En los primeros siete días de junio se aplicaron 2.078.867 dosis en todo el país. El sábado se alcanzó una nueva máxima, con un total de 361.972 aplicaciones en un día.
La Argentina aplicó durante la primera semana de junio 2.078.867 vacunas contra el coronavirus a nivel nacional, con un promedio de 296.981 inoculaciones diarias y llegando a un nuevo máximo histórico de 361.972 el último sábado, mientras continúa el flujo de nuevas dosis que llegan desde laboratorios extranjeros, dos de ellos con acuerdos para su fabricación en el país, uno ya en marcha y otro por comenzar.
Las cifras, día por día
Según se informó oficialmente, el lunes 31 de mayo fueron vacunadas 239.781 personas en todo el país, el martes 1 de junio 304.037, el miércoles 278.080, el jueves 294.872, el viernes 356.454, el sábado -récord- 361.972, mientras que ayer domingo se vacunaron 243.671 personas
De acuerdo a los datos del Monitor Público de Vacunación, el registro online que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el territorio argentino, hasta la mañana del lunes fueron distribuidas 17.863.890 vacunas, de las cuales 14.336.164 ya fueron aplicadas: 11.290.468 personas recibieron la primera dosis y 3.045.696 ambas.
Las cifras se dan en el marco de un arribo masivo de fármacos contra la Covid-19 al país: en última semana llegaron 2.966.750 vacunas, 2.148.600 AstraZeneca el lunes pasado y 818.150 Sputnik V del componente 1 el último jueves.
Hasta el momento, la Argentina ya recibió 18.450.150 dosis de vacunas: 8.933.895 Sputnik V (7.793.735 del componente 1 y 1.140.160 del componente 2), 4.000.000 de Sinopharm, 580.000 AstraZeneca – Covishield, 1.944.000 AstraZeneca a través del mecanismo COVAX y 2.992.200 AstraZeneca-Universidad de Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina.
Días atrás se hizo viral la disposición 0338/2019 donde se otorga la suma de un adicional del 40% sobre el sueldo básico al secretario de gobierno del municipio reginense, Juan Valverde, por dedicación funcional exclusiva (es válido aclarar que no fue el único secretario que lo cobró). Esto desató una andanada de comentarios por parte…
El intendente Marcelo Orazi participó de la reunión junto a integrantes de la Fundación de Estudios Patagónicos. El objetivo fue interiorizarse del convenio de asistencia técnica en el que se incluye al municipio de Villa Regina en “Puente Circular” un programa integral de desarrollo territorial en la cual se lleva adelante un plan de asistencia…
La EMERGENCIA nunca termina y DEVIENE normalizaDA cuando hablamos de una masiva vigilancia Edward Snowden La Gran Muralla China no ha podido detener al supuesto enemigo a lo largo de la historia, no lo ha podido ni de adentro hacia adentro, ni de adentro hacia afuera, ni de afuera hacia adentro. Ni siquiera lo ha…
El costo que está pagando Elon Musk por formar parte del gobierno de Donald Trump le está saliendo muy caro. El periódico estadounidense The New York Times reveló que el billonario dueño de X habría decidido pasar menos tiempo en Washington luego que se reportara una caída fenomenal del 71 por ciento de las ganancias de Tesla durante el primer trimestre del año.
El prestigioso diario asegura que Musk declaró a analistas de Wall Street en una conferencia telefónica que continuaría dedicando “uno o dos días a la semana” a asuntos de Washington pero no descuidará sus negocios personales.
La salida de Musk del gobierno es una versión que crece día a día por varias razones. La primera es la fenomenal crisis que provocó la política de aranceles de Trump y el boicot generado a Tesla por el rol del dueño de la empresa de autos eléctricos como vocero de la extrema derecha europea y orientó las venta a la empresa china BYD.
Otro de los motivos es el malestar que genera en el gabinete de Trump la excesiva presencia de Musk en decisiones que exceden a su cargo y la presión para un recorte más profundo en áreas cuyos ministros no están dispuestos a llevar a cabo.
En ese marco, el propio Trump reconoció que su salida podría darse en breve. Lo cierto es que esta conversación de la que informa NYT se hizo luego que Tesla anunciara haber ganado 409 millones de dólares, una reducción con respecto a los 1.400 millones de dólares del primer trimestre de 2024.
El Times remarca que la compañía reportó previamente un beneficio neto de 1.100 millones de dólares el año pasado, pero revisó la cifra para reflejar los cambios en la valoración de las criptomonedas.
El prestigioso diario asegura que Musk declaró a analistas de Wall Street en una conferencia telefónica que continuaría dedicando “uno o dos días a la semana” a asuntos de Washington pero no descuidará sus negocios personales.
Tesla sigue siendo el fabricante de automóviles más valioso del mundo, según el precio de sus acciones, y vende muchos más vehículos eléctricos en Estados Unidos que cualquier otra empresa. Sin embargo, sus acciones han perdido aproximadamente la mitad de su valor desde mediados de diciembre, a medida que los inversores se muestran más pesimistas sobre las perspectivas de la compañía y se preocupan por el papel de Musk en la administración Trump.
Las versiones que circulan por estas horas es que inversores le pidieron a Musk que deje la gestión pública una vez que se cumplan los 100 días de gestión de Trump, algo que tendría el visto bueno del propio presidente de Estado Unidos.
Lo cierto es que esta conversación de la que informa NYT se hizo luego que Tesla anunciara haber ganado 409 millones de dólares, una reducción con respecto a los 1.400 millones de dólares del primer trimestre de 2024.
Es que las ganancias estuvieron muy por debajo de las expectativas de Wall Street. Tesla habría perdido cientos de millones de dólares de no haber obtenido 400 millones de dólares en intereses sobre efectivo e inversiones, y 595 millones de dólares por la venta de créditos a otros fabricantes de automóviles que incumplieron las regulaciones de emisiones que Trump se ha comprometido a eliminar.
A su vez, as acciones de Tesla subieron alrededor de un 4 % en las operaciones posteriores al cierre del mercado tras la publicación de sus resultados trimestrales.
La compañía de Musk esperaba vender 20 millones de vehículos al año para finales de la década, el doble que Toyota. Sin embargo, las ventas han ido a la baja tras alcanzar los 1,8 millones en 2023. El año pasado, la compañía vendió 1,7 millones de coches, y sus ventas globales cayeron un 13 % en el primer trimestre de 2025 con respecto al año anterior.
Otro dato que arroja la nota del NYT es que el Cybertruck, el vehículo más nuevo de Tesla, que consumió gran parte de los recursos de la compañía durante su desarrollo, se perfila cada vez más como un fracaso. Las ventas en el primer trimestre disminuyeron aproximadamente un 50% con respecto a los últimos tres meses del año, según la firma de investigación Cox Automotive.
Misoprostol de fabricación provincial. Profarse farmacéutica estatal de Río Negro ya puede satisfacer la demanda local siendo la segunda en todo el país. Río Negro se convirtió en la segunda provincia del país en contar con producción estatal de misoprostol, el medicamento utilizado para la interrupción voluntaria del embarazo (IVE), a través de la Productora…
En el marco de ‘Vendimia Celebra 2021’, la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina propone un Paseo Enogastronómico para el sábado 13 de marzo en la Oficina de Turismo, en Florencio Sánchez 817. Se trata de una degustación con vinos regionales acompañada de la música en vivo con Sebastián Vilanova (piano). El…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.