|

LUEGO DE MÁS DE UN AÑO SIN DIGESTO, SE FIRMÓ EL CONVENIO PARA ACTUALIZARLO

EL CONCEJO DELIBERANTE Y LA LEGISLATURA DE RÍO NEGRO FIRMARON CONVENIO PARA MEJORAR LA DIGITALIZACIÓN DEL DIGESTO MUNICIPAL.

El convenio fue formalizado ayer entre el Vicegobernador Alejandro Palmieri y el Presidente del Deliberante Local, Edgardo Vega. El encuentro contó con la presencia de los Concejales de diferentes Bloques y los Legisladores del circuito; José Rivas, Luis Albrieu, Marcela Ávila y Silvia Morales.

De este modo se facilitará la modernización del digesto municipal de nuestra ciudad que compendia las ordenanzas locales promulgadas, para permitir el fácil acceso a la información al periodismo y a toda la comunidad, resguardar la transparencia en los procesos y agilizar la tarea de los/as concejales y funcionarios. Es válido recordar que durante el tiempo de gestión que lleva este CD, más de un año, el digesto no estuvo en línea.  El convenio además prevé capacitaciones en técnica legislativa. A efectos de mantener una actualización permanente y que no se discontinúen las cargas de ordenanzas al digesto, el Presidente del Concejo manifestó que funcionará una oficina de digesto municipal.

Les comparto el último informe que realicé sobre el derecho al acceso a la información pública que data del mes de febrero donde expresé nuevamente la necesidad de tener un digesto online actualizado para un mejor funcionamiento del CD, para mayor celeridad comunicativa, para el conocimiento ciudadano sobre las normas que rigen la vida cotidiana de la ciudad y, como si esto fuera poco, para cumplimentar las leyes que así lo demandan.

Informe: POR UNA POLÍTICA CON HERRAMIENTAS ACCESIBLES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA.

En este sentido, el Presidente del Concejo, Edgardo Vega destacó “esto se complementa con la Ordenanza que se sancionó sobre la Oficina del Digesto Municipal; vamos a tener una oficina específica desde el Consejo, donde vamos a proceder a realizar todo el análisis normativo, el análisis documental y la carga de los datos concretamente. La idea es que complementado con una nueva página web, que va a tener este Concejo Deliberante, permitirá que todos los ciudadanos puedan tener un mejor y mayor acceso a la información pública. Este sistema, más allá que es necesario, es una herramienta útil para el trabajo de cada uno de los Concejales”.

…»La idea es que complementado con una nueva página web, que va a tener este Concejo Deliberante, permitirá que todos los ciudadanos puedan tener un mejor y mayor acceso a la información pública. Este sistema, más allá que es necesario, es una herramienta útil para el trabajo de cada uno de los Concejales«

Edgardo Vega, presidente del CD

También se destacó que Villa Regina, no parte de cero en relación a la sistematización de la información, ya que existe un trabajo previo de gestiones anteriores de manera fragmentada; pero hay acciones ordenadas con antelación. Al mismo tiempo, el Presidente del Deliberante, Vega agradeció a las Legisladoras Silvia Morales y Marcela Ávila, que han ayudado en la vinculación y gestión para que esto pueda materializarse.

Por su parte, el Vicegobernador Alejando Palmieri enfatizó “lo de hoy aquí en Regina, se enmarca en una tarea que venimos llevando adelante desde la legislatura de la provincia de Río Negro de asesoramiento, acompañamiento, de capacitación y también, de volcar en este caso los sistemas informáticos y humanos a los distintos Concejos Deliberantes para que puedan avanzar y plasmar el Digesto en un ordenamiento de las Normas de un Concejo Deliberante de una ciudad”.

«Lo de hoy aquí en Regina, se enmarca en una tarea que venimos llevando adelante desde la legislatura de la provincia de Río Negro de asesoramiento, acompañamiento, de capacitación«…

Alejandro Palmieri, vice gobernador

Actualmente, existen otros Municipios como el de Viedma, San Antonio Oeste y el de Catriel que han avanzado en esta línea de convenios para la Informatización y Digitalización de sus Digestos. Y se destacó, la existencia de diferentes realidades en relación a los soportes en los que se encontraban sus Ordenanzas.

En esta línea, el Vicegobernador Palmieri mencionó “más allá de que sea algo, que se entiende como algo meramente administrativo, créame que cuando el resultado esté, la comunidad toda va a ser la que se beneficie por tener reglas claras, también ustedes pueden hacer mucho mejor su trabajo de asesorarse y en definitiva, le facilita también a la gente cuando quiera hacer consultas de las ordenanzas”.

Ahora será el tiempo de esperar que el convenio se materialice y se ponga en práctica para el bien de toda la comunidad, y que al igual que en las ciudades mencionadas se pueda replicar en todos los Concejos o municipios de Rio Negro.

LEY NACIONAL 27275

El objeto de  la ley nacional 27275 es, entre otras cosas: garantizar el efectivo ejercicio del derecho de acceso a la información pública, promover la participación ciudadana y la transparencia de la gestión pública. Toda la información en poder del Estado se presume pública, salvo algunas excepciones. La información debe publicarse en la mayor cantidad de medios posibles y de forma completa, debe ser accesible en formatos electrónicos abiertos, que faciliten su procesamiento por medios automáticos que permitan su reutilización o su redistribución por parte de terceros.  La información debe ser publicada con la máxima celeridad. Y para garantizar el efectivo ejercicio del acceso a la información, resulta esencial que los sujetos obligados actúen de buena fe, es decir, que interpreten la ley de manera tal que sirva para cumplir los fines perseguidos por el derecho de acceso, promoviendo la cultura de transparencia, profesionalidad y lealtad institucional.

LEY 27275 DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/265000-269999/265949/norma.htm

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • | |

    EL CAPITAL ES LA CIENCIA

    Tres semanas de paro en 57 universidades públicas del país, el reclamo salarial y presupuestario  ya no es reclamo, sino exigencia, lucha. El 30 de agosto habrá una marcha hasta las puertas del ministerio de educación en capital, y se acompañará con movilizaciones en distintos puntos del país con la intención de visibilizar los reclamos…

    Difunde esta nota
  • Llaryora duda de llamar a De la Sota: «se llevó el voto K»

     

    Son horas tensas en el peronismo de Córdoba, en medio de pase de facturas y reproches por el resultado del domingo. Varios intendentes dicen, hasta ahora por lo bajo, que el «partido cordobés» de Martín Llaryora «fracasó», y reclaman un reagrupamiento del PJ y el pronto regreso de Natalia de la Sota.

    Sin embargo, con planillas sobre la mesa, en algunos despachos de El Panal dudan de la «necesidad» de abrir una negociación con De la Sota: «Sacó 8 puntos y el kirchnerismo duro, 5; son los votos Cristina y Massa», dijo un funcionario provincial que sostiene que el llaryorismo debe mantenerse alejado del peronismo nacional.

    Los números que sostienen este razonamiento son los siguientes: en 2021, cuando De la Sota encabezó la boleta de Diputados y Alejandra Vigo la de senadores, el Gobierno provincial sacó 490.200 votos. El Kirchnerismo, 205.500.

    Ahora, con Juan Schiaretti como 1 de la lista de la marca Provincias Unidas, llegó a 549.800 votos. El kirchnerismo puro, con Pablo Carro, sacó 98.700. Y De la Sota sumó 170.000. La suma de los últimos dos arroja 268.700 votos; es decir 63.500 más que el kirchnerismo en 2021.

    Si la comparación es sobre la elección de 2023, cuando Schiaretti fue candidato a presidente, el Gobierno provincial había sumado 675.800 y la lista de Sergio Massa, 284.700. «¿Te das cuenta que Natalia representa al electorado K opositor a Llaryora y Schiaretti?», dice el interlocutor del Gobierno provincial con estos números en la mano.

    En el peronismo derrotado hay otras miradas. Recuerdan que en 2013 Martín Llaryora, por entonces intendente de San Francisco, enfrentó a Schiaretti en las Paso y sacó 130 mil votos, es decir 40 mil menos que la cosecha de De la Sota el domingo pasado.

    «Hay que aplicar la misma regla: si con 130 mil Martín pudo ser vicegobernador (de Schiaretti) dos años después, Natalia con 170 mil debería ser la vicegobernadora en 2027», dice un dirigente llaryorista de la ciudad de Córdoba.

    En El Panal observan que esta última cuenta tiene una «trampa»: «Martín sacó 130 mil votos peronistas, porque en esa Paso el kirchnerismo sacó 210 mil votos; otra vez, los mismos votos que sacaron Natalia y el kirchnerismo el domingo», dicen.

     

    Difunde esta nota
  • RDS [roc Y Política. Parte 1]

    Algunas cosas de este programa pueden parecer viejas, pero siempre es bueno ocuparse de la historia para ser más conciente. Una de las cosas que hay en este Relámpago es la canción “El neoliberalismo”, de Leo Maslíah, que tiene una letra que empieza asi: El neoliberalismo se postula a sí mismo/ como un método imperfecto…

    Difunde esta nota
  • El gobierno de Kicillof le pide una reunión a Santilli para reclamarle una deuda de 13 billones de pesos

     

    El gobierno de Axel Kicillof le solicitó formalmente al ministro del Interior, Diego Santilli, una reunión para discutir los fondos que Javier Milei dejó de enviar a la provincia de Buenos Aires.

    Carlos Bianco -ministro de Gobierno y mano derecha del gobernador- envió una nota al flamante ministro con el objetivo de «reclamar los fondos que el gobierno nacional le quitó a los bonaerenses y retomar la ejecución de las 1000 obras que dejaron abandonadas».

    «Estos asuntos resultan centrales para el desarrollo y el bienestar de las y los bonaerenses, por lo cual consideramos indispensable poder mantener un intercambio directo que permita analizar su estado actual y conocer con precisión las perspectivas de resolución», dice el documento que el propio Bianco difundió en redes sociales.

    Bianco contó el lunes que felicitó a Santilli por el triunfo en la elección del 26 de octubre, pero que sólo obtuvo como respuesta un emoji con un pulgar hacia arriba. «Me puso una manito, pero bueno, contestó», dijo el ministro.

    El gobierno ahora le devuelve áreas a Santilli en medio de pases de facturas 

    El gobierno de Kicillof le reclama a la Rosada casi 13 billones de pesos. Allí se incluyen transferencias discrecionales, fondos específicos que cobraban algunos sectores de la administración pública como el Fondo Educativo, también fondos de obra pública que ya habían comenzado.

    Uno de los temas que ganó relevancia en los últimos día fue el dragado del Río Salado. Las últimas lluvias pusieron en jaque al centro de la provincia y uno de los tantos motivos tiene que ver con la interrupción del dragado que se llevaba adelante con fondos del gobierno nacional.

    El plan de dragado se inició en 1997 en cinco tramos. Los tramos 1, 2 y 3 desde la desembocadura hacia el noroeste están terminados. El tramo 4 tiene a su vez cuatro etapas y tres de ellas están terminadas. Sólo resta una etapa de 33 kilómetros que es responsabilidad del gobierno nacional y que se discontinuó con la llegada de Milei.

    En el día de hoy solicité formalmente una reunión al Ministro @diegosantilli para reclamar los fondos que el gobierno nacional le quitó a los bonaerenses y retomar la ejecución de las 1000 obras que dejaron abandonadas en la provincia de Buenos Aires. pic.twitter.com/N9oq8lXpoN

    — Carli Bianco (@Carli_Bianco) November 12, 2025

    Luego resta el tramo 5 -casi en el límite con Santa Fe- que le corresponde a la provincia. Según el gobierno de Kicillof esa etapa ya cuenta con financiamiento internacional pero no se puede realizar hasta tanto se termine la etapa interrumpida del tramo 4.

    Otros ítems en la agenda de Bianco son el traspaso a la órbita provincial de la autopista Presidente Perón y la jurisdicción a manos de la provincia de aguas del Río de la Plata para encarar la obra del canal de Magdalena.

    Tras jurar el martes como ministro del Interior, Santilli viajó este miércoles a Entre Ríos para mantener un encuentro con el gobernador Rogelio Frigerio (ex ministro del Interior de Mauricio Macri).

    El objetivo de reunirse con los mandatarios provinciales aliados al Gobierno es el de acordar el apoyo de los gobernadores en los proyectos claves para la administración libertaria, como el Presupuesto 2026, la reforma laboral, la reforma impositiva, la reforma del Código Penal, entre otras.

    Tras este encuentro, el funcionario continuará su recorrido por las provincias el próximo jueves, día en el que visitará al gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, según indicaron las mismas fuentes.

     

    Difunde esta nota
  • Orazi recibió a la titular de la SENAF

    El Intendente  Marcelo Orazi recibió este martes a la titular de la Secretaría de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia de Río Negro, Roxana Méndez, y destacó la importancia de la reflexión y la ejecución de acciones concretas en pos de garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes. En la oportunidad, Orazi estuvo…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta