|

LUEGO DE MÁS DE UN AÑO SIN DIGESTO, SE FIRMÓ EL CONVENIO PARA ACTUALIZARLO

EL CONCEJO DELIBERANTE Y LA LEGISLATURA DE RÍO NEGRO FIRMARON CONVENIO PARA MEJORAR LA DIGITALIZACIÓN DEL DIGESTO MUNICIPAL.

El convenio fue formalizado ayer entre el Vicegobernador Alejandro Palmieri y el Presidente del Deliberante Local, Edgardo Vega. El encuentro contó con la presencia de los Concejales de diferentes Bloques y los Legisladores del circuito; José Rivas, Luis Albrieu, Marcela Ávila y Silvia Morales.

De este modo se facilitará la modernización del digesto municipal de nuestra ciudad que compendia las ordenanzas locales promulgadas, para permitir el fácil acceso a la información al periodismo y a toda la comunidad, resguardar la transparencia en los procesos y agilizar la tarea de los/as concejales y funcionarios. Es válido recordar que durante el tiempo de gestión que lleva este CD, más de un año, el digesto no estuvo en línea.  El convenio además prevé capacitaciones en técnica legislativa. A efectos de mantener una actualización permanente y que no se discontinúen las cargas de ordenanzas al digesto, el Presidente del Concejo manifestó que funcionará una oficina de digesto municipal.

Les comparto el último informe que realicé sobre el derecho al acceso a la información pública que data del mes de febrero donde expresé nuevamente la necesidad de tener un digesto online actualizado para un mejor funcionamiento del CD, para mayor celeridad comunicativa, para el conocimiento ciudadano sobre las normas que rigen la vida cotidiana de la ciudad y, como si esto fuera poco, para cumplimentar las leyes que así lo demandan.

Informe: POR UNA POLÍTICA CON HERRAMIENTAS ACCESIBLES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA.

En este sentido, el Presidente del Concejo, Edgardo Vega destacó “esto se complementa con la Ordenanza que se sancionó sobre la Oficina del Digesto Municipal; vamos a tener una oficina específica desde el Consejo, donde vamos a proceder a realizar todo el análisis normativo, el análisis documental y la carga de los datos concretamente. La idea es que complementado con una nueva página web, que va a tener este Concejo Deliberante, permitirá que todos los ciudadanos puedan tener un mejor y mayor acceso a la información pública. Este sistema, más allá que es necesario, es una herramienta útil para el trabajo de cada uno de los Concejales”.

…”La idea es que complementado con una nueva página web, que va a tener este Concejo Deliberante, permitirá que todos los ciudadanos puedan tener un mejor y mayor acceso a la información pública. Este sistema, más allá que es necesario, es una herramienta útil para el trabajo de cada uno de los Concejales

Edgardo Vega, presidente del CD

También se destacó que Villa Regina, no parte de cero en relación a la sistematización de la información, ya que existe un trabajo previo de gestiones anteriores de manera fragmentada; pero hay acciones ordenadas con antelación. Al mismo tiempo, el Presidente del Deliberante, Vega agradeció a las Legisladoras Silvia Morales y Marcela Ávila, que han ayudado en la vinculación y gestión para que esto pueda materializarse.

Por su parte, el Vicegobernador Alejando Palmieri enfatizó “lo de hoy aquí en Regina, se enmarca en una tarea que venimos llevando adelante desde la legislatura de la provincia de Río Negro de asesoramiento, acompañamiento, de capacitación y también, de volcar en este caso los sistemas informáticos y humanos a los distintos Concejos Deliberantes para que puedan avanzar y plasmar el Digesto en un ordenamiento de las Normas de un Concejo Deliberante de una ciudad”.

“Lo de hoy aquí en Regina, se enmarca en una tarea que venimos llevando adelante desde la legislatura de la provincia de Río Negro de asesoramiento, acompañamiento, de capacitación“…

Alejandro Palmieri, vice gobernador

Actualmente, existen otros Municipios como el de Viedma, San Antonio Oeste y el de Catriel que han avanzado en esta línea de convenios para la Informatización y Digitalización de sus Digestos. Y se destacó, la existencia de diferentes realidades en relación a los soportes en los que se encontraban sus Ordenanzas.

En esta línea, el Vicegobernador Palmieri mencionó “más allá de que sea algo, que se entiende como algo meramente administrativo, créame que cuando el resultado esté, la comunidad toda va a ser la que se beneficie por tener reglas claras, también ustedes pueden hacer mucho mejor su trabajo de asesorarse y en definitiva, le facilita también a la gente cuando quiera hacer consultas de las ordenanzas”.

Ahora será el tiempo de esperar que el convenio se materialice y se ponga en práctica para el bien de toda la comunidad, y que al igual que en las ciudades mencionadas se pueda replicar en todos los Concejos o municipios de Rio Negro.

LEY NACIONAL 27275

El objeto de  la ley nacional 27275 es, entre otras cosas: garantizar el efectivo ejercicio del derecho de acceso a la información pública, promover la participación ciudadana y la transparencia de la gestión pública. Toda la información en poder del Estado se presume pública, salvo algunas excepciones. La información debe publicarse en la mayor cantidad de medios posibles y de forma completa, debe ser accesible en formatos electrónicos abiertos, que faciliten su procesamiento por medios automáticos que permitan su reutilización o su redistribución por parte de terceros.  La información debe ser publicada con la máxima celeridad. Y para garantizar el efectivo ejercicio del acceso a la información, resulta esencial que los sujetos obligados actúen de buena fe, es decir, que interpreten la ley de manera tal que sirva para cumplir los fines perseguidos por el derecho de acceso, promoviendo la cultura de transparencia, profesionalidad y lealtad institucional.

LEY 27275 DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/265000-269999/265949/norma.htm

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Río Negro empieza a realizar análisis para detectar coronavirus

    Con la llegada de los reactivos al hospital Artémides Zatti de Viedma, la provincia ya está en condiciones de comenzar a realizar los análisis para detectar el Coronavirus en pacientes rionegrinos. De esta manera el laboratorio del hospital realizará los test reforzando el diagnóstico de COVID-19, como parte del programa de descentralización en 35 laboratorios…

    Difunde esta nota
  • |

    ME ARDE

    Naturalizamos la situación de pandemia y el NO plan, la agria espera y el paso del tiempo cansino. Aguardando no sé qué. Quizás la vacuna. Naturalizamos leer los números como meros números. Como algo frío, matemático. Descartable. Son personas, son queridos. Queribles. Dejan amor, amores. Seres. Naturalizamos estar sobre el umbral, ese pasaje en el…

    Difunde esta nota
  • |

    Quién es Gustav Salvestrini, el polémico streamer bostero que se jacta de no ser argentino

     

    Hijo del histórico contador Orlando Salvestrini —pieza clave del grupo SOCMA y testigo en causas que rozaron a Mauricio Macri—, Gustav «trabajó» gracias a los contactos de su progenitor la administración pública, previa decisión “con carácter de excepción” por ser extranjero. Hoy combina el mundo del streaming con los contactos heredados de la vieja guardia macrista.

    Por Tomás Palazzo para Noticias La Insuperable


    Un nombre que sonó en el Boletín Oficial

    En marzo de 2018, el Boletín Oficial publicó la Decisión Administrativa 336/2018 del Ministerio de Modernización. Allí se autorizaba la contratación del ciudadano estadounidense Gustav Máximo Salvestrini Raskov, “con carácter de excepción al requisito de nacionalidad para el ingreso a la Administración Pública Nacional” establecido en la Ley 25.164.
    La medida lo ubicaba en la órbita de Andrés Ibarra, otro hombre vinculado a Macri y al club de la Ribera, por entonces Subsecretario de Innovación Pública y Gobierno Abierto.


    El peso del apellido

    Gustav no llegaba desde el anonimato. Es hijo de Orlando Salvestrini, histórico contador de Franco y Mauricio Macri, ex director de Pago Fácil y hombre fuerte del grupo SOCMA. Salvestrini padre declaró como testigo ante el juez Casanello en la causa de los Panamá Papers, donde Macri estaba imputado por su participación en la offshore Fleg Trading LTD.
    Según reseñó El Disenso, también fue quien dio testimonio sobre la operatoria de Pago Fácil en Brasil, inmolándose y desligando a Macri del manejo directo de esa estructura.


    Experiencia previa y desembarco estatal

    Antes de su llegada al Estado, Gustav era Licenciado en Marketing y solo figuraba con un paso de un año y medio por el área de marketing del Club Atlético Boca Juniors, según su propio LinkedIn. La decisión que lo habilitó a trabajar en el sector público fue firmada por el Ministerio de Modernización, entonces conducido por Ibarra, otro ex SOCMA.


    Del despacho al streaming y la bronca tucumana

    En los últimos años, Gustav viró hacia el marketing deportivo y los contenidos online, llegando a ser mencionado como streamer de fútbol. Su perfil mezcla redes, consultoría y una agenda que, inevitablemente, lleva la marca de su apellido.

    En julio pasado se puso en la mira del «Decano» tucumano cuando previo al partido de Boca con el Atlético, desde Laca Stream, se le ocurrió boquear (y encima Boca perdió). A esto, hay que sumarle que cuando los tucumanos lo tildaron de porteño, despectivo aseguró: «Yo no soy porteño, yo nací en Niu York, nací en Manhattan».


    De quién es LACA

    LACA PRODUCCIONES S.R.L. nació en 2024 y tiene tres socios:

    • El mayoritario es el empresario Mariano Ferretti (58%), quien fuera precandidato a diputado nacional por el distrito porteño en las PASO 2023 por Republicanos Unidos (integrante del macrista Juntos por el Cambio). y con un cargo en el Gobierno Porteño en la Planta de Gabinete de la Secretaría General y Relaciones Internacionales, dentro de la Unidad de Coordinación del Plan Estratégico hasta 2023.
    • También es socio Tomás María Mc Loughlin (30%), quien antes de fundar LACA trabajaba para el Estado (hasta 2024) como Analista Senior en el Ministerio de Transportes de la Nación.
    • La socia minoritaria es la periodista Josefina Rombini (12%), quien también trabajó en el Ministerio de Transportes como Coordinadora de Medios., previo paso coordinando la comunicación de Roberto Lavagna en Consenso Federal en las elecciones 2019.

    Poder, herencias y nuevas vitrinas

    La historia de Gustav Salvestrini muestra cómo viejas redes del macrismo dialogan con los nuevos lenguajes digitales. Desde la firma de un decreto en 2018 hasta transmisiones en Twitch, su camino ilustra cómo la política, los negocios y el entretenimiento se entrelazan.

     

    Difunde esta nota
  • Petri firmó contratos millonarios con el laboratorio de las coimas

     

     Luis Petri quedó involucrado en el escándalo de coimas que sacude al gobierno. Según reveló el periodista Pablo Duggan en Radio10, el ministro de Defensa habría firmado contratos millonarios de 25.000 millones cada 6 meses de IOSFA, la obra social de los militares, con la droguería Suizo-Argentina. 

    Según el periodista, la orden de la firma de esos contratos fue de Karina Milei, lo que complicaría más a la secretaria general de la presidencia 

    Sin embargo, como viene anticipando LPO, IOSFA está atravesando una profunda crisis produjo del ajuste del gobierno que está dejando sin cobertura a militares activos y retirados que no pueden acceder a medicamento ni continuar con el tratamiento de enfermedades graves. 

    La Policía encontró a Spagnuolo y ahora analiza presentarse como arrepentido en el caso de las coimas de la Andis

    Una importante fuente militar afirma a LPO que el trascendido que difundió Duggan forma parte “la sospecha de todos los integrantes del IOSFA sobre el destino de los recursos que no llegan a la obra social y esta al borde la quiebra”. 

    Hay una hemorragia que no para. Un agujero negro que nadie sabe a donde va la plata pero que solo aumenta el deficit de la obras social. Evidentemente están saliendo a luz

    “Hay una hemorragia que no para. Un agujero negro que nadie sabe a donde va la plata pero que solo aumenta el deficit de la obras social. Evidentemente están saliendo a luz”, afirma esta fuente. 

    LPO reveló en diciembre que había malestar de los militares con Petri porque usaba la gestión y los recursos para la campaña para gobernador. En relación a Karina, este medio adelantó que la hermana del presidente impuso al hermano de Adorni en el Instituto de Ayuda Financiera (IAF) que es el encargado de abastecer de dinero y otorgar créditos a la obra social y Petri pidió uno de 40 mil millones que terminó usando para pagar deudas. 

    Este viernes, el ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, finalmente fue encontrado este mediodía por la Policía de la Ciudad y, según supo LPO, analiza presentarse como arrepentido en la causa por el escándalo por las coimas en la compra de medicamentos que salpica a Karina Milei y los Menem.

    La corrupción de Milei

    Como contó LPO, el juez Sebastián Casanello ordenó esta madrugada 14 allanamientos, pero no pudo dar con el paradero de Spagnuolo en distintos domicilios donde lo buscaron. El objetivo del magistrado era secuestrarle el celular ya que no había ninguna orden de detención contra el ex funcionario.

    Tras varias horas, Spagnuolo fue hallado este mediodía en Pilar en la casa de un familiar. El abogado estaba en su auto y algunos testigos afirman que habría intentado eludir a la Policía, pero sin éxito. No fue detenido y únicamente le secuestraron dos teléfonos. La Nación reveló que también le encontraron una máquina de contar billetes.

     

    Difunde esta nota
  • |

    ALTO VALLE, ESPERANDO EL IMPACTO

    La insistencia por concientizar a la sociedad valletana navega en relación a las Unidades de Terapia Intensiva (UTI), el ascenso constante y prolijo de la famosa curva, y el desgaste emocional de lxs trabajadorxs de la salud. Más allá de los nuevos casos locales que podría utilizar como anclaje, el panorama es más complejo que…

    Difunde esta nota
  • Convenio marco con la Universidad Nacional del Comahue

    El área Mujer y Diversidad de la Municipalidad de Villa Regina firmó con la Universidad Nacional del Comahue el convenio marco que va a posibilitar la capacitación para los empleados municipales de la implementación de la Ley Micaela (Ley Nº 27.499). Objetivo de la capacitación: Trabajar específicamente en la incorporación de la transversalidad de género…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta