La Justicia Electoral frenó la maniobra de Milei para mostrarle un falso “triunfo nacional” a Trump
La Cámara Nacional Electoral ordenó al Gobierno que los resultados de las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre se difundan por provincia y no de forma global, tal como pretendía La Libertad Avanza. El fallo frena una estrategia oficialista destinada a mostrar una imagen de “triunfalismo” político en plena crisis cambiaria.
Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable

La Cámara Nacional Electoral (CNE) hizo pública una resolución clave que cambia el modo en que el Gobierno deberá difundir los resultados de las elecciones legislativas del 26 de octubre. El tribunal estableció que los datos deberán presentarse por distrito electoral, y no en una suma nacional como había planteado La Libertad Avanza (LLA), que buscaba mostrar un supuesto “avance general” en todo el país.
La decisión llega luego de que Fuerza Patria (FP), la Unión Cívica Radical (UCR) y el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) presentaran un reclamo conjunto ante la Justicia Electoral. Las fuerzas advirtieron que la idea de informar resultados agregados a nivel nacional podría “confundir a la ciudadanía” y “distorsionar la lectura política de los comicios”.
Un intento de manipular la percepción pública
Según pudo reconstruir Noticias La Insuperable, el Gobierno libertario pretendía que, en la noche del domingo electoral, los medios y los portales oficiales difundieran una única cifra nacional, que sumara los votos de todos los distritos, sin aclarar las diferencias provinciales.
De esa forma, Milei buscaba mostrar un panorama de “triunfo generalizado”, incluso si el oficialismo no ganaba en los principales centros urbanos.
La maniobra, según sostienen desde FP, formaba parte de una estrategia comunicacional para amortiguar el impacto político de la crisis cambiaria y la caída de la imagen presidencial en las últimas semanas. “En elecciones legislativas, los votos no se suman como si fueran una presidencial: lo que importa es cuántas bancas se renuevan en cada provincia”, remarcaron desde el espacio que encabeza Eduardo Valdés.
La Justicia pone orden
En su fallo, la CNE indicó que la Dirección Nacional Electoral (DINE) deberá informar los resultados provisorios por cada distrito, con los datos discriminados de diputados y senadores que se eligen en cada caso. Además, señaló que difundir una suma global podría inducir a interpretaciones incorrectas, ya que la cantidad de bancas por provincia varía y cada elección tiene su propio peso político.
De esta manera, el tribunal frenó una práctica irregular que ya se había ensayado en el simulacro electoral del 18 de octubre, cuando la DINE realizó una prueba en el Correo Argentino y difundió resultados preliminares bajo criterios no explicitados. En esa ocasión, los datos mostraban una presentación parcial y sesgada de las cifras.
La importancia de la transparencia
El reclamo de FP, acompañado por la UCR y el FIT, hizo hincapié en que la transparencia del proceso electoral no se limita al conteo de votos, sino también a la forma en que se comunica la información pública.
Difundir los resultados por provincia permite que cada fuerza política, los medios y la ciudadanía puedan controlar el desarrollo del escrutinio y evitar manipulaciones mediáticas.
Además, la resolución marca un precedente sobre cómo deben comunicarse las elecciones legislativas, en las que cada provincia elige sus propios representantes y donde no existe un resultado “nacional” que defina una mayoría o minoría.
Un revés político en plena crisis
El fallo de la Cámara Nacional Electoral constituye un nuevo revés para La Libertad Avanza, que en los últimos días buscaba mostrar fortaleza frente a un escenario económico inestable.
A pocas jornadas de los comicios, Milei pierde una herramienta de propaganda clave, justo cuando el dólar paralelo volvió a dispararse y las tensiones internas en su espacio comienzan a salir a la luz.
La Justicia, esta vez, le recordó al oficialismo que la transparencia democrática no se mide en slogans, sino en reglas claras.


