| |

LA ONG AMIGOS DEL RÍO RECUPERÓ 48 HECTÁREAS PARA TODOS LOS RIONEGRINOS

La ONG Amigos del Río con el apoyo de la municipalidad de Fernandez Oro lograron recuperar 48 hectáreas con acceso a 6 kilómetros de costa al río Negro que se encontraban usurpadas por empresas privadas que hace más de dos décadas se habían apropiado de tierras de dominio público.

Un grupo de vecinos nucleados en una ONG llamada Amigos del Río impulsó la iniciativa para recuperar el acceso libre a las costas del río Negro en su ciudad Fernandez Oro, de este modo y en conjunto con la municipalidad recuperaron más de 48 hectáreas de naturaleza pura que comprenden por ejemplo 13 kilómetros de sendero, ubicado a 4 km de la ruta provincial 65 y a 2 de la 22, se accede por la calle La Criollita (la de la YPF) que se encontraba cerrada debido a que una empresa que posee tierras en sus inmediaciones había decidido cortar el acceso. “Presentamos el proyecto en septiembre del año pasado (el 688/22) y se aprobó lo de ‘paseo costero ecológico y viveros municipales’ para recuperar el lugar”, cuenta Pablo Fica referente de la ONG.

Esa misma empresa había rellenado con toneladas de basura un brazo del río Negro, un arroyo de 1,5 km de extensión y unos 30 metros de ancho que se encontraba sin agua a causa de obstáculos de tierra que habían depositado en lugares estratégicos, lo cual le permitió extender sus propiedades sobre tierras de dominio público e impedir que 25.000 personas tengan acceso a las costas.

El Paseo Costero Ecológico, así se llamó el proyecto presentado en el Concejo Deliberante local, brinda a la comunidad un espacio de recreación y esparcimiento, como así también el cuidado de la vegetación existente en el área, cumpliendo con objetivos sociales, ecológicos y turísticos de la ciudad. El crecimiento de Fernandez Oro es notable, no sólo en cuanto al número de habitantes, sino también en sus dimensiones por lo cual el Paseo es socialmente necesario.

“Creemos que la lucha organizada y consciente emprendida por un grupo de orenses para restablecer la soberanía sobre nuestro río Negro constituye la manifestación más plenamente cultural que existe. Le exigimos a la empresa Zoppi Constructora que devuelva nuestras costas sobre el Río que nos pertenece a todos”, presagia un posteo en su IG allá por inicios de año y así fue. Hoy las costas volvieron a ser de la gente de Fernandez Oro. Porque la queja pública en redes es válida pero después hay que ser consecuente y honrar el reclamo yendo a más. Como lo hizo Pablo Fica, un ex policía que luego de un accidente grave se reinventó y empezó a trabajar en acciones concretas y beneficiosas para todos sus conciudadanos.

Luego del accidente, en rehabilitación y con mucho tiempo libre Fica buscaba actividades para no deprimirse y en un momento se enteró que empresas locales arrojaban basura en el río Negro y eso lo movilizó ya que él suele hacer actividades en el  río: “Soy fanático del medio ambiente, me capacité mucho y como a la vez estudié diseño visual, decidí crear una página Amigos de Río con la idea de generar contenidos sobre los problemas ambientales en la región. Empezamos a crecer, mi intervención en la Radio De Oro nos facilitó todo. Iniciamos con mi núcleo familiar y amigos en enero de 2022, todo a pulmón”, comenta el referente de la ong.

El municipio realizó los trabajos de apertura de la Calle La Criollita para arribar hasta las costas del río Negro. Donde antes había una playa privada hoy puede acceder toda la ciudad. “El logro más grande fue la apertura del camino, en conjunto con vecinos. Somos más de 30 personas trabajando voluntariamente y con pasión “, expresa lleno de orgullo.

SLAPP: HOSTIGAMIENTO Y ACOSO JUDICIAL INFUNDADO

SLAPP es un acrónimo que significa, por sus siglas en inglés, demanda estratégica contra la participación pública. ¿Qué significa esto? Muchas veces empresas o políticos quieren ocultar sus acciones, ya sea porque son ilegales o porque perjudican a la gente. No quieren que ningún periodista o activista revele información o accionares que los comprometan, o bien como este caso en el que se han apoderado de tierras públicas con acceso al margen del río Negro. Así que, para mantener el silencio, inventan algo infundado para generar acciones legales a quien los haya denunciado públicamente, con el objetivo de que dejen de investigar o de informar.

El Centro Europeo para la Libertad de Prensa y Medios de Comunicación define más formalmente un SLAPP como “un pleito presentado por sujetos poderosos (por ejemplo, una corporación, un cargo público, un empresario de alto perfil) contra individuos u organizaciones no gubernamentales que hayan expresado una posición crítica sobre una cuestión sustantiva de cierto interés político o importancia social”. El término y el concepto aplican perfectamente a lo que han sufrido funcionarios municipales y Pablo Fica referente de la ONG.

 “Una nueva forma de censura y de creación de miedo en autoridades y vecinos que trabajaron en la recuperación de casi 50 hectáreas en la localidad rionegrina de General Fernández Oro con demandas infundadas o exageradas y otras formas legales de intimidación iniciadas por una corporación comercial que se vio afectada por la recuperación de las costas sobre el río Negro en la ciudad Patagónica de Fernández Oro contra funcionarios y vecinos defensores de los derechos ambientales. Sin duda que recuperar el río para el pueblo transmite un mensaje incómodo a los poderosos”, explican los Amigos del río en uno de sus posteos.

No solo se recuperaron 48 hectáreas, también se recuperaron 270.000 árboles, un gran bosque, 6km de costas sobre el Río Negro y un espacio de gran diversidad y esto claramente es un mensaje incómodo a los poderosos que en lugares como ese solo ven negocios inmobiliarios.

Recordemos, que dos empresas privadas hace décadas habían avanzado sobre zonas de ribera de dominio público, colocando cercos sobre estas tierras que le pertenecen a los vecinos y vecinas orenses apropiándose de más de 25 hectáreas.

OKUPAS CON PODER: FIGURITA REPETIDA EN RIO NEGRO

La justicia local ordenó a la empresa Zoppi constructora a retirar los rellenos con basura que había depositado en un arroyo del río. La Dra. Fernández, titular del Juzgado de Falta de General Fernández Oro, llevó adelante una investigación de los cuestionados rellenos dentro de un cauce natural de agua dulce en la zona costera próxima al Paseo Costero Ecológico de Fernandez Oro donde ordenó el cese de tareas de relleno en un arroyo del río Negro y procedió a aplicar una multa a finales del 2022 por contaminación y otra por incumplimiento de la empresa ante la obligación de mitigar los daños ocasionados al ecosistema de casi el 60% de costas que posee la localidad.

Se analiza involucrar a la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro para que anule la concesión minera por la violación al Código Minero de Río Negro, ya que quedó probado ante la justicia la responsabilidad del titular de esta cantera que causó un daño al ambiente y la comunidad de General Fernández Oro.

También se abrió una nueva investigación, en este caso desde el área de Comercio porque dicha empresa posee una concesión minera sobre tierra fiscales para desarrollar una cantera de categoría 3 y la misma no cuenta con habilitación comercial.

El Municipio de General Fernández Oro y la ONG Amigos del Río ya comenzaron a trabajar en la restauración de la circulación de agua del arroyo. Es la primera vez en el Alto Valle que se lleva adelante un deslinde administrativo por personal del Departamento Provincial de Agua, poniendo fin a la usurpación por parte de privados de las tierras de dominio público.

El Código de Agua de la Provincia de Río Negro permitió en diciembre del 2022 el ingreso a este lugar y en Julio del 2023 el DPA fijó la “Línea de Ribera” sobre este arroyo según lo estipulado por la Ley 2952. Por este motivo, en los últimos días se retiraron uno de los tres terraplenes artificiales que privados ejecutaron sobre este brazo del río Negro.

A su vez se trabaja en la prohibición y multas de los depósitos de material y basura sobre los cursos de agua que impliquen taponados, terraplenados o cualquier otra obra o acción que signifique el entorpecimiento del curso de agua, respetando siempre el ancho y la cota natural de los mismos.

Un gran ejemplo de participación ciudadana activa que con el apoyo de vecinos, vecinas y la pata política, más un buen uso de las redes sociales para comunicar, generar sentido de pertenencia y apropiación del proyecto; lograron recuperar un espacio, que más allá de sus dimensiones, era plenamente de la comunidad local y no de unos pocos privados.

Con tu colaboración nos ayudás a llegar a más gente.
Invitame un café en cafecito.app

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    LLAMADO URGENTE A UNA REFORMA POLICIAL

    Human Rights Watch se reunió con el Presidente Sebastián Piñera hoy 26 de noviembre para hacerle entrega de un informe que incluye evidencia sólida de uso excesivo de la fuerza contra manifestantes y transeúntes y recomendaciones orientadas a prevenir abusos de Carabineros y a fortalecer sus mecanismos de supervisión

    Difunde esta nota
  • Paliza histórica del peronismo a Milei: ganó la provincia por 14 puntos

     

    El peronismo logró este domingo un triunfo histórico en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, con una paliza de 14 puntos respecto a La Libertad Avanza de Javier Milei.

    Con el 83 por ciento de las mesas escrutadas, Fuerza Patria lograba el 46,93 por ciento de los votos contra el 33,86 por ciento de los libertarios. En tercer lugar quedó Somos con 5,41 por ciento, muy lejos de las expectativas, y cuarto el Frente de Izquierda con el 4,38 por ciento.

    La diferencia fue impactante en todos los sentidos: el peronismo ganó 6 de las 8 secciones electorales y en 99 municipios. La Libertad Avanza únicamente se impuso en la Quinta y la Sexta sección. 

    En la Primera sección, que era considerada la clave de la elección, la lista encabezada por Gabriel Katopodis se impuso por diez puntos contra Diego Valenzuela. El ministro kicillofista sumó el 47,3 por ciento contra 37,1 por ciento del periodista. En una sección que se preveía pareja, el triunfo peronista fue impactante y se logró revertir el triunfo libertario que anticipaban casi todas las encuestas. 

    En la Tercera, en el sur del Conurbano, el peronismo ratificó su fortaleza y ganó con el 53,7 por ciento de los votos contra el 28,6 por ciento de LLA. Fuerza Patria ganó en todas las localidades y en la mayoría de las grandes superó los 50 puntos, lo que hasta en una elección más pareja hubiese sido determinante. Hasta hace unos días, el cálculo más optimista del peronismo era ganar por diez puntos, pero terminó ganando por 25.

    En la Octava Sección, la ciudad de La Plata, también las encuestas daban como favorito a Francisco Adorni, pero finalmente la lista empujada por el intendente Julio Alak ganó por 6 puntos. La capital provincial suele ser un territorio muy adverso para el peronismo en las elecciones de medio término.

    La diferencia fue impactante en todos los sentidos: el peronismo ganó 6 de las 8 secciones electorales y en 99 municipios

    El peronismo también se impuso en la Segunda con 35 puntos contra casi 30 de LLA y casi 24 puntos de Hechos, el partido de los hermanos Passaglia. En la Cuarta, Fuerza Patria sacó 40 por ciento contra 30 de LLA y 20 de Somos. En la Séptima, FP ganó con el 38,2 por ciento.

    Los únicos triunfos libertarios se dieron en la Quinta, con la boleta encabezada por Guillermo Montenegro, con el 41,5 por ciento contra 37,5 del peronismo. En la Sexta, con Bahía Blanca como principal ciudad, LLA ganó con el 41,7 por ciento contra el 34 de FP.

    Karina expone a Milei y lo hace ir a un búnker vacío

    El contundente resultado provocó un desconcierto total en el concierto nacional, donde los pocos voceros intentaron lecturas estrambóticas para tratar de explicar el resultado. Javier Milei se dirigió al búnker de La Plata en un gesto de respaldo a Karina, pero no estaba claro que fuera a hablar. Su mensaje era muy esperado en el mercado donde se esperaba un golpe de timón en el gobierno y si desplazará a los responsables políticos de la derrota: Sebastián Pareja y los Menem.

    El resultado de este domingo deja también algunas ideas sobre las candidaturas a gobernador en 2027. Por el lado del peronismo, parecen haberse posicionado claramente Gabriel Katopodis y Julio Alak, que lograron triunfos muy difíciles en sus secciones dando vuelta todo lo que anticipaban las encuestas hasta hace dos semanas.

    Entre los libertarios, la dura derrota en la Primera dejó fuera de camino a Diego Valenzuela, que como anticipó LPO esperaba ganar para saltar al Ministerio de Seguridad y de ahí construir su candidatura a gobernador. Quien sí parece haber quedado en carrera para la gobernación es el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, que logró un sólido triunfo en la Quinta y también fue parte del armado en la Sexta, las únicas donde ganó LLA.

    Noticia en desarrollo

     

    Difunde esta nota
  • | |

    ETAPAS 2023: LA FINAL

    Son 8 los finalistas de los PREMIOS ETAPAS 2023. Las disciplinas representadas en esta final son: arquería, karate, fútbol, basquet, gimnasia, patín, telas y tenis. Fueron más de 11.000 votos los que se realizaron en la primera instancia.  Juan Martín Amado, Agustina García, Agustina Castro, Caterine Pino, Nara Gonzalez, Sofía Palacios, Sofía Fernetich Tulli y Josefina Lira son…

    Difunde esta nota
  • | |

    AGENDA CULTURAL

    Como todos los viernes, te compartimos la agenda cultural de la ciudad. VIERNES A partir de las 18hs hasta el domingo a las 21hs, muestra de artistas locales y regionales homenajeando a la mujer. ”Homenaje a la Mujer 2022”. En el Galpón de las Artes. Esta noche hay música en Mon Bohemi SÁBADO Presentación del…

    Difunde esta nota
  • Se completa el equipamiento para tratamiento de los Residuos Sólidos Urbanos

    En los próximos días, la Municipalidad de Villa Regina recibirá la totalidad del equipamiento para la gestión de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) en los basurales y el equipamiento para potenciar la clasificación y separación de los mismos, además de dotar de infraestructura necesaria para la mejora de las condiciones laborales de los recicladores urbanos….

    Difunde esta nota
  • Regina implementa el programa ‘Potenciar trabajo’

    El área Mujer y Diversidad de la Municipalidad de Villa Regina informa que 20 personas se ven beneficiadas con la implementación del programa ‘Potenciar trabajo’ que alcanza a mujeres en situación de violencia y del colectivo LGBT. Para llevar adelante este programa, el Municipio firmó un convenio de cooperación con el área de Políticas de…

    Difunde esta nota