orazi-acompano-a-la-gobernadora-carreras-en-la-entrega-de-maquinarias-a-productores

Orazi acompañó a la Gobernadora Carreras en la entrega de maquinarias a productores

El Intendente Marcelo Orazi acompañó este mediodía a la Gobernadora Arabela Carreras en el acto de entrega de maquinaria correspondiente al programa de financiamiento para la provisión de máquinas agrícolas destinadas a la producción rionegrina.

Fueron 22 las herramientas rurales entregadas a productores del Alto Valle para mejorar la productividad y la competitividad del sector con una inversión de $150.000.000.

Estuvieron presentes en el acto el Secretario General del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, el ministro de Producción y Agroindustria, Carlos Banacloy, la Secretaria de Planificación y Desarrollo Sustentable, Laura Perilli, y el presidente de Río Negro Fiduciaria S.A, Miguel Calvo.

En su mensaje de bienvenida, el Intendente Orazi señaló que “es muy grato ser anfitrión de este acto en el que se entregarán maquinarias a productores. Lo es porque significa entregar herramientas, trabajo, capital y tecnología que, seguramente, va a redundar en calidad en los productos y competitividad en el mercado nacional e internacional”.

Nos encontramos en este lugar que está ubicado en la zona rural de Villa Regina, ciudad que como saben tiene a la actividad productiva, la fruticultura especialmente, como el motor de la economía local. Debo agradecer que en tiempos de pandemia la fruticultura haya trabajado sin cesar”, indicó.

Manifestó que “es una política del gobierno provincial, que hemos charlado con la Gobernadora y con la Secretaria de Planificación, no seguir avanzando en la urbanización sobre zona rural. Para ello contamos con la Barda norte, donde el municipio tiene 4.500 hectáreas y necesitamos planificar la urbanización hacia arriba”.

En ese lugar tenemos los servicios de electricidad y gas, y a su vez, el gobierno provincial está realizando una obra de aproximadamente 300 millones de pesos que es la construcción de las piletas de tratamiento de líquidos cloacales. Esa agua tratada va a servir para riego y forestación. Lo único que nos falta es elevar el agua potable y para eso necesitamos hacer los estudios necesarios y allí contamos con el apoyo del CFI”, finalizó.

El “Programa de financiamiento para la provisión de maquinaria agrícola destinada a la producción rionegrina” del Ministerio de Producción y Agroindustria, es financiado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y es administrado por Río Negro Fiduciaria S.A.

La maquinaria cero kilómetro es adquirida a través del sistema leasing, con un plazo de devolución total de cinco años con una tasa de interés anual fija del 14%.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Continuamos disfrutando de la ‘Semana del Turismo’

    En el marco del Día Internacional del Turismo, que se conmemoró el pasado lunes 27, continúan desarrollándose las actividades organizadas por la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina. El fin de semana se llevó a cabo una de las caminatas recreativas ‘Atardeceres Reginenses’. A pesar de que el sábado 23 no pudo…

    Difunde esta nota
  • |

    Estrenan en YouTube un documental sobre el bombardeo a Plaza de Mayo

    La actriz María Fiorentino y su colega Claudio Rissi le ponen la voz a la cinta sobre esa jornada lluviosa que comenzó al mediodía y se prolongó hasta bien entrada la noche. «El filme deja de lado el aspecto meramente político de este suceso para indagar en los relatos de algunos de sus sobrevivientes y…

    Difunde esta nota
  • El gobierno de Kicillof le pide una reunión a Santilli para reclamarle una deuda de 13 billones de pesos

     

    El gobierno de Axel Kicillof le solicitó formalmente al ministro del Interior, Diego Santilli, una reunión para discutir los fondos que Javier Milei dejó de enviar a la provincia de Buenos Aires.

    Carlos Bianco -ministro de Gobierno y mano derecha del gobernador- envió una nota al flamante ministro con el objetivo de «reclamar los fondos que el gobierno nacional le quitó a los bonaerenses y retomar la ejecución de las 1000 obras que dejaron abandonadas».

    «Estos asuntos resultan centrales para el desarrollo y el bienestar de las y los bonaerenses, por lo cual consideramos indispensable poder mantener un intercambio directo que permita analizar su estado actual y conocer con precisión las perspectivas de resolución», dice el documento que el propio Bianco difundió en redes sociales.

    Bianco contó el lunes que felicitó a Santilli por el triunfo en la elección del 26 de octubre, pero que sólo obtuvo como respuesta un emoji con un pulgar hacia arriba. «Me puso una manito, pero bueno, contestó», dijo el ministro.

    El gobierno ahora le devuelve áreas a Santilli en medio de pases de facturas 

    El gobierno de Kicillof le reclama a la Rosada casi 13 billones de pesos. Allí se incluyen transferencias discrecionales, fondos específicos que cobraban algunos sectores de la administración pública como el Fondo Educativo, también fondos de obra pública que ya habían comenzado.

    Uno de los temas que ganó relevancia en los últimos día fue el dragado del Río Salado. Las últimas lluvias pusieron en jaque al centro de la provincia y uno de los tantos motivos tiene que ver con la interrupción del dragado que se llevaba adelante con fondos del gobierno nacional.

    El plan de dragado se inició en 1997 en cinco tramos. Los tramos 1, 2 y 3 desde la desembocadura hacia el noroeste están terminados. El tramo 4 tiene a su vez cuatro etapas y tres de ellas están terminadas. Sólo resta una etapa de 33 kilómetros que es responsabilidad del gobierno nacional y que se discontinuó con la llegada de Milei.

    En el día de hoy solicité formalmente una reunión al Ministro @diegosantilli para reclamar los fondos que el gobierno nacional le quitó a los bonaerenses y retomar la ejecución de las 1000 obras que dejaron abandonadas en la provincia de Buenos Aires. pic.twitter.com/N9oq8lXpoN

    — Carli Bianco (@Carli_Bianco) November 12, 2025

    Luego resta el tramo 5 -casi en el límite con Santa Fe- que le corresponde a la provincia. Según el gobierno de Kicillof esa etapa ya cuenta con financiamiento internacional pero no se puede realizar hasta tanto se termine la etapa interrumpida del tramo 4.

    Otros ítems en la agenda de Bianco son el traspaso a la órbita provincial de la autopista Presidente Perón y la jurisdicción a manos de la provincia de aguas del Río de la Plata para encarar la obra del canal de Magdalena.

    Tras jurar el martes como ministro del Interior, Santilli viajó este miércoles a Entre Ríos para mantener un encuentro con el gobernador Rogelio Frigerio (ex ministro del Interior de Mauricio Macri).

    El objetivo de reunirse con los mandatarios provinciales aliados al Gobierno es el de acordar el apoyo de los gobernadores en los proyectos claves para la administración libertaria, como el Presupuesto 2026, la reforma laboral, la reforma impositiva, la reforma del Código Penal, entre otras.

    Tras este encuentro, el funcionario continuará su recorrido por las provincias el próximo jueves, día en el que visitará al gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, según indicaron las mismas fuentes.

     

    Difunde esta nota
  • |

    LO QUE «DÍA DE MUERTOS» ME DEJÓ

    Si vieron la película “El Coco” seguramente les generó algo de curiosidad por saber más sobre la “Celebración de Días de Muertos” en México, donde la gente espera con ansias el regreso de sus difuntos familiares y amigos de la vida eterna. Ellos creen que los espíritus regresan del más allá para reencontrarse con su…

    Difunde esta nota
  • La consultora de Lacunza considera excesivo el pedido de endeudamiento de Kicillof a la Legislatura

     

    La consultora Empiria considera «excesivo» el endeudamiento que solicitó Axel Kicillof a la Legislatura. El gobernador pidió una autorización para tomar deuda por el equivalente a USD 3.035 millones, sin embargo, un informe del equipo que coordina Hernán Lacunza, destaca que tendrá el año próximo necesidades financieras por USD 1.856 millones

    Kicillof tiene dos pedidos de autorizaciones de deuda en la Legislatura. Uno en el Senado por USD 1.045 millones y otro por USD 1.990 millones que incluyó en el proyecto de presupuesto que se negocia por estas horas en Diputados.

    El endeudamiento por 1.045 millones es clave para el gobierno por que le permite justificar deuda contraída este año sin autorización de la Legislatura. Durante 2025 , Kicillof no contó ni con presupuesto, ni con autorizaciones de endeudamiento.

    El informe de Empiria hace hincapié en este punto. El proyecto del gobierno provincial refiere al pedido de autorización por 1.045 millones como un «monto equiparable a los servicios de deuda pública del ejercicio 2025». Es decir, que pide autorización para tomar deuda que ya contrajo. Para Empiria, esa referencia «resulta extraña teniendo en cuenta que esos compromisos ya vencieron».

    Kicillof presentó el presupuesto con un pedido de endeudamiento por USD 3.035 millones

    El informe sostiene que el cálculo de gastos y recursos de Kicillof pone de manifiesto un comportamiento opuesto al propuesto por Javier Milei en su proyecto de presupuesto. «Mientras el Gobierno nacional planea terminar 2025 con un superávit primario de 1,5% del PBI y financiero de 0,3% del PBA, la provincia espera terminarlo con un déficit primario del -0,4% del PBG y uno financiero de -0,8% del PBG», dice el trabajo.

    Lacunza también destaca un crecimiento del gasto total de un 3% real, donde se destaca un aumento real en casi todas las partidas. Los gastos de personal, que explica un 40% del gasto total en la provincia, aumentaría un 1,1% con una planta ocupada (permanente y temporaria) que no cambiaría y que ronda en aproximadamente 530.000 personas.

    Las transferencias corrientes aumentarían, donde los municipios recibirían un 4% más en términos reales. Asimismo, se estima un mayor inversión (Empiria lo denomina gasto) en obra pública con una suba de 17 puntos.

    Kicillof baja el impuesto automotor al 75% de los propietarios de vehículos de la provincia

    Por el lado de los ingresos, el presupuesto plantea que en 2026 aumenten un 5,6% real, por mayores recursos de origen nacional (+7%) y de origen propio (+3,6%). De los tributos provinciales, el que mayor peso tiene es Ingresos Brutos, que aumentaría un +3,4% real.

    El impuesto inmobiliario y el automotor también tendrían aumentos de 2,5% y 1,2% respectivamente. El informe no menciona el impacto de las modificaciones del Impuesto Automotor sobre los bonaerenses. El gobierno informó que los cambios suponen una baja en la Patente Automotor que beneficiará a tres de cada cuatro bonaerenses. «Estamos bajando nominalmente la patente al 75% de los propietarios de vehículos. Tres de cada cuatro bonaerenses van a pagar menos que en la Ley Impositiva 2024, gracias a una reformulación de las tablas», explicó el titular de ARBA, Cristian Girard al presentar la Ley Fiscal.

    Empiria también destaca una menor recaudación real del impuesto a los Sellos (-1%). Por último, Buenos Aires espera también recibir más transferencias no automáticas desde Nación (+54%), que se mantienen en niveles bajos desde la asunción del gobierno nacional en diciembre 2023.

    El gobernador -que evita hablar de la toma de deuda y apela a la palabra financiamiento- fracasó durante el año con una ley corta con la que buscaba una autorización para tomar deuda por 1.045 millones de dólares. Ahora incluye ese monto y suma otros USD 1.990 millones.

     

    Difunde esta nota
  • Circular con precaución por Avenida General Paz

    La Municipalidad de Villa Regina recuerda transitar con precaución por la Avenida General Paz, entre Azcuénaga y Belgrano, donde el personal de la Secretaría de Obras y Servicios está colocando divisores de carriles frente a la Ciudad Judicial. Por ello los inspectores se encuentran desviando el tránsito en ese sector mientras se llevan a cabo…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta