Javier Milei designó por decreto a dos cineastas cercanos a La Cámpora en el Consejo Asesor del Incaa, junto a Cristina Agüero, la directora de una película de bajo presupuesto que hizo estallar las redes.
El decreto fue firmado por el presidente en medio del ajuste brutal que sufrió el Incaa, que le valió al gobierno el repudio de buena parte del mundo del cine argentino
Agüero saltó a la fama por la película Olaf, de 2022, en la que un perro siberiano recorre la Patagonia filmado fuera de foco. El film de 95 minutos que parecen mucho más lo protagoniza el humorista Juan Acosta, que pese a denodados esfuerzos no consigue igualar la destacada actuación del perro.
Olaf es para algunos críticos la versión argentina de “Un perro andaluz” de Luis Buñuel, pero no por el argumento sino por el uso de las mismas herramientas fílmicas con las que contaba el español en 1929.
“He sido designada cómo funcionaria pública”, festejó la directora de Olaf en sus redes, pese a que en teoría su cargo será ad honorem.
Además de Agüero, Milei designó en el Consejo de Notables a Juan Esteban “Gianni” Buono Repetto, un ex integrante de La Cámpora, ex vice presidente del INCAA en la última época de Cristina Kirchner, cuando el organismo lo conducía Lucrecia Cardoso.
Otro de los nombrados es Martin Desalvo, marido de Mora Recalde, hermana del senador camporista.
El camporismo acusó a uno de los principales armadores de Axel Kicillof en el Conurbano de obstaculizar la colocación de cartelería con la cara de Cristina Kirchner en calles de Avellaneda.
Máximo Kirchner difundió en su cuenta de Instagram un video donde se muestra a inspectores del municipio de Avellaneda interviniendo en momentos donde militantes de La Cámpora estaban por bajar de una camioneta carteles con el rostro de Cristina Kirchner.
“Vos no estás acá de casualidad, ¿justo estabas acá parado cuando pararon a bajar estos carteles?”, le recrimió en el video un militante a uno de los inspectores municipales, que dijo: “Me mandaron, maestro”. También se muestra a un efectivo policial que dijo: “Yo me quiero ir a seguir agarrando chorros no estar acá”.
“Acá el problema es que se quieren llevar la camioneta porque tienen los carteles de Cristina porque la documentación acá te la están mostrando”, acusaron en La Cámpora.
Y agregaron; “Acá, hace cuatro días que cada vez que ponemos un cartel viene gente del municipio de Avellaneda, que a veces responde directamente al propio intendente, a querer corrernos, o de la esquina porque tenemos mesa o a sacarnos los carteles porque tienen la cara de Cristina y el problema de fondo es ese”.
Los cruces entre Ferraresi y La Cámpora vienen de larga data. Desde el cierre de listas de 2023, pasando por rupturas de bloque en Lanús y Quilmes, disputas en torno al Puerto Dock Sud, desembarcos territoriales para plantar desafíos internos y más.
“Hoy en Avellaneda. Bueno. Ni lloramos ni nos quejamos. Más ganas. Más militancia. Siempre para adelante”, dijo Máximo Kirchner al publicar el video.
En esa línea, el referente camporista en Avellaneda, el senador Emmanuel González Santalla posteó: “Compañeros, compañeras, nosotros a militar, a construir para nuestro pueblo, junto a Cristina. Que no nos distraigan”.
La decisión del gobierno de tratar de mantener el dólar lo más planchado posible, en un marco de inflación más alta, acentuará el atraso cambiario que venía trabando a la economía argentina. Esa es la conclusión de la mayoría de los economistas independientes.
El gobierno niega la existencia de atraso cambiario previo y posterior a la devaluación, pero es evidente que considera que el dólar fijo es su mayor ancla contra la inflación y sino fuera porque se quedó sin dólares y tuvo que aceptar el plan de bandas del FMI, hubiera continuado como venía, al menos hasta las elecciones.
Es tan evidente que predilección de Milei por el dólar atrasado que basta ver la reacción de sus seguidores en las redes, cuando este viernes se ubicó por debajo de los 1200 pesos. “Con el levantamiento parcial del cepo, se profundizó el atraso cambiario y con el traslado del nuevo dólar oficial a los precios internos, habrá más tours de compra y turismo al exterior”, posteó en X en economista y columnista de Clarín, Ismael Bermúdez.
El ex ministro de Economía, Ricardo Lopez Murphy, agregó que “el precio del dólar es ficticio”.
Coincide la economista Marina Dal Pogetto, quizás la más respetada del mercado. “Es un intento de unificación en un tipo de cambio en el medio (de la banda), en un contexto de un programa con el Fondo que te pone mucha plata y en el contexto de los meses previos a la salida de la cosecha, después de un mes entero donde los importadores anticiparon pagos y los exportadores frenaron la liquidación”, enmarcó la directora de EcoGo.
Es un intento de unificación en un tipo de cambio en el medio (de la banda), en un contexto de un programa con el Fondo que te pone mucha plata.
“Posiblemente en los primeros meses exista una banda dentro de la banda. Es decir, el gobierno use de referencia una sub-banda interna entre 1.200 y 1.300 pesos”, agregó el ex vicepresidente del Banco Central, Jorge Carrera, en una muy interesante columna que publicó en LPO.
Dal Poggetto explicó que esto se combina con una “salida” muy limitada del cepo. “No se está saliendo del cepo sino que le están dando mayor flexibilidad a las personas humanas y las empresas”. El cepo se mantiene bastante en sintonía”, afirmó esta economista y explicó que se busca “volcar demanda que antes iba al dólar contado con liquidación, al oficial”.
El presidente del Banco Central, Santiago Bausili.
“Aún en los mejores escenarios y si todo todo sale tal como lo sueña Milei, Argentina continuará carísima en dólares. Es más, es probable que durante los próximos meses nuestra competitividad cambiaría empeore”, afirmó a LPO el economista jefe de uno de los bancos más importantes del mercado.
Existen distintas formulas para estimar el precio del dólar, dependiendo el orden y peso de los factores a considerar: inflación, tasas de interés y las monedas de los principales socios comerciales. Estas variables explican la dificultad para dar con un tipo de cambio de equilibrio perdurable en el tiempo.
Es el proceso de atraso cambiario más brutal de la historia, no va a quedar una sola empresa en pie.
En este contexto, las alertas se encienden por la relación esquema entre bandas respecto al nivel de inflación, que previo al volantazo de la política cambiaria ya había saltado al 3.7% mensual en marzo. La foto actual muestra que la inflación tiende al alza, con un dólar bajando nominalmente. “Es el proceso de atraso cambiario más brutal de la historia, no va a quedar una sola empresa en pie”, comentó a LPO un industrial consultado.
Dal Pogetto coincide en la presión que ejerce sobre los precios, el esquema de flotación entre bandas. “Esto tiene consecuencias inflacionarias, y creo que más que inflacionarias tiene consecuencias en términos de la expansión monetaria que vos tuviste en el programa anterior”, afirmó la economista.
En efecto, LPO reveló que el gobierno libertario también cedió ante el FMI su doctrina sobre la fijación del dinero circulante. “El problema es flotar en año electoral con pocas reservas, vinculado a una enorme cantidad de pesos, con concentración de vencimientos en pesos muy grandes”, agregó Dal Pogetto.
“Para que esto funcione, necesitas tener algún acceso a crédito y empezar a refinanciar los vencimientos de la deuda”, afirmó Dal Pogetto y advirtió “si seguís pagando al contado los vencimientos de la deuda, en algún momento vas a tener un problema”.
Sucede algo no tan extraño con las personas que basan su carrera laboral ocupando cargos ejecutivos y legislativos en nuestro país. Hay bastante literatura sobre el tema y algunos historiadores están reinventando la manera de contarla, hasta en distintos formatos y soportes. Distintas personas que ejercieron cargos ejecutivos en sus años de gestión nos fueron…
El Consejo Local de Ecología, Ambiente y Desarrollo Sustentable del Concejo Deliberante de Villa Regina convoca a interesados a ser parte de la Guardia Ambiental creada por ordenanza N° 039/13. La convocatoria está orientada a mayores de 18 años con residencia en Villa Regina no inferior a los 2 años quienes serán parte del cuerpo…
La Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Villa Regina informa que hasta el jueves 4 a las 13 horas se encuentra abierta la preinscripción para el ciclo lectivo 2021 en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) de los barrios El Sauce, 25 de Mayo y Matadero para las salas de 2 y 3…
La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina informa que el domingo 26 se realizará el cierre de la muestra ‘AmuchArte’ en el Galpón de las Artes que pudo ser visitada durante todo septiembre. La cita es a partir de las 18,30 y se extenderá hasta las 20,30 horas con espectáculos artísticos: la…