Milei echó a Spagnuolo en medio del escándalo de coimas en ANDIS
|

Milei echó a Spagnuolo en medio del escándalo de coimas en ANDIS

 

El Gobierno intentó contener el incendio político desatado por los audios que exponen un presunto circuito de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Diego Spagnuolo fue desplazado de su cargo en la madrugada de este jueves y el organismo quedó intervenido por el ministro Mario Lugones.

La crisis en la Agencia Nacional de Discapacidad dio un giro inesperado en las últimas horas: Diego Spagnuolo, hasta ayer director del organismo, fue despedido por Milei, tras la difusión de los audios que lo involucran en un entramado de retornos con laboratorios y que incluso mencionan a Karina Milei.

La decisión llegó luego de que la oposición avanzara en el Congreso con pedidos de interpelación y cuestiones de privilegio contra Spagnuolo, encabezados por los diputados Esteban Paulón y Leandro Santoro. Como contamos en Noticias La Insuperable, las grabaciones revelaron una presunta red de coimas en la compra de medicamentos, en la que el ahora exfuncionario aparecía como pieza clave.


Un despido a la madrugada

El comunicado de la Vocería Presidencial justificó la medida como “preventiva”, en un intento de blindar políticamente a Milei frente al escándalo. La remoción, dicen, se tomó “ante los hechos de público conocimiento y la evidente utilización política de la oposición en año electoral”.

Pero lo cierto es que la presión social y parlamentaria hizo insostenible la continuidad de Spagnuolo. No fue una jugada de transparencia, sino una salida obligada por el costo político que la causa empezaba a tener para el oficialismo.


Intervención y control de daños

El Gobierno anunció que la ANDIS pasará a depender del Ministerio de Salud, y que será el propio Mario Lugones quien intervenga de manera transitoria hasta designar a un nuevo responsable. Según el comunicado, el objetivo es “garantizar el normal y correcto funcionamiento del organismo”, aunque el trasfondo es claro: controlar daños y evitar que la investigación escale.

En las próximas horas, se informará quién quedará como interventor formal.


Una crisis que crece

La salida de Spagnuolo no clausura el problema: los audios siguen circulando, los laboratorios están en la mira y el nombre de Karina Milei aparece mencionado en las conversaciones filtradas.

La maniobra de desplazar a un funcionario caído en desgracia y colocar al ministro Lugones como interventor no resuelve la cuestión de fondo: la sospecha de corrupción en el manejo de fondos destinados a las personas con discapacidad.

El “caso ANDIS” empieza a parecerse a otros episodios recientes del oficialismo, como el desorden y la opacidad en la causa $LIBRA. Un patrón de improvisación, negocios turbios y una gestión cada vez más defendida a los manotazos.


El costo político para Milei

Milei intentó despegarse rápido del escándalo, pero la cercanía de Spagnuolo con el oficialismo y la magnitud de la denuncia lo dejan en una posición incómoda.

La caída del titular de ANDIS es un nuevo golpe al blindaje político que hasta hace poco parecía sostener al Gobierno. Primero con el rechazo legislativo al veto de la ley de discapacidad, y ahora con la destitución forzada de un funcionario salpicado por coimas y negociados en uno de los organismos más sensibles del Estado.

El relato libertario de la “casta” y la “lucha contra la corrupción” se derrumba ante los hechos. La gente sufre el ajuste, mientras los funcionarios de Milei hacen negocios con medicamentos para los más vulnerables.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares