|

MEJOR COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN SOCIAL ACTIVA, PRIORIDADES DE LA NUEVA GESTIÓN EN EL COPLADE

El arquitecto Pedro Molina es el nuevo director del Consejo de Planificación y Acción para el Desarrollo (COPLADE) en Villa Regina, luego de un llamado a concurso que tuvo a concejales como evaluadores y se caracterizó por la participación de profesionales locales con un alto grado de conocimiento y compromiso, el mencionado profesional logró ser elegido en el mes de agosto como el nuevo director del consejo consultor.

Con él nos comunicamos para interiorizarnos sobre cuáles van a ser los ejes  y objetivos a seguir en este nuevo proceso de gestión. Su presentación del plan de gestión para el COPLADE se basó en la verdadera función que este organismo debe cumplir como ente de asesoramiento y presentación de proyectos.

Algo fundamental en lo que el arquitecto hace hincapié y que se debe tener muy en cuenta es la verdadera participación y acción de la sociedad a través de las instituciones y organizaciones intermedias que nos representan a la sociedad en general”. Son organismo claves para hacer de nexo entre lo que es la verdadera función del COPLADE en lo que respecta a aportes de proyectos y la conexión con el Concejo Deliberante.

También agregó Molina “hay una frase que me ha acompañado y yo digo, que Regina debe ser  un centro regional de turismo y servicio reconocida como ciudad cultural y polo de innovación con desarrollo productivo que promueve el crecimiento inclusivo y sostenible con posición de ser la ciudad con acceso al gran portal urbano del alto vale este. En esas pautas se encamina el plan de gestión y a lo cual nosotros debemos estar aspirando como ciudad y como región o micro región”.

A su vez marca tres puntos primordiales a trabajar:

  • Una parte territorial ambiental , donde existe en las acciones un pacto conla naturaleza.
  • El marco económico productivo de desarrollo económico, no visto desde lo local sino desde la micro región del Alto Valle Este (MAVE) en el aspecto socio cultural en la parte de inclusión y derecho a la ciudad.
  • Modernización municipal.

Además aclara que una de las fallas que ha tenido el COPLADE hasta ahora tiene que ver con el plano comunicativo desde el ente hacia la sociedad, asumiendo que el desconocimiento del consejo o de sus funciones por parte de la comunidad es una falla del ente mismo.

Considera Molina que se han hecho cosas desde el COPLADE pero no articuladas no se ha avanzado de una forma lineal ni estratégica, en ese aspecto debemos estar actuando y  trabajando consolidadamente con las instituciones”.

“Es un organismo que en cierta forma no es vinculante o sea las decisiones pasan a ser del CD, pero cuando la participación de la sociedad es fluida creo que hay un mayor aval de esos proyectos en la cual el mismo cd o ejecutivo tienen mayores factores o bases para que los proyectos se lleven a cabo independientemente de o se pueden generar los recurso”, finalizó el flamante director del COLADE.

El desarrollo sustentable
es aquel tipo de “desarrollo que satisface las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades” y que está “integrado por tres elementos fundamentales: el ambiental, el económico y el social, requiriendo un perfecto equilibrio entre esos tres elementos constitutivos, sin que ninguno de ellos adquiera mayor relevancia que los demás, lo que permite un verdadero desarrollo integral del ser humano – desarrollo económico, social, cultural y político- puesto que el hombre es el centro de las preocupaciones”. Martínez y López Alfonsín (2008)

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • | |

    CIUDAD PROHIBIDA

    Durante el fin de semana el medio local «Periódico La Comuna» publicó una noticia bajo el título «Solicitan declarar a Villa Regina como ciudad Pro-Vida” donde se cita textualmente al pastor Gabriel Ballerini quien sostuvo que debe considerarse “la posibilidad de un proyecto presentado el año pasado para declarar a Villa Regina como ‘Ciudad pro…

    Difunde esta nota
  • La obra del Gasoducto Norte quedó abandonada porque no le pagaron a la contratista

     

     El gobierno de Javier Milei tenía en la finalización del gasoducto norte su gran emblema de «barrer con la vieja cultura del Estado». Pero ahora, en pleno vértigo del discurso anticorrupción y eficiencia, la contratista le mando un mensaje contundente: «Sin plata, no seguimos». 

    La empresa Esuco, propiedad de la familia Wagner, le envió un ultimátum a Enarsa: «Promediando octubre aún no contamos con los fondos necesarios para solventar las obras, situación que resulta insostenible desde todo punto de vista».  

    Esuco dice que la falta de pago «coloca en la imposibilidad material de continuar con el normal desarrollo de los trabajos» y advierte que la mora ha «quebrado la ecuación económico-financiera del contrato», tal como reveló el sitio especializado El Post Energético. 

    Mindlin, único oferente para la construcción del segundo tramo del Gasoducto de Vaca Muerta

    El contrato preveía que Esuco terminara los trabajos en junio de 2025. Pero hace meses se constató que la obra más avanzada apenas llega al 75% y otra estación recién al 27%. 

    Promediando octubre aún no contamos con los fondos necesarios para solventar las obras, situación que resulta insostenible desde todo punto de vista.

    Ese retraso no es un capricho técnico: implica que no se puedan trasladar los 4 millones de metros cúbicos diarios de gas que podrían venir de Vaca Muerta hacia el norte. Esa exportación prometía unos 180 millones de dólares al año. Además, Esuco arrastra antecedentes complicados: su desempeño en otras plantas compresoras había sido cuestionado por técnicos de Enarsa antes de adjudicarle esta obra. 

    «Las fantasías de Estado minimalista y obra simbólica que rodearon el relanzamiento del gasoducto se topan con lo mundano: facturas impagas, tasas de mercado altísimas, subejecución y obras que no arrancan», afirmó a LPO un técnico de carrera de la empresa estatal de energía Enarsa.  

    Carlos Wagner, el titular de Eusuco.

    Ahora, los escenarios posibles son dos: Pago urgente por parte de Enarsa, Esuco se queda y se intenta recuperar el ritmo. O retirada de la empresa, relanzamiento de licitación y nuevas dilaciones. Pero como reveló LPO, el gobierno de Milei planea un feroz ajuste para después de las elecciones, forzado por la caída de la recaudación y la decisión de sacrificar las retenciones de las cerealeras, para mantener el dólar quito.

    El gobierno prepara un feroz ajuste para después de las elecciones y pone en riesgo el acuerdo con los gobernadores

     Mientas tanto, las señales sobre el abandono del gasoducto que permitiría ahorrar USD 3.000 millones por año, son cada vez más nítidas. El proyecto incluye la construcción de un gasoducto de 122 kilómetros entre las localidades cordobesas de Tío Pujio y La Carlota, dos loops en la misma provincia y el cambio de sentido de flujo de cuatro plantas compresoras sobre el Gasoducto Norte: dos en Córdoba y las restantes en Santiago del Estero y Salta.

    El 4 de noviembre del año pasado, el gobierno anunció, con bombos y platillos, la inauguración de la reversión pero casi un año después todavía falta completar mas de un cuarto de la obra.

     

    Difunde esta nota
  • Orazi, presente en el aniversario de Valle Azul

    El Intendente Marcelo Orazi acompañó ayer domingo al Comisionado de Valle Azul Heber Trincheri, en el acto por el 50º aniversario de esa localidad. En la oportunidad, Orazi, acompañado por el Secretario de Coordinación Ariel Oliveros, transmitió los saludos de toda Villa Regina en esta fecha tan especial. “Como comunidad hermanas y vecinas, es mi…

    Difunde esta nota
  • Unos 100 cortometrajes participarán del Festival Regina Audiovisual

    Finalizado el plazo de inscripción, desde la organización se confirmó que alrededor de 100 cortometrajes participarán del Festival Regina Audiovisual que tendrá lugar del 17 al 20 de noviembre en nuestra ciudad. “Queremos agradecer a cada uno de los casi 100 cortometrajes que se inscribieron para la primera edición de nuestro festival. Enviaron trabajos desde…

    Difunde esta nota
  • El domingo, una caminata para disfrutar del atardecer reginense

    La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina invita a participar de la caminata denominada ‘Atardeceres reginenses’ el próximo domingo 14 a las 19 horas. La actividad es gratuita aunque requiere previa inscripción, para lo cual los interesados deberán dirigirse a la Oficina de Turismo en Florencio Sánchez 817. El punto de encuentro…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta