¿Qué fundamento tiene indignarse cuando se “vandaliza” un espacio público? ¿Será por que es público y es de todxs? ¿Será que lxs enoja por que lo mantenemos todxs? ¿Será que se “rompe” algo de todxs? ¿Será que no les molesta cuando ven pintado “River campeón”?; ¿Será que no es lo mismo?
¿Será que es una forma de no empatizar con ciertos temas? ¿Sera una forma de rechazar un pensamiento por estar a favor de otro? ¿Será que es la “naturaleza humana” dividirse y agredir en todas sus formas al que tiene otro ideal? ¿Será que al lectxr le indigna ver que escribo con la x?
¿Será que hacer una intervención en un espacio público no es necesario para hacerse escuchar? ¿Será que se “rompen sus valores” dogmáticos? ¿Será que prefieren que haya silencio y no revolución? ¿Será que tienen miedo a esa revolución? ¿Será que tienen miedo de que las cosas estén cambiando?
¿Será que siempre hay preguntas y nunca respuestas?
¿Será que importa más un pedazo de escombro inerte, que la lucha de las mujeres, las de antes, las de ahora y las de mañana?
El Golfo San Matías se convirtió en el escenario ideal para aquellos que desean vivir una experiencia inolvidable bajo el agua. Se trata del único lugar en el país que ofrece a buzos de diferentes niveles la opción de explorar el lecho marino entre antiguas embarcaciones.
¿¡Sean eternos los laureles que supimos conseguir!? ¿Porqué los laureles y no los geranios? Quizás un viaje hacia la dimensión desconocida de los mitos nos permita revelar el misterio… El deseo y la virtud van surgiendo en forma de Apolo y Dafne. Apolo, un tipo contradictorio, tan dios como mundano, es así que te tira…
Los gobernadores de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos celebraron la baja de retenciones a la soja anunciada por Javier Milei en la inauguración de la Rural.
El Presidente sorprendió con una importante reducción de las retenciones a la soja que pasarán del 33% al 26% y enfatizó que “será permanente”. La decisión en efecto es importante y va en sintonía total con lo que le pedía el campo, que como reveló LPO, rechazó la posibilidad de recibir un bono (bopreal) por la mitad de lo que pagan de retenciones, que el gobierno tanteó esta semana. Frente a ese rechazo, Milei jugó fuerte y bajó las retenciones del cultivo estrella.
Sin embargo, los gobernadores de la zona núcleo se adjudicaron el triunfo de la medida y buscarán seguir presionando hasta la eliminación total del impuesto.
El primero en reconocer la medida fue Rogelio Frigerio. El gobernador de Entre Ríos quiere cerrar un acuerdo electoral con los libertarios en su provincia y se limitó a plantear que “es una medida que veníamos planteando desde las provincias productivas y que impacta de forma directa en el desarrollo, la inversión y la generación de empleo en Entre Ríos y en todo el país”.
Con tono más confrontativo, Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora fueron más allá. El santafecino posteó en su cuenta de X que “el reclamo del interior productivo de esta República Argentina fue escuchado. Como Gobernador de una provincia donde el campo y la agroindustria son parte de nuestra identidad fundacional, quiero destacar la baja de retenciones que hoy dispuso el presidente, esperando que este sea el inicio del camino hacia la eliminación total de las mismas”.
“En la Provincia Invencible de Santa Fe, capital de este interior pujante, tenemos un compromiso irrenunciable. Acá el campo para 0% de Ingresos Brutos. Desde el Gobierno de Santa Fe vamos a seguir complementando este alivio fiscal con herramientas que permitan a todo el sector productivo acceder a créditos con la tasa más baja del mercado, la inversión más importante en la historia de la provincia en rutas, caminos y acceso a los puertos para que mejore la conectividad, y la infraestructura de energía eléctrica y gas que le permita agregar más potencia a la industria y bajar sus costos”, completó.
Es la segunda vez que los gobernadores piden baja de retenciones y el presidente a los 7 días las baja. Para mi fortalece la posición de los gobernadores. A Santa Fe esta baja que es casi exactamente igual a la que había bajado y luego subido, le representa 200 millones de dólares que no se van a la caja nacional
Por su parte, Llaryora destacó que este logro “es el resultado de un reclamo sostenido y firme de Córdoba y la región centro que va en favor del sector agropecuario cordobés, en particular, y del país en general. En Córdoba se suma a la política de IIBB CERO que pagan los productos del campo y a la decisión de dedicar el 98% de la recaudación de impuestos inmobiliario rural a inversiones en infraestructura y servicios para este sector”.
“Estamos acá para CUIDAR a Córdoba, apoyando lo que nos beneficia a los cordobeses pero alzando fuerte y clara nuestra voz cuando las decisiones del centralismo nos perjudican”, remarcó.
En este sentido, un importante funcionario del gobierno de Santa Fe definió la medida como “un anuncio positivo pero no suficiente. Creo que la Región Centro le viene ganando de mano a Milei”.
Estamos lejos de la eliminación. Hay que seguir reclamando. Pelear por Córdoba da resultados. Esos son nuestros ejes
“Es la segunda vez que los gobernadores piden baja de retenciones y el presidente a los 7 días las baja. Para mi fortalece la posición de los gobernadores. A Santa Fe esta baja que es casi exactamente igual a la que había bajado y luego subido, le representa 200 millones de dólares que no se van a la caja nacional”, agregó.
Por otro lado, un funcionario de la gobernación de Córdoba aseguró a LPO, en línea con Santa Fe, que “estamos lejos de la eliminación. Hay que seguir reclamando. Pelear por Córdoba da resultados. Esos son nuestros ejes”.
La sintonía de los tres gobernadores no es casual. LPO contó la semana pasada que protagonizaron un encuentro en Córdoba donde dejaron en claro la necesidad de bajar las retenciones pero también incluyeron un spot con tono electoral en donde sugiere la construcción de una alternativa política de la región centro para las elecciones presidenciales de 2027.
Mientras en Estados Unidos y en el Congreso argentino avanzan las investigaciones por el escándalo de la criptomoneda $Libra, el dirigente social y abogado Juan Grabois sumó nuevos y explosivos datos que salpican aún más al entorno presidencial.
En su cuenta de X, Grabois, quien es querellante en la causa, aseguró tener “novedades en la estafa $Libra” y reveló que la Justicia logró dar con parte del dinero robado. Se trata de 500 mil dólares que, según denunció, Novelli y Terrones Godoy sustrajeron a sus representados y al resto de las víctimas.
“La Justicia encontró una parte del dinero (500 mil dólares) que Novelli y Terrones Godoy le robaron a nuestros representados y al resto de las víctimas”, publicó el dirigente.
Un youtuber en la mira
El abogado no se quedó allí: involucró directamente al creador de contenido Julián Serrano como parte del entramado. Según Grabois, el dinero fue ocultado “con la participación del youtuber Julián Serrano en cuentas blockchain”, lo que abre un nuevo capítulo en el caso que ya sacude al oficialismo.
Acusaciones gravísimas
Grabois fue más allá y afirmó que esos fondos ilícitos se utilizaron “para pagar coimas”, lo que elevaría la gravedad institucional del caso. Con un cierre lapidario, lanzó: “Los hermanos Milei pronto presos”.
Un caso que crece en dos frentes
El escándalo $Libra ya se investiga en tribunales de Estados Unidos y en el Congreso argentino, donde se acumulan testimonios y pruebas sobre la promoción que Milei hizo de la criptomoneda en sus redes sociales. La trama involucra a empresarios, operadores financieros, figuras mediáticas y, ahora, a un influencer con millones de seguidores.
Silencio en el oficialismo
Hasta el momento, ni Milei ni los funcionarios más cercanos han emitido declaraciones públicas sobre las nuevas revelaciones. La causa, sin embargo, avanza y amenaza con golpear de lleno al corazón del poder libertario.
La Municipalidad de Villa Regina adhiere a la Resolución N° 4770 del Ministerio de Salud de Río Negro que dispuso extender las medidas sanitarias destinadas a contener los contagios de COVID-19 hasta el 9 de julio inclusive. CIRCULACIÓN La restricción a la circulación de las personas será entre las 22 y las 6 del día…
En el marco del ‘Mes de la Niñez’, la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina propone disfrutar de la obra de teatro ‘Carnaval de los animales’, una obra clásica de Saint-Saëns interpretada por el Trío de Cámara de la Fundación Cultural Patagonia. La presentación será el sábado 7 a las 17 horas…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.