El expresidente aseguró que manipularon al líder libertario «hacia un proyecto de poder poniendo la energía donde me parece que no había que poner».
El expresidente Mauricio Macri se refirió a su vínculo con el actual mandatario Javier Milei y confirmó que no se juntan en Olivos desde fines de agosto del 2024 “cuando me invitaba a comer milanesas”. Además, consideró que el entorno “lo manipuló” hacia el poder.
Mi afecto a Milei sigue intacto, pero desde agosto del año pasado “ya no lo veo”. También detalló que se siente desilusionado: “Yo me metí en política soñando volver a darle a los argentinos las mismas oportunidades que tiene un australiano y él me dijo ‘en esa estoy’. Todo eso que soñamos, pensamos, lamentablemente nada sucedió”.
Consideró en una entrevista con Radio Rivadavia que no pudo hablar con Karina Milei por decisión de ella. “El entorno lo convenció y lo manipuló hacia un proyecto de poder, poniendo la energía donde no había que ponerla”, concluyó.
El Intendente Marcelo Orazi participó del acto encabezado por la Gobernadora Arabela Carreras en el que se abrieron los sobres de la obra que comprende la ejecución de infraestructura para 107 lotes del barrio Barazzutti que demandará una inversión de $21.615.872 e incluye redes de servicios de agua potable, red eléctrica y alumbrado público con…
El furor del pádel comenzó en la Argentina en 1987 y a nuestra ciudad llegó a principios de los ’90, aunque unos años más tarde, creció en concordancia con el entusiasmo nacional. Luego, a mediados de esa última década, el ímpetu por el deporte decayó drásticamente en el país, y Regina no fue una excepción….
Javier Smaldone, vive en la ciudad de Río Cuarto, Córdoba, Argentina. La informática es su hobby, su profesión y su pasión. Se considera un afortunado usuario y desarrollador de software libre. En su blog personal (https://blog.smaldone.com.ar/) registra noticias, ideas y ocurrencias que le gusta compartir esperando que sean útiles para los demás. En esta ocasión…
El orden es amor. En esa acción (ordenar) dejamos un mensaje muy claro: cuando ordeno, cuido, cuando cuido me siento en un clima de agradecimiento y cuando agradezco me permito abrirme a la abundancia, que siempre esta disponible pero depende de dónde esta nuestra perspectiva anclada. Esto se aplica en cualquier ámbito, por ejemplo: si…
Axel Kicillof podría avanzar con un ‘decreto de fuerza mayor gubernamental’ como un último recurso si las negociaciones para suspender las PASO en la provincia fracasan en la Legislatura.
Es una jugada arriesgada sobre la cual en Casa de Gobierno evitan dar detalles, aunque no la niegan. Pero sería sólo el último recurso para evitar las primarias que ya tienen fecha: el 13 de julio.
Es una movida atípica, poco convencional. Especialistas en estos temas aseguran que no existen demasiados antecedentes y que podrían incurrir en una ilegalidad. “Es más fácil hacerlo si la Legislatura estuviera en receso, pero ahora está en ordinarias”, dijo a LPO una fuente del peronismo.
Con más pragmatismo, otras fuentes aseguran que la mejor estrategia es firmar el decreto y después pelearlo en la Justicia. “Queda muy poco tiempo para la primaria y podría justificarse el decreto”, dicen y agregan: “hay que ser osados”.
Mientras tanto, en las últimas horas se abrió una luz en la Legislatura bonaerense para intentar aprobar la semana próxima la suspensión de las PASO en el Senado. Verónica Magario dio luz verde a un pedido de sesión especial firmado por todos los bloques opositores.
En principio, asoma un acuerdo entre la vicegobernadora y la oposición para avanzar con el proyecto que envió el Ejecutivo el lunes pasado, el mismo día en que Axel Kicillof anunció el desdoblamiento.
Verónica Magario.
El pedido de sesión especial lleva la firma de senadores del radicalismo, el PRO y el disperso arco libertario. Todos plantean la necesidad de eliminar las primarias, algo que todavía está vigente en el territorio bonaerense.
Aunque el texto del Ejecutivo no pasó por las comisiones de trabajo el Senado lo podría aprobar el martes con mayoría simple dado que se trata de una sesión especial. Es el mismo resquicio legislativo que utilizó el peronismo para voltear en noviembre pasado la reforma previsional del Banco Provincia, una ley insignia del gobierno de María Eugenia Vidal.
El pedido de sesión de la oposición no cayó bien en el bloque que lidera Teresa García. Es que el kirchnerismo está decidido a avanzar con el proyecto que establece la elección concurrente en la provincia, es decir el mismo día que la contienda nacional.
En el kirchnerismo leen un acuerdo entre Magario y la oposición para avanzar con el proyecto del Ejecutivo. Un claro indicio es que en el pedido de sesión de la oposición se incluyó el texto del Ejecutivo.
Técnicamente la vicegoberandora debe aceptar el pedido de sesión si cuenta con diez firmas, pero en los hechos tanto la presidenta del Senado como el presidente de Diputados cuentan con un abanico de facultades en el reglamento para evitarlas.
Hay un dato interesante: el viernes –en una reunión con intendentes que respaldaron su decisión de desdoblar- Kicillof le pidió que vayan el martes al Senado a presionar para que se apruebe el proyecto del Ejecutivo.
Por eso, el viernes Teresa García tuvo que salir a juntar firmas en su bloque y sumar un pedido de sesión paralela. Allí buscará imponer el proyecto que pega la elección provincial a la nacional, una iniciativa que hizo crujir las frágiles negociaciones entre Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa.
El martes probablemente uno de los dos proyectos sea aprobado y pase a Diputados, donde la negativa de La Cámpora de suspender las PASO hizo naufragar las negociaciones.
La oposición en el Senado está conformada por 26 senadores y la mayoría simple se consigue con 24 votos. Es decir que Magario podría lograr que se vote el proyecto de Kicillof sin votos del peronismo. Sería una manera de evitar que la interna en el peronismo sume otro capítulo.
Además de la música de los artistas reginenses, el próximo Domingo de Plaza también contará con una propuesta solidaria que tiene como objetivo recolectar útiles escolares para luego armar kits que serán entregados en el comedor Jesús de barrio La Graava. “Todos soñamos con una educación de calidad y para que sea posible es necesario…