|

NO VOTAR NO CAMBIA NADA

Como viene siendo una costumbre en la provincia, volvió a ganar Juntos Somos Rio Negro que tendrá su 4to mandato consecutivo, tercero del ahora senador Alberto Weretilneck. Un triunfo cantado si entendemos que el oficialismo llegaba a las elecciones con varios frentes de conflictos (caso docencia, salud y seguridad) pero sin oposición firme, y en gran parte fue por la estrategia cooptativa de las colectoras (principalmente la alianza con el camporista Doñate) puesta en práctica por el líder de Juntos para este 2023. Pero más allá del triunfo, JSRN no tiene demasiado para festejar ya que los números no son los que auguraban sus encuestas.

Rio Negro tiene 589mil electores habilitados, votaron 378.500. En la provincia el total de votantes fue del 66% del padrón electoral (75% en 2019). Uno de cada tres personas prefirió no ir a votar en una clara crisis de representatividad que hay que subsanar.

Hagamos un breve repaso para entender por qué propongo que el oficialismo tiene más para analizar que para festejar.

En 2019 una ignota Arabela Carreras consiguió el 52% de los votos para acceder a la gobernación, esto fue luego de una buena estrategia de Weretilneck que mientras se dirimía en la junta electoral si podía o no ser candidato a una re reelección puso el aparato político a disposición e hizo toda la campaña con su figura como eje, a sabiendas que no iba a poder ser candidato, cuando la junta electoral definió esto, la campaña ya estaba encaminada. Ese 52% conseguido sobre el total de votos, respondía a un casi 40% del total del padrón electoral.

En estas elecciones 2023 solo cosechó el 31% sin contar lo que le sumaron las colectoras (encabezó 3 listas), unos 10 puntos le acarreó la alianza con Nos Une Rio Negro del senador camporista Martín Doñate y unos 7 la UCR. Ese 31% del total de votos se convierte en un magro 18,5% del total del padrón, o si invertimos la lectura podríamos decir que un 80% del padrón electoral no acompañó al oficialismo este fin de semana. Ganó pero lejos está de festejar. La magia esta vez (otra vez), estuvo en la anticipación del escenario, en la lectura previa.

La estrategia de la alianza con Nos Une Rio Negro que le entregó 10 puntos a Weretilneck tuvo más peso desde lo disruptivo dentro del peronismo que desde lo que aportó en números, aunque es válido mencionar que con las 5 bancas a las que accedió en la legislatura Nos Une RN le estaría dando la mayoría en el recinto al oficialismo que consiguió 18 (la UCR le aporta otras dos). Como decía a Weretilneck le alcanzaba igual para ganar sin los votos de Doñate, pero puertas adentro del peronismo, la alianza disoció aún más la cuestión de un partido desestructurado con lucha de egos constantes que ya hace rato viene a los chancletazos.

Analizando números fríos, en unión las listas peronistas se hubiesen conformado en la segunda fuerza provincial con una buena oposición en la legislatura con al menos 10 bancas, evitando que el oficialismo tenga mayoría. Entre Silvia Horne (Vamos con todo) y Nos Une RN juntaron 20 puntos (36mil y 38mil votos respectivamente), más 5 puntos de Gustavo Casas Unidad para la victoria (16mil votos), serían apróximadamente un 25% (90mil votos aprox) muy cercano a Weretilneck que con su lista sin colectoras sumó 31 (109mil).

Un buen ejemplo de la tendencia verde negativa es el de su relación con Gral. Roca, una ciudad en la que el oficialismo no logró entrar. Si bien pudo ir achicando los márgenes sucesivamente desde 2015, de 20pts a 12 y a 5 en las PASO 2021, en las últimas elecciones municipales Soria volvió a pisar la diferencia de 20pts de hace 10 años atrás. En parte por la buena lectura de la intendenta roquense de separar las elecciones municipales de las provinciales. En estas provinciales 2023 en Roca JSRN (19pts) sin colectora estuvo por debajo de Horne (21pts) y de Cambia Rio Negro (25pts).

Cambia Rio Negro con Tortoriello a la cabeza hizo una buena campaña con casi 24 puntos (83mil votos) y 14 bancas en la legislatura lo que lo posiciona como la 2da fuerza provincial. Como decía, en la legislatura, el oficialismo tendrá mayoría sumando los aliados. Tiene 18 propias, más dos de la UCR, más cinco de Nos Une. El peronismo que no apoyó a Weretilneck tiene otras cinco bancas. ¿La sorpresa? los 10pts que sumó el partido libertario Primero Rio Negro encabezado por el (también) peronista Ariel Rivero con más de 30mil votos que le adjudicaron dos bancas en la Legislatura.

Para retomar el inicio y darle un cierre al contenido menos del 20% de los rionegrinos y rionegrinas habilitadas para votar eligieron acompañar al oficialismo y solo con eso le alcanzó para mantenerse en el poder. El 33% del padrón decidió no hacerlo en disconfomidad con la clase política, pero no hay nada menos disruptivo que no votar, ya que esa opción solo acrecienta las posibilidades de mantener el status quo, ese status que te lleva a tomar la decisión de no cumplir con tu deber cívico. Paradójico.

No votar no cambia nada.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Medidas de acompañamiento al deporte

    La Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villa Regina recuerda que el gobierno provincial pone en marcha medidas de acompañamiento y fortalecimiento a deportistas, clubes e instituciones deportivas, en el marco de la pandemia, a través del programa Más Deporte Río Negro. El apoyo al sector será a través de distintas acciones que demandarán…

    Difunde esta nota
  • El fiscal Taiano les negó a los diputados el acceso a la causa Libra

     

    El fiscal Eduardo Taiano les negó a los diputados de la comisión investigadora por la estafa Libra el acceso a la causa que él mismo investiga por ese escándalo, desatado cuando Javier Milei promovió por Twitter una memecoin el 14 de febrero pasado.

    Taiano remitió un oficio a Maximiliano Ferraro, presidente de la comisión, luego que los legisladores le solicitaran una audiencia al fiscal para “tomar vista de la causa”. “Le hago saber que no será factible hacer lugar a lo peticionado, toda vez que está vedado por lo establecido en el artículo 204, último párrafo, del Código Procesal Penal de la Nación”, precisó el fiscal.

    Ese fragmento establece el derecho de las partes a observar el sumario pero después de las indagatorias. 

    Según Taiano, “el proceso se encuentra en plena etapa de instrucción, con numerosas diligencias en trámite, que tienen por objeto establecer las circunstancias de tiempo, modo y lugar que rodearon a la creación y lanzamiento de $LIBRA y qué participación tuvieron Javier Milei, Hayden Mark Davis, Julian Peh, Mauricio Gaspar Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Daniel Morales en los hechos denunciados”.

    Milei ningunea a la comisión Libra y sigue sin responder a las preguntas de los diputados

    El plan de los integrantes de la comisión cripto era que un grupo de ellos, compuesto por Oscar Agost Carreño, Fernando Carbajal, Mónica Fein, Sabrina Selva y Yolanda Vega, acudiera al juzgado para hacerse de la información necesaria para el trabajo parlamentario.

    La celeridad con que pretenden moverse los diputados choca con la parsimonia que hasta ahora impuso el fiscal de la causa, tal como informó sucesivamente LPO.

    Ferraro y Juan Marino.

    Con picardía, Taiano se encargó en el oficio de derivar a los legisladores al procurador Eduardo Casal. “Pongo en su conocimiento que, en lo sucesivo, un eventual requerimiento deberá ser canalizado por intermedio del Procurador General de la Nación, a quien el artículo 12 de la Ley Orgánica del Ministerio Público atribuye la función de representar al organismo en sus relaciones con otros poderes del Estado”, dijo para desprenderse del compromiso.

    LPO publicó esta semana que el juez Ariel Lijo, quien subroga el juzgado de María Servini, donde tramita la causa hasta el momento, remitió la investigación a Marcelo Martínez de Giorgi, quien ya instruía el caso de los cobros de Karina Milei a cualquier persona que quisiera reunirse con el Presidente. Ese expediente se inició por una denuncia de los diputados Fein y Esteban Paulón y, para Lijo, tiene conexidad con el criptogate.

    Pongo en su conocimiento que, en lo sucesivo, un eventual requerimiento deberá ser canalizado por intermedio del Procurador General de la Nación.

    Sin embargo, Martínez de Giorgi devolvió este viernes la causa porque el camarista Mariano Llorens ya había negado tal conexidad.

    En tanto, los miembros de la comisión Libra en la Cámara Baja discuten por estas horas qué medidas tomar frente al ninguneo de Milei a la requisitoria que le remitieron, con 9 preguntas sobre el caso. El primer mandatario tenía tiempo para responderlas hasta el viernes pasado.

    Los diputados citaron a Karina para el martes, aunque dejaron abierta la posibilidad que asista el 30 de septiembre si no pudiera y hasta llegaron al extremo de ofrecer una subcomisión para tomarle declaración en Casa Rosada.

    Además, los diputados citaron a Karina para el próximo martes, a las 16, aunque dejaron abierta la posibilidad de que asista el 30 de septiembre si no pudiera la semana entrante. Por ocurrencia de la legisladora lilita Mónica Frade, llegaron al extremo de ofrecer al gobierno que una subcomisión le tome declaración en la Casa Rosada misma, para no entorpecerle la rutina a la secretaria general de la Presidencia.

    Por otra parte, la comisión volvió a citar al titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik, y la ex titular de la UTI Libra, María Florencia Zicavo. Ninguno de los dos se presentó en la reunión anterior y Melik, incluso, se negó a recibir la notificación, razón por la cual el personal del Congreso pegó la nota de convocatoria en la puerta de su despacho.

    Se espera que asistan también el presidente de la CNV, Roberto Silva, y el titular de la UIF, Paul Starc. 

     

    Difunde esta nota
  • Reconocimiento a alumnos y docentes de la ESRN 145

    La Municipalidad de Villa Regina, a través de la Dirección de Cultura, reconoció ayer a alumnos y docentes de la ESRN Nº 145 que realizaron una intervención artística en el anfiteatro del Militante en el marco del proyecto educativo denominado ‘Habitando espacios’. En la oportunidad estuvo presente el Intendente Marcelo Orazi acompañado por la Directora…

    Difunde esta nota
  • Se suspende obra de rotura de cordón cuneta

    La Secretaría de Obras y Servicios de la Municipalidad de Villa Regina informa que se suspende hasta nuevo aviso los trabajos de rotura y posterior colocación de hormigón del cordón cuneta en calle Libertad en el tramo comprendido entre calles José Hernández y Belgrano. Por lo tanto, la circulación y estacionamiento de vehículos en ese…

    Difunde esta nota
  • Dos días de Feria ReEmprender, especial ‘Carnaval del amor’

    La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina invita a disfrutar de dos días de la Feria ReEmprender especial ‘Carnaval del amor’, durante sábado y domingo de 18 a 22 horas. De esta manera, las casitas de los artesanos se vestirán especialmente para la ocasión en el marco del ‘Día de los enamorados’….

    Difunde esta nota