“Lula se va a mantener intransigente en el tema Bolsonaro”

“Lula se va a mantener intransigente en el tema Bolsonaro”

 

El gesto de Donald Trump con Lula en las Naciones Unidas podría significa un giro geopolítico importante en el sistema relaciones del republicano.

 Fiel a su estilo, imprevisto y sorpresivo, Trump pasó de la presión extrema y el enojo por la “cacería de brujas” contra Jair Bolsonaro a decir que Lula “es una persona agradable y que le cayó bien” con quien podría reunirse o conversar telefónicamente la semana que viene.

Fuentes del gobierno brasileño confirmaron a LPO que la intención de Trump era reunirse durante esta misma semana en Nueva York pero fue Lula el que argumentó que no tenía lugar en la agenda. Juegos típicos de países poderosos que no van detrás de ningún alineamiento automático. 

Trump suele respetar ese tipo de liderazgo, como ocurrió con Vladimir Putin o el chino Xi Jinping.  Lula no se acobardó frente a la imposición de 50 por ciento de aranceles, molesto por la condena contra Bolsonaro por intento de golpe de estado. 

Trump elogió a Lula y dijo que se reunirán la semana que viene 

El analista internacional Martín Shapiro analizó en diálogo con LPO como puede evolucionar la relación de la administración republicana con Lula: “el gesto de Trump es una señal de diálogo del que Lula nunca abjuró” y aventuró que “el curso de la negociación seguramente tiene un capítulo bolsonarista en el cual me parece que la posición de Lula es mantenerse intransigente tanto por su acuerdo expreso o tácito con el Poder Judicial, como por el lugar político en el que se planteó de defensa de la soberanía de Brasil”. 

“Después hay un capítulo diplomático que tiene que ver con la relación de Brasil con los BRICS, que me parece también muy difícil que se debilite. Y por último hay un capítulo de la negociación material concreta que creo que sí está abierto, que tiene que ver con cuestiones como los yacimientos de tierras raras brasileñas, la posibilidad de buscar complementariedades en temas de interés estadounidenses como son los recursos y minerales estratégicos”.  

Creo que el gesto de Trump es una señal de diálogo del que nunca Lula abjuró, pero el curso de la negociación seguramente tiene un capítulo bolsonarista en el cual me parece que la posición de Lula es mantenerse intransigente.

En relación a como queda Milei con este giro, el analista sostuvo que “el libertario sigue siendo un aliado importante de la administración estadounidense, tanto por el peso propio de la Argentina, como por el nivel de alineamiento que ofrece, que es totalmente atípico”. 

“Yo era bastante escéptico de que eso redundara en apoyos concretos como el que se anunció. Habrá que haber que ver los detalles, pero ciertamente el nivel de alineamiento argentino va más allá de cualquiera que hubiera sido esperable. Con un gobierno incluso ideológicamente afín, Milei queda enormemente condicionado a sostener ese alineamiento hasta las últimas consecuencias”, agregó. 

Milei es un aliado importante de la administración estadounidense, tanto por el peso propio de la Argentina, como por el nivel de alineamiento que ofrece, que es totalmente atípico.

Para Shapiro “Lula sale fortalecido en términos de lo que ha considerado irreductible sobre tanto la soberanía como la defensa de la democracia, es decir, lo que tiene que ver con Jair Bolsonaro, con la acción del Tribunal Superior y la idea de que se puede negociar en otros términos que no son los que puso Donald Trump”. 

“Creo que más allá del contenido de cualquier acuerdo que se pueda alcanzar, es virtuoso para Lula. Hoy está bien posicionado y es un tema que lo ha fortalecido porque ha logrado representar la soberanía brasileña”, afirma.

Por último, Martín Schapiro planteó que “el stock de aliados de Donald Trump es relativamente escaso, pero hay que señalar que hay muchos gobiernos que muy posiblemente cambien de signo político en elecciones que serán este mismo año”. 

En una nueva injerencia de Trump, EEUU sanciona a la esposa del juez que condenó a Bolsonaro 

“Ya está claro que el gobierno de Bolivia va a tener una relación distinta con los Estados Unidos que el gobierno actual, y en adelante me parece que es esperar que tanto en Chile como en Colombia haya líderes más amigables y por lo tanto haya acuerdos en puerta. Obviamente ninguno de esos países reemplazan el peso específico brasileño”, concluyó.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares