Nuevo permiso para hijos de padres separados

La Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) indicó que la nueva excepción para que los niños, niñas y adolescentes que viven con uno de sus padres puedan alternar de casa una vez por semana no es un régimen obligatorio.

La titular de la SENAF, Roxana Méndez, aseguró que esto se puede dar siempre y cuando entre los progenitores exista un acuerdo previo a la pandemia.

“Nos llegaron reiteradas consultas sobre este tema y se debe aclarar que esta nueva excepción no es un régimen de visita obligatorio que reemplaza acuerdos existentes previamente a la puesta en vigencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio”, explicó la Secretaria de Estado.

“Estamos pasando de una cuarentena en donde los niños, niñas o adolescente no se podían mover de un domicilio a que, una vez por semana, puedan hacer este movimiento para favorecer la comunicación con otro de sus padres o referente afectivo, que es un derecho. Pero esto no reemplaza u ordenar un nuevo régimen de comunicación”, indicó Méndez.

Entre ambos progenitores se determina (por acuerdos de hecho o escritos, o mediante resolución de un juez o jueza) la modalidad de cuidado o de régimen de comunicación, para regular los contactos entre hijos/as y progenitores no convivientes.

La nueva excepción ofrece una oportunidad para, teniendo en cuenta los intereses de los niños, niñas y adolescentes, que claramente deben ser escuchados, los padres puedan acordar una forma en que el niño o la niña mantengan una adecuada relación con ambos.

Lógicamente, si algún progenitor/a tiene alguna restricción legal para ver al niño o niña claramente no tiene ‘derecho’ a una semana de convivencia.

“El permiso, es una declaración jurada que tiene validez entre localidades y provincias y se trata de una oportunidad para que hijos e hijas puedan tener contacto con ambos progenitores, en caso que lo deseen”, concluyó Méndez.

La declaración jurada aprobada por la Resolución N°132/20 del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, que puede conseguirse y completarse en https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2_anexo._decreto_ndeg_2972020_.pdf

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    ¿Quién es Guido Giana, el nuevo viceministro de Salud? El hombre de Caputo con negociados en el PAMI

     

    El nombramiento de Guido Giana como viceministro de Salud no es una simple rotación en el gabinete libertario: es la consolidación del poder de Santiago Caputo dentro del Estado. Desde los sobreprecios del PAMI hasta los movimientos en el sector nuclear, Giana es parte del entramado que convierte el discurso del “achique del gasto” en un negocio multimillonario para los amigos del operador estrella de Milei.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable

    Un ascenso que huele a continuidad

    El Decreto 783/2025 oficializó la salida de Cecilia Loccisano y la llegada de Guido Giana como nuevo viceministro de Salud. La decisión, presentada como parte de una “reorganización administrativa”, marca en realidad la continuidad de una red que crece bajo la protección de Santiago Caputo.
    Giana no llega desde afuera. Su nombre ya había aparecido en los informes exclusivos de Noticias La Insuperable cuando se destapó el escándalo por los sobreprecios en la compra de lentes intraoculares para el PAMI: un negociado que elevó el precio de cada unidad de 35 mil a 230 mil pesos, con un gasto total superior a los 80 mil millones.


    Del PAMI al Ministerio: la caja sigue en las mismas manos

    En aquella maniobra, Giana fue señalado como hombre de confianza de Mario Lugones y de Caputo, con vínculos en el Sanatorio Güemes y una larga trayectoria en el PRO.
    El mecanismo fue simple y conocido: licitaciones públicas direccionadas, precios inflados y beneficios concentrados en un puñado de proveedores. Los jubilados, otra vez, fueron la variable de ajuste.
    Ahora, con su desembarco en el Ministerio de Salud, Giana asciende a un puesto clave dentro del presupuesto sanitario nacional, garantizando que el control financiero del área quede en las mismas manos que manejaron las contrataciones del PAMI.
    El movimiento no solo asegura continuidad: amplía el poder del entorno Caputo sobre la administración de fondos públicos, con el Ministerio como plataforma de nuevos negocios.


