|

MÁS QUE UNA GRIETA, UN ABISMO

Al primer minuto de discurso el Presidente de la Nación ya había hecho mención a la “herencia recibida”, de manera directa fue la primera y la única vez que lo hizo, pero durante la hora y pico de desarrollo esbozó varias analogías tácitas sobre esa construcción. En varias oportunidades enfrentó al bloque opositor, los miró a los ojos, les habló a ellos, intentó crisparlos. Una vez más, una clara estrategia de polarización y división. Más que una grieta, nos separa un abismo.

Siendo su 4to discurso de apertura de las sesiones legislativas el eje volvió a ser el mismo, la oposición encarnada por el viejo kirchnerismo aunque mutado en otras banderías; el Presidente volvió a dividir, a poner odio en el corazón de todos, agresividad en el teclado de muchos, esos a que el oficialismo cataloga de fanáticos enceguecidos. Odio que  facilita la lectura político-analítica que busca y necesita el equipo de trabajo del Presidente de la Nación.

Una estrategia que conocen bien, que les dio resultado en las elecciones pasadas, estrategia que maneja muy bien el núcleo duro de cambiemos. En el trasfondo del discurso pero como columna principal, el macrismo volvió a proponer la polaridad necesaria para el subsiguiente análisis contextual del campo electoral oficialista.

En el armado cohesivo del discurso abundaron los conectores adversativos o de oposición, que colaboran de manera implícita a la ya mencionada polarización, todos los pseudo aciertos del gobierno se mencionaron en comparativa de base con los mandatos previos al inicio del suyo en 2015.

Una vez más Macri hizo sonar el silbato de los patos y les hizo asomar la cabeza enfadados, mientras preparan los revólveres para gatillar. El arma en este caso es un script que al momento de lanzarse (de gatillar ese revolver algortítmico) el relevamiento de redes a nivel nacional automáticamente empieza a resolver el escrutinio de las próximas elecciones. Machine learning.

Todo lo que escribas sobre política en redes sociales hoy, podría ser usado en tu contra.

Machine Learning es una disciplina científica del ámbito de la Inteligencia artificial que crea sistemas que aprenden automáticamente. Aprender en este contexto quiere decir identificar patrones complejos en millones de datos. La máquina que realmente aprende es un algoritmo que revisa los datos y es capaz de predecir comportamientos futuros. 

Esa cantidad ingente de datos son imposibles de analizar por una persona para sacar conclusiones y menos todavía para hacer predicciones. Los algoritmos en cambio sí pueden detectar patrones de comportamiento contando con las variables que le proporcionan para obtener los resultados buscados.

Lejos que Macri se convierta en un buen candidato, luego de la apertura legislativa lo que se lee en las redes es el replique de los opositores enfadados, el resto de la gente, también en contra de la política de ajuste de Macri que sufre el pueblo, prepara en silencio su saliva para cerrar el sobre en octubre.

El Presidente, durante todo el discurso, marcó con un tono de arenga los espacios para la adulación de quienes sabían que debían aplaudir el discurso, el Senado volvió a convertirse en gradas de una cancha de fútbol, los planos aéreos del recinto denotaban certeramente la división parcial de legisladores, remarcando claramente esta división.

El cinismo político también dejó su marca una vez más, “ya no aceptamos que nos mientan”, no lo digo yo, lo dijo el Presidente entre abucheos. El respeto por la independencia de los poderes, la mención del proyecto de extinción de dominio, los supuestos logros de los primeros dos años y medio de gestión (entre otras menciones) causaron el enojo de la oposición y el aplauso de los oficialistas, sin términos medios.

Aplausos o insultos. En el recinto, en las redes, en la calle, en la Argentina, en la vida misma.

Objetivo del discurso: Cumplido.

Portada: German Busin
Colaboración: Hernan Ermantraut
Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • | |

    PERRO SUELTO CUIDADO

    Vecinos de la ciudad recibieron una notificación por parte del municipio como pre aviso de multa si continúaban alimentando a perros callejeros. Desde #LaTapa, Luciano Ramirez, estudiante de abogacía, nos explicó porque no pueden prohibirnos de llevar a cabo esta acción, por cierto bondadosa y humanizada. Y además, nos explicó que la Ordenanza Municipal 014-14…

    Difunde esta nota
  • |

    QUISICOSA

    Había una cosa de la cual no estaba segura, esa era la quisicosa. El asunto era el siguiente, ¿cómo descifrar el enigma? Se preguntó mientras se rascaba el pedúnculo de la vejiga no resuelta. Resolvió dirigirse hacia a la Estación del Diccionario que quedaba a unos pocos centímetros de sus cejas, mientras la cosa avanzaba…

    Difunde esta nota
  • |

    La declaración jurada de Espert bajo la lupa: una empresa de $1, propiedades que crecen y dólares que se evaporan

     

    Inconsistencias ponen el ojo en la fortuna del candidato libertario.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable

    Las declaraciones juradas de José Luis Espert, diputado de La Libertad Avanza y presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, muestran un patrón de inconsistencias difíciles de justificar. El legislador valuó su sociedad Varianza SA en apenas un peso, a pesar de haber declarado el año anterior un valor de $50.000.

    La anomalía llega en un momento políticamente explosivo para el economista, salpicado por el escándalo de la renuncia de Diego Spagnuolo en la ANDIS y por sus conocidos vínculos con Federico «Fred» Machado, detenido en Estados Unidos por narcotráfico.


    Una empresa de $1 y propiedades que cambian de tamaño

    El repaso de las declaraciones juradas de Espert en los últimos tres años revela un verdadero festival de datos insólitos que, según especialistas en ética pública, “no pueden atribuirse a simples errores de carga”.

    • Varianza SA: en 2023 se declaró con un valor de $50.000; en 2024 pasó a valer mágicamente $1. Un recurso que, en los papeles, implica que la firma carece totalmente de valor, en abierta contradicción con criterios contables y normativos.
    • Propiedades elásticas: su vivienda en Beccar pasó de 250 m² en 2023 a 472 m² en 2024. Más escandaloso aún es lo de una propiedad en Pergamino: de figurar con 1 m² en 2023, saltó a 212 m² en 2024.
    • Movimientos de dólares: sus depósitos bancarizados se desplomaron de US$34.000 en 2023 a solo US$281 en 2024, aunque los US$15.000 en efectivo que declaró siguen intactos.

    Un contexto de escándalos y vínculos polémicos

    La lupa sobre las finanzas de Espert no llega sola. Su cercanía con Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, es otro frente que lo complica. Spagnuolo renunció envuelto en un presunto esquema de coimas, y se lo vinculaba con el diputado de LLA en más de una oportunidad.

    El pasado de Espert también vuelve a escena con fuerza. El empresario rionegrino Federico «Fred» Machado, detenido y acusado de narcotráfico a gran escala en los Estados Unidos, fue uno de los principales financistas de sus campañas políticas.

    El combo es explosivo: un diputado oficialista al frente de la estratégica Comisión de Presupuesto, con patrimonios inflados y desinflados a gusto, propiedades de geometría variable, dólares que desaparecen y un historial de amistades peligrosas. No sorprende entonces que la Oficina Anticorrupción ya haya puesto el ojo en el legislador, cuya credibilidad se desmorona a la par de sus balances.

     

    Difunde esta nota
  • “Fue una jornada de importantes anuncios para Villa Regina”

    El Intendente Marcelo Orazi destacó la importancia de los convenios firmados con la Gobernadora Arabela Carreras, entre ellos el acta compromiso para la construcción de 185 viviendas con una inversión superior a $900.000.000 y el convenio marco para garantizar servicios a 107 lotes en el marco del Programa Suelo Urbano. “Hace muchos años que en…

    Difunde esta nota
  • REGINA TENDRÁ LA PRIMER PLAZA PÚBLICA INCLUSIVA DE RIO NEGRO

    Para la solución de una problemática social es necesario tener una mirada crítica sobre la comunidad para detectar el conflicto, pero a la vez es preciso sentir el deseo de servir para solucionarlo. Es necesario tener un pensamiento analítico para encontrar esa solución, pero también hay que ser pragmático para que la idea no sea…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta