orazi-se-reunio-con-el-presidente-del-inaes

Orazi se reunió con el Presidente del INAES

El Intendente Marcelo Orazi se reunió en Buenos Aires con el Presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) Alexandre Roig.

Durante el encuentro, el Intendente puso en conocimiento de Roig la situación por la que atraviesa la Cooperativa La Reginense.

Luego acordaron distintas acciones de manera que el INAES, junto con la Dirección de Cooperativas y Mutuales de Río Negro, evalúe la forma de buscar una alternativa que permita, por un lado, el pago de salarios y, por el otro, la puesta en funcionamiento de la empresa.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • | |

    AMÉN

    Hoy por la mañana, el juez Álvaro Meynet dictó sentencia, informó que el ginecólogo Leandro Javier Rodriguez Lastra fue declarado culpable penalmente del delito de incumplimiento de sus deberes de funcionario público y posteriormente expresó en función del artículo 86 del código penal cuando un aborto se considera no punible. También resaltó que Rodríguez Lastra…

    Difunde esta nota
  • OMIC controló precios, stock y calidad de carnes en supermercados

    Durante este miércoles, la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) realizó controles en los supermercados adheridos al programa ‘Carnes’. El objetivo de estas inspecciones fue verificar que los precios sean los establecidos por el gobierno nacional para la Patagonia, controlar el stock disponible y la calidad ofrecida. El resultado fue positivo en la primera…

    Difunde esta nota
  • Mariel Fernández: «Esto es una persecución al peronismo»

     

    Mariel Fernández, participó de la reunión de este lunes en la sede del PJ nacional, antes del acto encabezado por Cristina Fernández de Kirchner en homenaje a las víctimas de los fusilamientos de José León Suárez, en el marco del Día de la Resistencia Peronista.

    El encuentro de dirigentes peronistas se dio en medio de la expectativa por un posible fallo adverso de la Corte Suprema en la causa Vialidad, y al respecto la intendenta de Moreno remarcó que el objetivo de los dirigentes que se convocaron es construir una respuesta unificada.

    «Estamos muy preocupados por esta situación tan injusta, y por eso decidimos reunirnos en el PJ, nos llegan propuestas de acciones de todo el país y queremos que sean organizadas. Los lineamientos ya están, y estamos en estado de alerta desde hace unos días», dijo.

    Fernández vinculó la ofensiva judicial contra Cristina Kirchner con una avanzada política más amplia: «En principio pensamos en la protección a Cristina, pero entendemos que esto es no sólo un ataque a la persona de la ex presidenta sino una persecución al peronismo».

    Y agregó: «Vamos a defender a Cristina, al pueblo argentino, a nuestra soberanía. Así que si nos provocan, acá estamos». 

     

    Difunde esta nota
  • Capacitación sobre deporte social, inclusión y contención

    Funcionarios y personal de distintas áreas, además de profesores de la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villa Regina participaron el jueves de la capacitación en el marco del programa Deporte Social, inclusión y contención ‘Dispositivo de prevención e intervención a través de la actividad física y el deporte como herramienta de Inclusión’ de…

    Difunde esta nota
  • Vecinos del Alto Valle recorrieron el circuito productivo de la sidra

    Vecinos de diferentes puntos del Alto Valle participaron del safari fotográfico organizado por la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina para conocer el circuito productivo de la sidra. Desde Allen, Roca y Neuquén llegaron a nuestra ciudad para ser parte de esta actividad que se desarrolló el sábado último. El circuito tuvo…

    Difunde esta nota
  • Los libertarios cordobeses exultantes porque dicen que Roca jubiló a Schiaretti

     

    Mientras, en el búnker de los libertarios cordobeses hay euforia porque dicen que jubilaron al exgobernador y candidato a diputado, Juan Schiaretti; el cordobesismo no logra salir del shock. El armado de Provincias Unidas cayó por casi 15 puntos frente a la lista libertaria que en Córdoba lideraba el ignoto Gonzalo Roca, apadrinaba el actual jefe del bloque en Diputados, Gabriel Bornoroni y, fundamentalmente, bendecían Karina y los Menem.

    Porque, con el 90% de las mesas escrutadas en Córdoba, La Libertad Avanza se quedó con 42% de los votos, Provincias Unidas con poco más del 28% y Natalia de la Sota arañó el 9% y alcanzó la novena banca.

    Así, el cordobesismo no pudo catapultar a la escena nacional a Schiaretti que muestra, al igual que Maximiliano Pullaro en Santa Fe, una derrota como carta de presentación de Provincias Unidas en el país que viene y entrará derrotado al Congreso. Como contrapartida, el presidente Javier Milei logró ratificar su poderío en Córdoba y pintó de violeta un distrito que de antikirchnerista amaga con virar a un antiperonismo.

    Mientras que, el tercer lugar para la diputada Natalia de la Sota le permitirá renovar su banca y tallar de otra manera en la discusión del peronismo. Aunque sin alcanzar los dos dígitos o los 15 puntos que algunos creían la podía subir en la consideración del PJ nacional para discutir con otro peso en el 2027.

    Cierto es que los nueve puntos son de ella y que la división del peronismo cordobés hizo mella en el resultado final, pero muchos creen que la hija del otro socio fundador del cordobesismo logró contener el techo del kirchnerismo en Córdoba y que absorbió de la canasta K. Más que de la de Schiaretti.

    Ese voto, tan refractario del kirchnerismo incluso con frases de Schiaretti en la campaña se fue directo al esquema libertario. La lista de La Libertad Avanza acaparó al votante anti K en Córdoba y es una mala noticia para el peronismo mediterráneo, dueño de ese discurso en todas las instancias electorales.

    Cerca de las diez de la noche, las declaraciones del gobernador Martín Llaryora y de su antecesor Schiaretti, apuntando a la conformidad de alcanzar un diputado más de los dos que lograron en el 2021 desnudó la manera en la que trataron de defender el resultado. Como así también en lo que coincidieron ambos de resaltar a Provincias Unidas como «una tercera fuerza que emerge», algo que con las derrotas en Córdoba y Santa Fe no se vio. 

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta