|

MEJOR COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN SOCIAL ACTIVA, PRIORIDADES DE LA NUEVA GESTIÓN EN EL COPLADE

El arquitecto Pedro Molina es el nuevo director del Consejo de Planificación y Acción para el Desarrollo (COPLADE) en Villa Regina, luego de un llamado a concurso que tuvo a concejales como evaluadores y se caracterizó por la participación de profesionales locales con un alto grado de conocimiento y compromiso, el mencionado profesional logró ser elegido en el mes de agosto como el nuevo director del consejo consultor.

Con él nos comunicamos para interiorizarnos sobre cuáles van a ser los ejes  y objetivos a seguir en este nuevo proceso de gestión. Su presentación del plan de gestión para el COPLADE se basó en la verdadera función que este organismo debe cumplir como ente de asesoramiento y presentación de proyectos.

Algo fundamental en lo que el arquitecto hace hincapié y que se debe tener muy en cuenta es la verdadera participación y acción de la sociedad a través de las instituciones y organizaciones intermedias que nos representan a la sociedad en general”. Son organismo claves para hacer de nexo entre lo que es la verdadera función del COPLADE en lo que respecta a aportes de proyectos y la conexión con el Concejo Deliberante.

También agregó Molina “hay una frase que me ha acompañado y yo digo, que Regina debe ser  un centro regional de turismo y servicio reconocida como ciudad cultural y polo de innovación con desarrollo productivo que promueve el crecimiento inclusivo y sostenible con posición de ser la ciudad con acceso al gran portal urbano del alto vale este. En esas pautas se encamina el plan de gestión y a lo cual nosotros debemos estar aspirando como ciudad y como región o micro región”.

A su vez marca tres puntos primordiales a trabajar:

  • Una parte territorial ambiental , donde existe en las acciones un pacto conla naturaleza.
  • El marco económico productivo de desarrollo económico, no visto desde lo local sino desde la micro región del Alto Valle Este (MAVE) en el aspecto socio cultural en la parte de inclusión y derecho a la ciudad.
  • Modernización municipal.

Además aclara que una de las fallas que ha tenido el COPLADE hasta ahora tiene que ver con el plano comunicativo desde el ente hacia la sociedad, asumiendo que el desconocimiento del consejo o de sus funciones por parte de la comunidad es una falla del ente mismo.

Considera Molina que se han hecho cosas desde el COPLADE pero no articuladas no se ha avanzado de una forma lineal ni estratégica, en ese aspecto debemos estar actuando y  trabajando consolidadamente con las instituciones”.

“Es un organismo que en cierta forma no es vinculante o sea las decisiones pasan a ser del CD, pero cuando la participación de la sociedad es fluida creo que hay un mayor aval de esos proyectos en la cual el mismo cd o ejecutivo tienen mayores factores o bases para que los proyectos se lleven a cabo independientemente de o se pueden generar los recurso”, finalizó el flamante director del COLADE.

El desarrollo sustentable
es aquel tipo de “desarrollo que satisface las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades” y que está “integrado por tres elementos fundamentales: el ambiental, el económico y el social, requiriendo un perfecto equilibrio entre esos tres elementos constitutivos, sin que ninguno de ellos adquiera mayor relevancia que los demás, lo que permite un verdadero desarrollo integral del ser humano – desarrollo económico, social, cultural y político- puesto que el hombre es el centro de las preocupaciones”. Martínez y López Alfonsín (2008)

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Últimos lugares para participar de la Feria ReEmprender

    La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina informa que quedan disponibles los últimos lugares destinados a artesanos y emprendedores que deseen participar de la Feria ReEmprender especial ‘Carnaval del amor’ durante sábado y domingo próximos. Los interesados pueden comunicarse al teléfono 2984 904350  o acercarse a la Oficina de Turismo ubicada en…

    Difunde esta nota
  • |

    LA MUJER

    Todos los contenidos de HISTORIA publicados en #LaTapa disponibles en el siguiente Link: https://latapa.com.ar/category/sociedad/historia/ En la semana del inmigrante compartimos relatos de nuestra historia narrados por protagonistas. En este fragmento «La Mujer». Antonia Marcó de Liberatti Juan Basilio Benedetti Francisco Galetta Entrevistas: Magalí Catriquir (Museóloga)Realización: Alencastre-Saldaña Producción realizada para el 90° aniversario de Villa Regina….

    Difunde esta nota
  • |

    LOCA LISTA #10 MUJERES AL MIC

    Escribe Esteban Vazquez Pensaba en la Loca Lista que se está generando y en que compartimos tanta música entre nosotros y me preguntaba: ¿Como decidir cuales son lo cinco temas que mas representan la temática? Y primero ¿Cual es la temática?. No es demasiado basto el universo de la música? Cuantos temas se están generando…

    Difunde esta nota
  • |

    Las mentiras en picada libre: Espert, los vuelos del narco Machado y una trama que salpica a Milei

     

    Mientras finge sorpresa y se victimiza en cámara, José Luis Espert volvió a mentir. No fueron “un par de vuelos” ni un “contratito aislado”. Los documentos judiciales prueban que realizó 36 viajes en aviones del narco Fred Machado, acusado en Estados Unidos por lavado de dinero y narcotráfico.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable


    El vuelo de la mentira

    El 9 de julio de 2019, el entonces candidato liberal se subió a un avión en San Fernando rumbo a Pergamino, su pueblo natal. No fue campaña ni gira política: fue a pasar las fiestas con su familia. El viaje no fue pagado, y el avión tampoco era suyo. Según la documentación oficial del expediente que instruyen el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi y la fiscal Alejandra Mangano, ese paseo fue uno de los cinco vuelos personales que Espert hizo en aeronaves del empresario Fred Machado, acusado en Texas de mover dinero del narcotráfico.

    Esos cinco viajes son apenas una parte de los 36 trayectos que la Justicia le comprobó en aviones “puestos a disposición” por Machado. El vínculo, lejos de limitarse a un vuelo a Viedma para presentar su libro La sociedad cómplice, muestra una relación estable y sostenida.


    El descargo que se derrumba

    En marzo de este año, Espert presentó por escrito su descargo judicial. Allí aseguró que no tenía control sobre los vuelos y que era su espacio político, Unite, el que decidía cuándo, cómo y adónde debía viajar. “En mi rol de candidato extrapartidario, el partido político organizaba periódicamente actos o encuentros en el interior del país, y solo se me indicaba que estaba prevista mi participación y el medio de transporte que utilizaría”, afirmó.

    Sin embargo, el expediente lo contradice. El piloto Axel Vugdelija, quien trabajaba para Machado, declaró bajo juramento que “me llamaba alguien del entorno de Espert, una secretaria o algo, y me pasaba los vuelos”. Incluso agregó un detalle revelador: “Una vez me dijo que iba a ver a la madre, porque él es de Pergamino”.

    Es decir, no solo los vuelos eran gestionados desde el entorno de Espert, sino que también tenían fines personales. Además, la causa detalla que Espert y Machado compartieron al menos cinco trayectos juntos, incluso en un avión con matrícula estadounidense. Uno de esos vuelos unió Catamarca con San Fernando, y luego continuaron juntos —con otros pasajeros— hacia Santa Fe. Toda esa información se le “olvidó” cuando grabó el video en el que, entre lágrimas, reconoció haber recibido 200 mil dólares de una firma vinculada a Machado.


    Los dólares del silencio

    Durante meses, Espert negó cualquier pago de Machado. Pero en el expediente de Estados Unidos apareció una prueba que lo desmiente: un cuaderno contable de una socia de Machado, donde figura una transferencia directa al economista. El dato fue incorporado a la denuncia que presentó Juan Grabois ante la justicia federal de San Isidro, pero Espert respondió con su manual de siempre: “Es una operación kirchnerista”, dijo entonces.

    La mentira se desplomó cuando varios periodistas accedieron al registro del Bank of America, que confirma la transferencia. El documento muestra que el dinero estaba asociado a la matrícula del avión de Machado, no a ninguna empresa minera.

    Acorralado, Espert argumentó que se trataba de “un adelanto por un asesoramiento profesional” para una firma que “no conocía”, llamada Minas del Pueblo. Pero los investigadores norteamericanos ya tenían otro dato: esa empresa está bajo investigación por lavado de dinero. El supuesto asesoramiento, claro, nunca se realizó.


    Machado, Oneto y Milei: las casualidades que no son

    Fred Machado permanece desde hace más de cuatro años detenido con prisión domiciliaria en Neuquén. Estados Unidos lo reclama por lavado de dinero, pero su abogado, Francisco Oneto, logró dilatar el proceso con una batería de recursos judiciales. Y acá llega la conexión que incomoda: Oneto es el mismo abogado y apoderado de Milei, quien tiene la última palabra sobre la extradición.

    Una casualidad más en una trama donde las coincidencias ya no parecen tales. Machado financió a Espert, Espert apoya a Milei, y Oneto defiende a los tres.


    Un patrón regional

    El empresario acusado de narco tampoco se limitó al país. Según reveló el diputado Rodolfo Tailhade, Machado también habría financiado la campaña del expresidente guatemalteco Jimmy Morales. Consultado en su país, Morales negó el vínculo con el estilo que ya conocemos: “Nada que ver, ese diputado argentino es un comunista”, respondió.

    Negar, mentir, acusar. El manual de los mismos de siempre.

     

    Difunde esta nota
  • |

    «El origen de la tristeza» de Pablo Ramos

    Pablo Ramos nació en el año 1.966 en un suburbio de la provincia de Buenos Aires, donde transcurrió su infancia. Vivió la pobreza en primera persona, no terminó la escuela primaria y a los catorce años se fue de su casa. Su primer contacto significativo con la literatura lo experimentó en las bibliotecas populares. Sus…

    Difunde esta nota
  • |

    EL CALAMBRE DEL INDIO COMAHUE

    Alguien intuía la llegada del calambre… La cuestión era que, durante el día, la posición de su brazo izquierdo le serviría para atenuar los rayos del sol, y así poder observar con claridad el paisaje, el horizonte o aquello que nunca sabríamos lo que intentaría visualizar… Pero, durante la noche, ¿para qué querría mantener el…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta