|

LAS PASO2021 ABRIERON EL JUEGO DE CARA AL FUTURO EN VILLA REGINA

Las PASO2021 en Regina también dejan espacios para las apreciaciones, los pseudo análisis externos (el verdadero análisis lo harán puertas adentro los partidos) y las conjeturas de cafetín, en mi caso de mate y teclado.

Partamos de un punto inicial: MUNICIPALES 2019.

La intendencia queda a cargo de Juntos Somos Rio Negro (JSRN) con Marcelo Orazi como jefe comunal pero de la mano de una lista colectora (en aquel momento Somos Villa Regina -SVR-) donde compartió los votos de cara a la intendencia, y de este modo lograron superar al Frente de Todos (FdT) que con Máximo Daga como candidato consiguió una mayoría de votos histórica (7.803 votos, y acuérdense de ese número) alcanzando un 40% de los votos. Ante la alianza colectora en la vereda de enfrente, no alcanzó, entre JSRN y SVR (ahora Juntos por el Cambio) lograron el 55% de los votos. De los cuales 6.876 fueron del oficialismo y 3.924 de las alianzas cambiemitas.

Es claro que JSRN salió triunfante y consolidado de estas PASO2021 a nivel provincial, pero quizás no se pueda hacer la misma observación a nivel local, que si bien consiguió la mayoría de votos (un 31%) fue casi un empate técnico con JxC en la recopilación de sus 3 listas de precandidatos (30%). Ahora el último aliado puede ser un duro opositor y quienes en el Concejo Deliberante local acompañaban sin chistar, pueden virar el rumbo y movilizar las aguas.

En la otra franja del cuadro nos encontramos, sino es con la peor elección de la historia del peronismo en Villa Regina pega en el palo (no tengo registro de todas las elecciones municipales) pero el 21% obtenido representa aproximadamente 3.500 votos, menos de la mitad obtenidos en 2019 (7.803). El margen es amplísimo y no se recupera desde la Unidad Básica. Tanto a nivel local como provincial están muy sujetos a las decisiones políticas del gobierno nacional que deberá virar en sus políticas y poner billetes en el bolsillo de la gente. Además de patear y patear, que es algo que saben hacer, justamente los que después no ponen su foto en la boleta. Ahí hay otra complejidad.

Para dónde dispararon esos votos frustrados?

El sector militante que dio la espalda o el más ideologizado lo depositó en la izquierda, si en definitiva desde la narrativa se posan sobre cuestiones parecidas al kirchnerismo, lo que demuestra (por el contrario del FdT) una de las mejores elecciones de la izquierda en Villa Regina accediendo a dos dígitos (13%) saliendo de los 5 puntos que promedia históricamente.

El electorado frustrado menos ideologizado, porque en definitiva no todos viven de la rosca constante, sino que más bien miran su bolsillo, castigó dándole el voto a JxC posicionándolo de este modo nuevamente en carrera.

También se acusa mucho faltazo a cumplir el deber cívico en función del descontento generalizado con el gobierno de A. Fernandez.

De las PASO en Villa Regina se desprende que el ejecutivo local debe hacer su lectura y abrir los ojos atendiendo el reclamo (perdieron 1.500 votos en el camino), pero también desde provincia deberán rever cuestiones electorales a futuro, porque con un JxC envalentonado quizás no exista alianza colectora en 2023 y de encontrar un candidato potable (hoy aparecen lxs concejales Paillapi y Rodriguez) puedan animarse a ir por lo suyo. La experiencia reciente habilita soñar, y si el marco nacional se sostiene o logra crecer, más aún.

Lo que es indiscutible, es que sin colectora, el juego está abierto para todos hacia el 2023 con mucho tiempo que recorrer, para que cada uno haga su juego. Por su parte el FdT debe mirar hacia dentro y ver cómo resolver una situación compleja de cara a lo que se viene, la desarticulación política interna, la lucha de egos y la desconfianza; por el momento vislumbran que lejos de unificar criterios en un proceso de recuperación, cada cuadro hace su análisis y activa individualmente. Y cuando el sello falla, y esta vez falló, la sábana queda siempre corta.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    Schiaretti «roba» 130 intendentes radicales y del PRO y le seca la plaza a Macri y Milei

     

    El exgobernador cordobés se quedó con un jugoso botín político: 130 intendentes radicales y macristas que abandonaron sus espacios para sumarse a la estructura de “Provincias Unidas”. La fuga golpea de lleno a Milei y a Macri, que ven cómo se desarma su tropa en el interior.


    El éxodo radical y macrista

    Lo que comenzó como un goteo terminó en aluvión: más de 130 intendentes de la UCR y del PRO se fotografiaron este lunes con Juan Schiaretti, sumándose a su armado nacional Provincias Unidas, el espacio de los gobernadores que busca proyectarse hacia las presidenciales de 2027.

    Entre ellos aparece un nombre pintoresco: el intendente de Tanti, Emiliano Paredes, colocado de forma testimonial en la lista de Schiaretti, sin chances reales de llegar al Congreso. Pero el dato de fondo es que esos votos ya no estarán disponibles ni para Milei ni para el macrismo.


    El aparato y la billetera

    La movida no se explica solo en términos ideológicos. Tras la motosierra mileísta que desfinanció municipios, el Ministerio de Gobierno cordobés armó un fondo de 112 mil millones de pesos en obras, cancelación de deudas y aportes del tesoro. Ese salvavidas se convirtió en la única caja disponible por fuera de la coparticipación federal.

    Como graficó un legislador radical que no se plegó: “Algo nunca visto, los radicales ovacionando a un peronista”. La UCR cordobesa aparece como la gran perdedora, con tres bancas en riesgo (De Loredo, Carrizo y Brouwer de Koning) y pocas chances de retener más de una.


    Golpe a Milei y al macrismo

    En el comando schiarettista lo explican sin rodeos: “Son votos que valen doble”. Cada adhesión de un intendente opositor significa un voto menos para La Libertad Avanza, en momentos en que las encuestas anticipan un fuerte ausentismo electoral.

    La foto fue un mensaje directo a Milei y a Macri: su tropa en Córdoba, el corazón del interior productivo, empieza a mostrar grietas profundas.


    El relato del “interior productivo”

    En su discurso, Schiaretti se jactó de que en Provincias Unidas conviven radicales, peronistas, macristas, vecinalistas y socialistas. Y lanzó: “Lo nuevo en estas elecciones es la irrupción del interior productivo: gente que trabaja, que empuja, que quiere solidaridad y progreso, lejos de los extremos que dañan al país”.

    Sin embargo, detrás de la consigna edulcorada, lo que se vio fue una operación quirúrgica para secarle intendentes a la oposición nacional.


    La campaña y las fotos que vienen

    El exgobernador prepara ahora su desembarco en Buenos Aires para centralizar su campaña, mientras que Martín Llaryora queda a cargo de movilizar el aparato cordobés. En paralelo, el schiarettismo espera la foto con Maximiliano Pullaro, gobernador de Santa Fe y otro socio de Provincias Unidas, que daría un envión extra a la estrategia.

    Uno de los legisladores que ya juega con Schiaretti, aunque todavía no lo admite en público, lo sintetizó: “Lo que el radicalismo debe debatir es si va con Schiaretti o con Milei. Yo no tengo dudas”.


    Una fuga que reconfigura el mapa

    Mientras Milei insiste con su motosierra y Macri intenta sostener un PRO en ruinas, Schiaretti les arrebató 130 intendentes y puso en marcha una maquinaria que mezcla caja, aparato y pragmatismo. No es épica: es cálculo político. Pero alcanza para golpear donde más duele, en el interior que supieron considerar propio.

     

    Difunde esta nota
  • Damián Cayuqueo, el encargado de que los artistas de la Fiesta Provincial de la Vendimia, se llevaran un presente artesanal

    #TiempoMate es un emprendimiento reginense que nació el 23 de diciembre del 2021. A diferencia de otros emprendedores, lo de Damián surgió sin siquiera planearlo, fue casi de un día para el otro. Buscaba un buen mate para él, comenzó a investigar y se dio cuenta que podía hacerlo el mismo. Se contactó con artesanos del…

    Difunde esta nota
  • | |

    VUELTA POR EL UNIVERSO CERATI

    Rock FCP despidió su Año en el Teatro Circulo Italiano con su Show “Retrospectiva Cerati” Éste domingo 20 de noviembre se presentó en la Sala del Teatro Circulo Italiano, la banda de Rock FCP, propia de la Fundación Cultural Patagonia de General Roca; con un Show que nos movilizó por el universo del gran artista…

    Difunde esta nota
  • EXPERIENCIA TRV6

    El piloto de Villa Regina se dio el gusto y probó una máquina de TRV6 en el Autódromo de Buenos Aires. Facu Aldrighetti realizó la semana pasada una prueba en el Circuito 8 del Autódromo de Buenos Aires, un ensayo que dejó buenas sensaciones en el piloto rionegrino pero que se dio bajo condiciones climáticas…

    Difunde esta nota
  • La trama oculta de los negocios del gobernador Vidal con la Suizo Argentina

     

    Desde que Claudio Vidal asumió como gobernador, Santa Cruz se transformó en uno de los principales clientes de la Suizo Argentino, la droguería que está siendo investigada por presunto pago de coimas a Karina Milei y los Menem.

    En apenas un año, las compras de la provincia superaron los 15 mil millones de pesos, un volumen que no guarda relación con la cantidad de afiliados a la Caja de Servicios Sociales (CSS) de la provincia ni con las necesidades del sistema hospitalario provincial.

    Durante el 2023, último año de gestión de Alicia Kirchner, los pagos por todo concepto en medicamentos que realizó la obra social fueron de $6 mil millones, mientras que en el primer año de Vidal la suma escaló a $20 mil y entre enero y agosto de este año, superó los $26 mil millones. Así, en lo que va de la gestión, Santa Cruz pagó a la Suizo Argentina la friolera de $46 mil millones.

    La voracidad de la cifra no puede explicrase por la escalada inflacionaria. Solo en junio de este año, las compras tuvieron un pico de 1.090% más, mientras que la obra social dio de baja la mitad del vademécum de medicamentos, los faltantes son la regla y se redujeron al mínimo las prestaciones a sus afiliados.

    Los pagos que trascendieron del tesoro santacruceño coinciden con el periodo en el que la sociedad política entre el gobernador de Santa Cruz y la Rosada fue evidente. Esto confirmaría el modus operandi de Lule Menem, que luego de cerrar alianzas políticas en las provincias pedía que contrataran a la Suizo.

    Fuentes de la provincia que gobierna Vidal dijeron a LPO que lo de Santa Cruz con la droguería de los Kovalivker está entre la segunda y la tercera compra más grande del país. Además compraron prótesis pese a que la ley provincial lo prohíbe.

    Las decisiones de compra habrían sido avaladas por el presidente de la Caja de Servicios Sociales, Sergio Pérez Soruco, y el vocal por el Ejecutivo, Hernán Kustich, mano derecha de Vidal, propuesto para el Tribunal Superior de Justicia

    El 6 de septiembre, Clarín reveló que Santa Cruz le compró a Suizo Argentino montos equivalentes al 40% de lo que adquiere la provincia de Buenos Aires, pese a tener una población 60 veces menor.

    LPO accedió a los registros oficiales de la Dirección de Rendición de Cuentas y la Tesorería provincial. El documento muestra que la provincia de Santa Cruz realizó adquisiciones millonarias a la droguería Suizo Argentino en los últimos años, con un marcado incremento a partir de 2024. Las facturaciones mensuales superan cifras de cientos de millones de pesos, alcanzando montos como 661 millones en mayo, 225 millones en junio y más de 780 millones en octubre.

    Este crecimiento exponencial en las compras coloca a Santa Cruz entre los principales clientes de la empresa apuntada por las coimas. La magnitud de las operaciones no sólo refleja un aumento sostenido en el gasto, sino que también plantea interrogantes sobre la relación entre el volumen que se compró y las necesidades reales del sistema de salud de la segunda provincia menos pobladas del país.

    La irregularidad de las compras había sido advertida por el auditor de los medicamentos del alto costo de la Caja de Servicios Sociales, que presentó dos dictámenes para señalar la anomalía. Fue echado ni bien presentó el segundo.

    En la provincia aseguran que Vidal permanece extrañamente atrincherado en la residencia del gobernador de El Calafate hace aproximadamente 10 días. El gobernador no suele quedarse en la ciudad turística, sino que pasa los días en Comodoro Rivadavia o Río Gallegos.

    Según anticiparon a LPO en la provincia, las decisiones de compra habrían sido avaladas por el presidente de la Caja de Servicios Sociales, Sergio Pérez Soruco, y el vocal por el Ejecutivo, Hernán Kustich, abogado de la mutual de los petroleros y mano derecha de Vidal.

    Kustich también figura como firmante del pedido de juicio político contra la vocal del Tribunal Superior de Justicia, Paula Ludueñá, quien fue acusada de impulsar la investigación por el crimen de Reynaldo Vargas.

    Ahora, Vidal propone a Kustich como miembro del Tribunal Superior, que tiene cinco integrantes. El gobernador quiere que sean nueve y poblarlo de gente de confianza como Kustich.

    En la provincia aseguran que Vidal permanece extrañamente atrincherado en la residencia del gobernador de El Calafate hace aproximadamente 10 días. El gobernador no suele quedarse en la ciudad turística, sino que pasa los días en Comodoro Rivadavia o Río Gallegos. 

     

    Difunde esta nota
  • Se entregó la bicicleta mountain bike por tener las Tasas Municipales de diciembre al día

    El Director de Coordinación, Ariel Oliveros, entregó la bicicleta mountain bike. El sorteo fue realizado el 12 de enero entre los contribuyentes que abonaron la boleta por tasas retributivas del mes de diciembre y también los que efectuaron el pago anual. La ganadora fue Emilia Fabcic, Contribuyente N° 1261, quien recibió su premio en las…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta