La inflación de octubre fue casi igual en Neuquén y el país

La inflación de octubre fue casi igual en Neuquén y el país

 

El índice de precios al consumidor que en la Argentina constituye el parámetro de la inflación, fue en octubre casi similar tanto en Neuquén como en el promedio del país. Mientras el INDEC situó el aumento en un 2,3%, en el territorio neuquino la dirección de Estadística y Censos lo ubicó en el 2,7 por ciento.

No obstante, son diferentes los registros en lo que va del año y en los últimos doce meses, producto de los mayores aumentos registrados en la provincia patagónica.

En el caso del país, en lo que va del año la inflación fue del 24,8 por ciento y en los últimos doce meses alcanzó el 31.3 %. Para Neuquén los números son mayores, producto de un más alto costo de vida: para lo que va del año un 31.7% y para la interanual un 40,4%.

Caputo destacó los números

El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó que este indicador clave registró “dieciocho meses consecutivos de desaceleración en la comparación contra igual mes del año anterior y subrayó que “esta variación interanual es la más baja desde julio de 2018″.

El titular del Palacio de Hacienda destacó que la dinámica inflacionaria acumulada en los primeros 10 meses del año fue “la menor para este período del año desde 2017 (19,4%)”. 

Y dijo que “la media móvil de 6 meses de la inflación general continuó descendiendo y se ubicó en 1,88%, siendo la más baja desde enero de 2018″.

“Así, el proceso de desinflación continuó a pesar de la caída en la demanda de dinero generada por la incertidumbre electoral y los intentos de la oposición de romper el ancla fiscal en los últimos meses. Esto refleja la solidez del programa económico y el éxito del orden fiscal y monetario en reducir el impacto de la volatilidad financiera sobre el poder adquisitivo de los argentinos”, sostuvo Caputo.

La división de mayor aumento en el mes fue Transporte (3,5%), seguida de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (2,8%).

La división con mayor incidencia en la variación mensual regional fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, a excepción de Patagonia, cuya mayor incidencia se registró en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles.

Las dos divisiones que registraron las menores variaciones fueron Equipamiento y mantenimiento del hogar y Recreación y cultura, ambas con 1,6%.

A nivel de las categorías, los precios Estacionales (2,8%) lideraron el incremento, seguidos por Regulados (2,6%) e IPC núcleo (2,2%).

El informe anterior había arrojado una inflación en septiembre del 2,1%. 

Con el alza del dólar como un factor clave, había alcanzado el nivel más alto desde abril cuando marcó 2,8%.

En los últimos cinco meses mostró una curva ascendente: del 1,5% de mayo saltó a 1,6% en junio, luego trepó a 1,9% en julio y agosto, en septiembre fue 2,1% y en octubre 2,3%.

En la comparación regional, el índice de inflación más alto en octubre fue en la Patagonia y el Gran Buenos Aires, con 2,4%. Lo siguen Cuyo y la Región Pampeana, con 2,1%, En el Noreste, en tanto, llegó a 2,2% y en el Noroeste, 2,1%.

El relevamiento de expectativas del Banco Central, donde se vuelcan las proyecciones de 42 consultoras y entidades financieras, había estimado que la inflación del décimo mes del año cerraba en 2,2%, levemente por encima de la cifra de septiembre. 

Para este mes y el próximo, el consenso de consultoras y bancos ve el dato algo más abajo: 1,9% para noviembre y 2% para diciembre. Y espera que la inflación interanual cierre 2025 en 29,6%.

The post La inflación de octubre fue casi igual en Neuquén y el país first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Perdió el control, volcó en la Ruta 7 y todos los ocupantes fueron hospitalizados

     

    Un grave siniestro vial se registró este miércoles después de las 18 horas en la Ruta 7, a la altura del cruce con Calle N°8, en la ciudad de Centenario. Por causas que aún se investigan, un auto Renault Clio perdió el control, se despistó y terminó volcado sobre el asfalto, provocando gran preocupación entre los automovilistas que transitaban por el sector.

    La conductora del vehículo, una mujer que viajaba junto a tres jóvenes, circulaba en sentido norte cuando, en un tramo recto de la traza, salió de la calzada hacia la banquina derecha. Tras el despiste, el vehículo dio al menos un vuelco completo antes de quedar invertido sobre su techo al costado de la ruta.

    Intervención de Bomberos y personal de salud

    De inmediato, personal de Bomberos Voluntarios de Centenario y del Sistema de Salud Pública se trasladaron al lugar del siniestro. Los rescatistas asistieron a los ocupantes y coordinaron su traslado al hospital Natalio Burd, donde quedaron en observación por heridas de distinta gravedad.

    “Los cuatro ocupantes fueron hospitalizados para una evaluación completa. Afortunadamente, todos estaban conscientes al momento del rescate”, informaron fuentes policiales.

    Debido a la urgencia de la atención médica, las autoridades no lograron realizar el test de alcoholemia a la conductora en el sitio del accidente. La prueba se realizará una vez que su estado de salud lo permita.

    The post Perdió el control, volcó en la Ruta 7 y todos los ocupantes fueron hospitalizados first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Neuquén presentó su Presupuesto 2026 con fuerte inversión en obra pública

     

    El gobierno provincial presentó el Presupuesto 2026 y reafirmó su decisión de destinar recursos significativos a la obra pública como motor del desarrollo neuquino.

    El proyecto prevé:

    • Ingresos totales: 7,5 billones de pesos
    • Gastos totales: 7,4 billones de pesos
    • Superávit previsto, aunque menor al de este año por la caída en regalías del petróleo

    Según explicó Figueroa, se busca una “distribución equitativa de los recursos” y una política de austeridad para sostener una alta inversión en infraestructura en las siete regiones de la provincia.

    Los gastos de capital sumarán 1,1 billones de pesos, un aumento del 12% respecto a 2025.

    El Ministerio de Economía informó que los ingresos corrientes estarán compuestos principalmente por:

    • Regalías hidrocarburíferas: 2,9 billones de pesos
    • Recaudación provincial: 2,3 billones
    • Coparticipación nacional: 1,2 billones

    La provincia volvió a remarcar su histórico reclamo por el bajo índice de coparticipación que recibe en comparación con otras jurisdicciones.

    Obras para revertir el déficit de infraestructura

    Figueroa sostuvo que, al asumir, Neuquén tenía un déficit de infraestructura estimado en 4.000 millones de dólares.

    Durante su gestión:

    • Más de 500 obras se financiaron con recursos propios e internacionales
    • Se reactivaron obras paralizadas o abandonadas
    • Se incorporaron proyectos estratégicos para energía, conectividad, agua y servicios básicos

    El objetivo para 2026 es profundizar ese ritmo de ejecución con fondos del BID, Banco Mundial y CAF II, además de presupuesto provincial.

    El Ejecutivo señaló que sigue vigente la política de ordenamiento financiero.

    • 48% de la deuda emitida anteriormente quedará pagada a fin de 2025
    • Para 2026, el gobierno destinará 433.000 millones de pesos a este concepto

    Figueroa remarcó que se trata de “honrar compromisos heredados” sin frenar la expansión de servicios e infraestructura.

    The post Neuquén presentó su Presupuesto 2026 con fuerte inversión en obra pública first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Las atrajo con un falso programa de becas y las filmó en el baño: está preso

     

    Un joven de 19 años fue imputado de explotación sexual agravada y tenencia de material de abuso sexual infantil, y detenido preventivamente por haber creado un falso organismo y un programa de becas con Inteligencia Artificial para hacer viajar a sus víctimas desde Santa Fe hasta Jujuy y así grabarlos en situaciones privadas.

    El detenido, especialista en redes sociales, fue capturado en la capital jujeña el 23 de septiembre pasado, acusado de haber filmado en un baño y con una cámara espía a tres estudiantes -dos de ellas menores de edad-, a las que llevó engañadas desde la provincia de Santa Fe y alojó en un departamento para que participen en un evento estudiantil.

    El imputado, que tenía 15 videos y 68 fotos de las damnificadas en sus dispositivos, hizo viajar a las víctimas hasta San Salvador, luego las trasladó y alojó en un departamento que alquiló en la capital, donde una de las estudiantes descubrió la cámara oculta en un reloj.

    La adolescente notó que el artefacto no funcionaba, se trataba de un cronómetro colocado en un esquinero, en el sector de la ducha y, al manipularlo para ponerlo en hora, se percató que, en realidad, ocultaba una filmadora espía. Dado que el dispositivo también tenía registro de audio, las jóvenes alarmadas lo dejaron en el balcón y alertaron al imputado.

    Según informó el sitio Fiscales.gob, el juez federal de Garantías N°1 de Jujuy, Eduardo Hansen, hizo lugar a la imputación contra G.F.F. (19) y, a pedido de la fiscalía, también dictó su prisión preventiva, en el marco de la audiencia de formalización realizada el pasado 28 de octubre.

    La investigación está a cargo del titular del Área de Investigación y Litigio de Casos Complejos de la Unidad Fiscal Jujuy, el fiscal federal Federico Zurueta, y la auxiliar fiscal Romina Verdur.

    La denuncia que dio lugar a la investigación fue formulada por tres jóvenes que habían llegado desde la provincia de Santa Fe, con el fin de participar de la Fiesta Nacional del Estudiante, que se celebró en la “Ciudad Cultural”, en San Salvador de Jujuy.

    Explicaron que, tanto el acusado como las víctimas -de entre 17 y 21 años-, arribaron en un micro de larga distancia de una localidad del interior de esa provincia y se alojaron en un departamento alquilado por el acusado en el barrio Alto Padilla.

    Según lo expuesto en la audiencia por la fiscalía, todo era una pantalla creada por el propio imputado, quien tiene un amplio conocimiento informático como “community manager” ya que trabaja como encargado de las redes sociales del centro de estudiantes de un colegio secundario y, además, es empleado municipal, en una localidad santafesina.

    Con sus conocimientos y el uso de la aplicación de Inteligencia Artificial Chat GPT, el imputado creó en la web toda la estructura necesaria para darle credibilidad al organismo mencionado, como así también al programa de becas educativas que, en realidad, era el anzuelo para captar a sus víctimas.

    Para darle credibilidad a su ardid, colocó como domicilio la dirección de la Casa de Gobierno de Jujuy, creó un flyer, otros links de respaldo y los documentos del supuesto programa de becas, el que ofreció a una compañera de trabajo -la víctima de 21 años-, y a adolescentes del centro estudiantil, dos de las cuales -de 17 años– aceptaron.

    La simulación fue tan creíble que ni las víctimas, ni sus padres advirtieron algún elemento que los hiciera sospechar, por lo que llenaron los papeles y firmaron luego los permisos de viajes y estadía necesarios para un evento en Jujuy, el que supuestamente era parte del programa de becas.

    Tras haber encontrado el reloj y comunicarse con el imputado, él mismo les informó que supuestamente se había comunicado con los responsables del organismo, los que habían instruido que debía salir del departamento y dirigirse a la “Ciudad Cultural”.

    Al llegar, las jóvenes le contaron lo sucedido a policías que poseen un puesto en ese lugar. Cuando los efectivos comenzaron a intervenir, el imputado se mostró nervioso y sostuvo que la cámara había quedado en el departamento, por lo que la mayor de las mujeres se dirigió a buscarla junto a un grupo de policías.

    Como no la hallaron, las dos víctimas adolescentes y el imputado abordaron otro móvil para dirigirse al departamento, momento en el que una de las jóvenes vio cuando G.F.F. sacó la cámara de su mochila y la arrojó por la ventanilla del patrullero.

    Los efectivos recuperaron el artefacto tecnológico, el acusado quedó detenido y las tres mujeres fueron puestas a resguardo, mientras se secuestraron los correspondientes elementos electrónicos, como celulares, pendrives, discos externos de memoria, una computadora y una tablet.

    Los elementos contaban con un total de 15 videos y 68 fotos de la filmación de las tres víctimas, según revelaron los representantes de la fiscalía sobre un peritaje preliminar, así como apuntaron sobre el material fílmico de otras víctimas y material de abuso sexual infantil.

    Este hallazgo agravó la imputación y llevó a la solicitud de peritajes complementarios, a fin de establecer si se trata de la tenencia de ese tipo de contenidos, o bien, es material pornográfico infantil producido por el propio imputado.

    The post Las atrajo con un falso programa de becas y las filmó en el baño: está preso first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Incómoda votación: Alberto Fernández entró a la escuela custodiado y salió a las apuradas

     

    El ex presidente, Alberto Fernández, apareció de manera pública para emitir su voto en las elecciones legislativas 2025 y, tras salir a las apuradas, expresó que se acercó para defender «la democracia».

    Desde la Universidad Católica Argentina en Puerto Madero, Fernández se acercó en su auto blanco y con una comitiva de seguridad para votar en el mismo lugar donde lo hace desde hace varias elecciones.

    Aunque no quiso dar extensas declaraciones, solo expresó que con su voto está «defendiendo la democracia». Minutos después se retiró y el vehículo escapó a gran velocidad de la UCA.

    La escena dejó en claro el clima de incomodidad que rodeó la votación del exmandatario, cercado por dos investigaciones en la Justicia: la de violencia de género iniciada por su expareja, Fabiola Yañez; y la causa Seguros, que investiga contrataciones irregulares durante su gobierno.

    Tras un largo tiempo en silencio en medio de las causas en su contra, Fernández levantó en las últimas semanas su perfil en las redes sociales, donde lanzó varias críticas al gobierno de Javier Milei.

    The post Incómoda votación: Alberto Fernández entró a la escuela custodiado y salió a las apuradas first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Conmoción en Picún Leufú: investigan el crimen de un joven de 27 años

     

    La localidad de Picún Leufú vivió una mañana conmocionante tras el asesinato de Gustavo Amaro Villar Santos, un joven de 27 años oriundo de Paso Aguerre, que murió camino al hospital de Cutral Co luego de recibir un disparo a corta distancia.

    Según relató su madre, Mary Villar, en redes sociales, su hijo había regresado del boliche y se preparaba para ir a trabajar. “Vino a buscar su moto y al salir del portón, una persona le disparó a quemarropa”, escribió la mujer, expresando el dolor de la familia ante el brutal ataque.

    El hecho ocurrió cerca de las 8 de la mañana del sábado, cuando la Comisaría Novena recibió un llamado que alertaba sobre una pelea entre dos hombres en plena vía pública. Al llegar al lugar, los agentes encontraron a un hombre tirado sobre la Avenida Maestro Sosa y, a pocos metros, a otro sujeto armado con un arma de fuego y un cuchillo, que fue demorado sin oponer resistencia.

    La víctima murió durante el traslado

    El joven herido fue trasladado de urgencia al hospital local y luego derivado a Cutral Co, pero murió en el trayecto. El comisario Cristian Velázquez confirmó que el deceso fue constatado por el médico de guardia. Por orden de la Fiscalía de Cutral Co, se realizó la autopsia en el Cuerpo Médico Forense, que determinó que la causa de muerte fue un shock hipovolémico provocado por una herida de bala en el abdomen.

    El presunto autor del crimen, un hombre de 38 años oriundo del paraje Santo Tomás, presentaba lesiones graves en ambos brazos producto de machetazos recibidos durante la pelea. Fue sometido a una cirugía por fracturas en las extremidades y permanece internado con custodia policial en el hospital de Cutral Co.

    Avance de la investigación

    El comisario Velázquez informó que la Policía preservó una zona de aproximadamente 150 metros entre la casa de los padres de la víctima y el punto final del conflicto, sobre Avenida Maestro Sosa y calle Sarmiento. Allí se secuestraron varias armas: una escopeta recortada y un cuchillo pertenecientes al agresor, además de un machete encontrado junto al cuerpo de la víctima.

    La Fiscalía de Cutral Co, encabezada por el fiscal jefe Gastón Leotard y el fiscal Matías Alonso, continúa tomando declaraciones a testigos presenciales para reconstruir la secuencia exacta del hecho y determinar si existía un conflicto previo entre ambos hombres.

    Mientras tanto, los restos de Gustavo Amaro Villar Santos serán entregados a su familia para el sepelio en Paso Aguerre.

    The post Conmoción en Picún Leufú: investigan el crimen de un joven de 27 años first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • EE UU: entre deportaciones, desfiles militares y perplejidad

     

    Daniel Cole / Reuters

     

    Los sucesos que están pasando simultáneamente en Estados Unidos durante el año en el que Donald Trump comenzó por segunda vez un mandato presidencial son espantosos, crueles y disparatados. Solamente en junio hubo: Cacería y deportaciones de trabajadores migrantes, una congresista pro derechos humanos asesinada, un senador silenciado a la fuerza a la hora de preguntarle a la Secretaria de Seguridad Nacional sobre las redadas de la policía migratoria, corte de derechos a personas con asilo político, militarización y represión en las calles, desfile militar por el aniversario 250 de la armada estadounidense con cumpleaños de Trump incluido, y acusaciones de drogadicto y pedófilo entre el empresario Elon Musk y el presidente. El ambiente que se vive en Estados Unidos es de incertidumbre cotidiana, miedo, preocupación, perplejidad, pero también se percibe indignación, más atención y reacción popular saliendo a las calles de todas las ciudades del país. Por Lorena Mans desde Estados Unidos para ANRed.


    La ciudad californiana de Los Ángeles tiene un 48 por ciento de la población de origen latino. Es ahí que durante días empezaron las redadas despiadadas de la policía migratoria conocida como «ICE» (Immigration and Customs Enforcement) en inglés. Aproximadamente 51.000 inmigrantes indocumentados que residían en LA permanecen detenidos por ICE según datos de principios de junio. ICE espera a los migrantes a la salida del trabajo, en la puerta de la escuela, e incluso a la salida de las oficinas del Servicio de Ciudadanía e Inmigración, donde las personas tramitan su estatus migratorio de manera legal. Los agentes actúan con la cara tapada. Literalmente están separando familias donde lxs niñxs se quedan sin un padre o madre o con ninguno de los dos. Lo peor es que ya se está volviendo cotidiano ver videos de las detenciones crueles en los noticieros.

    Tras las redadas, los vecinos reaccionaron protegiéndose mutuamente, comunicándose por donde va “la migra”, cortando las calles y movilizándose en sus barrios y en el centro de la ciudad. La reacción de lucha en la calle fue inmediata. Salen los que pueden, es decir los que tienen papeles. Se ven muchos hijos de migrantes que solo hablan inglés o spanglish manifestando por sus padres y madres que no pueden ir. Se observa mucha solidaridad, porque no solo hay familiares de migrantes en las marchas, hay una gran parte de la comunidad de Los Ángeles apoyando a sus vecinos y rechazando las demostraciones de poder del gobierno nacional.

    Para reprimir las protestas, Trump ordenó 4 mil miembros de la Guardia Nacional y 700 de la Marina. El despliegue no fue bienvenido por el gobernador de California, Gavin Newsom, y la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, porque la intervención militar fue sin su consentimiento y argumentan que la situación estaba bajo control local y que la presencia militar podría intensificar las tensiones. En el “frenesí de tener todo bajo control”, la alcaldesa ordenó un toque de queda que todavía está activo, de 8pm a 6am. Estas manifestaciones durante la semana pasada, han terminando con presos y represión

    Mientras tanto, el presidente Trump, ordenó un festival con marcha militar en Washington DC el sábado 14 de junio por el aniversario 250 de la Armada Estadounidense, el US Army. También el mismo día, era el cumpleaños 79 del mandatario. El evento contó con la interacción de los militares con los ciudadanos que se acercaron, simbología patriótica y una exhaustiva promoción al reclutamiento. Podríamos decir que el clima nublado a punto de llover de ése día nubló el evento, pero en realidad, no mucha gente concurrió al desfile. Se podía escuchar el ruido de las ruedas de los tanques de guerra rechinando porque no había suficiente gente celebrando en las gradas que habían puesto sobre las calles de la capital de EEUU. El evento costó alrededor de 45 millones de dólares.

    V, Barbosa. Imagen en Santa Cruz, California

     

    Muchos estadounidenses se avergonzaron de este desfile porque según ellos, sólo los países autoritarios hacen esa demostración de poder bélico. “Este no es el gobierno norcoreano de Kim Jong-un” y “No somos la Unión Soviética ni China”, salía de la boca de los comentaristas de algunos medios de comunicación. También decían que andar mostrando su fuerza bélica puede ser un gesto de debilidad. La última vez que se realizó este tipo de eventos fué luego del fin de la guerra del golfo en 1991. Pero este fin de semana, a quien se le mostraba el ejército? “Ser libre no es gratis”, declaró una voluntaria del US Army. La pregunta es libre de qué y quiénes son los libres?

    Mientras tanto, en 2170 ciudades del país ese mismo día se organizaron protestas a las que llamaron No King day donde las consignas fueron en contra del autoritarismo, el cese de deportaciones y persecuciones a los trabajadores migrantes, y en defensa de la democracia estadounidense. Recuerden que para el ciudadano promedio de este país, su democracia es excepcional, libre y ejemplificadora, y un personaje como Donald Trump con su gobierno, les parece una pesadilla de país tercermundista. Se estima que hubo 6 millones de personas protestando en todo el país, eso es casi el dos por ciento de la población en las calles en contra de Trump.

    Pero este sábado no solo ocurrieron estos dos sucesos contrapuestos. La legisladora demócrata de Minnesota Melissa Hortman fue asesinada a balazos junto a su esposo en su casa. El ejecutador es Vance Luther Boelter, un hombre dueño de una empresa de seguridad, que expresaba posturas anti aborto y anti LGBTQ+, mantiene creencias evangélicas y es simpatizante de Trump. No es casual que la haya elegido a ella para ejecutarla, ya que Hortman se destacaba por impulsar políticas en educación, energía solar, derechos ambientales, acceso a abortos y a derechos de la comunidad LGBTQ+. También ella fue clave en la reforma policial de Minnesota tras el asesinato de George Floyd. En el coche de Boelter había un manifiesto y una lista de 70 personas defensoras del aborto y volantes de la marcha No King Day. Por el momento, se refleja que es un asesinato con connotaciones de odio político realizado por un individuo no organizado.

    Tantos hechos de impunidad y autoritarismo están ocurriendo de parte del gobierno que no alcanza con un artículo periodístico para mencionarlos. El jueves, agentes federales sacaron por la fuerza al senador californiano Alex Padilla de una conferencia de prensa ofrecida por la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, por preguntar sobre las redadas de Ice y las represiones a manifestantes en Los Ángeles. Lo echaron del lugar a los empujones, lo tiraron al piso y lo esposaron mientras la conferencia continuaba. Padilla declaró que si así responde esta administración a un senador con una pregunta, imagínense lo que les están haciendo a los trabajadores agrícolas, a los cocineros, a los jornaleros de la comunidad de Los Ángeles, de toda California y de todo el país”.

    Otro sector que está sufriendo las políticas de odio del gobierno son los exiliados cubanos y venezolanos, los cuales gran cantidad de ellos simpatizan y votaron a Trump. Muchos latinos que justificaban su apoyo al presidente argumentaban que los migrantes que vinieron de forma ilegal se tendrían que ir del país y que se deberían deportar a los migrantes que cometieron algún delito. Sin embargo, en la lista de deportados hay cubanos y venezolanos que esperaban sus trámites migratorios. De hecho 238 venezolanos fueron deportados y transferidos al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), la megacárcel de El Salvador construida por Nayib Bukele, conocida por sus condiciones abusivas.

    Al haber suspendido el Estatus de Protección Temporal (TPS), un beneficio migratorio temporal otorgado a ciudadanos de ciertos países que enfrentan situaciones extraordinarias como desastres naturales o conflictos armados, permitiéndoles permanecer en Estados Unidos legalmente y obtener permisos de trabajo, muchos venezolanos y cubanos han quedado a la deriva. Ni hablar de la prohibición de la entrada a personas de 12 países: Venezuela, Cuba, Afganistán, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Myanmar, Somalia, Sudán, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Yemen. Esta proclamación afecta a los venezolanos y cubanos que querían entrar legal al país para reencontrarse con sus familias en EEUU.

    Un caso a analizar aparte es la ausencia total de derechos para las personas trans desde que el gobierno de Trump dió la orden ejecutiva de que solo hay dos sexos, masculino y femenino con su ley anti transgenero. La comunidad LGTBQ+, en especial lxs trans son lxs que también han salido a la calle a reclamar por sus existencias.

    En medio de la perplejidad y la incertidumbre que da este gobierno, la reacción de mucha gente es indignarse y salir a la calle a protestar. Otros se arrepienten de su voto a Trump basado en la mejora de la economía y se sienten traicionados. El clima social es de enojo y tensión y por otro lado, de envalentonamiento e impunidad. Esperemos cuales son los próximos acontecimientos en el país de la libertad.

     

     

    Difunde esta nota