orazi-acompano-a-la-gobernadora-carreras-en-la-entrega-de-maquinarias-a-productores

Orazi acompañó a la Gobernadora Carreras en la entrega de maquinarias a productores

El Intendente Marcelo Orazi acompañó este mediodía a la Gobernadora Arabela Carreras en el acto de entrega de maquinaria correspondiente al programa de financiamiento para la provisión de máquinas agrícolas destinadas a la producción rionegrina.

Fueron 22 las herramientas rurales entregadas a productores del Alto Valle para mejorar la productividad y la competitividad del sector con una inversión de $150.000.000.

Estuvieron presentes en el acto el Secretario General del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, el ministro de Producción y Agroindustria, Carlos Banacloy, la Secretaria de Planificación y Desarrollo Sustentable, Laura Perilli, y el presidente de Río Negro Fiduciaria S.A, Miguel Calvo.

En su mensaje de bienvenida, el Intendente Orazi señaló que “es muy grato ser anfitrión de este acto en el que se entregarán maquinarias a productores. Lo es porque significa entregar herramientas, trabajo, capital y tecnología que, seguramente, va a redundar en calidad en los productos y competitividad en el mercado nacional e internacional”.

Nos encontramos en este lugar que está ubicado en la zona rural de Villa Regina, ciudad que como saben tiene a la actividad productiva, la fruticultura especialmente, como el motor de la economía local. Debo agradecer que en tiempos de pandemia la fruticultura haya trabajado sin cesar”, indicó.

Manifestó que “es una política del gobierno provincial, que hemos charlado con la Gobernadora y con la Secretaria de Planificación, no seguir avanzando en la urbanización sobre zona rural. Para ello contamos con la Barda norte, donde el municipio tiene 4.500 hectáreas y necesitamos planificar la urbanización hacia arriba”.

En ese lugar tenemos los servicios de electricidad y gas, y a su vez, el gobierno provincial está realizando una obra de aproximadamente 300 millones de pesos que es la construcción de las piletas de tratamiento de líquidos cloacales. Esa agua tratada va a servir para riego y forestación. Lo único que nos falta es elevar el agua potable y para eso necesitamos hacer los estudios necesarios y allí contamos con el apoyo del CFI”, finalizó.

El “Programa de financiamiento para la provisión de maquinaria agrícola destinada a la producción rionegrina” del Ministerio de Producción y Agroindustria, es financiado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y es administrado por Río Negro Fiduciaria S.A.

La maquinaria cero kilómetro es adquirida a través del sistema leasing, con un plazo de devolución total de cinco años con una tasa de interés anual fija del 14%.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Prohibición de bolsas‘camiseta’ en comercios

    La Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Villa Regina recuerda a comerciantes minoristas y mayoristas de todos los rubros que se encuentra en vigencia la Ordenanza 103/2008. La misma prohíbe el uso de polietileno, polipropileno y polímeros artificiales no biodegradables con destino a embalajes o bolsas denominadas ‘camiseta’. Por lo tanto…

    Difunde esta nota
  • |

    SOMOS LA BASURA QUE PRODUCIMOS

    La basura es un hecho cultural que nos concierne a todos, a todos los sectores de la sociedad sin distinción alguna. Todos somos asociados responsables del daño ambiental que genera nuestra basura. Una de las actividades humanas más inadvertidas es la producción de deshechos. Somos la basura que producimos, y como la tratamos habla de…

    Difunde esta nota
  • Municipio elevó nota al DPA

    La Municipalidad de Villa Regina  informa que ha presentado en la Superintendencia General del Departamento Provincial de Aguas de la provincia de Río Negro, Balances Municipales del ejercicio 2020 e Informe Anual   por el servicio de Agua Potable y Desagües Cloacales correspondiente al año 2020, cumpliendo así con los requerimientos establecidos  en la Ley Provincial…

    Difunde esta nota
  • |

    DANIEL GOLLÁN: «Es el desastre sanitario más grande de la historia argentina»

     

    El diputado nacional por Unión por la Patria y exministro de Salud de la Nación y de la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollán, advirtió que episodios como el del fentanilo contaminado, que ya provocó 96 muertes en Argentina, “van a suceder todo el tiempo” si el Gobierno de Milei sigue avanzando con la desregulación en áreas como salud y control.

    “El desastre sanitario más grande”

    En diálogo con Gustavo Sylvestre en Minuto Uno, Gollán calificó el episodio del fentanilo contaminado como “el desastre sanitario más grande de la historia de este tipo, vinculado a problemas con la calidad de medicamentos”.

    Puso especial énfasis en el rol de la ANMAT, señalando que la política de reducción salarial está provocando la fuga de profesionales clave:
    “Con esta cuestión de bajar los salarios, nos están diciendo que muchos profesionales de ANMAT se están yendo, con lo cual empieza una cadena en la que las inspecciones se hacen más estiradas en el tiempo, no son in situ y una serie de cosas que no son lo más aconsejable si uno quiere tener controles estrictos”, advirtió.

    Defensa al juez Kreplak

    El exministro resaltó además la actuación del juez Ernesto Kreplak, a quien el Gobierno intenta recusar. Explicó que, frente a los primeros reportes sobre el fentanilo contaminado, el magistrado “advirtió que acá tiene que haber más casos” y alertó sobre la gravedad de la situación.

    Como el sector privado no reporta al Sistema Nacional de Vigilancia, Kreplak ordenó a todas las clínicas y sanatorios que recibieron lotes presuntamente contaminados que revisaran hacia atrás sus historias clínicas para detectar posibles víctimas.

    Advertencias y cautela

    Consultado sobre si el Ministerio de Salud había recibido advertencias previas respecto al fentanilo contaminado, Gollán respondió que no tiene confirmación más allá de la información que circuló públicamente.
    “Hay que ser muy cauteloso con lo que uno dice sino salen los Sturzenegger de la vida a decirnos que la ANMAT no sirve para nada”, señaló.

    Comunicación y responsabilidad

    En base a su experiencia como ministro, consideró que la cartera sanitaria debería actuar con más transparencia:
    “Siempre en estos casos hay que salir a explicar y a tranquilizar. Hoy alguien que se va a internar y le nombran la palabra fentanilo, me imagino que se está poniendo muy nervioso. Por eso las autoridades siempre tienen que salir a explicar”.

    Riesgos de la desregulación

    Para Gollán, el desorden comunicacional y los ataques al juez Kreplak “garantizan que las cosas no salgan”.
    Y concluyó con una advertencia directa:
    “Si pasa lo que dice Sturzenegger, este tipo de cosas, de gente vendiendo medicamentos en el tren, falsificados y hechos en cualquier lado, va a suceder todo el tiempo”.

     

    Difunde esta nota
  • | |

    Cap. 10 “CUENCA DEL RÍO NEGRO” Estreno Web

    El Rio Negro, está conformado por las cuencas del Rio Limay y el Rio Neuquén. La contaminación del Rio Negro es muy fuerte hoy, en él se vierten: desechos industriales, desechos de la agricultura como pesticidas, las cloacas sin tratamiento y por último el fracking. La contaminación del Rio Negro es muy fuerte hoy, en él se vierten: desechos industriales, desechos de la agricultura como pesticidas, las cloacas sin tratamiento y por último el fracking, que con sus residuos a gran escala contamina las aguas. La contaminación que se produce en Vaca Muerta y Allen llega, río abajo, hasta Viedma donde desemboca en el mar.

    Difunde esta nota

Deja una respuesta