Bajo la traba y aparece el gancho ¿Viene el esfuerzo y la recompensa? También hay destrabajadores Y desocupados A veces aparece la gratificación y el reconocimiento ¿Para quiénes? ¿Porqué no un abrazo? ¿Porqué no salir de la crisis perpetua de no saber cómo llegar a fin de mes? Hora de trabajo es igual a dinero, trabajar más para ganar más Y bueno … Ahí viene el vivir para trabajar Y no el trabajar para vivir ¿O al revés? Dedos digitaleiros que no se resisten a la repetición vacía de ponerse en los zapatos o tiempos emocionales de lxs otrxs Queremos trabajar para sentirnos útiles Y jubilarnos por el agotamiento de ser útiles ¿Útiles como platos rotos? ¿Útiles para mantener las constantes asimetrías económicas? ¿Feliz día paradójico del día del trabajador? ¿Feliz infelicidad? ¿Infelicidad felisísimamente infeliz? ¿Dónde va lo Público o lo Privado? ¿Hacia los pesos devaluados? ¿Hacia los dólares fugados? ¿Hacia los bitcoins para la meritocracia aristocrática? Cada cuál hace lo que puede, lo que lo dejan Y las jerarquías ordenan, operan, sujetan, resbalan y matan Revoluciones financieras para algunxs pocxs ¡Ay! Trabajo del trabajo y las fuerzas descomunales del aquí de la naturaleza, y de las máquinas que nos maquinan Trabajar los cuerpos y las palabras de los cuerpos que hablan de los cuerpos de las palabras Defender los derechos de lxs trabajadorxs, sí, claro que sí Y al fin Acercarse a lxs trabajadorxs para preguntarles ¿Cómo están? ¿No?
Portada: Pintura. trabajadores de vuelta a casa. E. Munch 1913-15
Columnista de LaTapa. Publicó los siguientes librillos o grillos de letras: "A temperatura dos murmúrios", "Espuma brutal" , "O lado oculto do azul"; "Playa nudista para poemas vestidos" (Biblioteca de Las Grutas, único ejemplar y única edición). También, diversos textos en diferentes espacios digitales.
Pasó por Concepción del Uruguay la 2da fecha del Top Race y Facu Aldrighetti cerró con un aceptable P5 considerando las complicaciones que se le presentaron durante el fin de semana entrerriano. En la clasificación del día sábado el piloto reginense no tuvo una buena jornada y terminó con un #P9, que solo lo benefició…
Reactivar Escenas, Volver:Este Domingo 4 de junio desde las 17.00hs en el teatro reginense La Hormiga Circular se reestrena la Obra familiar “Cachuzo y Ferrolo”, un divertido encuentro entre un cooperativista y un artista. La entrada general con reserva $400 al cel 2984 898769. Para el madrinazgo o padrinazgo que permita concurrir a la sala…
Escribe Toni Liberatore Elijo estas 5 canciones que, si bien no pude disfrutarlas en aquella época, hoy en día me encanta mezclarlas y que se sigan escuchando, bailando y cantando. 1) DIANA ROSS – I’M COMING OUT 2) ROBERTA FLACK & DONNY HATHAWAY – BACK TOGETHER AGAIN 3) GEORGE DUKE – REACH OUT 4) THE WHISPERS…
Se hundieron 250 nuevas botellas de vino rionegrino a la bodega submarina que yace en las profundidades del Golfo San Matías, frente a las costas de Las Grutas. Se trata de la segunda etapa de la prueba piloto que consistió en la sumersión de un canasto con botellas de vino entre 10 y 16 metros…
El jueves 13 de marzo TVE emitió el documental propagandístico 7291 cuyo objetivo era el de culpar a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de ser la responsable de las muertes por Covid en las residencias madrileñas. También hubo un programa especial llamado La pandemia que paró el mundo y presentado por Xabier Fortes, quien se vio obligado a recordar que la famosa frase repetida hasta la extenuación por la izquierda, que atribuye a Ayuso que los mayores «se iban a morir igual», es una invención y nunca fue pronunciada. De hecho, se mostró el vídeo en el que pudimos ver lo que dijo realmente la política del PP en la Asamblea de Madrid el 15 de febrero de 2024.
Este pasado 13 de marzo, la víspera del quinto aniversario del estado de alarma decretado en España el 14 de marzo de 2020, se emitió en por 24 horas, el canal informativo del ente, La2 y la plataforma online RTVE Play- el documental 7291sobre la muerte de ancianos en residencias madrileñas durante la pandemia. Todo olía a propaganda política.
Manipulación sanchista
En primer lugar, desde la televisión pública se quería reforzar (un año más) la fecha del 14 de marzo como el inicio de la crisis sanitaria, obviando, eso sí, que la primera muerte por Covid en España se había producido un mes antes, el 13 de febrero, se diagnosticó el 3 de marzo, y que Italia ya llevaba varios días en cuarentena sin que en España se tomasen medidas hasta varios días después de un 8M que el Gobierno de coalición -recién constituido en aquel momento- quería salvar por motivos políticos. Precisamente para cuando se decretó el estado de alarma en España, el Ejecutivo autonómico de Ayuso llevaba casi dos semanas pidiendo «medidas contundentes» para combatir el coronavirus a las que el Ministerio de Sanidad hizo oídos sordos.
Y por supuesto, el objetivo principal del documental y del posterior coloquio era el de culpar a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de ser la responsable de las muertes por Covid en las residencias madrileñas. De nuevo, la obsesión del Gobierno con la mayor rival de Pedro Sánchez se hace evidente.
Como ya se ha mencionado, tras el documental se emitió un programa especial presentado por Xavier Fortes y titulado La pandemia que paró el mundo en el que anunciaban la presencia de expertos y periodistas y que en realidad contó con la antigua rival política de Ayuso en la Comunidad de Madrid, la hoy ministra de Sanidad Mónica García, o con la ex ministra socialista Carmen Calvo.
Ayuso nunca dijo «se van a morir igual»
En un momento concreto de La pandemia que paró el mundo, Xabier Fortes tuvo señalar que la famosa frase repetida hasta la extenuación por la izquierda, que atribuye a Ayuso que los mayores «se iban a morir igual», es una invención y nunca fue pronunciada. De hecho, se mostró el vídeo en el que pudimos ver lo que dijo realmente la política del PP en la Asamblea de Madrid el 15 de febrero de 2024.
TVE obligado a desmentir una frase que se le atribuía falsamente, con el fin de difamar, a @IdiazAyuso. Ya está bien de tanta tontería. pic.twitter.com/fjavLMYjk8
Esa frase se la adjudicó a Ayuso la portavoz de Más Madrid, Manuela Bergerot pero lo que dijo realmente la presidenta fue: «Mucha gente mayor cuando iba a los hospitales también fallecía. Porque cuando una persona mayor está gravemente enferma con el covid-19, con la carga viral que había entonces, no se salvaba en ningún sitio».
Nuestro sommelier amigo Facu Gagliano (@cu4trodecopa) nos sorprende y deja el “vinito” de lado, en esta columna nos cuenta sobre la infusión número 1 de la Argentina, EL MATE. Un sommelier con todas las letras, no solamente sabe de vinos sino que debe conocer de otras bebidas y alimentos; su capacitación como actualización del conocimiento…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.