afuera de las listas porteñas. Guillermo Moreno, Juan Manuel Abal Medina y Unidad Popular de Claudio Lozano participarían de la campaña en la Ciudad.
El acuerdo de principios de año era que Juan Manuel Olmos manejaría las listas de las elecciones porteñas y el cristinismo las nacionales. Olmos repartió los lugares de la boleta legislativa entre varios sectores. Ahora hay menos para repartir, pero en el camporismo expresaron su voluntad de ser lo más amplios posibles.
Recalde iría como primer senador y las incógnitas están en la boleta para diputados. Ofelia Fernández era quien más posibilidades tenía de encabezar, pero días atrás dijo que lo mejor para el peronismo era no ir unido en octubre y que no quería a los mismos candidatos de siempre. Apuntó contra la cúpula del PJ: “Que no sea que vienen las tres pijas Massa, Máximo y Axel y ‘esto es así porque te lo cuento‘”.
La frase no cayó bien. “Se mandaron la cagada del siglo, Ofelia es una muy buena candidata, no se entiende qué quiso hacer”, analizó un dirigente porteño. Juan Grabois, referente de Ofelia, también se metió en la pelea y apuntó contra Sergio Massa. La herida se habría hecho cáscara: el líder de UTEP fue parte de un panel con Máximo Kirchner el viernes.
De todas formas, Ofelia aparece como la mejor posicionada. El NEP que lidera Olmos es otro de los espacios determinantes en la Ciudad, pero podría ceder el primer lugar. Matías Lammens es uno de los postulantes con mejores números y tiene chances de estar primero o segundo. También se menciona a Kelly Olmos, aunque dependerá si encabeza un hombre o una mujer. Todo indica que como senador estará liderada por un hombre, en diputados vaya una mujer.
El esquema que analizan en el PJ es que La Cámpora se quede con el primer senador, el NEP de Juan Manuel Olmos con un diputado y los otros dos lugares “entrables” sean para distintos espacios
Gisella Marziotta debe renovar su banca al igual que Carlos Heller. Lo mismo ocurre con Victoria Montenegro, que dejará la Legislatura a fin de año. Víctor Santa María, referente de Marziotta, ya tuvo un lugar en la lista de legisladores y Berenice Iáñez entró al parlamento porteño por el axelismo.
Daniel Filmus, Nicolás Trotta y Augusto Costa también suenan en el universo del PJ. En el peronismo creen que es muy posible quedarse con tres diputados y un senador si obtienen los entre 20 y 25 puntos de casi siempre. “Ojo que puede haber una sorpresa”, dijo una alta fuente del justicialismo sin dar demasiadas pistas.
El proyecto SPRINT censurado por el INTA reveló los resultados del estudio realizado en Europa y en la provincia de Buenos Aires en el cual el total de participantes argentinos presentó agrotóxicos en sangre, orina y materia fecal. También se encontraron venenos en los alimentos, el polvo del hogar, los granos de cultivos, animales, alimentos…
Se inaugura hoy en Villa Regina el mural impulsado por el Consejo Local de las Mujeres ubicado en Av. Cipolleti esquina Yapeyú Norte con referencia al Día Internacional de Lucha para la Erradicación de las Violencias contra las Mujeres. El mural fue cedido en resarcimiento por el que fuera tapado en zona céntrica en un…
El ex presidente de Colombia, Álvaro Uribe, fue declarado culpable este lunes del delito de soborno en un caso de manipulación de testigos. Es el primer exmandatario colombiano en ser condenado penalmente.
El fallo fue dictado por la jueza 44 penal de Bogotá, Sandra Heredia, quien concluyó que hay elementos suficientes para condenar al exmandatario. “Las penas sería entre 6 y 12 años, pero hay factores de agravamiento y condiciones para que la pena se reduzca”, explicó a LPO una fuente que trabaja en la causa. “La condena la dará en agosto la juez y puede incluso no mandarlo a prisión”, agrega.
Desde que la investigación en su contra comenzó en 2018, Uribe se declaró inocente de todos los cargos. Mantuvo esa postura a lo largo del juicio, que duró 67 días y en el que se confrontó con el senador Iván Cepeda, del oficialista Pacto Histórico.
En 2012, Uribe había acusado a Cepeda de querer vincularlo con la creación de un grupo paramilitar -señalamiento que Cepeda rechazó-, pero la Corte Suprema de Colombia determinó que era Uribe quien debía ser investigado por la presunta manipulación de testigos.
Heredia también confirmó que el expresidente Álvaro Uribe Vélez incurrió en fraude procesal en el caso relacionado con los exparamilitares “El Tuso Sierra”, Carlos Enrique Vélez y Máximo Cuesta.
La jueza consideró que, a través de emisarios, se ofrecieron beneficios a personas privadas de la libertad con el objetivo de resultar favorecido en otros procesos que la justicia adelanta en su contra. Además, por manipular testigos para que vincularan al senador Iván Cepeda con hechos ilegales.
“Así que este evento de fraude procesal junto con los otros que han sido analizados con antelación ha quedado suficientemente probado y el análisis de la determinación y demás elementos de la conducta punible se analizará en conjunto respecto de las conductas punibles en la medida que conforme con el escrito de acusación fueron varios los documentos que se incorporaron posterior al pronunciamiento de la Corte Suprema de Justicia el 16 de febrero del 2018 que procedían por el mismo fin”, afirmó la jueza durante la lectura del fallo.
“Como puede observarse y luego la valoración individual de cada uno de los episodios imputados y acusados de fraude procesal, quedó demostrado más allá de duda razonable la materialidad de esta conducta en concurso homogéneo, en la medida que un fraude se ejecutó (…)”, señaló.
Como puede observarse y luego la valoración individual de cada uno de los episodios imputados y acusados de fraude procesal, quedó demostrado más allá de duda razonable la materialidad de esta conducta en concurso homogéneo, en la medida que un fraude se ejecutó
Alvaro Uribe gobernó Colombia de 2002 a 2010 con una política de fuerte confrontación con los grupos guerrilleros. Su política de mano dura dio paso a la militarización de la política de seguridad pero trajo un tendal de denuncias por violación a los derechos humanos.
Además, Uribe fue el hombre fuerte de la política colombiana durante las dos décadas siguientes a su salida del poder. Fue él quien impulsó a Juan Manuel Santos, su ex ministro de Defensa que gobernó de 2010 a 2018 y con quien luego se distanció por impulsar el proceso de paz con las FARC y luego a Ivan Duque en 2018. Recién en 2022 un candidato de su fuerza no logró meterse en el balotaje.
El único delito del expresidente colombiano Uribe ha sido luchar incansablemente y defender su patria
Ahora, su partido Centro Democrático, es el principal opositor a Gustavo Petro y tiene chances de volver al poder en las elecciones del año que viene.
Con la confirmación de la condena, Marco Rubio, se expresó en favor del ex presidente. El jefe de la diplomacia estadounidense calificó el juicio como una “instrumentalización del poder judicial colombiano por parte de jueces radicales” que “ha sentado un precedente preocupante”. “El único delito del expresidente colombiano Uribe ha sido luchar incansablemente y defender su patria”, afirmó Rubio en un mensaje a través de su cuenta de X.
Esta postura del Departamento de Estado abre la sospecha sobre una posible represalia de Washington en línea con lo que tiene respecto de Brasil y el juicio contra Bolsonaro, donde Trump anunció la implementación del 50 por ciento de aranceles desde el viernes.
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.