Neuquén lanzó el Botón Descuento: quiénes pueden ahorrar hasta el 100% en 2026

Neuquén lanzó el Botón Descuento: quiénes pueden ahorrar hasta el 100% en 2026

 

La Municipalidad de Neuquén comenzó este lunes con la inscripción al Botón Descuento Neuquino, una herramienta pensada para que los vecinos paguen menos por los servicios retributivos municipales a partir del 1 de enero de 2026. El trámite ya está disponible en la web oficial y se podrá realizar hasta el 15 de diciembre, con la posibilidad de hacerlo luego, aunque con una entrada en vigencia más tardía.

El secretario de Finanzas, Recursos y Protección Ciudadana, Fernando Schpoliansky, destacó que la propuesta busca reconocer a quienes cumplen con sus obligaciones tributarias y ofrecer un alivio económico concreto, especialmente en un contexto donde cada ahorro cuenta para las familias neuquinas.

Una herramienta digital al alcance de todos

El beneficio se gestiona directamente en el micrositio Muni Express, donde se concentran los trámites municipales más utilizados. Allí se habilitó un botón verde con la leyenda “Descuento Neuquino” que permite iniciar el proceso en segundos. Con solo usuario y contraseña, el sistema despliega las propiedades asociadas a cada vecino, ya sea como propietario o inquilino.

Schpoliansky subrayó que Neuquén es la única ciudad del país que ofrece rebajas de esta magnitud en sus servicios municipales, con descuentos que pueden llegar del 50% al 100%, según la situación de cada contribuyente.

Los porcentajes establecidos son:
50% para familias neuquinas
40% para comercios locales
30% para empresas radicadas en la ciudad
100% para jubilados, pensionados, personas con discapacidad y entidades sin fines de lucro como clubes, iglesias u organizaciones sociales

El sistema cruza información automáticamente con los organismos correspondientes y confirma en pantalla si la persona accede a la rebaja total. Por ejemplo, quienes reciben hasta tres jubilaciones mínimas pueden obtener el 100% de descuento: “El sistema te va a informar: ‘Usted tiene el 100% de descuento, no paga retributivos en la ciudad de Neuquén’”, explicó el funcionario.

Vigencia, inscripción y asistencia municipal

El descuento será válido durante todo el año 2026, ya que corresponde al período fiscal de la tarifaria municipal. Si una persona se registra después del 15 de diciembre, el beneficio comenzará a aplicarse recién en el trimestre siguiente. Es decir, quienes se anoten en enero lo verán reflejado a partir de abril.

Además, si un titular posee más de un inmueble, el beneficio se extiende automáticamente a cada uno. En el caso de alquileres, debe gestionar el propietario, ya que es quien figura como titular ante la Municipalidad.

Aunque todo el proceso es digital, la Municipalidad dispuso acompañamiento a quienes lo necesiten:

  • Línea 147
  • CAPI, el asistente virtual para consultas desde el celular
  • Atención presencial en dependencias municipales y la Subsecretaría de Ingresos Públicos

The post Neuquén lanzó el Botón Descuento: quiénes pueden ahorrar hasta el 100% en 2026 first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Persecución y choque en el Puente Carretero

     

    Un patrullero de la Policía de Río Negro protagonizó un violento choque en el ingreso a Neuquén capital, en la zona del Puente Carretero, durante la mañana de este sábado.

    Un móvil policial, perteneciente a la Comisaría 4° de Cipolletti, impactó contra un poste de alumbrado público mientras participaba de una persecución que se había iniciado tras una agresión a otro patrullero. El hecho dejó a dos efectivos heridos, que debieron ser hospitalizados de inmediato. Según informaron fuentes oficiales, la persecución comenzó cuando los ocupantes de un automóvil arrojaron una piedra contra un móvil policial en Cipolletti, lo que motivó un operativo para interceptarlos. En medio de la maniobra, el patrullero perdió el control y se subió al cordón, chocando con fuerza contra una columna de luz. El impacto fue tan fuerte que provocó graves daños materiales en el vehículo, especialmente en el capó, radiador y tren delantero.

    La Policía de Río Negro trabaja ahora para determinar la mecánica del siniestro y localizar a los responsables del ataque que derivó en la persecución. El incidente, ocurrido en uno de los accesos más transitados entre Cipolletti y Neuquén, generó gran movimiento de ambulancias y personal de tránsito. El patrullero quedó destruido en el lugar y las autoridades buscan esclarecer si el exceso de velocidad o una maniobra evasiva provocaron el impacto.

    Los dos policías heridos fueron asistidos por personal médico y trasladados al Hospital de Cipolletti, donde permanecen en observación. Desde la fuerza provincial confirmaron que ambos se encuentran fuera de peligro y reciben atención médica por precaución. En paralelo, se desplegó un operativo para dar con el vehículo sospechoso que protagonizó la agresión y que logró escapar de la escena.

    - Foto LMN
    FOTO: lmn

    The post Persecución y choque en el Puente Carretero first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Escándalo vitivinícola: condenan a EcoGreen a pagar USD 16 millones

     

    La justicia mendocina confirmó una sentencia que ordena a EcoGreen International LLC, a su titular Marcelo Bocardo y a Jugos Australes S.A. pagar más de USD 16 millones a la empresa Iberte por incumplir un contrato de provisión de mosto concentrado.

    La Tercera Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Mendoza ratificó que las firmas no entregaron el producto acordado pese a haber recibido el pago, configurando un “incumplimiento contractual esencial”. Los tres demandados deberán responder solidariamente.

    El fallo también dispuso embargos sobre bienes y cuentas de Jugos Australes y mantiene vigente la prohibición de salida del país para Bocardo, quien además enfrenta una causa penal por desbaratamiento de empresa y tentativa de estafa procesal.

    El abogado de Iberte, Carlos Aguinaga, destacó que el fallo “marca un límite a la impunidad comercial” y podría sentar precedente en otras causas del sector, especialmente en el conflicto judicial que involucra a Fecovita, por incumplimientos similares.

    En tanto, desde Iberte adelantaron que los fondos recuperados a través de este y otros juicios serán destinados a proyectos de bien público mediante una fundación, en el marco de un compromiso asumido por la empresa para reinvertir los montos derivados de litigios comerciales en iniciativas sociales y comunitarias.

    The post Escándalo vitivinícola: condenan a EcoGreen a pagar USD 16 millones first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Cristina Kirchner apuntó contra Kicillof tras la derrota electoral: “El desdoblamiento fue un error”

     

    La expresidenta publicó una carta en sus redes sociales, en la que aseguró que “el desdoblamiento fue un error político”. Recordó que en abril había manifestado su desacuerdo y afirmó que “dividir esfuerzos en dos elecciones separadas por 49 días” debilitó al peronismo en el principal distrito electoral del país.

    Según Cristina, mientras el oficialismo bonaerense perdía casi 14 puntos, “todos los gobernadores peronistas que unificaron sus elecciones ganaron”, en referencia a provincias administradas por el PJ.

    En su análisis político, señaló que el resultado se dio por “un reagrupamiento del voto antiperonista”. Mencionó que ese fenómeno se potenció por el miedo a una crisis institucional, y aseguró que influyó incluso la advertencia del expresidente estadounidense Donald Trump sobre una eventual pérdida de apoyo financiero a la Argentina.

    Lograron una sobre-estimulación emocional en una parte del electorado”, afirmó.

    También destacó el bajo nivel de participación, que consideró un signo de “insatisfacción democrática”.

    Aceptó el resultado, pero advirtió

    Cristina sostuvo que “la elección pasó y el gobierno la ganó”, aunque alertó sobre un escenario económico frágil debido al endeudamiento y al rol central del dólar. Dejó una pregunta cargada de ironía:
    “¿Qué puede salir mal?”

    Kirchner aseguró que habrá “una fuerte ofensiva para romper el peronismo”, a la que vinculó con su propia proscripción para ejercer cargos públicos. Señaló que “van a poner en juego todo lo que haga falta” para desarticular al espacio político.

    The post Cristina Kirchner apuntó contra Kicillof tras la derrota electoral: “El desdoblamiento fue un error” first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Huracán Melissa: bajó de categoría, pero sigue siendo “extremadamente peligroso”

     

    El huracán Melissa descendió a categoría 4 luego de alcanzar su punto máximo como ciclón de categoría 5 en el Caribe, aunque el fenómeno continúa siendo considerado “extremadamente peligroso”, según informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.

    La situación afecta con especial fuerza a Jamaica, donde ya se reportaron tres víctimas fatales tras distintos accidentes ocurridos mientras los habitantes se preparaban para el impacto del temporal. Además, se confirmaron otras tres muertes en Haití y una en República Dominicana, donde una persona permanece desaparecida.

    Según el último reporte del NHC, “los vientos destructivos continuarán afectando partes de Jamaica esta noche”, mientras se esperan “inundaciones repentinas catastróficas y deslizamientos de tierra en toda la isla”. El organismo advirtió que el huracán podría provocar daños severos en la infraestructura, cortes de energía y de comunicaciones, y dejar comunidades completamente aisladas.

    Los pronósticos prevén que el ciclón alcance Cuba durante la madrugada del miércoles y las Bahamas el jueves. En la isla, La Habana ha puesto seis provincias en alerta: Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín, Las Tunas y Camagüey. Las autoridades cubanas informaron que unas 650.000 personas fueron evacuadas o resguardadas preventivamente ante la inminente llegada del fenómeno.

    El huracán presenta vientos sostenidos de hasta 295 kilómetros por hora, según los registros del NHC. Antes de tocar tierra en Jamaica, Melissa ya había causado cortes eléctricos, derrumbes y graves daños materiales en distintos puntos del Caribe, afectando también a Haití y República Dominicana.

    Para Jamaica será, sin duda, la tormenta del siglo”, advirtió la especialista en ciclones tropicales de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Anne-Claire Fontan, durante una conferencia de prensa en Ginebra.

    Melissa se convirtió en el tercer ciclón de máxima intensidad de la temporada 2025, una de las más activas y destructivas de los últimos años en el Atlántico.

    The post Huracán Melissa: bajó de categoría, pero sigue siendo “extremadamente peligroso” first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Ayrton Costa podría jugar el Mundial con Cabo Verde

     

    En Boca todavía no lo asimilan y el propio futbolista admite no estar al tanto de la situación, pero lo cierto es que Ayrton Costa podría tener una inesperada oportunidad de jugar un Mundial con Cabo Verde. El defensor, una de las piezas más sólidas del equipo de Claudio Úbeda, tiene ascendencia caboverdeana a través de su abuelo paterno, y eso abrió la puerta a una historia tan curiosa como inédita.

    Desde la comunidad caboverdeana en Argentina confirmaron que, si el zaguero se nacionalizara, sería elegible para representar al seleccionado africano, que recientemente logró una histórica clasificación a la Copa del Mundo.

    La posibilidad, que tomó por sorpresa tanto al jugador como a su entorno, fue explicada por Javier Andrigo, presidente de la Sociedad de Socorros Mutuos de la Unión de Caboverdeanos, en diálogo con Diario Olé:

    “Ayrton es nieto de caboverdeano, con lo cual, si se nacionalizara y lo convocaran, podría jugar el Mundial. Pero ojo, si no me equivoco también tiene un familiar paraguayo, con lo cual podría suceder lo mismo”, detalló el dirigente.

    El interés de la comunidad caboverdeana no es menor. Andrigo reconoció que la noticia generó una gran ilusión entre los descendientes de aquel país en Argentina:

    “Para nosotros sería muy importante que un jugador de Boca pueda representar a Cabo Verde en el Mundial”, aseguró, dejando en claro el entusiasmo que despertó la posibilidad.


    Cabo Verde y un sueño mundialista

    Cabo Verde es un pequeño archipiélago africano de poco más de 520 mil habitantes, ubicado frente a las costas de Senegal. Su selección nacional hizo historia al clasificarse por primera vez a una Copa del Mundo, luego de vencer 3-0 a Esuatini en el Estadio Nacional O’rei Pelé.

    El logro llegó gracias al nuevo formato del Mundial, que amplió la competencia a 48 selecciones, aumentando las plazas disponibles para África y permitiendo que equipos emergentes puedan decir presente. Ante la escasa cantidad de futbolistas profesionales en el país, la federación busca reforzar su plantel con jugadores con raíces familiares dispersas por el mundo, una estrategia que podría incluir a Costa.


    De Independiente a Boca, y ahora… ¿a la selección africana?

    Ayrton Costa, de 26 años, nació en Quilmes y se formó en las divisiones inferiores de Independiente, donde debutó profesionalmente en 2020. Tras un breve paso a préstamo por Platense, regresó al Rojo, alcanzó su mejor nivel y fue transferido al Royal Antwerp de Bélgica. En 2025, Boca lo sumó como refuerzo y, tras un semestre de adaptación, el defensor se afianzó como titular indiscutido en el equipo que dirige Claudio Úbeda.

    Su presente es inmejorable: fue protagonista en el Mundial de Clubes y hoy es una de las piezas más confiables de la defensa xeneize. Sin embargo, su diversa herencia familiar podría abrirle caminos insólitos en el fútbol internacional. Argentino por nacimiento, con ascendencia paraguaya por parte de madre y caboverdeana por parte de padre, Costa podría representar a tres países diferentes, según el rumbo que decida tomar su carrera.

    Por ahora, no hubo contactos oficiales desde la Federación de Fútbol de Cabo Verde, pero desde la comunidad local aseguran que no descartan hacer un intento formal.


    Un origen inesperado, una historia por escribir

    Mientras en Boca se mantiene enfocado en el presente, Ayrton Costa podría ser protagonista de un hecho histórico para el fútbol caboverdeano. Lo que parecía una simple curiosidad genealógica se transformó en una oportunidad real de disputar un Mundial representando a un país africano que recién comienza a escribir su propia historia en el máximo escenario del fútbol.

    Del barrio de Quilmes a la Bombonera, y quién sabe, quizás a una Copa del Mundo con Cabo Verde: el destino de Ayrton Costa podría tener un capítulo tan inesperado como apasionante.

    The post Ayrton Costa podría jugar el Mundial con Cabo Verde first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • La base china en Neuquén vuelve al centro del debate político

     

    A días de las elecciones legislativas, resurgen las críticas al acuerdo firmado por el kirchnerismo que permitió a China operar una estación espacial sin control argentino durante 50 años.

    A pocos días de las elecciones legislativas del 26 de octubre, el peronismo volvió a poner el foco en la política exterior del gobierno. Desde Cristina Fernández de Kirchner hasta Sergio Massa, los principales referentes criticaron el vínculo entre Javier Milei y Donald Trump, calificándolo de “sumisión” y “extorsión”. Sin embargo, el debate reabrió una vieja contradicción: el silencio frente a la base espacial china que funciona en Neuquén desde 2014, bajo un acuerdo firmado por la propia expresidenta.

    La Estación de Espacio Lejano, ubicada en Bajada del Agrio, fue concedida por 50 años durante el mandato de Cristina Kirchner, con el aval del entonces presidente chino Xi Jinping. El convenio otorgó 200 hectáreas del territorio neuquino a la potencia asiática, libres de impuestos y de todo control nacional. Este hecho, que pasó inadvertido durante años, hoy regresa al debate público como símbolo de la doble vara política frente a las potencias extranjeras.

    La opacidad que rodea a la estación contrasta con la transparencia exigida a las relaciones con Estados Unidos. Según un informe de Reuters, la base china en Las Lajas es una verdadera “caja negra” sin supervisión del Estado argentino. Desde su inauguración en 2017, ningún funcionario nacional volvió a ingresar al predio, ocupado únicamente por los 30 técnicos chinos que viven y trabajan allí, según informó el sitio ElArchivo.

    Además, la agencia que opera la instalación, la CLTC (Agencia Estatal China de Lanzamiento, Seguimiento y Control General de Satélites), depende directamente del Ejército Popular de Liberación, lo que confirma su vínculo militar. En cambio, otras estaciones en territorio argentino, como la de la Agencia Espacial Europea, son de carácter civil. En ese sentido, los especialistas destacan que el kirchnerismo cedió soberanía a una agencia militar extranjera sin mecanismos de control efectivos.

    El propio embajador estadounidense, Marc Stanley, expresó su preocupación en más de una ocasión: “Sorprende que Argentina permita que las Fuerzas Armadas chinas operen en Neuquén, en secreto, haciendo quién sabe qué”. En 2016, durante el gobierno de Mauricio Macri, se firmó un protocolo adicional para restringir cualquier uso militar de la base, evidenciando los vacíos legales del acuerdo original.

    El contraste político es evidente. Mientras el kirchnerismo acusa a Milei de “entreguismo” por su relación con Washington, fue durante su propia gestión que Beijing obtuvo un enclave estratégico en la Patagonia. Como recordó el presidente, Cristina Kirchner “entregó la Orden del General San Martín a Nicolás Maduro y firmó acuerdos con regímenes autoritarios”. La incongruencia entre discursos y hechos se vuelve insoslayable.

    En plena campaña, la estrategia kirchnerista parece apuntar a erosionar la imagen de Milei mediante acusaciones externas, dejando de lado un antecedente que involucra cesión territorial, falta de transparencia y dependencia geopolítica. A una década del acuerdo con China, la base de Neuquén sigue siendo un recordatorio incómodo de cómo la indignación política puede ser, también, selectiva.

    The post La base china en Neuquén vuelve al centro del debate político first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota