|

LAS PASO2021 ABRIERON EL JUEGO DE CARA AL FUTURO EN VILLA REGINA

Las PASO2021 en Regina también dejan espacios para las apreciaciones, los pseudo análisis externos (el verdadero análisis lo harán puertas adentro los partidos) y las conjeturas de cafetín, en mi caso de mate y teclado.

Partamos de un punto inicial: MUNICIPALES 2019.

La intendencia queda a cargo de Juntos Somos Rio Negro (JSRN) con Marcelo Orazi como jefe comunal pero de la mano de una lista colectora (en aquel momento Somos Villa Regina -SVR-) donde compartió los votos de cara a la intendencia, y de este modo lograron superar al Frente de Todos (FdT) que con Máximo Daga como candidato consiguió una mayoría de votos histórica (7.803 votos, y acuérdense de ese número) alcanzando un 40% de los votos. Ante la alianza colectora en la vereda de enfrente, no alcanzó, entre JSRN y SVR (ahora Juntos por el Cambio) lograron el 55% de los votos. De los cuales 6.876 fueron del oficialismo y 3.924 de las alianzas cambiemitas.

Es claro que JSRN salió triunfante y consolidado de estas PASO2021 a nivel provincial, pero quizás no se pueda hacer la misma observación a nivel local, que si bien consiguió la mayoría de votos (un 31%) fue casi un empate técnico con JxC en la recopilación de sus 3 listas de precandidatos (30%). Ahora el último aliado puede ser un duro opositor y quienes en el Concejo Deliberante local acompañaban sin chistar, pueden virar el rumbo y movilizar las aguas.

En la otra franja del cuadro nos encontramos, sino es con la peor elección de la historia del peronismo en Villa Regina pega en el palo (no tengo registro de todas las elecciones municipales) pero el 21% obtenido representa aproximadamente 3.500 votos, menos de la mitad obtenidos en 2019 (7.803). El margen es amplísimo y no se recupera desde la Unidad Básica. Tanto a nivel local como provincial están muy sujetos a las decisiones políticas del gobierno nacional que deberá virar en sus políticas y poner billetes en el bolsillo de la gente. Además de patear y patear, que es algo que saben hacer, justamente los que después no ponen su foto en la boleta. Ahí hay otra complejidad.

Para dónde dispararon esos votos frustrados?

El sector militante que dio la espalda o el más ideologizado lo depositó en la izquierda, si en definitiva desde la narrativa se posan sobre cuestiones parecidas al kirchnerismo, lo que demuestra (por el contrario del FdT) una de las mejores elecciones de la izquierda en Villa Regina accediendo a dos dígitos (13%) saliendo de los 5 puntos que promedia históricamente.

El electorado frustrado menos ideologizado, porque en definitiva no todos viven de la rosca constante, sino que más bien miran su bolsillo, castigó dándole el voto a JxC posicionándolo de este modo nuevamente en carrera.

También se acusa mucho faltazo a cumplir el deber cívico en función del descontento generalizado con el gobierno de A. Fernandez.

De las PASO en Villa Regina se desprende que el ejecutivo local debe hacer su lectura y abrir los ojos atendiendo el reclamo (perdieron 1.500 votos en el camino), pero también desde provincia deberán rever cuestiones electorales a futuro, porque con un JxC envalentonado quizás no exista alianza colectora en 2023 y de encontrar un candidato potable (hoy aparecen lxs concejales Paillapi y Rodriguez) puedan animarse a ir por lo suyo. La experiencia reciente habilita soñar, y si el marco nacional se sostiene o logra crecer, más aún.

Lo que es indiscutible, es que sin colectora, el juego está abierto para todos hacia el 2023 con mucho tiempo que recorrer, para que cada uno haga su juego. Por su parte el FdT debe mirar hacia dentro y ver cómo resolver una situación compleja de cara a lo que se viene, la desarticulación política interna, la lucha de egos y la desconfianza; por el momento vislumbran que lejos de unificar criterios en un proceso de recuperación, cada cuadro hace su análisis y activa individualmente. Y cuando el sello falla, y esta vez falló, la sábana queda siempre corta.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Quedan sin efecto los turnos de los camiones sanitarios

    La Municipalidad de Villa Regina informa que, de acuerdo a lo comunicado desde el Movimiento Evita, quedan sin efecto los turnos otorgados para mañana sábado para la atención oftalmológica y odontológica de los camiones sanitarios. Según se indicó, la suspensión de la campaña de salud comunitaria se debe a las medidas de restricción de circulación…

    Difunde esta nota
  • GRIETAMORFOSIS

    Solíamos hablar de grieta, pero ahora, ¿no hay más? ¿Se cubrió con bellas palabras? ¿Está camuflada por intereses políticos? ¿Se la tapó con ese pétreo cemento del poder? O, ¿sufrió una metamorfosis y en realidad no sabemos bien a dónde se encuentra? Para empezar a vislumbrar algunos de estos interrogantes, vayamos a la definición de…

    Difunde esta nota
  • |

    LA ESCUELA

    Todos los contenidos de HISTORIA publicados en #LaTapa disponibles en el siguiente Link: https://latapa.com.ar/category/sociedad/historia/ En la semana del inmigrante compartimos relatos de nuestra historia narrados por protagonistas. En este fragmento «La Escuela». Antonia Marcó de Liberatti María Marta Marcó de Liberatti Bogoslav Toncovich Juan Basilio Benedetti Francisco Galetta Entrevistas: Magalí CatriquirRealización: Alencastre-Saldaña 90 Aniversario de #VillaRegina…

    Difunde esta nota
  • |

    Estados Unidos anunció un swap de USD 20 mil millones con Argentina

     

    El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la operación y destacó que el Gobierno de Donald Trump busca “fortalecer a los aliados que promueven el comercio justo y la inversión estadounidense”. Milei celebró el acuerdo y volvió a elogiar a Caputo.

    El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó este jueves la constitución de un swap por USD 20 mil millones con la Argentina y la primera intervención directa con compra de pesos en el mercado local, una medida inédita para un país emergente.

    Argentina enfrenta un momento de grave iliquidez. La comunidad internacional, incluyendo el FMI, apoya unánimemente a Argentina y su prudente estrategia fiscal, pero solo Estados Unidos puede actuar con rapidez. Y actuaremos. Para tal efecto, hoy compramos directamente pesos argentinos”, expresó Bessent en su cuenta de X, al tiempo que subrayó que el liderazgo económico de Donald Trump está “comprometido a fortalecer a nuestros aliados que dan la bienvenida al comercio justo y la inversión estadounidense”.

    El anuncio se conoció en una jornada en la que el dólar oficial volvió a rozar los $1.500, aunque los bonos y acciones argentinas en Wall Street revirtieron la baja inicial y cerraron al alza ante las versiones de una intervención estadounidense.

    Según detalló el funcionario, el Tesoro norteamericano “concluyó cuatro días de intensas reuniones con el ministro Luis Caputo y su equipo en Washington D. C.”, donde conversaron sobre “los sólidos fundamentos económicos de Argentina, incluyendo los cambios estructurales ya en marcha que generarán importantes exportaciones en dólares y reservas de divisas”.

    Qué implica el swap con Estados Unidos

    El acuerdo anunciado por Bessent se aleja de la práctica habitual del Tesoro estadounidense, que no suele ofrecer este tipo de instrumentos a países emergentes. Un swap consiste en un intercambio de divisas entre dos bancos centrales, que se comprometen a devolverlas tras un período determinado y con interés, lo que funciona, en la práctica, como un préstamo de corto plazo.

    Inicialmente, estos acuerdos incrementan las reservas brutas del país receptor, sin alterar las reservas netas —las de libre disponibilidad del Banco Central—. Sin embargo, una vez activado el swap, las divisas pueden utilizarse para operaciones como el pago de deudas o intervenciones cambiarias, lo que otorga margen de maniobra en contextos de restricción externa.

    Actualmente, Argentina mantiene un swap vigente con China por USD 18.500 millones, firmado originalmente en 2009 durante el gobierno de Cristina Kirchner y renovado en sucesivas oportunidades bajo las gestiones de Mauricio Macri y Javier Milei. La novedad ahora es que Estados Unidos, por primera vez, ofrece una herramienta de este tipo a un país emergente.

    Milei celebra y refuerza el respaldo político

    La reacción del presidente Javier Milei no se hizo esperar. Desde su cuenta en X, el mandatario escribió: “¡Lejos, el mejor ministro de Economía de toda la historia argentina! ¡Viva la libertad carajo! Fin”, en alusión a Luis Caputo, quien se encuentra en Washington liderando las negociaciones con el Tesoro estadounidense.

    El respaldo norteamericano llega en un momento clave para el Gobierno, que busca recomponer reservas, frenar la escalada del dólar y sostener al gobierno con una economía ficticia hasta las elecciones.

    Los Estados Unidos están comprometidos a fortalecer a sus aliados en el hemisferio que apuestan por el libre mercado y la inversión privada”, remarcó Bessent, marcando el tono de una nueva etapa de alineamiento económico y geopolítico entre ambos países.

    ¿Qué pidieron a cambio? Sobre eso no dijeron nada.

     

    Difunde esta nota
  • La Justicia pidió medidas de prueba contra Espert y Diputados aprobó la habilitación por unanimidad

     

    La Cámara de Diputados le soltó la mano a José Luis Espert este miércoles, cuando votó por unanimidad la habilitación para que el juez de San Isidro, a cargo del juzgado federal N°2, avance con las medidas de prueba contra el economista por los pagos de Fred Machado que habría recibido.

    El debate se produjo cuando el secretario parlamentario tuvo que notificar al cuerpo que había llegado un oficio judicial de Mirabelli, solicitando el permiso al Poder Legislativo. Tras un intenso debate, se juntaron 215 votos por la afirmativa y tres abstenciones.

    El lilito Juan Manuel López planteó la necesidad de pasar a un cuarto intermedio para analizar en detalle el procedimiento adecuado, en tanto el magistrado no reclamaba el desafuero de Espert sino la autorización de medidas para la investigación.

    Sin embargo, el líder de la bancada peronista, Germán Martínez, le salió al cruce y sostuvo que la discusión tenía que ser pública. Su compañero de bloque en representación de Río Negro, Martín Soria, reclamó al secretario parlamentario, Adrián Pagán, que se leyera el oficio, y recordó que la Policía halló el contrato entre Machado y Espert en la casa donde el presunto narco cumplía prisión preventiva en Viedma: «estaba en un tacho de basura», apuntó.

    Espert ahora se convierte en ñoqui: pide licencia de diputado pero sigue cobrando

    Por eso, consideró que era fundamental fajar la puerta del despacho del diputado investigado, para preservar posibles elementos probatorios.

    La nota judicial cayó como una bomba neutrónica en el recinto. Mientras que Pagán aclaró que el magistrado sentó expresamente en su misiva que la causa se encontraba bajo secreto de sumario y que solicitaba «evitar publicidad del contenido y sus pormenores», Christian Castillo pidió de nuevo que se lo expulse a Espert.

    Soria pidió que se faje el despacho de Espert para preservar elementos probatorios.

    El radical Pablo Juliano, por su parte, propuso que el cuerpo convocara a una sesión secreta, pero Mónica Frade mocionó que se votara la autorización.

    Ex juez formoseño, Fernando Carbajal se negaba a votar algo cuyo contenido ignoraba. El santacruceño José Garrido, el oficialista José Peluc y la ex libertaria Marcela Pagano apoyaban esa postura pero entre Cristian Ritondo y Frade terminaron de empujar la aprobación de la habilitación que demandaba Mirabelli.

     

    Difunde esta nota
  • Presentación del Programa Familias Rionegrinas Solidarias

    El próximo jueves 25 a partir de las 10 horas se realizará la apertura de la jornada de trabajo en el marco del programa ‘Familias rionegrinas solidarias’. La actividad se desarrollará en el Galpón de las Artes. El Intendente Marcelo Orazi participará de la apertura, junto a la Coordinadora Provincial del programa Gimena Sus, la…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta