El Intendente Marcelo Orazi se reunió en Buenos Aires con el Presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) Alexandre Roig.
Durante el encuentro, el Intendente puso en conocimiento de Roig la situación por la que atraviesa la Cooperativa La Reginense.
Luego acordaron distintas acciones de manera que el INAES, junto con la Dirección de Cooperativas y Mutuales de Río Negro, evalúe la forma de buscar una alternativa que permita, por un lado, el pago de salarios y, por el otro, la puesta en funcionamiento de la empresa.
A partir del 6 de agosto, agentes municipales de todas las dependencias iniciarán el primer curso de Lengua de Señas Argentinas con el fin de eliminar barreras en la comunicación. El taller LSA será dictado por el instructor Marcelo Iván Salgado de la Fundación Sordos Comahue. Esta capacitación responde a la necesidad de implementar políticas…
El jueves 11 se procedió a la apertura de la licitación pública 05/2021 para la provisión de materiales, equipos y mano de obra para la construcción del Centro de Desarrollo Infantil (CDI). En la oportunidad se abrieron los sobres Nº 1 y 2 correspondiente a la empresa Nelli y Fenizi Construcciones SRL. El acto estuvo…
El Intendente Marcelo Orazi participó el sábado del acto académico de entrega de diplomas a 147 alumnos que finalizaron sus estudios en distintas disciplinas en el Instituto Crecer. En la oportunidad estuvo acompañado por la Legisladora Marcela Ávila, el Secretario de Coordinación Ariel Oliveros y la Secretaria de Desarrollo Social Luisa Ibarra, entre otros funcionarios….
La Dirección de Tránsito y Protección Civil de la Municipalidad de Villa Regina ha llevado adelante en distintas instituciones educativas de nivel medio la campaña ‘Primavera sin estrellas amarillas’ con la finalidad de concientizar y reflexionar sobre ciertas conductas que como conductores de vehículos y peatones se tienen arraigadas en la cultura vial, convencidos de…
Exitosa primera presentación del Campeonato Nocturno 2020, actividad que nuevamente significó la apertura de las competencias del automovilismo regional.Acompañada por un gran marco de público y una inmejorable noche de verano; los pilotos participantes ofrecieron, en las cinco categorías participantes, verdaderos espectáculos en la pista del kartódromo del Moto Club Reginense (Gral. E. Godoy –…
En su presentación como querellante en el juzgado federal de La Plata que lleva el caso penal, el intendente Pablo Javkin indicó que en los hospitales municipales se detectaron las partidas tóxicas en febrero. Pero que la Anmat recién el 8 de mayo lanzó la primera alerta sobre los lotes con sustancias peligrosas, tal como anticipó LPO.
“Esta demora de tres meses frente al fenómeno crítico muestra lo que entendemos como un serio fallido de la Anmat”, dijo a este medio un funcionario de Rosario que participa del equipo querellante en representación del municipio.
El vacío de la Anmat en esta crisis se refuerza en un documento publicado en redes sociales por la periodista Camila Dolabjian.
Un documento interno de la Anmat denominado “nota de advertencia” evidencia que el organismo de control de medicamentos había detectado deficiencias críticas en el Laboratorio Ramallo un mes antes de que se produjeran allí los lotes contaminados de fentanilo.
Este documento interno prueba que la Anmat sabía de “deficiencias críticas y mayores” en el laboratorio un mes antes de la producción de los lotes de fentanilo contaminado. Hizo inspecciones entre el 28 de noviembre y el 12 de diciembre, semanas antes de la fabricación (mediados… pic.twitter.com/uZgE8eggAC
El documento registra que los días 28 al 12 de diciembre de 2024 la comisión actuante del Departamento de Inspectorado de Anmat hizo fiscalizaciones en las que detectó “deficiencias significativas calificadas como críticas y mayores” en la Gestión del Sistema de Calidad Farmacéutico. Todo eso “en Producción, en Recursos Humanos, en Depósitos, en Control de Calidad entre otros” en el Laboratorio Ramallo de la ciudad de Ramallo. Recién cinco meses después el organismo apretó el botón de alarma.
En Rosario, existe un documento de alerta de la Farmacia Central del municipio indicando lo tardío de la reacción de la Anmat, al que accedió LPO. Se la dirige la farmacéutica Carina Telesco a la subsecretaria de Procesos Sanitarios Lorena Botta bajo la referencia “Alerta ANMAT productos HLB Farma”.
El intendente de Rosario, Pablo Javkin.
En la nota, Telesco advierte que el 7 de mayo recibió el alerta de Anmat de fentanilo 0,05 mg/ml iny x 5 ml lote 31202 vencimiento 9/26 Certificado ANMAT 53100. “En ese momento chequeamos si el lote había ingresado en nuestros efectores y detectamos una entrega del proveedor Nueva Era del 13/02 de 3000 unidades, las cuales fueron utilizadas desde su ingreso hasta la fecha de retiro por el alerta. Recuperándose 300 unidades que fueron inmovilizadas, las 2700 restantes se utilizaron en dicho efector”.
La funcionaria farmacéutica del municipio refiere que el 9 de mayo Anmat da el alerta y que se constata que el lote problemático se administró durante “el brote de febrero y marzo con raltonia”, que es una de las bacterias letales, en el Hospital Clemente Alvarez. Habían pasado más de dos meses.
“En fecha 12 de Mayo Anmat prohíbe la comercialización, distribución y uso de todos los productos HLB por importantes desvíos de calidad probados, asociación de eventos graves como muerte asociados al uso de fentanilo HLB y lo extiende a todos los productos HLB por carecer de buenas prácticas de manufactura. No prevé recall y es muy posible que todo el stock existente deba ser eliminado con un manifiesto discriminado de cantidad, lote y vencimiento, debiendo cada lugar asumir el costo que en nuestro caso se estima cercano a los 100 millones de pesos a monto adjudicado”, indica la responsable de la Farmacia Central de Rosario.
En el Hospital Clemente Alvarez de Rosario hubo constatadas ocho muertes. En toda la ciudad, contabilizando otros efectores públicos y sanatorios privados, hasta ahora la cifra llega a 26. La provincia de Santa Fe es la más afectada por fallecimientos. Son más de la mitad de los 97 que hasta ahora conforma el listado del juzgado federal 3 de La Plata.
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.