La oposición destrabó la comisión Libra en el Congreso y Servini empieza a mover la causa
La oposición logró destrabar este martes la comisión investigadora del Criptogate y le asestó una nueva derrota al gobierno de Javier Milei. Con 38 firmas sobre 66 totales en el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamentos, lograron dictaminar el proyecto de Maximiliano Ferraro para reformar la resolución que le dio origen, designar un presidente opositor y ponerla en pleno funcionamiento.
Esa derrota aplastante en el Congreso activó los reflejos del Poder Judicial: la jueza María Servini decidió oficiar “inaudita parte”, un latinismo que significa que pondrá en movimiento el caso sin escuchar a la otra parte. Esa herramienta sirve para que los sospechosos no entorpezcan el proceso.
Como informó LPO, el fiscal Eduardo Taiano mantenía un ritmo casi inercial en la investigación judicial y su parsimonia generó reclamos airados en las querellas. Fuentes judiciales comentaron a LPO que Servini “se hartó de Taiano pero también del gobierno”.
Una diputada que integra la comisión investigadora reconoció ante LPO que el peso de la acción opositora pudo haber gatillado el reflejo de Servini. Según deslizaba una fuente parlamentaria en el Anexo del Congreso esta tarde, una de las querellas estaría por presentar material probatorio comprometedor contra Mauricio Novelli, el trader organizador del Tech Forum.
La oposición fuerza una reunión para tomar el control de la investigación del caso Libra
El libertario Álvaro Martínez fue el encargado de defender la posición del oficialismo durante el plenario de comisiones, pero no pudo evitar el inexorable tropiezo. El lilito Ferraro objetó ese argumento: “No tomen por idiota a la sociedad en el derecho a saber la verdad. El Parlamento tiene su facultad investigativa en relación a la cuestión de contralor político con respecto al Ejecutivo en lo que sucedió con la estafa LIBRA”, expresó.

Los libertarios Gabriel Bornoroni y Nicolás Mayoraz
Además, denunció las “maniobras dilatorias”. “Se quería que aceptemos que una minoría bloquee e impida lo que es una de las funciones más importantes de este parlamento, que es el contralor político del Poder Ejecutivo y el derecho a saber la verdad”, completó.
Las firmas que refrendaron el proyecto de Ferraro provinieron de su propia bancada pero también del peronismo, los radicales de Manes y el bloque de Miguel Pichetto.
Las modificaciones propuestas a la comisión establecen que, en caso de empate a la hora de designar al presidente, prevalezca el candidato de los bloques que acrediten mayor cantidad de diputados en recinto. También se obliga a Martín Menem a convocar en las primeras 48 horas tras la sanción del proyecto a una reunión de comisión dentro de los 5 días hábiles siguientes.
Finalmente, se extiende el período de la investigación hasta el 31 de octubre y se fija el 10 de noviembre como la fecha tope para elevar el informe de la investigación a la Cámara, para que el pleno resuelva si corresponde o no juicio político.

Oscar Zago.
En ese sentido, Oscar Agost Carreño dijo: “Somos conscientes de que los fundamentos que utiliza el oficialismo para trabar la comisión de Libra son los mismos que destraban la comisión de juicio político y, como somos serios y estamos tratando de poner cabeza para que esto sea realmente un trabajo serio y no un circo, insistimos en destrabar la comisión a los efectos de ver si están dadas las condiciones o no para un juicio político”.
La peronista Sabrina Selva adelantó que volverán a citar al titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik, a la jefa de Unidad Especial de Investigacion del Caso $LIBRA, María Florencia Zicavo, y la secretaria general de Presidencia de la Nación, Karina Milei.