|

LAS PASO2021 ABRIERON EL JUEGO DE CARA AL FUTURO EN VILLA REGINA

Las PASO2021 en Regina también dejan espacios para las apreciaciones, los pseudo análisis externos (el verdadero análisis lo harán puertas adentro los partidos) y las conjeturas de cafetín, en mi caso de mate y teclado.

Partamos de un punto inicial: MUNICIPALES 2019.

La intendencia queda a cargo de Juntos Somos Rio Negro (JSRN) con Marcelo Orazi como jefe comunal pero de la mano de una lista colectora (en aquel momento Somos Villa Regina -SVR-) donde compartió los votos de cara a la intendencia, y de este modo lograron superar al Frente de Todos (FdT) que con Máximo Daga como candidato consiguió una mayoría de votos histórica (7.803 votos, y acuérdense de ese número) alcanzando un 40% de los votos. Ante la alianza colectora en la vereda de enfrente, no alcanzó, entre JSRN y SVR (ahora Juntos por el Cambio) lograron el 55% de los votos. De los cuales 6.876 fueron del oficialismo y 3.924 de las alianzas cambiemitas.

Es claro que JSRN salió triunfante y consolidado de estas PASO2021 a nivel provincial, pero quizás no se pueda hacer la misma observación a nivel local, que si bien consiguió la mayoría de votos (un 31%) fue casi un empate técnico con JxC en la recopilación de sus 3 listas de precandidatos (30%). Ahora el último aliado puede ser un duro opositor y quienes en el Concejo Deliberante local acompañaban sin chistar, pueden virar el rumbo y movilizar las aguas.

En la otra franja del cuadro nos encontramos, sino es con la peor elección de la historia del peronismo en Villa Regina pega en el palo (no tengo registro de todas las elecciones municipales) pero el 21% obtenido representa aproximadamente 3.500 votos, menos de la mitad obtenidos en 2019 (7.803). El margen es amplísimo y no se recupera desde la Unidad Básica. Tanto a nivel local como provincial están muy sujetos a las decisiones políticas del gobierno nacional que deberá virar en sus políticas y poner billetes en el bolsillo de la gente. Además de patear y patear, que es algo que saben hacer, justamente los que después no ponen su foto en la boleta. Ahí hay otra complejidad.

Para dónde dispararon esos votos frustrados?

El sector militante que dio la espalda o el más ideologizado lo depositó en la izquierda, si en definitiva desde la narrativa se posan sobre cuestiones parecidas al kirchnerismo, lo que demuestra (por el contrario del FdT) una de las mejores elecciones de la izquierda en Villa Regina accediendo a dos dígitos (13%) saliendo de los 5 puntos que promedia históricamente.

El electorado frustrado menos ideologizado, porque en definitiva no todos viven de la rosca constante, sino que más bien miran su bolsillo, castigó dándole el voto a JxC posicionándolo de este modo nuevamente en carrera.

También se acusa mucho faltazo a cumplir el deber cívico en función del descontento generalizado con el gobierno de A. Fernandez.

De las PASO en Villa Regina se desprende que el ejecutivo local debe hacer su lectura y abrir los ojos atendiendo el reclamo (perdieron 1.500 votos en el camino), pero también desde provincia deberán rever cuestiones electorales a futuro, porque con un JxC envalentonado quizás no exista alianza colectora en 2023 y de encontrar un candidato potable (hoy aparecen lxs concejales Paillapi y Rodriguez) puedan animarse a ir por lo suyo. La experiencia reciente habilita soñar, y si el marco nacional se sostiene o logra crecer, más aún.

Lo que es indiscutible, es que sin colectora, el juego está abierto para todos hacia el 2023 con mucho tiempo que recorrer, para que cada uno haga su juego. Por su parte el FdT debe mirar hacia dentro y ver cómo resolver una situación compleja de cara a lo que se viene, la desarticulación política interna, la lucha de egos y la desconfianza; por el momento vislumbran que lejos de unificar criterios en un proceso de recuperación, cada cuadro hace su análisis y activa individualmente. Y cuando el sello falla, y esta vez falló, la sábana queda siempre corta.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • | |

    LALCEC: DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER

    Hoy es el Día Mundial Contra El Cáncer y sumándonos a la campaña de la Unión Internacional Contra el Cáncer, queremos recordar la importancia de la prevención y la detección temprana. Desde LALCEC trabajamos por una Argentina sin cáncer, a través de campañas de concientización y atención gratuita en todo el país. Cuida tu salud,…

    Difunde esta nota
  • Programa de castración canina y felina: se suma una profesional

    La Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Villa Regina informa que recientemente incorporó una nueva profesional veterinaria con el objetivo de aumentar el número de castraciones caninas y felinas que se realizan actualmente. La profesional realizará las cirugías los días miércoles en el polideportivo Cumelen y en primera instancia se atenderá…

    Difunde esta nota
  • Trump y Bessent felicitaron a Milei: «Justifica nuestra confianza»

     

    Donald Trump tiene para anotarse la victoria de Milei como propia. El apoyo de Estados Unidos en medio de la crisis económica fue vital para llegar con vida a las elecciones legislativas y mantener el tipo de cambio quieto. 

    Trump publicó en sus red social personal: «Felicitaciones al presidente Javier Milei por su aplastante victoria en Argentina. ¡Está haciendo un trabajo excelente! El pueblo argentino justificó nuestra confianza en él».

    El líder de Estados Unidos recibió a Milei hace dos semanas en la Casa Blanca para cristalizar ese apoyo en actividad se limitó a una mesa conjunta de las delegaciones que incluyó una breve declaración inicial de Milei seguida de una larga ronda de preguntas de la prensa al estadounidense y luego un almuerzo.

    Fuerte repercusión internacional al triunfo de Milei: «Gana el mandato para la revolución del libre mercado»

    «Si un socialista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión. Si (Milei) pierde con un candidato de extrema izquierda, no seremos generosos con Argentina», advirtió Trump, una declaración que cayó como una bomba contra los activos argentinos en el mercado.

    «Si no gana, no vamos a perder el tiempo», insistió Trump ante la atónita mirada de Milei y su comitiva, que no tuvieron ninguna participación en la ronda de preguntas de periodistas argentinos y estadounidenses.

    Esta declaración generó enojo y desconcierto en las bases libertarias que responden a Santiago Caputo que apuntaron a Gerardo Werthein. Parte del desgastante de esa interna fue lo que generó la salida del ahora ex canciller que terminó siendo mencionado por Milei la noche del domingo.

    Felicitaciones al presidente Javier Milei por su aplastante victoria en Argentina. ¡Está haciendo un trabajo excelente! El pueblo argentino justificó nuestra confianza en él

    Trump dijo tambien que Argentina «está al borde de una gran recuperación, de un tremendo éxito económico» y elogió la gestión de Milei, pero también alertó que «podría fracasar». «El plan puede caerse, sí, pero también le puede ir bien», reiteró.

    «La elección está cerca y la victoria es muy importante, estamos acá para apoyarte. Será mejor después de este acuerdo», afirmó Trump, que pareció convencido de que las elecciones del 26 de octubre son presidenciales y que Milei ya lleva 4 años de mandato. Pese a ese desconocimiento crucial, dijo que las encuestas le dan muy bien a Milei.

    La respuesta de Milei no tardó en llegar. «Gracias Presidente Donald Trump por confiar en el pueblo argentino. Usted es un gran amigo de la República Argentina. Nuestras naciones nunca debieron dejar de ser aliadas. Nuestros pueblos quieren vivir en libertad. Cuente conmigo para dar la batalla por la civilización occidental, que logró sacar de la pobreza a más del 90% de la población mundial», escribió el jefe de estado. 

    Luego, desde el avión presidencial, dic que la victoria del libertario «fue un gran triunfo» y sostuvo que «Estados Unidos ganó mucho dinero» tras la recuperación de los activos argentinos.

    «No solo ganó, ganó por mucho», dijo Trump ante periodistas durante su vuelo rumbo a Asia. «Esa elección generó mucho dinero para Estados Unidos. Los bonos subieron, la calificación de la deuda subió», celebró.

    Por su parte, Scott Bessent, también felicitó a Milei «por las exitosas elecciones intermedias de La Libertad Avanza. El Presidente Milei tiene un mandato renovado para el cambio. Argentina es un aliado vital en América Latina». 

    Estos resultados son un claro ejemplo de que la política de la administración Trump de Paz a través de la Fortaleza Económica está funcionando. Esperamos que se sigan dando pasos hacia la libertad económica que atraerán inversiones del sector privado y creadores de empleo, trayendo prosperidad al pueblo argentino

    El Secretario del Tesoro remarcó que «estos resultados son un claro ejemplo de que la política de la administración Trump de Paz a través de la Fortaleza Económica está funcionando. Esperamos que se sigan dando pasos hacia la libertad económica que atraerán inversiones del sector privado y creadores de empleo, trayendo prosperidad al pueblo argentino». 

    «Bajo el liderazgo del presidente Trump, la relación entre Estados Unidos y Argentina nunca ha sido más sólida. América Latina se encamina hacia un futuro económico brillante», concluyó.

    En efecto, con el triunfo en la mano y el país pintado de violeta, el apoyo de Estados Unidos está garantizado y Trump buscará capitalizar su rol en una remontada histórica. 

     

    Difunde esta nota
  • Los franquistas Tillard y Rolandi se hacen los distraídos para que no los echen

     

    La caída de Guillermo Francos dejó desamparado a un grupo de funcionarios de alto rango que ahora busca volar abajo del radar para salvarse del despido.

    El nuevo jefe de gabinete, Manuel Adorni, aún no definió que hará con José Rolandi, el vicejefe «ejecutivo». Rolandi había llegado a la administración libertaria de la mano de Nicolás Posse, con quien trabajó en la Corporación América de Eduardo Eurnekian.

    Tras la salida violenta de Posse de la jefatura de gabinete en los primeros meses del gobierno de Milei, Rolandi se salvó por su rol en la negociación para que el Congreso sancionara la ley Bases. También tejió un buen vínculo con Francos, otro ex Corporación América, que incluso lo ascendió.

    Durante el segundo año de mandato de Milei, Rolandi cultivó un perfil mucho más bajo y no por iniciativa propia: Karina Milei lo corrió de su despacho en la Rosada y lo eliminó del chat de funcionarios.

    El objetivo principal es no enojar tanto a Eurnekian, que ya perdió con la salida de Posse, con la de Francos y podría quedarse sin otro ministro si se va Mariano Cúneo Libarona

    Ahora, Francos pedirá por la continuidad de Rolandi en la reunión de transición que tendrá este martes con Adorni. El objetivo principal es no enojar tanto a Eurnekian, que ya perdió con la salida de Posse, con la de Francos y podría quedarse sin otro ministro si se va Mariano Cúneo Libarona, quien fuera su abogado en diversas causas. «Eurnekian no necesita interlocutores con el presidente», dijeron a LPO allegados al empresario.

    Daniel Scioli, el Pichichi.

    El franquista presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, es otro de los funcionarios que teme por su continuidad. En las últimas horas, Tillard filtró que el Nación se desprendió de 2000 empleados para congraciarse con la voracidad ajustadora de Milei. Pero en el gobierno aseguran que el cordobés, otro protegido de Francos, se tiene que ir.

    Daniel Scioli, secretario de Deportes, Turismo y Ambiente, es otro de los funcionarios que quedó a la intemperie con la salida de Francos. Su destacado pero infructuoso rol en la guerra contra los carpinchos de Nordelta no le sirvió para conseguir selfies en el búnker de La Libertad Avanza, la noche de la elección. «El Pichichi está en modo figuretti, pero nadie quería salir en la foto con él», dijo a LPO una de las personas que esquivó los flashes con el ex motonauta en el Hotel Libertador.

    La otra incógnita que atraviesa el gobierno es qué pasará en el directorio de YPF que integran tanto Francos como Rolandi y si cobrarán los millonarios honorarios que perciben los directores. En el Ejecutivo aseguraron a LPO que hasta el momento Francos no presentó la renuncia al directorio y que tampoco está obligado a renunciar, salvo que él lo decida o se lo pida el Poder Ejecutivo. Por ahora, el Ejecutivo sigue con la misma representación.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta