obras-realizadas-en-la-ciudad

Obras realizadas en la ciudad

Desde la Dirección de Obras Públicas de la Municipalidad, en la semana del 7 al 11 de febrero, se llevaron a cabo los siguientes trabajos:

📍Se repararon 200 luminarias en distintos puntos de la ciudad y se realizaron cambio de las mismas, de sodio a tecnología LED en Calle 25 de Mayo.

📍Dentro de las tareas de remodelación en Plaza Belgrano, se están construyendo bancos en el Corralón Municipal, que luego serán trasladados.

📍Se trabajó en el tapado de baches con cemento calcáreo en: Avenida Mitre, calle Almirante Brown, calle rural Dino Gaspari (km de Kaulum) y calle Pampa.

📍Además, se acondicionó para el bacheo con asfalto caliente, la calle Onas, el puente de Pioneros y Arroyo del Salado y Avenida Cipolletti esquina Juan XXIII.

📍Se reparó el puente de la calle rural N° 18.

📍Se construyó el contrapiso para bomba de agua en el edificio de Obras Públicas.

📍Se colocó el cartel de obra en construcción, del puesto policial en Barrio Mitre.

📍Se reparó vereda en Barrio Padre Gardín por rotura de caño.

📍Se realizaron tareas de limpieza en bocas de tormenta de distintos puntos de la localidad, en conjunto con el departamento de Defensa Civil.

📍Se avanzó con el recambio de parrillas en la Isla 58.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    CHILE: ENTRE REDES SOCIALES Y TERRORISMO DE ESTADO

    Cuando se recrimina fuertemente  la utilidad de las redes sociales (como facebook, instagram, whatsApp, etc) nos encontramos con esto: Podemos ver y casi sentir en carne propia los abusos sobre los derechos humanos en el país vecino Chile. Vemos a través de las redes el terrorismo de Estado de Piñera (#RenunciaPiñera) rompiendo de este modo…

    Difunde esta nota
  • |

    Milei desreguló la educación privada: los colegios ya pueden aumentar cuotas sin control estatal

     

    El Estado se corre de la educación

    Por Tomás Palazzo para Noticias La Insuperable

    Con el Decreto 787/2025, Milei eliminó el sistema de control que limitaba los aumentos y obligaba a los colegios privados subvencionados a rendir cuentas ante el Estado. Desde hoy, las instituciones podrán fijar libremente sus cuotas y matrículas, incluso en medio de la inflación más alta en décadas. En nombre de la “libertad de mercado”, el Gobierno deja a las familias a merced de precios sin techo.


    Una medida que favorece a los colegios, no a las familias

    El decreto publicado este lunes en el Boletín Oficial deroga el Decreto 2417/1993, que durante más de treinta años reguló la fijación de aranceles y garantizaba cierta previsibilidad para las familias con hijos en escuelas privadas con aportes estatales. El nuevo texto, firmado por Milei, Manuel Adorni, Sandra Pettovello y Luis Caputo, sostiene que los controles estatales “distorsionan el mercado” y “restringen el derecho de propiedad” de las instituciones educativas.

    En la práctica, esto significa que los colegios podrán aumentar las cuotas cuando y como quieran, sin pedir autorización ni informar previamente al Estado. Tampoco estarán obligados a transparentar el uso de los subsidios públicos que continúan recibiendo. En nombre de la “libertad de contratación”, Milei deja sin resguardo el bolsillo de miles de familias que mes a mes hacen malabares para sostener la educación de sus hijos.


    Adiós a los topes, bienvenidos los aumentos

    Hasta ahora, los colegios incorporados a la enseñanza oficial estaban alcanzados por el régimen creado por el Decreto 2542/1991, que establecía la obligatoriedad de informar aranceles, topes y estructuras de costos, con supervisión estatal. Esa norma fue complementada por el Decreto 2417/1993, que ordenaba la comunicación de cuotas y matrículas antes del inicio de cada ciclo lectivo para evitar aumentos arbitrarios.

    Con el nuevo Decreto 787/2025, todo ese esquema desaparece. Desde hoy, los valores podrán modificarse según las “fluctuaciones del mercado”. En un contexto de inflación incontrolada, esto equivale a permitir incrementos mensuales sin intervención ni límite alguno. Los colegios, en lugar de prever sus costos anuales, podrán ajustar sus precios cada vez que lo consideren necesario, trasladando todos los aumentos directamente a las familias.


    Libertad para los colegios, incertidumbre para las familias

    El propio texto del decreto justifica la medida afirmando que la obligación de informar las cuotas con anticipación “genera incertidumbre” en los establecimientos y los lleva a fijar valores más altos de lo necesario. Lo que no menciona es que ese mismo mecanismo protegía a las familias frente a subas desmedidas y garantizaba un mínimo control sobre la utilización de fondos públicos.

    A partir de hoy, el Gobierno se desentiende completamente. Los colegios quedan habilitados para cobrar lo que quieran, mientras los padres deberán asumir el riesgo de una educación que puede volverse inaccesible de un mes a otro. La medida no mejora la calidad educativa: apenas asegura que los dueños de los colegios puedan trasladar todos los costos —y sus ganancias— sin rendir cuentas.


    El fin de los controles y el avance de la desregulación

    El Decreto 787/2025 encaja perfectamente en la lógica de desregulación general del gobierno de Milei, que en las últimas semanas avanzó con medidas como el traspaso de la Dirección Nacional de Migraciones al Ministerio de Seguridad o la supresión de la Secretaría de Comunicación. En todos los casos, el patrón es el mismo: desarmar estructuras de control y achicar la capacidad del Estado de regular la vida económica y social.

    En el caso educativo, el impacto será directo: las instituciones privadas —muchas de ellas confesionales— podrán mantener subsidios estatales, pero ahora sin obligación alguna de justificar sus aumentos o la distribución de esos fondos. Es decir, dinero público en manos privadas sin transparencia ni control.


    Un paso más hacia la mercantilización educativa

    El decreto instruye además al Ministerio de Capital Humano, encabezado por Pettovello, a revisar las pautas del Decreto 2542/1991 y elevar una propuesta de modificación. Esa revisión podría implicar un cambio de fondo: alterar o incluso eliminar el sistema de subsidios a la educación privada, o transformarlo en un esquema sin supervisión estatal.

    Cualquiera de las dos opciones consolida el mismo rumbo: la educación entendida como un negocio, no como un derecho. En nombre de la libertad de mercado, el Estado abandona su responsabilidad de garantizar igualdad de acceso y control sobre los fondos públicos.


    Conclusión: la libertad del más fuerte

    Con esta medida, Milei consagra la libertad del más fuerte: los colegios podrán decidir cuánto cobrar, sin límite ni rendición. Las familias quedarán expuestas a aumentos permanentes, y el Estado renuncia a su rol de árbitro y garante del derecho a la educación.

    El Decreto 787/2025 no es una modernización, como intenta presentarse: es un paso más en la destrucción del sistema público y en la mercantilización del derecho a aprender. Una libertad que, como tantas otras en este gobierno, solo sirve a quienes pueden pagarla.

     

    Difunde esta nota
  • Colorido y multitudinario desfile: la ciudad en su máxima expresión

    Clubes, instituciones, entidades intermedias, escuelas deportivas y culturales, talleres, fuerzas vivas de la ciudad. Todos fueron parte del desfile por los 97 años de Villa Regina que se realizó en la tarde del domingo y que fue, sin dudas, la máxima expresión de demostración de quienes día a día trabajan por el crecimiento de la…

    Difunde esta nota
  • Moyano sostiene a su triunviro en la nueva conducción de la CGT y la UTA se bajó

     

    Hugo Moyano hizo valer su gravitación en el nuevo esquema de conducción de la CGT y sostuvo como triunviro a su hombre de confianza, Octavio Argüello, quien reemplazó el año pasado a Pablo Moyano, que se retiró de la cúpula cegetista tras fuertes discrepancias con sus pares por el rol de la central obrera frente al Gobierno.

    Ahora, el dirigente camionero estará acompañado por Cristian Jerónimo (Vidrio) y Jorge Sola (Seguros), ambos dirigentes que ya venían con un respaldo mayoritario para asumir en el nuevo triunvirato.

    Pero el surgimiento del nuevo consejo directivo durante el congreso de este miércoles en Obras Sanitarias generó fuertes tensiones con sectores que pretendían terminar con el formato vigente de conducción y volver al unicato.

    Entre ellos, estaban los colectiveros de la UTA, los ferroviarios de La Fraternidad y el gastronómico Luis Barrionuevo que, como contó LPO, ya se había ausentado del encuentro previo que la CGT hizo la semana pasada en la sede de la Uocra.

    Fracasada la propuesta de unicato al someterse a votación, tanto Barrionuevo como el titular de la UTA, Roberto Fernández, abandonaron la votación y no integraron sus gremios en el nuevo consejo directivo.

    Arguello, Sola y Jerónimo, el nuevo triunvirato de la CGT

    Dirigentes que participaron del congreso escucharon amenazas de ruptura y reminiscencias a la CGT Azul y Blanca que entre 2008 y 2016 lideró Barrionuevo, pero en el gremialismo que permanece en la CGT descreen de esas advertencias, sobre todo porque aseguran que el gastronómico ya no concentra el poder de fuego de otros tiempos.

    Como sea, lo cierto es que también hubo expresiones de malestar desde otras representaciones. La titular de los Trabajadores Viales, Graciela Aleña, expuso su bronca por la ausencia de mujeres en el nuevo triunvirato, algo que se había barajado seriamente, incluso en la reunión de la Uocra el jueves último.

    «No venimos por la foto, no servimos el café, queremos a las compañeras conducir la CGT», fue uno de los cánticos que se escucharon en Obras por parte de las dirigentes sindicales.

    La CGT llamó a la unidad para enfrentar la reforma laboral pero faltó Barrionuevo

    «Tengo bronca. No puede ser que haya dirigentes históricos que todavía entren a última hora y te cambien una lista que ya estaba decidida», dijo Aleña al salir de la votación. Aunque no quiso dar nombres, la referencia parece apuntar a Hugo Moyano.

    Más allá del cupo femenino, esa bronca de Aleña tampoco pasa desapercibida considerando que la titular del gremio de Viales reporta directamente a Pablo Moyano, cada vez más distanciado de su padre.

    Como contó LPO, a pesar de algunos reparos con los nombres del triunvirato y la distribución de cargos, los gremios más cercanos al kirchnerismo, con la UOM al frente, seguirán integrando el consejo directivo.

     Dentro de los cambios, Héctor Daer pasará a la Secretaría de Interior y Omar Plaini (Canillitas) ocupará Finanzas, mientras que el Sindicato de Comercio estará representado por Daniel Lovera en lugar de Armando Cavalieri.  

    El líder metalúrgico Abel Furlán esta vez no está en la Secretaría Gremial, sino que puso ahí a uno de sus hombres de confianza, Osvaldo Lobato.

    En tanto, continúan en sus cargos Andrés Rodríguez (Adjunta), Gerardo Martínez (Relaciones Internacionales), José Luis Lingeri (Acción Social), Sergio Romero (Políticas Educativas) y Sergio Sasia (Vivienda).

    Dentro de los cambios, Héctor Daer pasará a la Secretaría de Interior y Omar Plaini (Canillitas) ocupará Finanzas, mientras que el Sindicato de Comercio estará representado por Daniel Lovera en lugar de Armando Cavalieri. 

     

    Difunde esta nota
  • GIGANTES EMPODERADAS

    El basquet nacional necesitaba una «buena» para empezar a recuperarse de la triste noticia del retiro de Emanuel Ginóbili y salir del luto. Esa buena llegó ayer de la mano de «Las Gigantes» que empoderadas con buen juego y actitud ganaron el sudamericano de basquet femenino realizado en Tujan Colombia, y lo hicieron con varios condimentos…

    Difunde esta nota
  • Se viene la Bajada de Canoas Recreativa Huergo-Regina

    La Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villa Regina informa que están abiertas las inscripciones para participar de la Bajada de Canoas Recreativa que unirá Huergo-Regina el domingo 28 de febrero. La inscripción tiene un costo de $1000 e incluye traslado al Fortín Lagunita en Huergo, transporte de embarcaciones, desayuno, refrigerio, almuerzo y seguro….

    Difunde esta nota

Deja una respuesta