|

LA FÁBULA DE LA PAUTA Y LA GACETILLA

La enseñanza? Si las redes están minadas con la misma nota, si muchos medios y plataformas replicaron el mismo contenido, mejor que desconfíes!

Algunos puntos a tener en cuenta sobre la información que bajó el Gobierno provincial para publicar en las plataformas de funcionarios y medios oficialistas. Sus plataformas oficiales? Curiosamente (¿?) NO publicaron ese contenido.

  • No todos los docentes son directivos, ni tiene 35 horas, ni 100% de antigüedad (se necesitan 20 años de docencia), claramente esos son los menos. Y claramente se lee la intención del Gobierno de simplificar todo exponiendo los sueldos más altos para generar un impacto negativo sobre la decisión del paro y la percepción social. Información viciada.
  • Ya que publican un estimativo de sueldo de unos pocos docentes, podrían también publicar los sueldos de los funcionarios públicos. Ya que los suyos son de información pública y los de los docentes no.
  • Que otras provincias no hayan accedido a paritarias o no hayan dado aumentos durante el año pasado, no sirve como cuadro comparativo. Los haberes en este caso tienen autonomía provincial. Podríamos compararlo con sueldo europeos? No tiene sentido. Vivimos en la Patagonia, y tiene su costo, por ejemplo hoy Jara y Carrizo (ministra y vice de educación) se jactaban del aumento de un 30% de movilidad ofrecido en esta paritaria, en 2019 la movilidad se pagaba un 25% del costo real del combustible (algo así como $15 el litro cuando rondaba los $45).
  • Las condiciones edilicias, en muchos casos no están en condiciones, no es sólo el 1,3% como expresó el oficialismo a fines de febrero. Alcanza con un paseo por las escuelas de tu localidad para saberlo. Las condiciones estructurales deficientes se exponen en este contexto pero no varían de años anteriores. Siempre existieron, poco interesó solucionarlas. Sin ir más lejos la escuela ESRN75 (CEM142) Escuela Primaria 160, Escuela primaria 89 que se encuentran en el centro de Chichinales y el Centro Infantil que funciona como jardín maternal del nocturno 142 se encuentran sin gas desde abril del año pasado y no aparece en la información oficial que se expresa en el artículo titulado “El 98,7% de los edificios escolares está en condiciones para el regreso presencial a clases”
  • Por qué no expresan claramente cuál es el aumento propuesto y en cuantas cómodas cuotas piensan pagarlo? Por qué esos datos no se replicaron fuertemente el día de hoy?, la intencionalidad de la información es clara, exponer el pico de una montaña cuando en los cimientos está la mayoría que sostiene todo el sistema con gran voluntad y buena predisposición, que aporta los faltantes y se vale de herramientas propias para sobrellevar el abandono estatal. En la plataforma oficial del Gobierno se publicó un artículo donde el secretario de educación Adrián Carrizo expresó que el 2020 cerró con un 22%, lo que obvió fue que el incremento se dio en pequeñísimas cuotas y la inflación anual fue de un 36%.
  • En el pago de febrero los funcionarios públicos (ministros, secretarios, subsecretarios, directores y subdirectores) percibieron un aumento del 22,5%, en un solo mes correspondiente al último trimestre de 2020, casi el mismo incremento que percibieron los docentes en todo el 2020. La policía provincial percibió un 26,5% promedio de un solo tirón pocos días después de que la bonaerense rodeara Olivos. Un 6% para el primer trimestre del 2021 en dos cuotas fue el piso que ofreció primeramente el Gobierno, cuando la inflación promedio de enero fue del 4% (12% trimestral). Una joda? No.
  • Fijate bien que medios publican la gacetilla que bajó el Gobierno inmediatamente luego del rechazo de la paritaria sin siquiera cambiarle un coma, ahí te vas a dar cuenta quienes tienen autonomía e independencia y quienes se rigen bajo una pauta copiando y pegando lo que les bajan, sin importar cuál es el objetivo. También estaría bueno saber, cuanto les bajan, ya que la pauta debería repartirse de manera equitativa o bajo parámetros concretos ya que la pluralidad de voces es lo que enriquece el debate.  El pensamiento crítico y la libertad de expresión, no se negocian.
  • Los medios y la política se han ocupado durante años en fomentar el odio y el desprecio hacia los docentes, cuando por el contrario es necesario revalorizar su tarea, ya que la sociedad necesita educación para salir de la espiral de violencia y odio generalizado, de la ignorancia y la corrupción.

SOLO LA EDUCACIÓN NOS PUEDE SALVAR.

Nunca me voy a cansar de repetirlo.

Y para terminar una retórica,
¿por qué se minaron las redes oficialistas con estos datos pero no se publicaron en las plataformas oficiales?

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Se aguarda el DNU para adoptar medidas en la Provincia

    El Intendente Marcelo Orazi participó de la reunión virtual convocada por la Gobernadora Arabela Carreras para analizar la situación epidemiológica de la provincia y los alcances de las nuevas medidas para los próximos 9 días. En la oportunidad, la mandataria provincial aclaró que se aguardará conocer la letra final del DNU para informar cómo será…

    Difunde esta nota
  • Escala la crisis en Pirelli y ya son 780 los despedidos desde que llegó Milei

     

    Se acelera la crisis en el sector del neumático. Ahora, la empresa Pirelli ejecutó una nueva tanda de despidos en su fábrica de Merlo, reduciendo a la mitad uno de los tres grupos de trabajo que quedan en pie, lo que impactó en 150 operarios.

    Así, desde que llegó Javier Milei al gobierno, Pirelli despidió a alrededor de 780 trabajadores. En ese contexto, el gremio Sutna denuncia persecución y “aprietes” para que parte del personal acceda a firmar retiros voluntarios.

    La multinacional ampara los despidos en un drástico derrumbe en las ventas a raíz de la apertura de importaciones habilitada por la gestión libertaria y el ingreso de neumáticos desde las plantas que la firma tiene en Brasil y China.

    Frente a eso, se filtró la versión de que las autoridades locales de la multinacional evalúan tercerizar algunos los sectores, como “Producto Terminado” y “Recuperado de Scrap”, lo que afectaría a más de 60 trabajadores de la planta.

    En medio de todo eso, quienes siguen en sus puestos laborales tienen congelados sus salarios desde que arrancó el año.

     La multinacional ampara los despidos en un drástico derrumbe en las ventas a raíz de la apertura de importaciones habilitada por la gestión libertaria y el ingreso de neumáticos desde las plantas que la firma tiene en Brasil y China. 

    En febrero, LPO contó que la planta tuvo que frenar su producción por exceso de stock, lo que disparó las alarmas por posibles despidos que, poco después, comenzaron a ejecutarse.

    En paralelo, la negociación salarial permanece estancada. Este viernes, la Secretaría de Trabajo a cargo de Julio Cordero convocó a una audiencia entre las partes, sin resultados. En un contexto de medidas de fuerza, Sutna anunció que realizará un paro total con movilización el próximo miércoles.

    En los últimos días, el gremio solicitó a la sala VII de la Cámara Nacional de Trabajo una medida cautelar exigiéndole a Pirelli el cese del “accionar anti sindical, discriminatorio y persecutorio” sobre la conducción nacional del sindicato que denuncia que no tiene permitido el ingreso al lugar.

     “A través de aprietes ha instada a diversos trabajadores a firmar retiros voluntarios”, acusaron en el gremio Sutna 

    En la presentación judicial a la que tuvo acceso LPO, el gremio acusó a Pirelli de llevar adelante durante 2025 “infinidad de situaciones donde ha ejercido violencia laboral frente a sus trabajadores”. “A través de aprietes ha instada a diversos trabajadores a firmar retiros voluntarios”, señalaron.

    La comisión directiva del Sutna que lidera Alejandro Crespo denunció que la empresa les impidió en acceso a la planta de Merlo y denunció que en agosto pasado la empresa despidió a varios trabajadores “como represalia a su participación gremial”.

    También, acusaron que, de cara a las elecciones en el gremio que serán en dos semanas, la empresa pretende, “mediante el amedrentamiento que implica un despido, violentar y condicionar el ejercicio de la democracia sindical”.

    Villarruel visitó Fate, en crisis por la apertura de importaciones: “Apoyo a la industria nacional”

    La crisis del neumático no es exclusiva de Pirelli. También en la planta de FATE hay conflicto laboral por salarios congelados y despidos.

    Días atrás, esa planta fue visitada por Victoria Villarruel en el marco del Día de la Industria Nacional. Eso fue tomado como un gesto de desafío por parte del Gobierno, pero en el gremio no hicieron diferencias y repudiaron la visita de la vice de Milei. “Es una verdadera provocación”, señalaron.

     

    Difunde esta nota
  • |

    El Financial Times pone en jaque la política económica de Milei: “Esta dinámica es insostenible”

     

    El prestigioso Financial Times encendió las alarmas sobre el rumbo económico de Milei. En una dura nota firmada por la periodista Ciara Nuguet, el diario británico cuestionó las ventas masivas de reservas del Banco Central para contener el dólar y advirtió: “Esta dinámica es insostenible”.

    Por Celina Fraticiangi para Noticias La Insuperable

    Reservas en picada y dólar en alza

    Según el informe, el Banco Central tuvo que vender más de u$s1.100 millones en una semana para frenar la escalada del tipo de cambio, que superó los $1.500. El artículo vincula la presión cambiaria con un escenario de incertidumbre política que sacudió a los mercados.

    “Los precios de los bonos soberanos de Argentina, que habían subido drásticamente durante el primer año de mandato de Milei, han caído a medida que las ventas de reservas y la incertidumbre política avivan las preocupaciones sobre la capacidad del gobierno para pagar sus deudas”

    Financial Times

    Reveses en el Congreso

    El análisis también señala que la semana estuvo marcada por duros reveses legislativos para el oficialismo: el Senado rechazó el veto a la Ley de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), mientras que Diputados hizo lo propio con la Ley de Emergencia Pediátrica y Discapacidad.

    Desde el FT remarcan que estas derrotas alimentaron el clima de tensión que ya generaba la situación cambiaria y el desplome de los bonos argentinos.

    Bonos en baja y rendimientos en alza

    El artículo advierte que los rendimientos de la deuda argentina en dólares treparon 5,5% en las últimas dos semanas, ubicándose 14,5% por encima de los bonos del Tesoro estadounidense comparables. Este salto refleja el nerviosismo de los inversores sobre la capacidad del gobierno para honrar sus compromisos.

    El diagnóstico de los economistas

    El FT cita al economista Gabriel Camaño, de Outlier, quien sostuvo que el modelo libertario enfrenta serios riesgos:

    “No tanto porque se vayan a quedar sin dólares, sino porque con tantos pesos que se están sacando de circulación para convertirlos a dólares, el impacto en la actividad económica será muy fuerte”.

    Un llamado de atención global

    El artículo del Financial Times no pasa inadvertido. La mirada crítica de uno de los medios más influyentes del mundo financiero pone bajo la lupa una estrategia que, según su diagnóstico, podría derivar en una crisis de confianza si no se corrigen los desequilibrios.

    Desde Noticias La Insuperable venimos alertando sobre los riesgos del ajuste feroz de Milei. El señalamiento de un actor internacional de p

     

    Difunde esta nota
  • ¿INOCENTE?: HASTA QUE SE DEMUESTRE QUE SEA POLÍTICO/A.

    Una de las tantas estrategias que tienen los partidos y sus candidatos/as es sacar a la luz la cantidad de causas en trámite, o finalizadas que tienen cada uno/a de sus rivales. En el medio, la prensa aprovecha y utiliza estos datos para transmitirlos de una manera muy distorsionada, generando así en la ciudadanía una…

    Difunde esta nota
  • El Municipio de presentó ante el DPA los requerimientos establecidos por la Ley 5292

    La Municipalidad de Villa Regina informa que ha presentado en la Superintendencia General del Departamento Provincial de Aguas de la provincia de Río Negro, los requerimientos establecidos en la Ley Provincial 5292 para la readecuación tarifaria del servicio de Agua Potable y Desagües Cloacales. De acuerdo a la legislación indicada, el Departamento Provincial de Aguas…

    Difunde esta nota
  • | |

    ETAPAS 2023: LA FINAL

    Son 8 los finalistas de los PREMIOS ETAPAS 2023. Las disciplinas representadas en esta final son: arquería, karate, fútbol, basquet, gimnasia, patín, telas y tenis. Fueron más de 11.000 votos los que se realizaron en la primera instancia.  Juan Martín Amado, Agustina García, Agustina Castro, Caterine Pino, Nara Gonzalez, Sofía Palacios, Sofía Fernetich Tulli y Josefina Lira son…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta