El Intendente Marcelo Orazi reiteró su pedido ante Vialidad Nacional por el estado de la ruta nacional 22 en el tramo comprendido en el ejido de Villa Regina.
En una nota elevada al Jefe del Distrito Río Negro del organismo nacional Gustavo Casas, el Intendente le realizó dos solicitudes. Por un lado, el recambio de alrededor de 150 luminarias que no funcionan en el trayecto mencionado, lo cual, expresó Orazi, reviste un riesgo a la seguridad de quienes transitan por la Autovía.
Por otro lado, el mantenimiento y/o reparación de la cinta asfáltica que presenta desniveles y ondulaciones, fundamentalmente en la intersección de la ruta y calle Pioneros, donde está ubicado el semáforo. “Le menciono que dado el importante deterioro que presenta ha causado accidentes en ese punto estratégico de la ciudad”, indicó el jefe comunal en la nota.
Recordemos que estos temas fueron planteados por Orazi en diciembre pasado en la audiencia que mantuvo con Casas en Viedma.
La etapa 9 de la 78º edición de la ‘Vuelta al Valle’ llegará alrededor de las 17 horas el próximo sábado, marcando el final de esa etapa. La premiación se realizará en Plaza de los Próceres. La misma tendrá punto de largada en General Enrique Godoy a las 14 horas pasando por Regina, llegando a…
Durante este jueves se procedió a la colocación de dos decrementadores (segunderos) en los pescantes de los semáforos de calle Cipolletti y Yapeyú para el tránsito que circula en sentido oeste-este y viceversa. El Intendente Marcelo Orazi y el Director de Tránsito Mario Figueroa estuvieron presentes durante la colocación de estos dispositivos. Los decrementadores contienen…
La primera fecha del Regional #PremioFiestaProvincialDelaVendimia, ya se palpita en la ciudad. Este 11, 12 y 13 de marzo, los caminos reginenses levantan polvo. Más de medio centenar de binomios, darán color a una de las clásicas pruebas que recorre toda la provincia de Río Negro. La Perla del Valle, es la elegida para bajar la…
El Intendente, Marcelo Orazi, luego de acordar algunas cuestiones con la Ministra de Seguridad de Rio Negro, Betiana Minor, reunió a todos los funcionarios policiales de la localidad y la zona, con el objetivo de avanzar en medidas estrictas para trabajar de manera conjunta en la seguridad. Coincidieron en que el camino es trabajar en…
El intendente Marcelo Orazi destacó las medidas fiscales anunciadas hoy, en conferencia de prensa, por la Gobernadora Arabela Carreras para los sectores alcanzados por el DNU 334 del gobierno nacional que aquí se detallan: – MONOTRIBUTO: se exime el pago del componente provincial a todas las categorías para los periodos de junio, julio, agosto y…
La falta de gas golpeó fuerte. Localidades enteras en provincia de Buenos Aires, Mendoza, Salta, San Luis, Cordoba, Santa Fé, Río Negro y Neuquen permanecían este jueves sin gas.
Con el paso de las horas, crece la bronca de intendentes y gobernadores. La falta de respuesta del gobierno de Milei es total. No hay articulación con el Enargas ni la Secretaría de Energía que conduce en lo formal María Tettamanty y en lo real Toto Caputo. “Se limitan a mandar comunicados, pero no se trabaja en ningún plan de contingencia”, afirmó a LPO un funcionario de Energía de una provincia de las cercanas al gobierni.
En el mismo sentido, desde una provincia cuyana, contaron a LPO que la única respuesta concreta que recibieron por parte de Energía es que había muchos problemas con la restitución del suministro. “Nos dijeron que nos olvidemos de tener normalizado el servicio por lo menos hasta última hora del viernes”, afirmó el funcionario consultado.
Los gobernadores reprochan no haber sido convocados a las dos reuniones que mantuvo el comité ejecutivo de crisis. “Ni siquiera están publicando las actas, que es una obligación que tiene el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), por fuerza de ley”, reclamó la fuente.
La ausencia de las actas es un buen ejemplo d ela falta de consistencia de la actual política energética. La ex titular de la cartera, Flavia Royón, situó como factor desencadenante de la crisis del gas, la inacción y falta de planificación por parte del gobierno.
Nos dijeron que nos olvidemos de tener normalizado el servicio por lo menos hasta última hora del viernes.
“Cuando estas en la gestión vos sabes con que infraestructura contas, el destino de la oferta, y la dinámica de la demanda en función de la temperatura”, afirmó Royón en Radio Con Vos.
La ex funcionaria deslizó que la Secretaria de Energía junto con el ENARGAS deberían haber frenado preventivamente las exportaciones a Chile para no perder presión para la demanda interna. En el mismo sentido, Royón dió a entender que, para ahorrar divisas, el gobierno se quedó corto con la importación de combustible.
El diagnóstico de Royón entierra la épica de Javier Milei ocho meses atrás: “Nunca volverá a haber faltante de gas en la Argentina. Alcanzará en demasía para nuestro país, y también para exportar. Nunca volverá a haber déficit energético en la Argentina, al menos nunca mientras no nos desviemos del camino de la libertad” afirmó el Presdiente meses atrás (ver video).
“En falta de control y previsibilidad del sistema nunca se llegó a este extremo, no hay antecedentes de estos cortes que se podrían haber evitado con decisiones competentes”, afirmó a LPO un funcionario de carrera de la Secretaría de Energía.
El silencio de los titulares de la política energética es ensordecedor. Ni la secretaria de Energía, María Tettamanti, ni el vicemiministro coordinador del área, Daniel Gonzalez dieron explicaciones públicamente. No atienden ni siquiera a los gobernadores.
Nunca volverá a haber faltante de gas en la Argentina. Alcanzará en demasía para nuestro país, y también para exportar. Nunca volverá a haber déficit energético en la Argentina, al menos nunca mientras no nos desviemos del camino de la libertad.
Entre los responsables de la crisis, también se encuentra Carlos Casares. Este ingeniero químico tuvo una actuación en el organismo regulador durante el gobierno de Macri. Llamativamente, desde enero hasta diciembre de 2019 fue subsecretario de Hidrocarburos. Mucho antes trabajó en Gas del Estado, y luego se desempeñó durante 24 años en Tecpetrol del grupo Techint. Casares fue un gran impulsor del proyecto de unificación de los entes reguladores (ENRE-ENARGAS), incluido en la Ley Bases, que la ineficiencia de la gestión libertaria tampoco logra concretar.
Casares fue quien autorizó la peligroísima suba del poder calorífico del gas, que fue rechazada por la mayoría de las distribuidoras y representantes de la industria. En ese momento, octubre del año pasado, LPO alertó que la decisión podría multiplicar exponencialmente los siniestros por ingesta de monóxido de carbono.
Nueve meses más tarde, se produjo la tragedia de Villa Devoto. Pero no fue el único caso. Las muertes por ingesta de monóxido de carbono se dispararon un 57% en lo que va del 2025, tal como relevó el sitio Chequeado.
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.