La nueva orden del gobierno de Trump que genera polémica: EE.UU. podrá negar visas por obesidad

La nueva orden del gobierno de Trump que genera polémica: EE.UU. podrá negar visas por obesidad

 

Una nueva directiva del Gobierno de Donald Trump considera como inelegibles a ciertos solicitantes de visas cuando presenten condiciones médicas que puedan derivar en costos públicos a largo plazo, entre las que se destaca la obesidad.

En especial, cuando esta afección que portan más de mil millones de personas en todo el mundo está asociada a complicaciones como asma, apnea del sueño, hipertensión o diabetes, según indicó la agencia EFE.

Si bien la orden instruída a los funcionarios de embajadas y consulados no impone un límite de peso o un índice de masa corporal determinado, apunta a evaluar si el estado de salud del solicitante podría requerir tratamientos continuos, medicación de por vida o intervenciones futuras.

En las compañías aéreas, a veces, se presentan casos de pasajeros que sacan ticket y no caben en un asiento, ante lo que algunas, como Southwest Airlines, requieren comprar una segunda plaza, mientras que otras priorizan la seguridad y la comodidad, sugiriendo reservar un asiento extra si no es posible bajar el reposabrazos

Las hay también que pueden pesar a los pasajeros de forma opcional para calcular el peso total del avión, según explica la finlandesa Finnair. 

Criterios discrecionales

Es lo que se temía que suceda con migraciones, llegado el caso, siendo que la medida autoriza a los funcionarios a “desarrollar sus propios criterios” sobre riesgos de futuras emergencias médicas o gastos futuros, lo cual expertos consideran preocupante, debido a que la mayoría de los agentes consulares no cuentan con formación médica especializada.

Podría ocurrir que un pasajero arribado al aeropuerto presente la documentación en orden, pero el guarda, si ve que no encuadra en la disposición sanitaria, lo derive a un chequeo en la oficina interior a la garita.

Quienes hayan llegado a los aeropuertos de EEUU de mayor movimiento conocen la existencia de un “cuartito” dependissente de Migraciones, al que algunas veces son remitidos pasajeros que despiertan dudas, a fin de ser interrogados. Una de las posibles consecuencias sería que los deporten al país de origen.s

Trámite de visas

Sin embargo, el abogado principal de Catholic Legal Immigration Network, Charles Wheeler, aclaró que la medida aplicará para la mayoría de quienes tramiten visas, especialmente para quienes buscan residencia permanente. 

A la hora de evaluar cada caso, los funcionarios consulares deberán considerar los exámenes médicos oficiales, la historia clínica y la capacidad económica del solicitante para costear su tratamiento a largo plazo.

La guía indica evaluar si la persona puede cubrir los costos de su atención “durante toda su vida esperada” sin tener que recurrir a servicios médicos públicos o asistencia financiera estatal.

El formulario al tramitar el permiso para ingresar incluye la pregunta clave: “¿Tiene el solicitante recursos suficientes para cubrir estos costos sin recurrir a asistencia pública en efectivo o institucionalización a largo plazo?”. 

La nueva orden también amplía los criterios para evaluar la edad de los solicitantes y la salud de familiares directos, como hijos o padres mayores, bajo el argumento de anticipar posibles futuras necesidades de asistencia social. Esto podría afectar especialmente a familias multigeneracionales o a solicitantes de edad avanzada.

The post La nueva orden del gobierno de Trump que genera polémica: EE.UU. podrá negar visas por obesidad first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • La CGT nacional definió una nueva conducción: todos los detalles

     

    La CGT votó este martes al nuevo triunvirato de la central que estará compuesto por Jorge Sola (Seguro), Cristian Jerónimo (Vidrio) y Octavio Arguello (Camioneros).

    Así lo definieron los dirigentes en el congreso que se llevó a cabo en el estadio Obras, donde también se eligió a Andrés Rodríguez, de UPCN, como secretario adjunto, y a Osvaldo Lobato como secretario gremial, según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas de fuentes sindicales.

    El congreso había sido presidido por Héctor Daer, cosecretario general saliente, y tuvo como anfitrión a Oscar Lingeri, de Obras Sanitarias, quien durante el momentos de los discursos expresó que en la central “no somos kukas ni comunistas, somos peronistas”.

    Antes de la votación, el dirigente Luis Barrionuevo y el secretario general de la UTA, Roberto Fernández, se retiraron disconformes con la decisión de la mayoría del comité central confederal elegir un nuevo triunvirato.

    Barrionuevo y otros gremios opositores a la conducción pujaban por volver a un unicato, con un solo secretario general en lugar de una mesa colegiada.

    La lista del nuevo consejo directivo

    En tanto, la Secretaría de Relaciones Internacionales fue de nuevo para Gerardo Martínez (UOCRA), en tanto que Daer tendrá la Secretaría de Interior.

    La Secretaría de Relaciones Institucionales, en tanto, será para Daniel Lovera y Romina Santana, mientras que la Secretaría de Prensa y Comunicación será para Horacio Arreceygor y Susana Benítez.

    Para la Secretaría de Seguridad Social se designó a Hugo Benítez Romina Sánchez, y para la de Cultura a Miguel Paniagua María Belén Ratto.

    Completan la lista: Secretaría de Ciencia y Técnica, Marina Jauribery y Hernán Escudero; Secretaría Administrativa, Rosa Carmen Sorsaburu Emilio Alberto Lamas; Secretaría de Viviendam Sergio Sasia y Secretaría de Turismo Carlos Acuña.

    La Secretaría de Acción Social fue para José Luis Lingeri Karina Navone, mientras en la Secretaría de Actas: fueron designados Enrique Lorenzo y Laura Fernández, asi como Gastón Frutos para la Secretaría de Finanzas.

    La Secretaría de Derechos Humanos fue para Julio Piumato y Maia Volcovinsky y la Secretaría de Igualdad de Oportunidades para Luna Villar, mientras Carla Gaudensi fue designada en la Secretaría de Género.

    La Secretaría de Asuntos Legislativos fue para Norberto Di Próspero y Elena Ferreyra, mientras la Secretaría de Políticas Económicas y Sociales fue para Oscar Rojas.

    La Secretaría de Estadísticas y Registros fue para Víctor Santa María Noemí Aida Germiniani.

    The post La CGT nacional definió una nueva conducción: todos los detalles first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Ruta 7: cuál es la solución para el conflicto del tránsito entre Neuquén y Centenario

     

    El tramo de 15 kilómetros entre Centenario y Neuquén capital, uno de los más transitados de la Ruta 7, continúa siendo una zona crítica sin control de velocidad con sanciones. Aunque existen dos cámaras —una en el expeaje y otra en el primer puente de la avenida Raúl Alfonsín—, aún no están habilitadas para labrar multas.

    Miles de trabajadores, vecinos y transportistas circulan a diario por este sector, donde se registran embotellamientos y frecuentes choques en cadena, sobre todo en horas pico. Tras los accidentes fatales ocurridos en el corredor petrolero, crece la expectativa sobre si el plan provincial de nuevos radares incluirá finalmente este tramo urbano.

    El director de Seguridad Vial, Diego Alfonso, informó que la Provincia instalará radares fijos y móviles a lo largo de toda la traza, orientados principalmente al corredor de Vaca Muerta. “Queremos fiscalizar toda la ruta, no solo un kilómetro puntual. La idea es que los conductores sepan que pueden ser controlados en cualquier tramo”, explicó.

    Los radares comenzarán a operar en los próximos días, y una vez habilitados, quienes excedan los límites recibirán infracciones automáticas. Aún no está confirmado si el segmento entre Centenario y Neuquén formará parte de ese esquema.

    Actualmente, la Provincia mantiene un tráiler de control permanente entre San Patricio del Chañar y Añelo, operativo las 24 horas, junto con cuatro Unidades de Respuesta Inmediata (URI) que actúan en horarios críticos para prevenir siniestros.

    La secretaria de Emergencias y Gestión de Riesgos, Luciana Ortiz Luna, señaló que la prioridad es reducir la siniestralidad y mejorar la conducta vial: “Los accidentes más graves fueron choques frontales por maniobras de sobrepaso. Queremos que los conductores respeten las velocidades y circulen con precaución”.

    The post Ruta 7: cuál es la solución para el conflicto del tránsito entre Neuquén y Centenario first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Neuquén tuvo una inflación superior a la nacional en septiembre

     

    Con un fuerte aumento en transporte y vivienda, entre otros ítems, Neuquén tuvo una inflación del 2.8% en septiembre, algo superior al 2,1% nacional anunciado por el INDEC. De esta manera, el aumento en el último año fue del 41% en Neuquén, diez puntos más que a nivel nacional, que se ubica en el 31,8 % interanual.

    La Dirección Provincial de Estadística y Censos de Neuquén informó que el sector Transporte lideró las subas del mes con un 3,8%, impulsado principalmente por los aumentos en los combustibles para vehículos, con una incidencia de 0,50 puntos porcentuales sobre el total.

    En segundo lugar, se ubicó Bebidas alcohólicas y tabaco, con una suba del 3,7% y una incidencia de 0,10 p.p., debido a incrementos en los precios de cervezas y cigarrillos.

    La división Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles mostró un incremento del 3,5%, con una incidencia de 0,62 p.p., principalmente por aumentos en los alquileres.

    El rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas tuvo una variación mensual del 1,6% y una incidencia de 0,33 p.p. en el nivel general. Se destacaron los aumentos en

    El dato provincial muestra una aceleración respecto de agosto, en línea con la tendencia nacional. Con una variación interanual del 41%, Neuquén continúa mostrando niveles de inflación moderados dentro de la región patagónica, aunque con fuertes incrementos en rubros sensibles como transporte y vivienda.

    Informe del INDEC

    El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este martes que la inflación de septiembre de 2025 fue del 2,1%.

    Pero hubo rubros que superaron el 3%, como vivienda, agua, electricidad y combustibles, alquileres y educación, los servicios claves que consume la clase media, el sector más golpeado por las políticas aplicadas por la administración de Javier Milei desde diciembre de 2023.

    De esta manera, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumula un alza del 22% en los primeros nueve meses del año, y del 31,8% en el año.

    Según el informe oficial, la división que registró la mayor suba mensual fue «Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles», con un 3,1%, impulsada principalmente por los aumentos en las tarifas de servicios públicos.

    En el otro extremo, el rubro de «Restaurantes y hoteles» fue el que mostró la menor variación, con un incremento de apenas el 1,1%, lo que podría indicar una retracción en el consumo en ese sector.

    La división con mayor incidencia en la variación mensual regional fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, excepto en la Patagonia, que fue Transporte.

    Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en septiembre de 2025 fueron Recreación y cultura (1,3%) y Restaurantes y hoteles (1,1%).

    A nivel de categorías, los precios Regulados (2,6%) lideraron el incremento, seguidos de Estacionales (2,2%) e IPC núcleo (1,9%).

    The post Neuquén tuvo una inflación superior a la nacional en septiembre first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Horror en Necochea: hallaron el cuerpo de Débora Bulacio

     

    El cuerpo de Débora Bulacio, la mujer que había desaparecido en la ciudad balnearia de Necochea, fue hallado en la zona conocida como “Lago de los Cisnes” y la Justicia acusa a su novio por el femicidio.

    Las imágenes registradas por las cámaras de seguridad ubican a su novio que arrastraba una bolsa negra hacia la zona durante la madrugada del domingo.

    El cadáver presenta golpes, motivo por el que se confirma el femicidio, al tiempo que el fiscal Walter Pierrestegui, de la Unidad Funcional de Instrucción número 20, viajaba a la escena para reconocerlo.

    La víctima de 38 años estaba extraviada desde el sábado 8 de noviembre cuando concurrió a un camping junto al detenido.

    Débora había viajado desde Villa Cacique para pasar el fin de semana en Necochea junto a Guillermo Gutiérrez. El sábado por la noche envió un último audio a su hija diciéndole que la amaba.

    Guillermo Gutiérrez, detenido y acusado del femicidio.

    Al día siguiente, ya no respondió los mensajes. La denuncia por su desaparición activó un operativo con más de 80 efectivos, perros rastreadores, drones y buzos especializados.

    Ahora, la Justicia de Necochea avanza en la causa por “homicidio doblemente calificado por el vínculo y por mediar violencia de género”. El detenido, que se negó a declarar, será sometido a nuevas pericias psiquiátricas mientras la fiscalía espera los resultados de la autopsia.

    The post Horror en Necochea: hallaron el cuerpo de Débora Bulacio first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Llevaban 1600 kilos de carne de contrabando: los atraparon en Zapala

     

    Una serie de intensos operativos desplegados en la zona centro de la provincia terminó con el secuestro de más de 1600 kilos de carne sin documentación y parte de ella en mal estado. La acción fue encabezada por el Control de Ingreso Provincial de Productos Alimenticios (Cippa), junto a fuerzas policiales y áreas de Bromatología, en el marco de una ofensiva para erradicar la venta informal de carne y proteger la salud de la población.

    Los procedimientos —realizados bajo la órbita del Ministerio de Economía, Producción e Industria— contaron con la participación de efectivos de la Comisaría 34 de Mariano Moreno, la Brigada Rural del destacamento Los Catutos, la División Tránsito de la Policía del Neuquén de Zapala y el área de Bromatología municipal.

    Durante uno de los operativos, los inspectores detectaron un camión que transportaba 48 medias reses de cerdo, con un peso total de 1.430 kilos, sin certificado sanitario, documentación tributaria ni sellos oficiales que acreditaran su procedencia.
    Las mediciones de temperatura tomadas en el lugar revelaron cifras alarmantes: entre 16°C y 20°C, muy por encima del límite permitido para el transporte seguro.
    Esa brecha en la cadena de frío convertía el cargamento en un riesgo sanitario inminente, capaz de provocar contaminaciones y enfermedades graves.

    Además, los agentes del Cippa realizaron controles en carnicerías de Zapala, donde decomisaron unos 240 kilos de carne en mal estado, sin trazabilidad ni datos sobre su origen. Todo el material fue retirado de circulación y se labraron las actas correspondientes para su derivación administrativa y judicial.

    “Los operativos conjuntos son esenciales para evitar la circulación y venta de productos que no cuentan con condiciones sanitarias adecuadas”, explicó el gerente general del Cippa, Andrés Piotti López.
    “Nuestro compromiso es garantizar la seguridad alimentaria y proteger a las y los consumidores neuquinos”, agregó.

    Piotti López también destacó el valor del trabajo en red: “El trabajo coordinado con la Policía, las áreas de Bromatología y los municipios fortalece la capacidad de control del Estado. Cada acción preventiva significa evitar un riesgo sanitario y generar conciencia sobre la importancia de la formalidad en la faena y comercialización”.

    Desde el Ministerio de Economía, Producción e Industria recordaron que este tipo de fiscalizaciones son permanentes y se realizan en distintas localidades de la provincia, con el objetivo de evitar que alimentos sin control sanitario lleguen a las mesas de los neuquinos.

    The post Llevaban 1600 kilos de carne de contrabando: los atraparon en Zapala first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Violento choque en ruta 151 entre un colectivo y una camioneta

     

    Conductor resulta gravemente herido un incidente vial. El hecho ocurrió la tarde de este sábado en la Ruta 151 en el kilómetro 55 a la altura de Sargento Vidal.

    El conductor de la camioneta involucrada debió ser trasladado en «código rojo» al hospital de Cipolletti. Vilma Ríos (Jefa de transito de Cipolletti) en comunicación con Diario Rio Negro confirmo que el hecho ocurrió entre un colectivo de la empresa Pehuenche y una camioneta Renault Kangoo. El impacto frontal dejó en graves condiciones a la camioneta, en tanto el colectivo desbarrancó y volcó de lado a un costado de la ruta (en el viajaban 16 pasajeros).

    El siniestro también habría involucrado a otros vehículos pero que no se vieron afectados de la misma manera. En el lugar se encuentran trabajando personal de salud, policías y bomberos de Barda del Medio, Gabinete de Criminalística de Cinco Saltos y Protección Civil. El operativo vial y las pericias continúan para determinar las causas del accidente, por lo que el tránsito se encuentra reducido en las inmediaciones de la ruta.

    El incidente ocurrió al rededor de las 14h en el kilometro 55 de la Ruta 151 - Fotos Radio Genesis

    The post Violento choque en ruta 151 entre un colectivo y una camioneta first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota