El próximo lunes asumirá una nueva funcionaria en el Gabinete Municipal. La nueva Directora de Comunicación, Ceremonial y Protocolo será la periodista Angie López Fernández.
Con más de 10 años de trayectoria en la Televisión Pública Rionegrina, actualmente se desempeña como productora y conductora del programa “Tres al Medio”. También desarrolla tareas de comunicación para el Instituto Patagónico de las Artes y es Secretaria de la Fundación Solidaria “Juntos para Sumar”.
Se felicita a la nueva directora que asume el compromiso de seguir trabajando en pos de la comunicación del Municipio.
El proyecto presentado por el Intendente Marcelo Orazi ante el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) para la ejecución de la obra de nexo cloacal del sector suroeste recibió la aprobación técnica. Resta ahora la aprobación presupuestaria por parte del organismo nacional, cuya última actualización fue de $87.706.894. En ocasión de su viaje…
La Municipalidad de Villa Regina puso en marcha la licitación privada Nº 04/2021 para la adquisición de 4.000 kilos de leña (frutal seca trozada). El presupuesto oficial es de $ 2.800.000 y la apertura de las ofertas se realizará el 16 de abril a las 11 horas. Las mismas se recibirán hasta la fecha y…
La decisión del gobierno de tratar de mantener el dólar lo más planchado posible, en un marco de inflación más alta, acentuará el atraso cambiario que venía trabando a la economía argentina. Esa es la conclusión de la mayoría de los economistas independientes.
El gobierno niega la existencia de atraso cambiario previo y posterior a la devaluación, pero es evidente que considera que el dólar fijo es su mayor ancla contra la inflación y sino fuera porque se quedó sin dólares y tuvo que aceptar el plan de bandas del FMI, hubiera continuado como venía, al menos hasta las elecciones.
Es tan evidente que predilección de Milei por el dólar atrasado que basta ver la reacción de sus seguidores en las redes, cuando este viernes se ubicó por debajo de los 1200 pesos. “Con el levantamiento parcial del cepo, se profundizó el atraso cambiario y con el traslado del nuevo dólar oficial a los precios internos, habrá más tours de compra y turismo al exterior”, posteó en X en economista y columnista de Clarín, Ismael Bermúdez.
El ex ministro de Economía, Ricardo Lopez Murphy, agregó que “el precio del dólar es ficticio”.
Coincide la economista Marina Dal Pogetto, quizás la más respetada del mercado. “Es un intento de unificación en un tipo de cambio en el medio (de la banda), en un contexto de un programa con el Fondo que te pone mucha plata y en el contexto de los meses previos a la salida de la cosecha, después de un mes entero donde los importadores anticiparon pagos y los exportadores frenaron la liquidación”, enmarcó la directora de EcoGo.
Es un intento de unificación en un tipo de cambio en el medio (de la banda), en un contexto de un programa con el Fondo que te pone mucha plata.
“Posiblemente en los primeros meses exista una banda dentro de la banda. Es decir, el gobierno use de referencia una sub-banda interna entre 1.200 y 1.300 pesos”, agregó el ex vicepresidente del Banco Central, Jorge Carrera, en una muy interesante columna que publicó en LPO.
Dal Poggetto explicó que esto se combina con una “salida” muy limitada del cepo. “No se está saliendo del cepo sino que le están dando mayor flexibilidad a las personas humanas y las empresas”. El cepo se mantiene bastante en sintonía”, afirmó esta economista y explicó que se busca “volcar demanda que antes iba al dólar contado con liquidación, al oficial”.
El presidente del Banco Central, Santiago Bausili.
“Aún en los mejores escenarios y si todo todo sale tal como lo sueña Milei, Argentina continuará carísima en dólares. Es más, es probable que durante los próximos meses nuestra competitividad cambiaría empeore”, afirmó a LPO el economista jefe de uno de los bancos más importantes del mercado.
Existen distintas formulas para estimar el precio del dólar, dependiendo el orden y peso de los factores a considerar: inflación, tasas de interés y las monedas de los principales socios comerciales. Estas variables explican la dificultad para dar con un tipo de cambio de equilibrio perdurable en el tiempo.
Es el proceso de atraso cambiario más brutal de la historia, no va a quedar una sola empresa en pie.
En este contexto, las alertas se encienden por la relación esquema entre bandas respecto al nivel de inflación, que previo al volantazo de la política cambiaria ya había saltado al 3.7% mensual en marzo. La foto actual muestra que la inflación tiende al alza, con un dólar bajando nominalmente. “Es el proceso de atraso cambiario más brutal de la historia, no va a quedar una sola empresa en pie”, comentó a LPO un industrial consultado.
Dal Pogetto coincide en la presión que ejerce sobre los precios, el esquema de flotación entre bandas. “Esto tiene consecuencias inflacionarias, y creo que más que inflacionarias tiene consecuencias en términos de la expansión monetaria que vos tuviste en el programa anterior”, afirmó la economista.
En efecto, LPO reveló que el gobierno libertario también cedió ante el FMI su doctrina sobre la fijación del dinero circulante. “El problema es flotar en año electoral con pocas reservas, vinculado a una enorme cantidad de pesos, con concentración de vencimientos en pesos muy grandes”, agregó Dal Pogetto.
“Para que esto funcione, necesitas tener algún acceso a crédito y empezar a refinanciar los vencimientos de la deuda”, afirmó Dal Pogetto y advirtió “si seguís pagando al contado los vencimientos de la deuda, en algún momento vas a tener un problema”.
Escribe Mariana Herrero Evans para #LaTapa Después de levantar el cartel de la Educación Sexual Integral (ESI) como excusa para rechazar el proyecto de la interrupción legal del embarazo, los argentinos nos enfrentamos a este grupo organizado en contra de la misma educación que pregonaban hace apenas 3 meses. Diversas agrupaciones religiosas lanzaron una campaña…
El mediodía del feriado por viernes santo en Córdoba se vio alterado por el misterioso incendio que se desató en la sede del Apross, la obra social de los estatales cordobeses. La curiosidad radica en que esta misma semana, y en el marco de una investigación que se desarrolla en el fuero provincial a cargo de la fiscalía que lidera José Bringas, se llevaron adelante más allanamientos y numerosas detenciones que incluyeron el último miércoles a varios efectivos policiales. Entre ellos, un subcomisario.
Motivo por el cual la oposición coordinó rápidamente una salida en contra del oficialismo que lidera el gobernador Martín Llaryora y no fueron pocos los que comparan la situación con Iron Mountain, el siniestro que se produjo en Caba y que, de acuerdo con la denuncia de las víctimas sirvió para ocultar pruebas en contra de dirigentes del PRO que conducían los destinos de la gestión porteña por aquellos años.
En Córdoba, hace algunos meses el fiscal Bringas dispuso las primeras detenciones en el marco de la causa en la que se investiga una defraudación en contra del Apross. Las primeras aprehensiones se produjeron en febrero pasado y alcanzó 15 detenciones en enero por la acusación de emisión de recetas truchas, tanto en papel como electrónicas, para retirar medicamentos oncológicos e insulina de distintas farmacias para después venderlas en el mercado negro.
En marzo, Bringas avanzó y confirmó otros ocho arrestos donde el ardid era la elaboración de DNI y recetas truchas para obtener medicamentos para personas que padecían diabetes.
Y el miércoles de esta semana se produjeron las detenciones de otras 13 personas en distintos allanamientos en la provincia, donde cinco de los aprehendidos eran efectivos de la Policía (tres en actividad y dos retirados), que presuntamente integraban la mutual 16 de Noviembre. La cual asiste a efectivos policiales y a los familiares de estos en toda la provincia.
Este mediodía el incendio en el edificio ubicado sobre la Cañada, a cuadras del microcentro y en una jornada en la que no había empleados ni trabajadores, disparó todo tipo de conjeturas. Al punto que Apross se convirtió en tendencia nacional en redes sociales.
Uno de los primeros que salió al cruce fue el radical que conduce el bloque en Diputados, Rodrigo de Loredo, quien sostuvo: “el Apross fue noticia dos veces esta semana. El miércoles porque detuvieron a 13 personas, entre ellas cinco policías, por una estafa a la obra social de los estatales. Hoy, porque se incendia el edificio y quién sabe cuánta documentación de prueba se estará perdiendo. Siempre todo es oscuro en la Córdoba del peronismo”, dijo y agregó “si van a prender fuego todas las oficinas donde haya sospechas de corrupción, llamen a Nerón”.
Detrás de De Loredo se encolumnaron los radicales de los bloques de la Legislatura y el Concejo Deliberante.
En tanto, el hijo de Luis Juez, el concejal Martín Juez, también disparó en redes: “qué coincidencia, che… Cae la banda que vendía certificados truchos y a las horas, en feriado, justo cuando no hay nadie se incendia el edificio donde operaban. En Córdoba pasan cosas. Pero nadie pregunta nada. Cómo duele”.
La obra social estatal, por distintos motivos y a lo largo de todos los gobiernos del peronismo, quedó envuelta en diversas polémicas que atravesaron a las tres gestiones: De la Sota, Schiaretti y Llaryora. Y, particularmente con esta investigación, no son pocos los que apuntan a cuestiones no resueltas en la última renovación en el poder que tuvo el cordobesismo y diferencias que van más allá de lo generacional.
La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina informa que está disponible una nueva edición del Fondo de Auxilio para prestadores turísticos del gobierno nacional orientada a agencias de viajes y servicios de transporte turístico. En este caso, y en línea con las nuevas políticas focalizadas para diferentes actores de la cadena…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.