obras-realizadas-en-la-ciudad

Obras realizadas en la ciudad

Desde la Dirección de Obras Públicas de la Municipalidad, en la semana del 7 al 11 de febrero, se llevaron a cabo los siguientes trabajos:

📍Se repararon 200 luminarias en distintos puntos de la ciudad y se realizaron cambio de las mismas, de sodio a tecnología LED en Calle 25 de Mayo.

📍Dentro de las tareas de remodelación en Plaza Belgrano, se están construyendo bancos en el Corralón Municipal, que luego serán trasladados.

📍Se trabajó en el tapado de baches con cemento calcáreo en: Avenida Mitre, calle Almirante Brown, calle rural Dino Gaspari (km de Kaulum) y calle Pampa.

📍Además, se acondicionó para el bacheo con asfalto caliente, la calle Onas, el puente de Pioneros y Arroyo del Salado y Avenida Cipolletti esquina Juan XXIII.

📍Se reparó el puente de la calle rural N° 18.

📍Se construyó el contrapiso para bomba de agua en el edificio de Obras Públicas.

📍Se colocó el cartel de obra en construcción, del puesto policial en Barrio Mitre.

📍Se reparó vereda en Barrio Padre Gardín por rotura de caño.

📍Se realizaron tareas de limpieza en bocas de tormenta de distintos puntos de la localidad, en conjunto con el departamento de Defensa Civil.

📍Se avanzó con el recambio de parrillas en la Isla 58.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • El Senado de EEUU vota a favor de poner fin a los aranceles en Brasil

     

    El Senado votó 52-48 con apoyo de los dos partidos favor de poner fin a la declaración de emergencia nacional que sustentaba los aranceles de Donald Trump a Brasil. Esto refleja la creciente frustración del Partido Republicano con la política comercial de Trump. 

    Los senadores republicanos que se unieron a la iniciativa Demócrata fueron Thom Tillis (Carolina del Norte), Rand Paul (Kentucky), Susan Collins (Maine), Lisa Murkowski (Alaska) y Mitch McConnell (Kentucky). Sin embargo, la medida no puede entrar en vigor porque la Cámara de Representantes votó a principios de este año para bloquear toda legislación que impugne los aranceles de Trump hasta marzo de 2026. 

     Según el Washington Post, la resolución aborda únicamente los aranceles impuestos por Trump a Brasil, ya que se centra en la emergencia subyacente utilizada para justificarlos, a diferencia de otras que el presidente ha empleado para respaldar diversas medidas arancelarias. 

    La emergencia nacional que Trump declaró que se debió a «la decisión brasileña de procesar al amigo de Donald Trump», declaró el senador Tim Kaine (demócrata por Virginia) a la prensa el martes. «¿Cómo puede ser eso una emergencia?», preguntó Kaine. «Si eso es una emergencia, entonces cualquier cosa lo es, y cualquier presidente podría inventarse cualquier cosa, llamarla emergencia y luego usar poderes desmesurados para imponer regulaciones o evadirlas». 

    La inflación en carnes y café: las razones por la que Trump podría eliminar los aranceles a Brasil 

    Estados Unidos importa anualmente bienes de Brasil por un valor superior a los 40.000 millones de dólares, incluyendo casi 2.000 millones de dólares en café, según la oficina de Kaine. El comercio entre Estados Unidos y Brasil sustenta cerca de 130.000 empleos estadounidenses. 

    Estados Unidos importa anualmente bienes de Brasil por un valor superior a los 40.000 millones de dólares, incluyendo casi 2.000 millones de dólares en café, según la oficina de Kaine. El comercio entre Estados Unidos y Brasil sustenta cerca de 130.000 empleos estadounidenses

    Además, como adelantó LPO, la inflación en carnes y café con algunas de las razones por la que Trump podría eliminar los aranceles a Brasil. El Departamento de Trabajo informó los precios al consumidor aumentaron 3% en septiembre en comparación con el mismo mes del año anterior. 

    «El motivo principal parece ser un desacuerdo con un procedimiento judicial. Simplemente no creo que sea una base sólida para utilizar la vía comercial», declaró Kaine. 

    Lula con Trump en la cumbre de Asean en Malasia. 

    «Simplemente no creo que haya una base racional para ello. Porque si se empieza a permitir eso -insisto, ya tenemos cierta incertidumbre y creo que parte de esta disrupción es positiva, el presidente ha dado resultados-, pero si de repente se pudiera aplicar un arancel del 50% a algo que no tenga que ver con los negocios o el comercio, eso genera una gran incertidumbre en el sector empresarial», insistió. 

    Por su parte, el senador Mike Crapo (republicano por Idaho) afirmó estar de acuerdo con los partidarios de la resolución en que los aranceles de Trump deberían ser más específicos, pero instó a los senadores a votar en contra, ya que socavaría los esfuerzos del presidente por negociar nuevos acuerdos comerciales. 

    Lula y Trump hablaron por teléfono y acordaron reunirse en persona para negociar los aranceles 

    «La Resolución Conjunta del Senado 81 es contraproducente para el progreso ya alcanzado por el presidente Trump y para los nuevos logros que aún puede obtener en las negociaciones en curso con nuestros socios comerciales», declaró Crapo en el pleno del Senado antes de la votación.

     Se espera que el Senado vote esta semana dos resoluciones más que revocarían las declaraciones de emergencia nacional que permitieron a Trump imponer aranceles a Canadá y a la mayor parte del resto del mundo.

     

    Difunde esta nota
  • Michigang se quedó con el último torneo de básquet 3×3

    Este domingo se llevó a cabo en el polideportivo Cumelen una nueva competencia de básquet 3×3, en este caso el último del año organizado por @3x3basquetregina con el apoyo de la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villa Regina. En este último torneo, al igual que en los anteriores, se debió limitar el cupo…

    Difunde esta nota
  • COVID-19: Orazi y Zgaib visitaron el vacunatorio

    El Intendente Marcelo Orazi recorrió junto al Ministro de Salud de Río Negro Fabian Zgaib el vacunatorio que funciona en la Universidad Nacional de Río Negro. En el encuentro dialogaron sobre la campaña de vacunación contra el COVID-19 que se lleva adelante en Río Negro y especialmente en la ciudad y resaltaron la necesidad de…

    Difunde esta nota
  • ¡Te invitamos a disfrutar de GastroArte navideño!

    Durante este fin de semana, GastroArte navideño se constituye en una propuesta para disfrutar de la gastronomía y de los artistas locales en distintos comercios de la ciudad. El cronograma es el siguiente: *Sábado 18 El Clu: Fabián Mora Dublín: La Lokura Madisson: Jeremías Hernández 250 Resto Bar: Julio Okares Mon Bohemi: Última Alternativa *Domingo…

    Difunde esta nota
  • El Intendente Orazi se reunió con jefes policiales para tratar el tema de la seguridad en la ciudad

    El Intendente, Marcelo Orazi, luego de acordar algunas cuestiones con la Ministra de Seguridad de Rio Negro, Betiana Minor, reunió a todos los funcionarios policiales de la localidad y la zona, con el objetivo de avanzar en medidas estrictas para trabajar de manera conjunta en la seguridad. Coincidieron en que el camino es trabajar en…

    Difunde esta nota
  • Ultimátum de Pimco a Milei, le exigió que libere el dólar: «Así no vamos a invertir, punto final»

     

    Lo dijo sin rodeos: «Dejen flotar su moneda». La orden la impartió uno de los fondos de inversión más grandes del mundo, acreedor de la Argentina, justo antes de ingresar a la reunión de Javier Milei rcon un grupo de inversores en Nueva York. 

    «»Recomiendo dejar flotar el peso si quieren romper el ciclo de auge y caída. Los inversores extranjeros no invertiremos en activos locales a estos niveles de tipo de cambio. Punto final», declaró  Pramol Dhawan, director de gestión de cartera de mercados emergentes de Pimco ante la prensa. El ultimatum es claro: sin un tipo de cambio libre, no habrá dólares nuevos. 

    La frase corrió rápido entre los operadores porteños, que seguían las pantallas teñidas de rojo. Pasado el mediodía de este viernes, los bonos soberanos argentinos se desplomaron a lo largo de toda la curva: los Bonares (AL41D) cayeron 0,63% y los Globales (GD38D) hasta 0,84%.

    El CEO del JP Morgan enfrió el crédito de USD 20.000 millones: «Quizas no sea necesario»

    El clima internacional se volvió adverso y la luna de miel con los capitales empieza a enfriarse. Un día antes, Jamie Dimon, CEO de JP Morgan, bajó la expectativa de un préstamo conjunto con bancos privados. «Quizá no sea necesario emitir deuda», dijo en una entrevista, y con esa frase enfrió el único canal de financiamiento que el Gobierno imaginaba activar tras el viaje. 

    No invertiremos en activos locales a estos niveles de la moneda. Punto final.

    Las agencias de calificación tampoco dieron aire. Moody’s mantuvo la nota en Caa1 (estable), S&P en CCC (estable) y Fitch en CCC+ (estable). Todas destacan las fortalezas estructurales, recursos naturales, base industrial, respaldo del FMI; pero remarcan los riesgos que siguen sin resolverse: deuda externa, volatilidad, presión fiscal e inflación alta. 

     

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta