Milei en realidad paralela mientras Kicillof alerta sobre la crisis y la fuga de Espert
|

Milei en realidad paralela mientras Kicillof alerta sobre la crisis y la fuga de Espert

 

Tras la renuncia de José Luis Espert, Milei volvió a un escenario en plena función, entre luces y música, mientras Axel Kicillof denunciaba la gravedad de la situación económica y social en la provincia de Buenos Aires.

Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable


Un show mientras el país sufre

Apenas un día después de que José Luis Espert renunciara a su candidatura bonaerense tras las denuncias que lo vinculan con el empresario narco Fred Machado, Javier Milei regresó a un escenario en modo espectáculo. El escenario elegido fue el Movistar Arena, donde se desplegaron luces, cánticos y versiones desafinadas de clásicos como Demoliendo Hoteles, No me arrepiento de este amor, El rock del gato y Blues del equipaje.

Mientras tanto, en el piso de C5N, el gobernador bonaerense Axel Kicillof observaba el espectáculo y lanzó una crítica contundente: “Es asombroso. Están completamente fuera de la realidad”, dijo en diálogo con Gustavo Sylvestre. Y agregó: “Estuve recorriendo la provincia: hay trabajadores despedidos sin indemnización. ¿Cómo le explicás a esa gente que este es el Presidente? Cuando era candidato podía hacer esas cosas, pero ahora me parece gravísimo, porque tiene que dar respuestas a lo que está pasando”.


La crisis social y laboral que Milei ignora

Kicillof advirtió sobre la profundidad de la crisis: “Ante una situación laboral, productiva y social como la que se vive hoy en Argentina, un gobierno serio usaría los recursos disponibles para intentar solucionar al menos un problema. Hay que resaltar el grado de locura que esto implica”.

El gobernador también detalló la difícil situación financiera de las familias bonaerenses: “La morosidad llegó al 5,9%, el peor número desde la crisis de 2009, y ya supera los niveles de la pandemia. Las familias no pueden pagar la tarjeta. A Milei hay que despertarlo”.

Sobre las elecciones del 7 de septiembre, recordó que Milei había intentado plebiscitar su gestión en la provincia: “Dijo que iba a pintar la provincia de violeta y perdió por 14 puntos. No aprendió nada, no escuchó nada. Es grave: en vez de corregir, profundiza. Y ahora se fue corriendo a Estados Unidos”.


La renuncia de Espert y el límite al liberalismo

Respecto a la salida de Espert, Kicillof sostuvo que “no hubiera ocurrido si la provincia no le hubiera puesto un límite al liberalismo en las urnas”. Y lanzó una sospecha sobre la influencia internacional: “Si fuera por Milei, seguía. No sé si no lo bajaron los yanquis a Espert, porque el jefe de campaña ya no es Santiago Caputo: ahora es el gobierno de Donald Trump”.

El gobernador recordó que en Estados Unidos hay juicios contra Fred Machado y que se está pidiendo su extradición. “Acá lo sostenían a Espert. No lo bajaron por las denuncias, ni por los 200 mil dólares, ni por los viajes, ni por las mentiras que dijo. Lo bajaron porque no rinde como candidato”, concluyó.


Milei, la economía y los millones que se pierden

Kicillof cuestionó también las decisiones económicas del oficialismo: “Nos metieron en un sistema más caro y ahora quieren modificar todas las boletas, lo que costaría más de 10 millones de dólares”.

El gobernador alertó sobre la pérdida de reservas de los últimos días: “Están fuera de la realidad. Hoy se volvieron a perder reservas. Yo contabilizo 1.300 o 1.400 millones de dólares quemados en cuatro jornadas consecutivas, mientras Caputo está en Estados Unidos sin fecha de regreso. La situación es grave: deberían estar ocupándose de la economía”.

Sobre el futuro, fue categórico: “De continuar esta política económica nos esperan escenarios cada vez más complejos. La situación es muy seria. Basta de agredir, golpear e insultar. Con el show del Movistar Arena, Milei le falta el respeto a la gente”.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • | | | |

    TELETRABAJO EN VILLA REGINA

    ¿Cuál es la diferencia principal entre una economía basada en el intercambio de un bien tangible y una economía basada en el conocimiento? La diferencia fundamental es que, en el primer caso, el bien se tiene o no se tiene: o tengo un container de manzanas o tengo el dinero que me pagaron por él,…

    Difunde esta nota
  • | | |

    DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA: actividades y espacios de reflexión durante todo el mes

    Conmemoramos la lucha histórica de las mujeres por la igualdad, el reconocimiento y ejercicio efectivo de nuestros derechos. El pedido por una justicia antipatriarcal marca el camino de las principales demandas este 8M.  Me comuniqué con Fabiola Parra, responsable del Área Mujer y Diversidad dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social, para conocer cuáles serían las…

    Difunde esta nota
  • Se reprograma la ‘Bicicleteada rural’

    La Dirección de Turismo y la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villa Regina informan que la propuesta denominada ‘Bicicleteada rural’ se reprograma para el viernes 29 a partir de las 19 horas. Se mantendrá el circuito previsto inicialmente, con punto de encuentro en la Oficina de Turismo y una recorrida por el entorno…

    Difunde esta nota
  • El fondo del Tesoro tiene un monto total disponible de 20 mil millones

     

    El presidente Milei afirmó que avanza en un acuerdo con Estados Unidos para conseguir un préstamo del Tesoro, luego que Trump accediera a recibirlo el próximo martes en Nueva York, en el marco de la Asamblea de las Naciones Unidas. La “bilateral” sólo comunicada por la Casa Rosada no tiene la entidad de una visita de Estado o al menos oficial a la Casa Blanca, pero bueno, alimentó el optimismo de la administración libertaria.

    El encuentro se produce en medio de la corrida contra el peso que enfrenta el gobierno libertario y cuando Milei y el ministro Caputo extreman los esfuerzos para conseguir un préstamo del Fondo de Estabilización del Tesoro, el gobierno instaló sería de 30 mil millones de dólares. 

    Sin embargo, ese número fue puesto en duda por el especialista en deuda soberana, el estadounidense Bred Setser, que arrojó un dato que contradice la narrativa libertaria: “El Fondo de Estabilización Cambiaria solo tiene unos 22 mil millones de dólares en valores líquidos en dólares estadounidenses”.

    El economista continuó y dijo que “el FSE tiene algunos FX y podría prestarle DEG a Argentina (o convertirlos en la Fed, siempre hay opciones), pero 30 mil millones de dólares es una suma enorme para hacer que el peso argentino vuelva a ser grande”.

    Trump se reúne con Milei en Nueva York, en medio de los pedidos del gobierno para que les libere un préstamo del Tesoro

    Por eso, en el mercado creen que si finalmente Trump decide imponerse a los recelos de sus secretarios Scott Bessent y Marco Rubio y ordena que se gire el préstamo a Milei, la parte líquida inmediata (up front) rondaría entre los 3 mil y 5 mil millones de dólares. “Si se concreta es posible que el resto se divida en tramos y en DEGs del FMI”, agregó a LPO un analista del mercado.

    El Fondo de Estabilización Cambiaria solo tiene unos 22 mil millones de dólares en valores líquidos en dólares estadounidenses, 30 mil millones de dólares es una suma enorme para hacer que el peso argentino vuelva a ser grande.

    LPO accedió a documentos que revelan que entre 1972 y 2002 la mayoría de los créditos del Fondo del Tesoro fueron destinados a Brasil y México, las dos economías más grandes de América Latina. El más importante fue el que anunció en 1995 Bill Clinton, cuando autorizó un paquete de USD 20.000 millones para México en plena crisis del “tequila”. 

    En el caso mexicano, como el Congreso no se lo aprobó, Clinton le terminó enviando 20 mil millones por decreto del fondo de estabilización cambiaria de EEUU. Trump podría ahora hacer algo similar con la Argentina. Además, consiguió que el FMI le prestara a México 17 mil millones de dólares y que el Banco de Pagos Internacionales de Basilea (el BIS, que asiste a los Bancos Centrales), aportara otros 10 mil millones. 

    En tanto que Brasil en el año 1999, durante el segundo mandato de Fernando Henrique Cardoso, recibió 5 mil millones del mismo fondo del Tesoro. 

    En ambos casos, lo recibieron como un fondo para enfrentar contingencias, una señal a los mercados para dar tranquilidad de respaldo en caso de crisis y en la mayoría de los casos los fondos nunca se tocaron. El presente de Argentina, que viene de quemar casi mil millones de dólares del FMI en dos días, la situación es diferente. 

    Caputo quemó USD 678 millones de reservas para frenar el dólar y se juega todo a un préstamo de Trump

    El ex viceministro de Economía, Joaquín Cottani, dijo en una entrevista con el diario Clarín que “Bessent es alguien que demostró manejarse con prudencia y de manera equilibrada. Imagino al Tesoro diciendo “ustedes recibieron US$ 14.000 millones del FMI y una promesa de más plata y en lugar de hacer lo que el FMI hubiera querido, utilizaron los dólares interviniendo. Esa no era la idea. Esta vez vamos a hacer las cosas bien”. O sea, que liberen los controles al dólar y lo dejen flotar sin intervención.

    Some crazy numbers floating around right now …Mostly in Argentina(the Exchange Stabilization Fund only has ~ $22b in liquid USD securities)1/2 https://t.co/uuzpc8OcXl

    — Brad Setser (@Brad_Setser) September 20, 2025

    Por otro lado, para estos préstamos, Estados Unidos suele pedir garantías líquidas, en el caso de México fueron las ganancias de la petrolera estatal Pemex. Esto abre un interrogante respecto a que podría ofrecer el gobierno. Una posibilidad podría ser regalías de YPF pero se trata de una empresa donde la mitad de sus capitales pertenece al sector privado. Esto abre enormes interrogantes sobre que “garantías” estará ofreciendo la Argentina.

     

    Difunde esta nota
  • | |

    “PARA ESTA CARRERA VAMOS CON CAMBIOS EN LA PUESTA A PUNTO”

    Se corre la 4ta fecha del TopRace este fin de semana del  4 y 5 de julio y al igual que la fecha anterior el punto de encuentro vuelve a ser el mítico “Juan y Oscar Gálvez”, pero en esta ocasión se utilizará el circuito número 8. Luego de las tres primeras fechas el campeonato…

    Difunde esta nota
  • | |

    ¿GOBERNADORA O GOBERNADOR?

    Empieza la cuenta regresiva y el avispero digital mediático y político se agita cada día más, el recorrido de los candidatos no se detiene, se intensifica. Las campañas sucias machacan todos los días un poquito más, las acusaciones, las fake news, las denuncias, los trolls y los millones del marketing político cobran cada día más…

    Difunde esta nota