Villa Regina fue sede del encuentro de la Mesa Regional de Género y Diversidad del Alto Valle Este que reunió a referentes provinciales y de los municipios de la zona.
La Secretaria de Desarrollo Social de la Municipalidad Luisa Ibarra y la responsable del Área Mujer y Diversidad Fabiola Parra participaron de la reunión.
Se brindó información detallada a los Municipios sobre los programas “Recrearte”, “Emprender”, “Desarrollo Local”, “Mujeres Emprendedoras”, “Ideas vinculadas”, asistencia, líneas de créditos y capacitaciones disponibles, impulsando la creación de grupos de trabajo y asociación cooperativa para fomentar las oportunidades económicas.
Participaron referentes de la Secretaría de Coordinación de Políticas Públicas con Perspectiva de Género y Diversidad del Ministerio de Gobierno y Comunidad, de la Secretaría de Igualdad de género SAT, de la Agencia CREAR y de Chichinales, Cervantes, Godoy y Mainqué, quienes compartieron experiencias, articularon abordajes y líneas de trabajo para impulsar los proyectos de vida autónomos.
El próximo sábado se vivirá el gran cierre del ‘Mes de la Niñez’ con actividades en los barrios Businelli y Provincial a partir de las 14 horas. Además, desde las 15,30 horas, el festejo tendrá lugar en el Paseo del Arroyo. Niños y niñas podrán disfrutar de las actividades programadas por las diferentes áreas municipales,…
El Centro de Política Exterior Peronista Juan Atilio Bramuglia presentó un duro informe sobre la política exterior de Javier Milei desde que asumió el gobierno.
El titulo del informe se titula “aislamiento y marginalidad” y sostiene que la política exterior del gobierno del Presidente Milei en su primer año de gestión “se ha caracterizado por la destrucción de una tradición diplomática común a todos los partidos políticos argentinos”.
El texto plantea que “más allá de las diferencias entre una visión autonomista y no alineada y otra occidentalista y liberal que caracterizaron a la política exterior en diferentes instancias históricas, la Argentina nunca incurrió en la utilización del agravio hacia otros jefes de Estado, ni en el desdén a las relaciones con nuestros vecinos y a la región latinoamericana en general o en el ataque frontal al multilateralismo y a las Naciones Unidas y la resignación de la soberanía nacional”.
“Nos encontramos frente a una política exterior que no es en realidad tal sino tan solo un conjunto de decisiones arbitrarias y brutales inspiradas en las obsesiones ideológicas del Presidente, que nada tienen que ver con el interés nacional y cuya consecuencia principal es el aislamiento y la marginalidad de la Argentina cuando no el ridículo internacional que avergüenza al país”, agrega.
El Centro peronista recuerda que “ya desde la campaña electoral se avizoraba lo que luego se iba a materializar en el ejercicio del gobierno. Ello se manifestó en su momento con los ataques que el candidato Milei efectuó al Presidente Lula del Brasil, al gobierno chino y al Papa Francisco. Una vez en el gobierno el Presidente volvió a insultar al Presidente Lula (“comunista ladrón”), continuó con el Presidente Petro de Colombia (“asesino comunista”), y con el Presidente Boric de Chile (avaló a su Ministro de Economía que había sostenido que “era un comunista que estaba por hundirá su país” diciendo Milei que “hay que poner en su lugar a los zurdos”). Calificativos del mismo tenor utilizó contra el Presidente López Obrador deMéxico y contra su sucesora Claudia Sheinbaum, así como contra el Presidente de Bolivia Luis Arce”.
El informe continúa que “quizás el enfrentamiento más agudo ocurrió con el Presidente del gobierno español Pedro Sánchez, en el que llegó al extremo de atacar por “corrupta” a la esposa del Presidente, lo que motivó la retirada de la embajadora española en Buenos Aires. Recientemente, durante su visita a los Estados Unidos sostuvo que hubo”fraude” en las últimas elecciones en Brasil y en línea con la posición del Presidente Trump acusó a Sudáfrica de “prácticas discriminatorias” ignorando la historia y la realidad de ese país que tradicionalmente había sido nuestro socio y aliado”.
Más allá de las diferencias entre una visión autonomista y no alineada y otra occidentalista y liberal que caracterizaron a la política exterior en diferentes instancias históricas, la Argentina nunca incurrió en la utilización del agravio hacia otros jefes de Estado, ni en el desdén a las relaciones con nuestros vecinos y a la región latinoamericana en general o en el ataque frontal al multilateralismo y a las Naciones Unidas y la resignación de la soberanía nacional
“Pueden considerarse igualmente agraviantes las conductas desplegadas con Brasil y España cuando viajó a esos países para participar en sendas conferencias de partidos de ultraderecha y en las que se despachó con críticas a las respectivas administraciones, lo que equivale a una injerencia indebida en sus asuntos internos, siendo además completamente sorprendente que en esas ocasiones el Presidente no haya manifestado interés por mantener ningún tipo de diálogo con los gobiernos en cuestión. El 1 de marzo pasado asumió en Uruguay el Presidente Yamandú Orsi de la coalición de centroizquierda, Frente Amplio. Participaron de la ceremonia losPresidentes de Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay, Colombia, Panamá, Honduras,República Dominicana, Guatemala, el Rey de España y el Presidente deAlemania”, añade.
Centro Peronista Bramuglia.
En esa línea, reprocha que “la Argentina estuvo representada por una delegación de tercera línea lo cual resulta insólito teniendo en cuenta la importancia de los vínculos de nuestro país con el Uruguay y constituye un desaire a este país vecino que no reconoce antecedentes en nuestra historia común.Dentro de este muestrario de desaguisados diplomáticos no puede dejar de mencionarse la ausencia argentina en la ceremonia que tuvo lugar en elVaticano presidida por el Papa Francisco para conmemorar el 40 aniversario del Tratado de Paz y Amistad con Chile de 1984. Este episodio revestía especial relevancia pues nuestros dos países habían estado cerca de un enfrentamiento bélico en 1978 y la mediación vaticana había asegurado una solución pacífica de la controversia. No en vano el Papa Francisco calificó de”desaire” la ausencia argentina y recordó la participación conjunta de las Presidentas Bachelet y Fernández de Kirchner en 2014 en ocasión del 30 aniversario del tratado”.
En otro tramo del informe sostiene que “el Presidente Milei ha expresado su fuerte cuestionamiento al Mercosur del que anunció se retiraría si le impide un acuerdo de libre comercio con EstadosUnidos.Lejos de promover un diálogo profundo con nuestros socios para la actualización del Mercosur, el gobierno amenaza con una salida unilateral delTratado en aras de un acuerdo con Estados Unidos cuyas ventajas no han sido explicadas a la sociedad. Se trata como se sabe de economías que compitenentre sí además de que un alto funcionario del gobierno estadounidense comoel Sr. Claver Carone, responsable de América Latina en el Departamento de Estado, ha manifestado escaso interés, proponiendo en su lugar un tratado de protección de inversiones que se entiende favorece sobre todo a empresas estadounidenses”.
Por último, Bramuglia remarcó que “respecto a las opciones geopolíticas del gobierno del Presidente Milei no se trata ya de un mero alineamiento general con las directrices básicas de los gobiernos de Estados Unidos e Israel sino de la resignación de cualquier posibilidad de acción soberana y la delegación de las decisiones argentinas en otros países que proceden naturalmente en base a su propio interés y sin consultarnos. Algunos hechos simbolizan este espíritu de subordinación”.
“Una cuestión central para nuestro país es la reivindicación de la soberanía sobre las Islas Malvinas a la que todos los gobernantes argentinos están obligados en virtud de una cláusula constitucional.Nuestra posición y nuestro reclamo se basan en sólidos argumentos jurídicos, y así como aquellos Estados que ven en el derecho internacional y en las relaciones internacionales las herramientas para defender y hacer valer sus derechos, nosotros debemos apelar a los mismos principios. Esa ha sido la histórica postura argentina que nos ha llevado, por ejemplo, al apoyo regional en la Organización de Estados Americanos obtenido gracias a la contundente presentación y labor del entonces canciller Atilio Bramuglia y a la resolución2065 (XX) de la Asamblea General de la ONU”, concluye.
Un par de semanas atrás en la Clínica Regina el doctor Mariano Ortiz y su equipo llevaron a cabo una cirugía con imanes inédita en la Patagonia, dicha operación fue una “histerectomía videolaparoscópica” sin huellas asistida por imanes. El doctor Guillermo Dominguez inventor de Imanlap (método para operar mediante imanes) realizó 5 operaciones de este…
La Dirección de Servicios Públicos de la Municipalidad de Villa Regina llevó adelante este martes trabajos de limpieza y acondicionamiento de calles en barrio Matadero. En este sector de la ciudad se procedió a levantar los residuos no domiciliarios y escombros que se encontraban en distintos puntos del barrio. Por ello, la Municipalidad solicita a…
El próximo jueves 25 a partir de las 10 horas se realizará la apertura de la jornada de trabajo en el marco del programa ‘Familias rionegrinas solidarias’. La actividad se desarrollará en el Galpón de las Artes. El Intendente Marcelo Orazi participará de la apertura, junto a la Coordinadora Provincial del programa Gimena Sus, la…
Antes del arranque del partido disputado el sábado pasado la pregunta flotaba en el aire ¿Cuál es el piso actual del Rugby Nacional?. Y la respuesta será la actuación del seleccionado nacional “Los Pumas” en esta versión corta de la Rugby Championship 2019. En su Octava edición, de cara al Mundial de Rugby Japón 2019,…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.