    La otra pata del poder: la energía nuclear

    El ascenso de Giana no puede entenderse sin mirar el segundo frente del mismo entramado: la entrega del sector nuclear.
    Con el Decreto 450/2025, Milei abrió en su momento la puerta a la participación privada en Nucleoeléctrica Argentina S.A., permitiendo a capitales amigos obtener rentabilidad garantizada y trasladar el costo a los usuarios.
    Detrás de esa maniobra también aparece el círculo Caputo: Emiliano Giana, hermano de Guido, fue colocado en un puesto clave dentro de NA-SA junto a otros jóvenes libertarios sin experiencia en el área.
    El objetivo, según especialistas del sector, es vaciar de contenido técnico y de control estatal una empresa estratégica, preparándola para su privatización a precio vil.


    El modelo Caputo: negocio con lo público, poder con lo privado

    Tanto en el PAMI como en Nucleoeléctrica —y ahora en el Ministerio de Salud— se repite la misma fórmula:

    • Ubicar operadores de confianza.
    • Inflar contratos y abrir puertas a la privatización.
    • Consolidar a Santiago Caputo como el verdadero articulador del poder económico del gobierno.

    Mientras Milei insiste en “reducir el gasto”, el operador libertario multiplica sus fuentes de recaudación. El Estado se achica para la sociedad, pero se agranda para los amigos.


    Una advertencia necesaria

    El nombramiento de Guido Giana es más que un dato administrativo: es la institucionalización de una red que ya demostró su voracidad con los jubilados y ahora se prepara para avanzar sobre el sistema de salud y la energía.
    En casi dos años de gobierno, Santiago Caputo pasó de ser el “asesor en las sombras” a controlar áreas que mueven miles de millones de pesos.
    La pregunta ya no es quién manda, sino hasta dónde llegará este modelo de negocios disfrazado de gestión.

     

    Difunde esta nota
  • | |

    PLÁSTICOS: OTRA AMENAZA QUE TRASCIENDE FRONTERAS Y ESPECIES

    La contaminación por plástico es uno de los problemas ambientales globales que más empeoró en los últimos años, generando graves consecuencias: daña especies y hábitats marinos muy valiosos, y pone en riesgo nuestra propia salud. En menos de un siglo se generaron y consumieron productos y embalajes plásticos a una tasa tal que se transformaron…

    Difunde esta nota
  • Oficina de Empleo: herramientas para acceder al mundo laboral

    La Oficina de Empleo de la Municipalidad de Villa Regina viene trabajando a través de distintos programas con el objetivo de otorgar herramientas para acceder al mundo laboral a personas de distintas edades. Uno de ellos es ‘Promover Igualdad’ que está destinado a desocupados mayores de 18 años que tengan certificado de discapacidad. A través…

    Difunde esta nota
  • La Cámara Electoral reconoce el frente de Michel en Entre Ríos como parte de Fuerza Patria y complica la estrategia del gobierno

     

    Un fallo de la Cámara Nacional Electoral en una diputa interna del peronismo entrerriano se convirtió en un antecedente clave para la pelea que el PJ mantiene con la Casa Rosada sobre como se mostrarán los resultados de las elecciones legislativas del próximo domingo, anticipada en exclusiva por LPO.

    La lista de Guillermo Michel y Adán Bahl peleó en la justicia semanas atrás la vinculación de su sello «Fuerza Entre Ríos» con el paraguas nacional de «Fuerza Patria» y la Cámara Nacional Electoral así lo reconoció. 

    «Ese fallo es un revés a la estrategia del gobierno de bajar el recuento de votos total para el peronismo, excluyendo nueve provincias de la sumatoria total, porque tienen variaciones de nombre local», explicó a LPO uno de los dirigentes del peronismo enterriano. 

    La decisión de la Cámara apuntó a la pelea de Michel y Bahl con la kirchnerista Carolina Gaillard porque se presentó con el sello «Ahora la Patria», que entendían podía generar confusiones en el votante. 

    El gobierno quiere excluir de la cuenta peronista a nueve provincias: «Se hacen trampa en el solitario»

    Los jueces hicieron lugar al reclamo de Michel y Bahl con un argumento que ahora toma dimensión nacional: «La alianza Fuerza Entre Ríos  adopta su nombre en coherencia con «Fuerza Patria», expresión que el PJ impulsa en catorce distritos del país» sostuvieron.

    Se trata de un antecedente clave para la pelea que libra los apoderados del PJ nacional para desarticular la maniobra de la Casa Rosada, que en el escrutinio provisorio busca sumar los votos por distrito único como si fuera una presidencial y al mismo tiempo excluir de esa cuenta los votos del peronismo de nueve provincias. Con esa maniobra el gobierno aspirar a maquillar un resultado «ganador» para mostrarle a Trump y que les envíe los dólares prometidos, que condicionó a un triunfo electoral de Milei

     La alianza Fuerza Entre Ríos adopta su nombre en coherencia con «Fuerza Patria», expresión que el PJ impulsa en catorce distritos del país.

    LPO adelantó que el gobierno de Milei pasó de vaticinar que iba a arrasar en las elecciones de medio término a buscar mecanismos de contabilidad creativa para quedar como ganador, aún en el caso que pierda. 

    La idea del gobierno es poder mostrarle a Trump un resultado ganador para que suelte los dólares, aunque no refleje la realidad política.

    Milei, Patricia Bullrich y Santilli de campaña en Tres de Febrero.

    La instrucción que la Casa Rosada bajó a la Dirección Nacional Electoral (DNE) es que los votos del escrutinio provisorio a nivel nacional deben acumular el «voto popular» por frentes y como La Libertad Avanza es la única coalición que respetó el mismo nombre en todas las provincias del país, pretenden mostrar un mejor resultado que Fuerza Patria.

    Esta decisión encendió el rechazo del peronismo que envió a sus apoderados a objetarla, porque en los hechos implicaría excluirle de su cuenta global los votos que obtengan en nueve provincias donde compiten con una denominación distinta a Fuerza Patria.

    El gobierno busca aplicar esta lógica en Chaco donde el ex gobernador Jorge Capitanich compite por el Senado bajo el nombre Frente Fuerza Patria, en Formosa, en Tucumán,  en Entre Rios y en otros distritos.

    Se trata de una maniobra de vuelo corto que no altera lo importante que es los diputados y senadores que sume cada fuerza. Pero el peronismo no está dispuesto a regalarle a Milei un «triunfo» manipulado y por eso además de instruir a sus apoderados para que peleen el tema en la justicia electoral,  diseñó un sistema de recuento propio para contrastar con el oficial, el domingo de las elecciones.

     

    Difunde esta nota
  • Se entregan certificados del curso de embalado de fruta

    A partir de las 19,30 horas de hoy se desarrollará el acto en el que se entregarán los certificados a quienes en diciembre pasado realizaron el curso de embalado de fruta organizado por la Oficina de Empleo de la Municipalidad de Villa Regina. En total fueron 123 las personas que se capacitaron aunque, en el…

    Difunde esta nota
  • Evo Morales dice que Rodrigo Paz ganó con sus votos y ensaya un acercamiento

     

    Rodrigo Paz Pereira es el nuevo presidente de Bolivia. Su victoria por diez puntos fue contundente y abre una era que por primera vez no tendrá al MAS como actos principal luego de 20 años de hegemonía. 

    El partido que fundó Evo Morales y lo llevó al poder en 2005 quedó prácticamente extinguido tras la guerra fratricida con el gobierno de Luis Arce que desgastó al gobierno y terminó dividido en las elecciones generales. 

    Evo apostó al voto nulo y logró suma 1,3 millones que fueron claves para la victoria en la segunda vuelta de Paz. LPO adelantó en exclusivo de un acercamiento en silencio de Evo con Paz para que ese sector elija «el mal menor» y ayude al candidato moderado a llegar al poder. De hecho se habló de un encuentro donde podrían fijar algunas condiciones para un acuerdo y un contacto del candidato a vice Edmar Lara con su entorno.

    Lo que más preocupa al ex presidente es su situación judicial y por eso se mantiene refugiado en el Chapare, a resguardo de sus aliados para evitar una eventual detención. Obviamente, en el entorno de Morales niega todo tipo de acercamiento y afirman que no habrá apoyos para nadie porque «los dos representan el mismo modelo neoliberal».

    Rodrigo Paz gana el balotaje por diez puntos y es el nuevo presidente de Bolivia 

    En la comparación con las elecciones del 2020 se confirma que los votos que le dieron la victoria al MAS es idéntica a la que le permitió el triunfo de Paz, que ganó en La Paz, Cochabamba, Potosí, Chuquisaca, Oruro y Pando y perdió en Santa Cruz, Beni y Tarija.

    En la comparación con las elecciones del 2020 se confirma que los votos que le dieron la victoria al MAS es idéntica a la que le permitió el triunfo de Paz, que ganó en La Paz, Cochabamba, Potosí, Chuquisaca, Oruro y Pando y perdió en Santa Cruz, Beni y Tarija

    Consciente de esto, Evo lanzó un tuit en donde dice que «Paz y Lara, ganaron con el voto evista, el voto de los indignados por la proscripción y exclusión electoral. El 1. 3 millones del voto nulo definió la segunda vuelta. Está claro que el voto fue más contra Tuto, el eterno perdedor, hijo del dictador Banzer y aliado de Jeanine Añez». 

    El ex presidente afirma que «el gobierno de Lucho me proscribió. Y el pueblo proscribió, en las urnas, a los traidores. El pueblo de los barrios populares y del área rural, como no tenían su candidato, no tuvo otra opción que votar por Paz y Lara». 

    Paz y Lara, ganaron con el voto evista, el voto de los indignados por la proscripción y exclusión electoral. El 1. 3 millones del voto nulo definió la segunda vuelta. Está claro que el voto fue más contra Tuto, el eterno perdedor, hijo del dictador Banzer y aliado de Jeanine Añez

    «Pero no les da un cheque en blanco. Es un voto con mandato para que no destruya el Estado Plurinacional y todas las grandes transformaciones y conquistas sociales; que no aplique medidas neoliberales y que no se someta al imperialismo; que no sea represor; que no criminalice la protesta social; y que gobierne consultando al pueblo», agrega. 

    Antes, Morales dijo que «el pueblo, con su voto, derrotó este domingo a los racistas, odiadores, difamadores y violentos; castigó al poder mediático que pisoteó la ética periodística y practicó un periodismo indecente porque no solo fue principal impulsor de mi proscripción, en complicidad con el gobierno de Arce y otros, sino que se parcializó con el candidato norteamericano y difundió encuestas falsas». 

    Rodrigo Paz busca los votos de Evo para ganar el balotaje en Bolivia 

    «El pueblo otorga a los nuevos gobernantes el mandato para no destruir el Estado Plurinacional, con soberanía, dignidad, inclusión y justicia social; para que respete los derechos sociales, como los bonos, y la política de distribución de la riqueza del Estado; y para no traicionar la agenda de los excluidos», cerró.

    Paz Pereira deberá tener mucha muñeca política para garantizarse la gobernabilidad y construir alianzas que le permitan compensar la falta de mayoría parlamentaria. Pero al mismo tiempo deberá tender puentes con los movimientos sociales y sindicales, de los cuales muchos responden al liderazgo de Evo Morales.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta