orazi-destaco-la-permanencia-y-la-esencia-solidaria-del-‘pedaleando-por-un-sueno’

Orazi destacó la permanencia y la esencia solidaria del ‘Pedaleando por un sueño’

El Intendente Marcelo Orazi participó del acto de apertura del ‘Pedaleando 24 horas por un sueño’ que se realizó el sábado por la tarde. También estuvo presente pedaleando junto al Ministro de Salud de Río Negro Fabián Zgaib y en la tarde del domingo en el cierre de este evento solidario, oportunidad en la que hizo entrega de un diploma de reconocimiento al Club de Leones, institución organizadora.

Este año, el ‘Pedaleando’ llega a su décima edición y además es la segunda como Fiesta Provincial. En esta oportunidad el total recaudado, $1.000.025, se destinará para equipar una cabina de audiometría para el Hospital local.

Durante la apertura el Intendente destacó la participación de más de 50 instituciones en el evento. “Una actividad que tomamos como propia y que convoca a toda la familia, desde los más pequeños hasta los más grandes y, fundamentalmente el carácter solidario del Pedaleando, que nace por iniciativa de un deportista destacado de la ciudad, el ‘Ruso’ Schwallier, y que hoy tiene carácter provincial. Un evento que reúne el deporte, la solidaridad, la cultura, que es por donde tenemos que encontrar las soluciones a nuestros problemas, a nuestras diferencias. Felicito al Club de Leones de Villa Regina porque hizo propio el sueño del ‘Ruso’ y lo mantiene vivo”, manifestó.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • | |

    HONGOS TUCUMANOS DEGRADAN COLILLAS DE CIGARRILLOS

    El objetivo es degradar los contaminantes y reducir el principal desecho del mundo que afecta al ambiente, la salud humana y tarda 25 años en descomponerse. Científicos argentinos investigan el tratamiento de colillas de cigarrillos para eliminar su toxicidad a partir del uso de dos tipos de hongos provenientes de las Yungas de Tucumán. El…

    Difunde esta nota
  • Orazi definió con Gobierno la firma de convenios

    Continuando con su agenda en Viedma, el Intendente Marcelo Orazi fue recibido por el Ministro de Gobierno y Comunidad Rodrigo Buteler, con quien repasó la agenda de trabajo entre el Municipio y esa área del gobierno provincial, previo a la visita de la Gobernadora Arabela Carreras a la ciudad la próxima semana. Al respecto, Orazi…

    Difunde esta nota
  • | |

    ENTREVISTA LTA/MARCELO ORAZI

    Durante la campaña previa a las elecciones municipales del 27 de octubre entrevistamos al, hoy, intendente electo la ciudad de Villa Regina Marcelo Orazi. En el día de ayer presentó a su equipo de trabajo, nosotros te mostramos sus ideas y proyectos sobre algunos de los ejes claves de su gestión: MEDIOAMBIENTE …la quema de…

    Difunde esta nota
  • Aparecieron carteles contra Máximo en la sede del PJ bonaerense: «Basta de herederos»

     

    La sede del PJ bonaerense apareció anoche empapelada con carteles que piden la renuncia de Máximo Kirchner. «El PJ no es tu monarquía», «devuelvan el PJ de PBA a los peronistas», «basta de herederos y bendecidos», Máximo: el PJ no es tu juguete», dicen los afiches con fondo negro y letras blancas.

    Las oficinas del partido están ubicadas en pleno centro de la ciudad de La Plata, a metros de Casa de Gobierno. Es un edificio en el que conviven las sedes del PJ bonaerense y el PJ local. A primera hora del martes los carteles ya habían sido retirados y solo quedó un pasacalle que data de la semana pasada cuando Teresa García fue a la sede del PJ bonaerense para dar una charla.

    Fuentes del partido responsabilizaron a Agustin Chenna, un referente que está al frente de El Aluvión una línea interna del peronismo a la que referencian con el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), el armado político de Kicillof.

    Chenna fue quien difundió a fines de agosto cuando recién comenzaba la campaña el video de Máximo en Quilmes donde cuestionó a Kicillof por darle más recursos a la ciudad de La Plata que a Quilmes.

    El axelismo duro dice que ahora hay que acelerar la ruptura con Cristina

    La movida ocurre tras la sorpresiva derrota de Fuerza Patria en la elección del domingo. El magro resultado disparó la interna en el peronismo que estaba contenida por la campaña.

    El liderazgo de Máximo Kirchner en el PJ está cuestionado y en el peronismo se comenzó a discutir un cambio de autoridades. LPO adelantó que Kicillof avanzó en un primer consenso para impulsar la candidatura de Verónica Magario como presidenta del partido y en contra de Máximo.

    El tema se habló en la residencia del gobernador y el gobernador apoyó la idea. LPO pudo confirmar también que Magario está decidida a pelear por el partido. La vicegobernadora no tiene chances legales de suceder a Kicillof en el gobierno bonaerense por formar parte de la fórmula a la gobernación durante dos años consecutivos.

    La decisión del axelismo de impulsar a Magario es una respuesta a la ofensiva que esperan encabezará La Cámpora para responsabilizar a Kicillof por la derrota. 

     

    Difunde esta nota
  • Se realizan las capacitaciones del programa ‘Maratón Cultural’

    Hasta el próximo jueves 29, se llevan adelante en Villa Regina las capacitaciones en el marco de la segunda edición de Maratón Cultural, un programa de fortalecimiento y acompañamiento al sector cultural que lleva adelante la Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro. Las mismas están destinadas a hacedores culturales del Alto Valle Este…

    Difunde esta nota
  • La metalúrgica Cramaco deja de fabricar en Santa Fe y venderá productos importados

     

    La metalúrgica Cramaco, ubicada en Sastre (Santa Fe) dedicada a la fabricación de generadores y alternadores eléctricos anunció que frena su producción y despedirá a 35 obreros. Se dedicará a importar.

    Cramaco es, en realidad, DBT, ya que tras un cambio de dueños en 1999, adoptó su nombre actual en referencia a los apellidos Druetta, Bearzotti y Talano. En 2003 se asoció con la multinacional española Himoinsa, consolidándose como líder del mercado local, con una participación del 85%, y exportaciones a América, Europa y Asia.

    El martes la empresa anunció el despido de 35 trabajadores, lo que representa cerca del 90% de su grilla de empleados. Fuentes gremiales explicaron que la lista de despedidos incluye a personas con décadas de dedicación, incluyendo personal con 40, 37 y 28 años de antigüedad. La empresa se comprometió a pagar indemnizaciones.

    La fábrica de ollas Essen ahora importa de China y despidió 30 empleados 

    En la planta santafecina se fabricaban íntegramente los alternadores, que ahora, se estima, pasarán a importarse. La reducción es un nuevo golpe para Sastre, una ciudad de alrededor de 6.000 habitantes donde la planta de DBT era uno de los principales motores económicos.

    La primera reacción llegó desde la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), cuyo personal resultó afectado por la medida. «De los 57 trabajadores, ayer (por el martes) fuimos despedidos 35. De ese total, 33 integran en el sector de producción y los dos restantes son administrativos. Quedan solo 22 empleados pero nadie de producción. Esto refleja la intención de la empresa», sostuvo en diálogo con la prensa Jorge Herrador, delegado de la UOM en la firma, con más de 25 años de antigüedad en la fábrica.

    Herrador no ahorró calificativo hacia la medida: «Nos echaron a todos a la calle, una situación muy fea», resaltó. E insistió que la firma dejará de producir en la Argentina.

    Por la recesión, Whirlpool cerró una mega planta inaugurada hace tres años y ejecutó 300 despidos

    No es la primera vez que la empresa recorta personal. A fines de septiembre del año pasado ya había despedido a 16 trabajadores por la caída en las ventas y la paralización de la actividad. En aquel momento, los empresarios advirtieron que la apertura de importaciones ponía en riesgo la producción local.

    Según La Nación, la planta llegó a tener, en septiembre de 2024, un stock de 120 grupos electrógenos, mientras las ventas mensuales apenas alcanzaban entre 10 y 12 unidades, un desfasaje que anticipaba la crisis.

    «Ahora se venderá la importación; no se va a producir más nada acá», confirmó un allegado a la empresa. Agregó que «la firma no cerrará, sino que operará como un depósito y centro de ensamblaje. Solo quedarían dos o tres empleados de logística, que son los que bajan las cosas que vienen de China, las limpian y se las cargan al camión», destacó.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta