Neuquén: cómo el Club de Emprendedores puede impulsar tu proyecto

Neuquén: cómo el Club de Emprendedores puede impulsar tu proyecto

 

El Club Emprendedor de Neuquén, parte del Centro PyME-ADENEU, reabrió sus puertas para apoyar a quienes buscan iniciar o potenciar sus proyectos. Con espacios de coworking gratuitos y capacitaciones, este programa fomenta la innovación.

El espacio se consolida como un motor para quienes buscan iniciar o fortalecer sus proyectos en la Patagonia. Maximiliano Grande, referente de la incubadora de emprendimientos, explicó en Cumbre a la Carta de AM Cumbre 1400 que este programa acompaña a emprendedores en cualquier etapa: desde una idea inicial hasta Pymes en expansión. Con asistencia técnica, capacitaciones y networking, el Club impulsa el crecimiento económico en la región.

La Incubadora de Proyectos ofrece programas adaptados a las necesidades de cada emprendedor. “Acompañamos a aquel que tiene una idea, a quien está en marcha y a quien está potenciando su emprendimiento para crecer”, señaló Grande. Esto incluye asistencia técnica, formación, entrevistas y vínculos comerciales, con convocatorias anuales que se ajustan al estadio del proyecto.

Un espacio de coworking gratuito y abierto

Reinaugurado en julio de 2025, el Club de Emprendedores ofrece un espacio de coworking gratuito en el Centro PyME-ADENEU, ahora con acceso directo desde la vereda para mayor comodidad. “Es un espacio abierto para cualquier emprendedor que tenga una idea o cualquier empresario que tenga una Pyme”, destacó Grande. Abierto de 8 a 16 horas, este lugar fomenta la colaboración y está diseñado para la gestión, no para operaciones productivas, lo que lo convierte en un punto de encuentro ideal para innovadores de Neuquén.

El networking es un pilar fundamental del Club, por lo cual Grande explicó que en estos espacios “se generan aperturas de puertas que, de otra forma, tomarían mucho tiempo”. Por ejemplo, emprendedores de distintos sectores, como tecnología o comercio, coinciden en el Club, intercambian ideas y hasta desarrollan proyectos conjuntos.

Capacitaciones innovadoras para el futuro

El Club no solo ofrece un espacio físico, sino también capacitaciones que integran herramientas modernas como la inteligencia artificial. El viernes 24 de octubre, se realizará una charla sobre storytelling aplicado con IA, una técnica para captar atención y generar vínculos comerciales. Grande resaltó que, aunque la IA es una herramienta poderosa, su uso debe ser responsable: “Sabemos que a veces trae información que no es del todo verdadera, pero estamos trabajando en los usos adecuados”.

Cómo acceder al club de emprendedores

Para sumarse al Club, los interesados deben registrarse en www.adeneu.com.ar, donde encontrarán un banner del Club de Emprendedores con el reglamento de uso y un formulario sencillo. “Se piden datos básicos: nombre, apellido, DNI, mail y una descripción del proyecto”, indicó Grande.

The post Neuquén: cómo el Club de Emprendedores puede impulsar tu proyecto first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Neuquén crece mientras el país se desinfla una vez más

     

    En la historia del país, dos años es algo así un pestañeo. Pero en la de los gobiernos es nada menos que la mitad del mandato; es decir más que lo suficiente como para realizar un balance inequívoco y trazar proyecciones rumbo a lo que venderá (o podría venir). Se trata de un ejercicio obligado a tan sólo tres semanas de las elecciones nacionales que definirán las nuevas composiciones de ambas cámaras del Congreso de la Nación.

    Aquí en Neuquén la situación es clara. En nombre del equilibrio fiscal, el gobierno de Javier Milei despojó a la provincia de los fondos para realizar rutas, abandonó los planes de viviendas, se desentendió de la construcción de escuelas, miró para otro lado frente a la necesidad de ampliar los centros asistenciales y recortó las partidas para asistencia social, como por ejemplo la que se les brinda a las personas con discapacidad.

    No es que se haya ensañado con Neuquén. Nada de eso, es una matriz, una decisión que afectó a las distintas provincias. En todo caso, la diferencia radica en que el gobierno de Rolando Figueroa tomó la decisión de cubrir todas esas áreas no sólo con recursos propios, sino también con estrategias que jamás se habían aplicado. Entre ellas, la financiación de becas estudiantiles y la construcción de rutas con el aporte de las grandes petroleas a las que convenció que debían ayudar al modelo de desarrollo que beneficia a los neuquinos. Neuquén hizo lo que tenía que hacer (aquello con lo que se había comprometido) y también hizo lo que Nación tenía que hacer y dejó de lado.

    Aquella meta del equilibrio fiscal no es patrimonio exclusivo de Nación. Nada de eso. Neuquén ha mostrado un manejo transparente y cuidadoso de los recursos, a los que les sumó la distribución equitativa que Nación dejó de lado. Neuquén despidió a los ñoquis, redujo la planta política y eliminó todos los gastos innecesarios del Estado, al tiempo que invirtió en créditos para emprendedores, también para productores y -entre otras cosas- puso en marcha una serie de planes destinados a generar puestos de trabajo. Eso más el indispensable fortalecimiento de la salud pública y de la seguridad, a las que nutrió de vehículos y de nuevas instalaciones.

    Estas y otras muchas razones son las que ubican a los candidatos de La Neuquinidad (frente de partidos que conduce Figueroa) con grandes chances de acceder a la mayor cantidad de las bancas que se pondrán en juego este 26 de octubre: tres en Diputados y las tres del Senado.

    Los discursos rumbo a esa cita electoral son muy claros respecto de las intenciones de unos y otros. Es que mientras los partidos de la grieta se desgastan entre sí, La Neuquinidad habla de los neuquinos. La Libertad Avanza (golpeada por el narco gate que tiene en el ojo de la tormenta a José Luis Espert) pregona “es Milei o el kirchnerismo”; mientras que el kirchnerismo apuesta al “fuera Milei”. Es decir, intentan instalar una polarización que aquí, en la provincia de Vaca Muerta, carece de sentido y lo único que puede llegar a sembrar es un odio que no hace más que horadar el ánimo (y las posibilidades de éxito).

    La Neuquinidad, en cambio, explica su postura con términos prácticos: para fortalecer el modelo neuquino que permitió el desarrollo pese a las mezquindades de Nación, es necesario que la provincia tenga sus propios representantes en el Congreso; es decir, legisladores que no tengan a sus jefes allá, en Buenos Aires.

    El frente provincial es, además, el único que ha presentado propuestas. Ya redactó un proyecto de Ficha Limpia para aplicar en todo el país lo que ya rige en la provincia (e impide que condenados o destituidos puedan ser candidatos o ejercer cargos). Y propone modificar la ley de Coparticipación Federal para que la provincia que nutre a la Argentina de petróleo, gas y energía eléctrica reciba lo que simplemente le corresponde.

    Hoy Neuquén, la provincia que sostiene al país con sus recursos naturales, es discriminada por Nación, tal como lo fue durante los gobiernos de los Kirchner, Macri y Alberto Fernández. Sucede que por cada 100 pesos que envía al Tesoro Nacional, apenas regresan 51, cuando otras provincias reciben mucho más que el doble (e incluso que el triple). Esa es la pelea que La Neuquinidad quiere dar en el Congreso y si la gana, el desarrollo de la provincia será más acelerado y los beneficios para la población se multiplicarán más rápido. La prueba está en que Neuquén es una provincia que crece con esfuerzo propio, aún en medio de la máquina impedir sobre la que se sientan los partidos de la grieta.

    The post Neuquén crece mientras el país se desinfla una vez más first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Adiós a Precios Justos, Ley de Góndolas y más: el Gobierno barrió con 71 normas

     

    El Gobierno nacional decidió dar un nuevo golpe en materia económica y eliminó 71 regulaciones que regían el comercio interno. El objetivo, según explicaron, es aliviar la carga de trámites, terminar con controles que quedaron en desuso y ordenar un esquema de reglas que, lejos de ayudar, habían pasado a trabar la actividad de empresas y consumidores.

    La medida se concretó con la Resolución 357/2025 y puso fin a disposiciones que llevaban décadas en vigencia. Entre ellas, había normas que obligaban a las compañías a producir al límite de su capacidad, fijaban precios máximos en combustibles, imponían valores durante la pandemia y hasta pedían información a sectores productivos que nunca se utilizaba. Desde el Ejecutivo remarcaron que muchas de estas exigencias solo generaban costos y retrasos.

    También quedaron sin efecto regulaciones sobre programas ya dados de baja, como Precios Justos, la Ley de Góndolas, El Mercado en tu Barrio y planes de estímulo para pequeños productores. Incluso se eliminaron reglas que buscaban controlar al COPREC, un sistema de conciliación con consumidores que ya había sido desarticulado. Para el oficialismo, se trataba de un entramado burocrático sin sentido que debía terminar.

    Con esta limpieza normativa, el Gobierno acumula más de 170 derogaciones desde que inició la gestión. Entre las más resonantes se cuentan la baja de licencias automáticas y no automáticas, el fin del SIRA y de otros regímenes informativos de precios.

    The post Adiós a Precios Justos, Ley de Góndolas y más: el Gobierno barrió con 71 normas first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Estados Unidos goleó y clasificó a los cuartos del Mundial Sub 20

     

    Estados Unidos se impuso por 3-0 este jueves en el estadio El Teniente de Rancagua a Italia, la actual subcampeona, en los octavos de final del Mundial Sub 20 de Chile. Los norteamericanos esperan rival en los cuartos de final, que saldrá del duelo de esta noche entre Marruecos Corea del Sur.

    El volante con raíces argentinas, Benjamín Cremaschi, marcó en los minutos 15 y 93 para pasar a liderar la tabla de goleadores del torneo con cinco dianas, y Niko Tsakiris anotó en el 79, para conseguir la quinta clasificación consecutiva de Estados Unidos para los cuartos de final de este torneo tras avanzar en las ediciones de 2015, 2017, 2019 y 2023.

    El cuadro estadounidense ha sido el más goleador del certamen con 14 goles convertidos, engrosado por la goleada 9-1 a Nueva Caledonia, pero también con un 3-0 a Francia en la fase de grupos, ante una escuadra italiana de mucho potencial en ataque que no concretó en el arco.

    El capitán norteamericano, Benjamín Cremaschi, abrió el marcador en el minuto 15 aprovechando una pelota que quedó suelta en el área chica y que empujó al arco, tras un saque de esquina.

    El volante de 20 años, cedido por Inter Miami al Parma, ha sido la bujía a la ofensiva del equipo de las barras y las estrellas en este certamen, en el que además de sus goles suma dos asistencias.

    Estados Unidos propuso un ataque disciplinado generando más peligro en el área que los azzurros, Cremaschi, antes de anotar, ya había intentado un primer remate que el portero debutante Jacopo Seghetti, del Livorno, salvó.

    Italia se puso abajo en el marcador por no convertir en el inicio del partido con un disparo del zaguero del Trento, Christian Corradi, y una clara oportunidad pifiada por el delantero del Inter Jamal Iddrissou de un rebote en el travesaño.

    El entrenador italiano Carmine Nunziata empezó el segundo tiempo apostando por su mejor ficha a la que le había dado pocos minutos, Mattia Liberali, el talentoso volante salido del Milan que juega en el Catanzaro.

    A los pocos minutos mostró su fantasía filtrando un pase al área, y metiendo pelotas profundas en ataque, el técnico azzuro hizo otros cambios en el mediocampo, pero se estrellaron contra un ordenado rival.

    Con una falta al borde del área italiana y Niko Tsakiris puso el 2-0, al minuto 79, con un cobro de tiro libre colocado que pegó en la base del palo y entró al arco.

    Nunziata pidió dos penales a favor casi consecutivos por una carga sobre Corradi primero y un derribo a Liberali, pero el árbitro uruguayo Gustavo Tejera no los concedió. Con todo casi definido Cremaschi sentenció el 3-0 al minuto 93.

    The post Estados Unidos goleó y clasificó a los cuartos del Mundial Sub 20 first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Se viene un feriado cambiario con fin de semana largo

     

    Tras una semana cambiaria marcada por la tensión y la suba en la cotización del dólar, ahora la expectativa está marcada por el trabajo que realizará el fin de semana el equipo económico argentino en Estados Unidos.

    Encabezado por Luis Caputo, e integrado por el segundo del Ministerio, José Luis Daza; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el titular del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili, el equipo fue convocado por los técnicos del Tesoro de Estados Unidos. Además del llamado del titular de ese orgnismo, Scott Bessent, también en las últimas horas se informó que la directora del FMI, Kristalina Georgieva, también apuntó a ese trabajo conjunto para poner en marcha “amplios planes de asistencia financiera” para Argentina.

    Semana corta, con feriado cambiario

    La próxima será una semana laboral de solo cuatro días, ya que el gobierno nacional decidió trasladar el feriado del 12 de octubre Día del Respeto a la Diversidad Cultural al viernes 10.

    De esta manera, el Banco Central de la República Argentina dispuso que las entidades bancarias y cambiarias no abran sus puertas el próximo viernes, aumentando la distención sobre la cotización de la divisa norteamericana.

    En cuanto al resto de las áreas laborales en la argentina, el próximo viernes será considerado como feriado nacional.

    El fin de semana largo de octubre es uno de los más esperados por el sector turístico. En 2024 movilizó a más de 1,4 millones de personas, según la CAME, con un fuerte impacto económico en destinos como la Costa Atlántica y la cordillera.

    The post Se viene un feriado cambiario con fin de semana largo first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Comercios cerrados en Neuquén: que se celebra este lunes y quiénes tienen feriado

     

    Este lunes 29 de septiembre, la gran mayoría de los locales comerciales de Neuquén permanecerán cerrados en conmemoración del Día del Empleado de Comercio, una medida acordada entre el Centro de Empleados de Comercio (CEC) y la Federación de Entidades Empresarias Neuquinas (FEEN), con el respaldo del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral.

    La disposición se aplica en toda la provincia, luego de que a fines de agosto se firmara el acta-acuerdo que definió la jornada como feriado. En el resto del país, el cierre de supermercados, shoppings y grandes cadenas también tendrá alcance nacional, ya que la Ley 26.541 establece que la fecha original, el 26 de septiembre, se traslada al último lunes del mes para garantizar el descanso de los trabajadores del sector.

    En Neuquén, el acta fue firmada por el secretario general del CEC Ramón Fernández y por Fernando Zurita, presidente de la FEEN -la federación que agrupa a las cámaras de comercio de toda la provincia-. Fue, además, refrendada por las autoridades laborales de la provincia.

    Lo que hay que saber

    No habrá cobro de estacionamiento medido en Neuquén, según informó SAEM.

    -Supermercados, shoppings y grandes cadenas permanecerán cerrados.

    -Los empleados de comercio podrán optar por no trabajar sin pérdida salarial.

    -En caso de presentarse, corresponde pago doble de la jornada.

    Con esta disposición, el Día del Empleado de Comercio vuelve a equipararse a un feriado nacional en todos sus efectos legales, garantizando el derecho al descanso y regulando la operatoria de los comercios en Neuquén y en todo el país.

    El artículo 166 de la Ley de Contrato de Trabajo equipara el feriado al descanso dominical, en principio está prohibido trabajar salvo excepciones.

    Si no se trabaja, se abona igualmente el día. Si se trabaja, corresponde la remuneración normal más recargo del 100% (es decir, el doble de una jornada habitual).

    Reconocimiento laboral

    La efeméride del 26 de septiembre recuerda la sanción de la Ley N° 11.729, aprobada en la misma fecha en 1934, que estableció un marco de derechos laborales para los trabajadores mercantiles, como indemnizaciones por despido, licencias, vacaciones pagas y regulaciones sobre la jornada laboral.

    Con el tiempo, la fecha se consolidó como el día de reconocimiento a los empleados y empleadas de comercio, uno de los sectores más numerosos de la economía argentina.

    La decisión de trasladar la fecha responde a un acuerdo entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), las cámaras empresariales y el Gobierno, con el objetivo de evitar complicaciones en el funcionamiento de los comercios en plena semana laboral y crear un fin de semana largo para el sector. Como los sábados es un día activo en los comercios, si la fecha cae un viernes no representa un finde XL y por eso pasa al lunes. 

    Cómo se paga el feriado

    Los empleados que trabajen igual deberán ser reconocidos por sus empleadores con un pago doble:

    • Si no se trabaja, el empleado cobra su sueldo habitual, sin descuentos.
    • Si se trabaja, corresponde el pago doble (100% extra sobre el valor de la jornada).

    The post Comercios cerrados en Neuquén: que se celebra este lunes y quiénes tienen feriado first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Exoneran al policía condenado por abuso sexual de tres menore

     

    El gobierno provincial aplicó la sanción más severa de su reglamento disciplinario y exoneró de manera definitiva al oficial principal Humberto Oscar Suárez, condenado por abuso sexual simple en perjuicio de tres nenas. El ex agente pertenecía al escalafón de custodia del cuerpo penitenciario provincial.

    La decisión administrativa se concretó este martes, apenas tres meses después de que la Jefatura de Policía solicitara su destitución. El 9 de junio último, la fuerza provincial había reclamado la sanción de cesantía, pero el Ejecutivo resolvió exonerarlo, una figura que implica la pérdida total de derechos, incluidos los haberes de retiro, por considerarse un “delito doloso incompatible con la función policial”.

    El caso comenzó con una denuncia radicada el 9 de julio de 2022 en la Comisaría 24 de Chos Malal. Según el expediente, la noche anterior, Suárez participó de una reunión social junto a compañeros de la División Unidad de Detención Nº 51.

    Allí, la hija menor de la denunciante —en estado de nerviosismo y llanto— reveló que el oficial había tenido conductas sexuales inapropiadas con ella. La mujer también relató que, cuatro años antes, había sido víctima de hechos idénticos cometidos por el mismo hombre. Posteriormente, otra menor declaró haber sufrido abusos.

    La causa penal unificó los hechos de 8 de julio de 2022 y 3 de agosto de 2019, y culminó el 25 de septiembre de 2023 con la sentencia del Tribunal de Juicio que declaró a Suárez “penalmente responsable por el delito de abuso sexual simple, en carácter de autor y en tres hechos”. El 27 de diciembre de ese año, el ex policía recibió dos años de prisión en suspenso, por lo que no fue encarcelado.

    Con la condena firme, el sumario administrativo avanzó en paralelo y terminó en la sanción máxima. El decreto provincial remarcó que la exoneración supone la “separación definitiva e irrevocable de la Institución, con la pérdida de todos los derechos inherentes”, a diferencia de la cesantía, que permite conservar el haber de retiro.

    La expulsión de Suárez se enmarca en una política oficial de “tolerancia cero” que, según fuentes del Ejecutivo, apunta a “limpiar la fuerza de indisciplinados, ñoquis y, en este caso, condenados por la Justicia”.

    The post Exoneran al policía condenado por abuso sexual de tres menore first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota