La Municipalidad de Villa Regina puso en marcha la licitación pública N° 05/2021 destinada a la provisión de materiales, equipos y mano de obra para la construcción del Centro de Desarrollo Infantil (CDI) que se ubicará en calle Juan Cruz Varela entre Cereghetti y Continentes.
La apertura de las propuestas será el 11 de noviembre a las 11 horas.
El presupuesto oficial es de $35.566.098,94 con un plazo de obra de 8 meses.
Para adquisición de pliegos (sin costo) y consultas dirigirse a Oficina de Compras, al teléfono 298-446550 interno 108 o al mail [email protected]
La construcción de este nuevo CDI es resultado de las gestiones realizadas por el Intendente Marcelo Orazi y se enmarca en el programa Red de Infraestructura del Cuidado que lleva adelante el Ministerio de Obras Públicas en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
Hasta el próximo jueves 29, se llevan adelante en Villa Regina las capacitaciones en el marco de la segunda edición de Maratón Cultural, un programa de fortalecimiento y acompañamiento al sector cultural que lleva adelante la Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro. Las mismas están destinadas a hacedores culturales del Alto Valle Este…
El basquetbolista Federico Harina surgido de la cantera del Atlético Regina y jugador actual de Villa Mitre de Bahía Blanca avanzó a la serie final de la conferencia sur de la Liga Argentina de Básquet. Los “villeros” esperan por el Deportivo Viedma o Quilmes de Mar del Plata para definir quien es el campeón de…
En su editorial, el periodista y conductor de La Mañana cuestionó la posición del Presidente Javier Milei respecto a las políticas de Donald Trump que podrían complicar aún más la economía argentina.
En su editorial, el periodista y conductor de La Mañana, Víctor Hugo Morales, analizó lo que dejó el último viaje fallido de Javier Milei a Estados Unidos en medio de una situación económica global que reacciona con alarma a las políticas impulsadas por Donald Trump. En este contexto, cuestionó la posición del presidente argentino, que en contramano a los mandatarios del mundo, respaldó la política arancelaria estadounidense.
El editorial de Víctor Hugo Morales
“Vamos a readecuar nuestras normativas para cumplir con los requisitos propuestos por los aranceles de Trump», eso dice Milei en Miami. Más arrastrado no se consigue. No sería posible, por más que busquemos en el planeta.
Los gobiernos de 50 países hacen fila para decirle a Trump que así, como quiere los aranceles, el mundo choca. Y Milei, en el colmo de la genuflexión, se aferra al camalote que flota en el río.
Espera la piedad de Trump. Y no sabe, no quiere ver, o ya no le importa, como el que afloja las manos colgado de la ventana, hacia el vacío, que Trump es una trampa.
Las bolsas se caen en todos lados, las economías flaquean, y el cipayín sudamericano canta loas a una decisión que descoloca a la Argentina. Si cobran más por entrar, se vende menos, es de cajón, es simple, es dos más dos.
Y si pudiera modificar algo de la conducta trampeadora, el mundo, el resto, está en medio de un conflicto del que Milei piensa que puede salir por ser el alumno perfecto del profesor chiflado.
Dice el representante de La Bestia (la bestia son las corporaciones, particularmente una) que “se va a adecuar”. Dígame cómo me pongo. Dónde. Cuándo. Solo dígamelo y cumpliré, me readecuo, usted manda.
Y mientras tanto espera que Trump hable con el Fondo. Pero ¿tendrá Trump el poder decisivo? ¿Y lo que venga del FMI servirá para tener medicamentos, en el espanto de la pandemia de falta de medicamentos o imposibles de comprar que vive Argentina?
Porque de eso se trata, de salvar vidas, nada menos. Unos quieren vida y a los otros no les importa. Me gustaría escuchar a Macri cuando dijo que se mueran los que se tengan que morir, pero que no se puede dejar la economía de lado.
¿El acuerdo con el Fondo permitirá volver a los medicamentos gratis del Estado de bienestar? Nada de eso está previsto. El discurso de Mar-a-Lago, tan inescuchable como el bochorno que leyó el día de Malvinas, tiene el mismo dolor de una soberanía ultrajada.
Solo sirve para que le pongan unos dólares en la gorra, y usarla hasta las elecciones el día de octubre, cuando corran el velo y pueda verse el verdadero cuadro de situación.
La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina informa que, por cuestiones de salud, hubo una modificación en la grilla de los artistas que se presentarán en el ciclo ‘Domingos de plaza’. De esta manera se suma a ‘De la misma sangre’ junto a Ángeles Fuentes, Mi mamá no me deja y Trocitos…
La Celac cerró la cumbre de presidentes en Honduras con fuertes críticas a la guerra comercial, las deportaciones y la política agresiva de Estados Unidos para la región. Sin embargo, los líderes fuertes como Lula, Claudia Sheinbuam o Gustavo Petro evitaron dirigirse puntualmente a Trump.
“Necesitamos un documento de consenso”, dijo a LPO una fuente de la Celac que estuvo vinculado con la organización de la cumbre. La declaración, una victoria diplomática para la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, consta de 8 puntos en donde se destaca la necesidad de refrendar el compromiso con el organismo, resaltar la plena vigencia de la región como zona de paz y el consenso de impulsar una candidatura latinoamericana para conducir las Naciones Unidas.
También subraya la importancia de una mayor coordinación de los miembros de la Celac en organismos multilaterales, reafirmar la voluntad de diálogo, trabajar para preservar la estabilidad de Haití, agradecer a Honduras y felicitar a Colombia en la tarea de la presidencia protempre.
Como vemos, una declaración edulcorada que optó por no conformar directamente con Trump para alcanzar el consenso de todos los integrantes.
Si permanecemos separados, la comunidad latinoamericana y caribeña corre el riesgo de volver a la condición de zona de influencia en una nueva división del globo entre superpotencias
Sin embargo, aún con cuidados, Lula, Sheinbaum y Petro deslizaron críticas a la guerra comercial y las deportaciones. El líder brasileño dijo que “si permanecemos separados, la comunidad latinoamericana y caribeña corre el riesgo de volver a la condición de zona de influencia en una nueva división del globo entre superpotencias”.
“Es imperativo que América Latina y el Caribe redefinan su lugar en el nuevo orden global que está surgiendo. Necesitamos un programa de acción estructurado en torno a tres temas que exigen una acción colectiva”, agregó.
A su turno, Sheinbuam defendió la unidad regional y propuso una cumbre del Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, “para hacer realidad una mayor integración económica regional sobre la base de la prosperidad compartida y el respeto a nuestras soberanías”.
Al final de su relato, la líder mexicana calificó a los migrantes mexicano como “héroes”, cuestionó la criminalización y planteó que “los migrantes sostienen la economía de Estados Unidos”.
El colombiano Gustavo Petro fue un poco más al hueso y al discurso de unidad le agregó críticas Elon Musk y los CEOS de la tecnológicas que pretenden “definir el pensamiento de los latinoamericanos”.
A pesar de lo edulcorado de los discursos, para los organizadores la cumbre fue un éxito porque logró reunir a los líderes más importantes de la región y los países más díscolos, como Argentina y El Salvador, mandaron representantes.
Es por la liquidación de 398 millones de dólares el viernes, horas antes del anuncio de devaluación.
Para seguir pisando el dólar, el gobierno nacional a través del Banco Central de la República Argentina se patinó 398 millones de dólares a 1.097,50 pesos cuando sabían perfectamente que horas más tarde se anunciaría la libre «flotación» de la divisa hasta un techo de 1.400 pesos.
¿Quiénes compraron esos dólares? ¿Hubo información privilegiada para favorecer a «amigos» con la comprar de millones previo al anuncio de la devaluación? A eso apunta, precisamente, la denuncia presentada por el abogado Leonardo Martínez Herrero en la Justicia.
Precisamente, el letrado denuncia a Milei, al Ministro de Economía, Luis Caputo y al directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) por la liquidación de esos 398 millones de dólares el viernes.
Martínez Herrero acusa a Milei, Caputo y al directorio del BCRA del delito de malversación de fondos públicos al haber favorecido la compra de divisas a 1.097,50 pesos por dólar, cuando ya sabían que el Poder Ejecutivo iba a anunciar modificaciones en el sistema cambiario con una banda de flotación de entre 1.000 y 1.400 pesos por dólar.
Además, el abogado solicitó pericias para conocer la identidad de todos los compradores favorecidos e incluso el allanamiento del BCRA y la intervención de la Corte Suprema de Justicia.
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.