medidas-fiscales-de-acompanamiento-a-diferentes-sectores-economicos-y-comerciales

Medidas fiscales de acompañamiento a diferentes sectores económicos y comerciales

El intendente Marcelo Orazi destacó las medidas fiscales anunciadas hoy, en conferencia de prensa, por la Gobernadora Arabela Carreras para los sectores alcanzados por el DNU 334 del gobierno nacional que aquí se detallan:

– MONOTRIBUTO: se exime el pago del componente provincial a todas las categorías para los periodos de junio, julio, agosto y septiembre.

– Queda sin efecto e l retroactivo del componente provincial de la recategorización de realizada en el mes de Febrero 2021.

– Se eliminan los mínimos a pagar en el Impuesto a los ingresos brutos.

– Se suspenden hasta el 29/12/21 los vencimientos del impuesto automotor e inmobiliario de las cuotas que venzan en los meses de junio, julio, agosto y septiembre.

– Se suspenden hasta el 30/09/21 los vencimientos de las cuotas de Planes de Facilidades de Pago que operen en los meses de junio, julio, agosto y septiembre.

– Se suspende hasta el 30/09/21 la iniciación de juicios de ejecución fiscal

– Se congela la alícuota de retenciones bancarias para los meses de junio, julio agosto y septiembre

– Se suspende la exigibilidad del Certificado de Libre Deuda Ley 4798 hasta el 30/09/21

– A partir del 26/05/21 se pondrá en funcionamiento la OFICINA VIRTUAL para facilitar a los contribuyentes la gestión de sus trámites ante Agencia de Recaudación Tributaria.

Medidas de asistencia económica

El acompañamiento económico está destinado a las actividades gastronómicas, salones de eventos y fiestas, servicios conexos a dichas actividades y actividades turísticas y de transporte de pasajeros de actividad turística también se otorgará una asistencia económica en los departamentos considerados de “Alto Riesgo Epidemiológico y Sanitario” por un monto total de $ 100.000.000.-

Créditos CREAR

Se prorrogan los vencimientos de los créditos otorgados por el CREAR a comercios y a la actividad turística durante el año 2020 hasta el 30/09/21

 Medidas de acompañamiento a la Cultura

El Gobierno de Río Negro anunció un refuerzo presupuestario para todo el campo cultural que, junto a los programas ya desarrollados para esta etapa del año asciende a 40.000.000 de pesos.

La Secretaría de Estado de Cultura continúa con el desarrollo del programa Río Negro Más Cultura que anunciará en los próximos días nuevas convocatorias para todos los sectores del arte y la cultura.

Además, se incorpora una línea de créditos blandos, un programa de becas y una nueva línea de financiamiento para el sector cultural que totalizan un refuerzo presupuestario de 16.500.000 pesos.

En tanto, la semana próxima se lanzarán:

– CREAR CULTURA: Créditos blandos para emprendedores culturales, espacios culturales, industrias culturales y creativas.

– Convocatoria: “Una mirada una locación” (Audiovisual).

– Fondo de Desarrollo Cultural. Para la presentación de proyectos independientes.

– Becas “Conectarte”: 500 Becas para alumnos de escuelas de arte independientes. $2.500.000

Medidas de acompañamiento al Deporte

El Gobierno continuará acompañando al sector deportivo a través de distintas acciones:

– Becas deportivas a 100 deportistas.

– Programa “Proyección olímpica” a deportistas con proyección a ser olímpicos.

– Ciclo de capacitaciones deportivas virtuales gratuitas.

– Programa Mas Deporte, aportes no reintegrables de 100.000 y 50.000 a 300 instituciones deportivas.

– Asistencia a federaciones provinciales y acompañamiento económico a clubes.

El intendente Marcelo Orazi mantuvo en horas de la tarde un encuentro virtual con la gobernadora Arabela Carreras, integrantes del gabinete provincial, intendentes e intendentas para ratificar el acompañamiento a las medidas dispuestas por el gobierno nacional y que son de estricto cumplimiento en Río Negro y en cada una de las ciudades.

Además se repasó las medidas fiscales, aportes y créditos que el gobierno provincial llevará adelante para aliviar la situación fiscal de los sectores alcanzados por estas medidas.

Para finalizar las jefas y jefes comunales evacuaron algunas dudas con respecto a la implementación y cumplimiento de estas medidas que fueron respondidas por integrantes del ejecutivo provincial.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    Bullrich, Diego Iglesias, Espert y un blooper que da más miedo que risa

     

    En un nuevo papelón político, Patricia Bullrich volvió a demostrar su desorientación y torpeza.

    Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable

    Intentando averiguar detalles sobre la causa que involucra al narco Fred Machado —y que compromete al candidato libertario José Luis Espert—, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich confundió al fiscal de narcocriminalidad con el periodista homónimo Diego Iglesias, a quien llamó para pedirle “información sobre la extradición”.
    El episodio deja al descubierto la desesperación dentro del oficialismo y la falta de idoneidad de una funcionaria que no da pie con bola.


    Un llamado que revela mucho más que un error

    El jueves por la mañana, el periodista Diego Iglesias recibió una llamada desde un número que tenía agendado como “Patricia Bullrich”. La sorpresa fue inmediata: del otro lado de la línea, la ministra de Seguridad le preguntaba sin preámbulos “cómo venía el tema de la extradición de Machado”.

    “Me sorprendió muchísimo”, relató Iglesias en su programa de radio. “Atiendo, y me dice directamente: ‘Ah, ¿qué hacés? ¿Cómo andás? Escuchame, ¿cómo viene el tema este de la extradición de Machado?’”.

    El periodista, atónito, tardó unos segundos en entender que Bullrich lo había confundido con el fiscal Diego Iglesias, titular de la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR).

    Cuando se lo aclaró, la ministra reaccionó con un desconcierto que ya se volvió marca registrada: “Se pone nerviosa, me dice ‘uy, no, no’, se ríe y me repite varias veces ‘disculpá, disculpáme, disculpáme’”.
    La charla terminó abruptamente con un “beso, chau”.


    El blooper de una ministra desbordada

    Más allá del chiste fácil, el episodio refleja algo mucho más serio: la ministra de Seguridad de la Nación llamando personalmente para interiorizarse sobre una causa judicial que involucra al narco Federico (Fred) Machado, detenido y con pedido de extradición a Estados Unidos, acusado de lavado y tráfico de drogas a gran escala.

    El interés de Bullrich no es casual. Machado aparece vinculado al financiamiento de la campaña de José Luis Espert, que reconoció haber recibido 200 mil dólares del empresario. Ambos comparten boleta en las elecciones del 26 de octubre dentro del armado de Milei.

    El error telefónico no solo expone la torpeza de Bullrich, sino también su preocupación por un caso que puede detonar en el corazón del oficialismo. En plena campaña, con el escándalo Espert–Machado creciendo, la ministra quedó al desnudo intentando “saber de primera mano” qué rumbo toma la investigación.


    Del papelón al síntoma político

    No es la primera vez que Bullrich muestra un nivel de improvisación incompatible con la función que ocupa. Desde los operativos mal coordinados hasta sus declaraciones erráticas sobre seguridad interior, la actual ministra parece más preocupada por cuidar los intereses de su espacio que por cumplir con su deber institucional.

    El blooper de esta semana la vuelve a dejar en evidencia: una ministra que confunde un periodista con un fiscal, que interviene indebidamente en causas judiciales sensibles, y que actúa movida por el pánico electoral más que por la prudencia de Estado.


    La torpeza que marca al Gobierno de Milei

    En el entorno libertario intentan minimizar el episodio, pero lo cierto es que el “caso Bullrich” se sumó al cúmulo de errores que jaquean la imagen de un gobierno que parece vivir en un estado de improvisación permanente.

    Mientras Milei sostiene a Espert a pesar de las pruebas y los escándalos, su ministra de Seguridad demuestra día a día una incapacidad manifiesta para ejercer el cargo.

    A esta altura, no se trata solo de un blooper: se trata de un síntoma.
    Y de una funcionaria que, en su intento por controlar el daño político, termina agravándolo con su propia torpeza.

     

    Difunde esta nota
  • |

    LA SOÑADA, UN LUGAR PARA VISITAR EN FAMILIA

    La Soñada es uno de los emprendimientos turísticos reginenses ligados al turismo rural, en el último tiempo varios emprendedores de la región decidieron apostar a revalorizar la chacra bajo otros conceptos. La fruticultura, vedette histórica de la región se ahoga frente al avance del fracking y al agobio de los grandes productores, los pequeños, sofocados,…

    Difunde esta nota
  • Rodrigo Paz gana el balotaje por diez puntos y es el nuevo presidente de Bolivia

     

    Rodrigo Paz Pereira es el nuevo presidente de Bolivia luego de ganar por 10 puntos a Jorge «Tuto» Quiroga, según los resultados preliminares del Sistema de Recuento Preliminar (Sirepre) del Tribunal Supremo Electoral (TSE). 

    En ese sentido, con el 97% del escrutinio preliminar, Pereira alcanzó el 54,53%de los votos, mientras que Libre obtiene el 45%, consolidando una diferencia irreversible.

    El TSE destacó la normalidad de la jornada electoral, acompañada por misiones de observación de la Unión Europea, la Organización de Estados Americanos (OEA) y delegaciones internacionales que resaltaron la transparencia del proceso.

    En su primera declaración tras conocerse los resultados, Rodrigo Paz agradeció al pueblo boliviano y afirmó que el país «ha hecho un homenaje a la democracia».

    Rodrigo Paz busca los votos de Evo para ganar el balotaje en Bolivia 

    «Nos jugamos el futuro en uno de los momentos más críticos de la historia del país. El pueblo ha demostrado que entiende el peso de su voto, el valor de su decisión y el sentido del mandato que entrega a quien elige. El presidente electo será un servidor público con la misión de enfrentar las crisis del gas, los dólares y los precios, y de reconstruir nuestras instituciones y el sistema democrático», expresó el ganador.

    La victoria del PDC marca el fin del ciclo político del Movimiento al Socialismo (MAS), que gobernó por casi dos décadas y el inicio de una nueva etapa política centrada en la reconstrucción institucional, la estabilidad y la recuperación económica.

    En la primera vuelta, Rodrigo Paz Pereira fue un verdadero cisne negro. Su nombre no apareció en ninguna encuesta previa para las elecciones generales bolivianas pero se volvió en el candidato más fuerte para ganar el balotaje del 19 de octubre y lo hizo con contundencia.

    Nos jugamos el futuro en uno de los momentos más críticos de la historia del país. El pueblo ha demostrado que entiende el peso de su voto, el valor de su decisión y el sentido del mandato que entrega a quien elige. El presidente electo será un servidor público con la misión de enfrentar las crisis del gas, los dólares y los precios, y de reconstruir nuestras instituciones y el sistema democrático

    El enorme descontento con el gobierno y la atomización de las ofertas de izquierda tras la implosión del Movimiento al Socialismo por la guerra fratricida entre Evo Morales y Luis Arce, generar un movimiento del voto que antes fue el MAS en el candidato más novedoso del mapa electoral.

    Paz tiene una larga tradición política, es hijo del expresidente Jaime Paz Zamora y de la española Carmen Pereira. Por el cargo de su padre y la persecución de gobiernos militares, fue criado en distintos países.

    Rodrigo Paz, el «capitalista popular» que sedujo a los históricos votantes de Evo y puede ser presidente de Bolivia 

    Paz Pereira es economista, tiene estudios en relaciones internacionales y una maestría de Gestión Política en American University de Estados Unidos. Entre sus antecedentes políticos, el candidato presidencial fue diputado, concejal y alcalde de la ciudad de Tarija.

    En esta campaña, Paz lanzó el slogan «capitalismo para todos» o «capitalismo popular», algo que algunos analistas definen como una estrategia populista. El candidato propone bajar aranceles, impuestos, entregar facilidades tributarias y posibilidades de crédito para todos los habitantes en Bolivia para reactivar la economía en medio de una crisis de escasez de dólares y combustible.

     

    Difunde esta nota
  • Capacitación sobre la Ley Micaela para personal municipal.

    En el Polideportivo Cumelén, culminó la capacitación a un grupo de empleados municipales (en este caso, agentes de Obras Públicas) sobre la ley Micaela, a cargo del Área Mujer y Diversidad. La misma se enmarca en la Ordenanza N°028/2020 y la Ley Nacional, la que establece la capacitación obligatoria en temática de género y violencia…

    Difunde esta nota
  • | |

    SABOR AGRIDULCE PARA FACU ALDRIGHETTI EN LA 2DA FECHA DEL TOP RACE

    Pasó por Concepción del Uruguay la 2da fecha del Top Race y Facu Aldrighetti cerró con un aceptable P5 considerando las complicaciones que se le presentaron durante el fin de semana entrerriano. En la clasificación del día sábado el piloto reginense no tuvo una buena jornada y terminó con un #P9, que solo lo benefició…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta