Llaryora duda de llamar a De la Sota: «se llevó el voto K»

Llaryora duda de llamar a De la Sota: «se llevó el voto K»

 

Son horas tensas en el peronismo de Córdoba, en medio de pase de facturas y reproches por el resultado del domingo. Varios intendentes dicen, hasta ahora por lo bajo, que el «partido cordobés» de Martín Llaryora «fracasó», y reclaman un reagrupamiento del PJ y el pronto regreso de Natalia de la Sota.

Sin embargo, con planillas sobre la mesa, en algunos despachos de El Panal dudan de la «necesidad» de abrir una negociación con De la Sota: «Sacó 8 puntos y el kirchnerismo duro, 5; son los votos Cristina y Massa», dijo un funcionario provincial que sostiene que el llaryorismo debe mantenerse alejado del peronismo nacional.

Los números que sostienen este razonamiento son los siguientes: en 2021, cuando De la Sota encabezó la boleta de Diputados y Alejandra Vigo la de senadores, el Gobierno provincial sacó 490.200 votos. El Kirchnerismo, 205.500.

Ahora, con Juan Schiaretti como 1 de la lista de la marca Provincias Unidas, llegó a 549.800 votos. El kirchnerismo puro, con Pablo Carro, sacó 98.700. Y De la Sota sumó 170.000. La suma de los últimos dos arroja 268.700 votos; es decir 63.500 más que el kirchnerismo en 2021.

Si la comparación es sobre la elección de 2023, cuando Schiaretti fue candidato a presidente, el Gobierno provincial había sumado 675.800 y la lista de Sergio Massa, 284.700. «¿Te das cuenta que Natalia representa al electorado K opositor a Llaryora y Schiaretti?», dice el interlocutor del Gobierno provincial con estos números en la mano.

En el peronismo derrotado hay otras miradas. Recuerdan que en 2013 Martín Llaryora, por entonces intendente de San Francisco, enfrentó a Schiaretti en las Paso y sacó 130 mil votos, es decir 40 mil menos que la cosecha de De la Sota el domingo pasado.

«Hay que aplicar la misma regla: si con 130 mil Martín pudo ser vicegobernador (de Schiaretti) dos años después, Natalia con 170 mil debería ser la vicegobernadora en 2027», dice un dirigente llaryorista de la ciudad de Córdoba.

En El Panal observan que esta última cuenta tiene una «trampa»: «Martín sacó 130 mil votos peronistas, porque en esa Paso el kirchnerismo sacó 210 mil votos; otra vez, los mismos votos que sacaron Natalia y el kirchnerismo el domingo», dicen.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Cavallo le pidió a Milei eliminar el cepo y permitir al dólar como una moneda legal

     

    Domingo Cavallo publicó este fin de semana un análisis económico tras el triunfo de Javier Milei en las legislativas en el que pidió al gobierno avanzar con reformas estructurales en el frente monetario y cambiario, y dejar atrás lo que calificó como «una política tan poco liberal como la vigente desde 2002».

    El ex ministro de Economía dijo que el resultado electoral «abre la posibilidad de que los dos próximos años sean de estabilidad, reactivación y crecimiento sostenidos».

    Cavallo marcó una contradicción en la estrategia actual: la utilización de recursos del Fondo de Estabilización Cambiaria para sostener el valor del peso frente al dólar. Para Cavallo, esta intervención, «una suerte de continuidad con fondos del Tesoro americano, es una estrategia del equipo económico argentino de mantener el cepo cambiario a las empresas» y aparece como «contradictoria con el objetivo de consolidar la baja del riesgo país».

    El ex ministro cuestionó la política monetaria, cambiaria y financiera de Milei a la que consideró «tan poco liberal como la que había existido ininterrumpidamente desde 2002».

    Reventó el home banking en septiembre: Los argentinos compraron más de 6.000 millones de dólares

    El economista vinculó además las señales de apoyo de Donald Trump y Scott Bessent con una oportunidad para que Argentina recupere acceso al mercado internacional de capitales, aunque insistió en que eso sólo será posible si se libera el mercado de cambios.

    Cavallo sugiere: eliminar todas las restricciones cambiarias, entre ellas el cepo, permitiendo el libre movimiento de capitales. Además, sugiere otorgar carácter de moneda de curso legal al dólar, de modo que «cualquier transacción monetaria o financiera goce de seguridad jurídica».

    Además, menciona la necesidad de aprobar una ley del Congreso que respalde estas disposiciones y se trate «en forma simultánea con el Presupuesto 2026». A su juicio, estas reformas son necesarias para que los inversores perciban un entorno estable y previsible, y para que «la libertad avance en la economía argentina».

    Tras el triunfo de Milei, provincias y empresas vuelven a tomar deuda en dólares

    Pese a las críticas, Cavallo se mostró optimista respecto del futuro económico. Consideró que el resultado electoral permite al Gobierno «reenergizarse y avanzar hacia el diálogo constructivo» y confió en que las negociaciones con el Tesoro de Estados Unidos y el FMI impulsen una reorganización monetaria basada en la convertibilidad del peso y el curso legal del dólar.

    El exministro cerró su análisis con una comparación con su gestión durante el gobierno de Carlos Menem, al afirmar que, si se concretan esos cambios, «en 2026 podrían alcanzarse resultados similares a los de 1991, con la caída sostenida de la inflación y una reactivación vigorosa de la economía». 

     

    Difunde esta nota
  • | |

    EL PLANETA ESTÁ EN PELIGRO

    Si se continúa con este ritmo en la contaminación diaria, el planeta y su ecosistema está cerca del límite de su equilibrio, el ecosistema planeta-humano está conociendo su punto de inflexión. Somos nosotros los que estamos empujando hacia ese límite. Pero no hay que confundirse, si se va a trabajar seriamente en esta crisis inventada…

    Difunde esta nota
  • |

    FINALIZÓ EL NOCTURNO Y ANUNCIA UN GRAN AÑO

    Todo se conjugó para que sea una noche ideal la tercera y última fecha del Campeonato Nocturno de Karting 2020. Una noche de clima más que ideal, impresionante marco de público, el gran poder en convocatoria de pilotos mostrado y las excelentes competencias que en pista se generaron; dejó en los asistentes una gigantesca expectativa…

    Difunde esta nota
  • Se retira el asfalto existente en calle Libertad

    En el marco de la obra de pavimentación de calle Libertad, desde la mañana de este jueves la empresa Quidel está retirando la carpeta asfáltica existente. Esta tarea es una de las previstas en el plan de trabajos elaborado por la adjudicataria, que tuvo como trabajos iniciales la demolición del cordón cuneta. El Intendente Marcelo…

    Difunde esta nota
  • Intiman a Susbielles por una deuda de 7.500 millones que amenaza con dejar sin luz a barrios vulnerables de Bahía

     

    Esta semana, el municipio de Bahía Blanca a cargo del peronista Federico Susbielles recibió una intimación de pago por una deuda de 7.500 millones de pesos que amenaza con dejar sin luz a los barrios vulnerables de la ciudad.

    Mediante una carta documento, la empresa distribuidora de energía eléctrica Edes S.A. le reclamó a Susbielles que se ponga al día con el pago de los consumos de medidores comunitarios que desde 2004 el municipio abonó ininterrumpidamente hasta junio de 2024, cuando la actual gestión dejó de pagar hasta la fecha.

    Al momento, la deuda asciende a $7.489.275.928,74. Edes le dio un plazo de 15 días a Susbielles para que pague. Caso contrario, advirtió que no solo iniciará acciones legales, sino que además retirará los medidores, lo que dejaría sin luz a cientos de familias vulnerables de Bahía.

    La intimación se conoce semanas después de que el municipio efectuase pagos millonarios por el alquiler que el gobierno de Javier Milei le impuso por el servicio de puentes de emergencia que el Ejército instaló tras el trágico temporal de marzo.

    Después de cobrarle los puentes, Milei sacó más votos en Bahía Blanca

    En marzo de 2025, Edes había intimado a la comuna y presentó una propuesta de financiación, pero no recibió respuesta alguna.

    Ahora, la empresa advierte que no puede seguir absorbiendo el costo y que la falta de pago pone en riesgo la sustentabilidad del servicio para gran parte de su área de concesión.

    «Resultando materialmente imposible postergar en el tiempo el cobro de nuestras acreencias por la facturación de los medidores comunitarios, que por su parte se siguen incrementando mes a mes, intimamos al Sr. Intendente que proceda a regularizar el pago de la deuda», advierte el documento.

     «La falta de pago aludida pone en riesgo la sustentabilidad del servicio a los restantes usuarios de nuestra área de concesión», advirtió la empresa.  

    En esa línea, se insta a la suscripción de un convenio de refinanciación de deuda, con intereses legales, bajo apercibimiento de iniciar las acciones legales pertinentes a fin de obtener el pago de los montos adeudados.

    «Todo ello sin perjuicio de proceder al retiro de los medidores comunitarios instalados a la fecha, y que fueran debidamente identificados en el informe adjunto presentado en marzo del corriente año, atento que la falta de pago aludida pone en riesgo la sustentabilidad del servicio a los restantes usuarios de nuestra área de concesión», advirtió la empresa. 

     

    Difunde esta nota
  • |

    Encuesta Inédita – El municipio con más candidatos

    Te invitamos a participar de la Encuesta Inédita que preparamos desde La Tapa.Este contenido se propone para ayudar a visualizar el comportamiento y la información del segmento digital de la población.Se considera información de utilidad abierta para toda la población. Difunde esta nota

    Difunde esta nota