La discusión sobre la destitución de Espert abrió pases de factura en el kirchnerismo por quitarle los fueros a De Vido

La discusión sobre la destitución de Espert abrió pases de factura en el kirchnerismo por quitarle los fueros a De Vido

 

El bloque peronista quedó sumido en un extraño pase de facturas después que Victoria Tolosa Paz presentara un proyecto para destituir a José Luis Espert de la Cámara de Diputados, algo que terminaron replicando por su propia cuenta el radical Facundo Manes por un lado y los legisladores de izquierda, por otro.

La grieta en la bancada de UP se produjo porque, al cierre de esta nota, no todos sus integrantes parecían convencidos de echar al economista del Congreso. Un diputado kirchnerista le dijo a LPO que Cecilia Moreau habría llamado a uno de los compañeros de su bloque que suscribió la iniciativa de Tolosa Paz para cuestionar la decisión pero la respuesta la dejó una sola pieza: “Por mucho menos, vos votaste el desafuero de (Julio) De Vido”, le contestó.

En efecto, Moreau integraba el bloque del Frente Renovador el 25 de octubre de 2017, cuando se desaforó al ex ministro de Planificación, y emitió su voto por la afirmativa. El Frente Para la Victoria había decidido ausentarse ese día pero, aún así, hubo seis diputados que también se sumaron al pelotón de los 172 que destituyeron a De Vido.

El debate del peronismo sobre Espert se produce porque en el temario de convocatoria a la sesión de este miércoles estaban incluidos los despachos para barrer al economista de la presidencia de la comisión de Presupuesto. Después que comunicara por carta a Martín Menem que se corría de ese cuerpo, la iniciativa devino abstracta y, si se quisiera incorporar el proyecto de Tolosa Paz o cualquier otro, se necesitaría el concurso de los otros bloques.

Espert renunció a la comisión de Presupuesto para que no lo eche la oposición

La cuenta reglamentaria indica que en reunión de Labor todos los presidentes de bloque se ponen de acuerdo para incluir un proyecto determinado o, en su defecto, se impulsa el apartamiento del orden del día ya desde el recinto. La segunda opción requiere el voto a favor de las tres cuartas partes de los presentes, un volumen prácticamente inalcanzable para este trámite contra Espert.

De hecho, el oficialismo confía en la asistencia que podrían brindar los miembros del PRO y la UCR, para demorar o trabar los expedientes contra Espert. El pichettismo, sin embargo, tendría su reunión de bloque este martes, aunque uno de sus diputados se ilusionaba con que el ex candidato de Javier Milei renuncie también a su banca.

Juliano, Manes y Rizzotti.

Esa mirada es compartida también por legisladores que replicaban el rumor acerca de la posibilidad de que Espert pidiera licencia. Lo curioso es que, habiendo descartado su candidatura, el libertario financiado por Fred Machado cumpliría su mandato el 10 de diciembre, dentro de poco más de dos meses, y no tendría más alternativa que el llano. Sin embargo, la especulación era que, si pide licencia, sus adversarios no lo pueden destituir.

Como sea, la iniciativa de Tolosa Paz recibió el acompañamiento de más de 30 colegas de su espacio, además de las firmas de los ex libertarios Marcela Pagano y Carlos D’Alessandro. El texto propone “excluir al diputado José Luis Espert por inhabilidad moral sobreviniente de los hechos de público conocimiento, relacionados al narcotráfico y fraude”.

El radical Facundo Manes presentó, a su vez, su propio proyecto. En su caso, la exclusión se justifica por “indignidad”, en los términos del artículo 66 de la Constitución Nacional.

Ese párrafo establece que “cada Cámara hará su reglamento y podrá, con dos tercios de votos, corregir a cualquiera de sus miembros por desorden de conducta en el ejercicio de sus funciones, o removerlo por inhabilidad física o moral sobreviniente a su incorporación, y hasta excluirle de su seno”.

El diputado Christian Castillo le daba forma a otro proyecto con el mismo propósito durante la tarde del lunes. 

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares