La declaración jurada de Espert bajo la lupa: una empresa de $1, propiedades que crecen y dólares que se evaporan
|

La declaración jurada de Espert bajo la lupa: una empresa de $1, propiedades que crecen y dólares que se evaporan

 

Inconsistencias ponen el ojo en la fortuna del candidato libertario.

Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable

Las declaraciones juradas de José Luis Espert, diputado de La Libertad Avanza y presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, muestran un patrón de inconsistencias difíciles de justificar. El legislador valuó su sociedad Varianza SA en apenas un peso, a pesar de haber declarado el año anterior un valor de $50.000.

La anomalía llega en un momento políticamente explosivo para el economista, salpicado por el escándalo de la renuncia de Diego Spagnuolo en la ANDIS y por sus conocidos vínculos con Federico «Fred» Machado, detenido en Estados Unidos por narcotráfico.


Una empresa de $1 y propiedades que cambian de tamaño

El repaso de las declaraciones juradas de Espert en los últimos tres años revela un verdadero festival de datos insólitos que, según especialistas en ética pública, “no pueden atribuirse a simples errores de carga”.

  • Varianza SA: en 2023 se declaró con un valor de $50.000; en 2024 pasó a valer mágicamente $1. Un recurso que, en los papeles, implica que la firma carece totalmente de valor, en abierta contradicción con criterios contables y normativos.
  • Propiedades elásticas: su vivienda en Beccar pasó de 250 m² en 2023 a 472 m² en 2024. Más escandaloso aún es lo de una propiedad en Pergamino: de figurar con 1 m² en 2023, saltó a 212 m² en 2024.
  • Movimientos de dólares: sus depósitos bancarizados se desplomaron de US$34.000 en 2023 a solo US$281 en 2024, aunque los US$15.000 en efectivo que declaró siguen intactos.

Un contexto de escándalos y vínculos polémicos

La lupa sobre las finanzas de Espert no llega sola. Su cercanía con Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, es otro frente que lo complica. Spagnuolo renunció envuelto en un presunto esquema de coimas, y se lo vinculaba con el diputado de LLA en más de una oportunidad.

El pasado de Espert también vuelve a escena con fuerza. El empresario rionegrino Federico «Fred» Machado, detenido y acusado de narcotráfico a gran escala en los Estados Unidos, fue uno de los principales financistas de sus campañas políticas.

El combo es explosivo: un diputado oficialista al frente de la estratégica Comisión de Presupuesto, con patrimonios inflados y desinflados a gusto, propiedades de geometría variable, dólares que desaparecen y un historial de amistades peligrosas. No sorprende entonces que la Oficina Anticorrupción ya haya puesto el ojo en el legislador, cuya credibilidad se desmorona a la par de sus balances.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • El derrumbe del consumo en el Conurbano dispara una ola de cierres de supermercados

     

    La profunda caída del poder adquisitivo tiene un impacto directo en los niveles de facturación de supermercados que, en la segunda mitad de 2025, está alcanzando pisos históricos. Esa realidad se materializa en una ola cierres que se espiraliza en el Conurbano.

    Solo esta semana la cadena Cencosud anunció el cierre de tres sucursales de Vea en el oeste del Gran Buenos Aires (GBA): Hurlingham, Morón y Moreno, situación que provocó decenas de despidos y reubicaciones intempestivas.

    Según señalan fuentes del sector, estos cierres -que incluyen otros casos recientes como San Justo, en La Matanza- responde a una reestructuración de la cadena orientada a concentrar operaciones en las sucursales más rentables, en un contexto de desplome del consumo.

    Por caso, en La Matanza, un informe de la Secretaría de Producción local detalló que en el rubro Almacén el derrumbe de ventas fue del 21% el mes pasado. En tanto, en seccionales del gremio de Comercio en GBA hablan de una caída del 30%.

    En tanto, un reciente informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) plantea un «deterioro dramático» del poder adquisitivo de los hogares y del consumo, lo que va atado a una disminución de la facturación en supermercados del 7,4% desde la llegada de Milei al poder.

     En La Matanza, un informe de la Secretaría de Producción local detalló que en el rubro Almacén el derrumbe de ventas fue del 21% el mes pasado. En tanto, en seccionales del gremio de Comercio en GBA hablan de una caída del 30%. 

    Para explicar ese derrumbe del consumo que afecta centralmente a los pequeños y medianos comercios minoristas, en el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI) detallaron que, mientras durante los 22 meses que lleva este gobierno el salario mínimo subió 120% y la jubilación mínima aumentó 153%, la Canasta de Alimentos se incrementó 184% y la Canasta Básica Total subió 200,6%.

    Las sucursales de supermercados Vea que la cadena Cencosud cerró en los últimos días fueron las ubicadas en Castelar (Estanislao Zeballos 3154), Hurlingham (Avenida Gobernador Vergara 3275) y Moreno. 

     

    Difunde esta nota
  • Nueva edición de la Feria ReEmprender y caminata para observar el atardecer

    La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina propone una nueva jornada de feria de artesanos reginenses ‘ReEmprender’ para acompañar la música de los ‘Domingos de Plaza’. Además, desde el sector de las casitas de artesanos en la Plaza Primeros Pobladores, saldrá una nueva caminata recreativa por la ciudad. A partir de las…

    Difunde esta nota
  • Orazi participó de la Fiesta de la Inclusión

    El Intendente Marcelo Orazi participó en la noche del viernes de la cuarta edición de la Fiesta de la Inclusión organizada por el Consejo Local para las Personas con Discapacidad. El evento tuvo lugar en el minianfiteatro del Militante y fue la ocasión para reafirmar el compromiso de la gestión municipal para trabajar por una…

    Difunde esta nota
  • COVID-19: no habrá nuevas medidas de restricción

    Luego de las reuniones mantenidas por el gobierno provincial, las cámaras empresariales y los jefes comunales de Río Negro, entre ellos el Intendente Marcelo Orazi, se conoció el decreto de la Gobernadora Arabela Carreras que establece que no habrá variaciones en las medidas de control de circulación y actividades en la provincia. De esta manera,…

    Difunde esta nota
  • |

    ENTRE REALIDAD Y ESCEPTICISMO

    La Sra. gobernadora Lic. Arabela Carreras ingresó al recinto poquito antes de las 9am para abrir el °49 períodos de sesiones legislativas de Rio Negro convirtiéndose de este modo en la primera mujer en hacerlo en la historia de nuestra provincia. Un hecho que políticamente marca un hito y se recordará por siempre. El discurso…

    Difunde esta nota
  • Allanan a un ex rugbier cercano a Lorenzetti implicado en la causa del juez Bailaque

     

    Santiago Busaniche, un ex rugbier de la alta sociedad santafesina que durante 25 años despliega en las sombras influencias en los sectores más sensibles de la Justicia Federal, fue allanado esta mañana a pedido de la Procuración de Lavado de Activos (Procelac). En los próximos días fiscales de ese organismo lo imputarán en la causa donde un ex juez federal, un ex jerárquico de ARCA y un financista rosarino están acusados de armarle una causa a un directivo de una aseguradora para extorsionarlo.

    Los allanamientos son múltiples y en uno de ellos efectivos de Gendarmería Nacional le secuestraron el celular a Busaniche, que es abogado y escribano de formación, aunque sus actividades se relacionan con gestiones institucionales y económicas desde los sótanos del Poder Judicial. Las redadas se hicieron en el Palacio Paz, el edificio de Esmeralda al 1000 donde vive el hombre sospechado en la pesquisa de ser operador judicial de Ricardo Lorenzetti.

    Las requisas contra Busaniche incluyeron a una oficina del Círculo Militar en Santa Fe 750 donde el escribano y ex rugbier tiene actividades. También en una escribanía de la ciudad de Santa Fe, en la calle Hipólito Yrigoyen al 2600. Y en una conocida empresa constructora de Rosario.

    Busaniche, el carismático rugbier de 120 kilos que puede hundir a Lorenzetti

    La investigación que lo conecta a Busaniche, un hombre ligado a la política y a funcionarios del mayor nivel del Poder Judicial de la Nación, es la que tiene en prisión domiciliaria al ex juez federal 4 de Rosario Marcelo Bailaque y al financista Fernando Whpei, e implicado también al ex director regional de la ex AFIP Carlos Vaudagna. Los dos últimos aceptaron actuar como arrepentidos en este trámite, lo que implica admitir su culpa y proporcionar información a cambio de una reducción de pena.

    Lo que se investiga es cómo los tres mencionados armaron en 2019 una causa penal por lavado de activos contra Claudio Iglesias que es un agente de Bolsa de Rosario que competía en esa época para ser presidente de la Compañía de Seguros San Cristóbal, una de las mayores en su rubro. Iglesias reveló en el juicio que para desvincularlo de la investigación le solicitaron 200 mil dólares de los cuales pagó 160 mil.

    La pesquisa deja en claro que Busaniche le dio recomendaciones a Vaudagna sobre el tipo de informe que debería confeccionarse en la ex AFIP para que en 2021, luego de que a Iglesias lo imputaran y empezara a pagar, lo desvincularan de la causa penal. Las instrucciones también según los investigadores las recibía Bailaque que era parte de la trama extorsiva.

    La empresa rosarina Edeca fue allanada como una derivación en esta causa que instruye el fiscal Juan Argibay Molina de Procelac. Fuentes del caso revelaron a LPO que se sospecha que los directivos de la constructora hicieron gestiones para que el juez federal Bailaque planchara una causa penal en contra de la firma por delitos tributarios. A cambio, según la pesquisa, la compañía le habría entregado al juez un departamento que estaría inscripto a nombre de un familiar directo del magistrado.

    Busaniche es señalado como un hombre vital en las designaciones de la Justicia Federal en CABA, Santa Fe y Rosario y en el tráfico de favores internos. Viene de Santa Fe pero se catapultó hacia la zona sensible de decisiones a partir de Héctor Daniel Marchi, un ex concejal de Rafaela vinculado a Lorenzetti, que llegó a ser administrador general de la Corte Suprema. Busaniche y Marchi fueron presentados a su vez por el abogado rafaelino Guillermo Zenklusen que está imputado en la causa junto a Bailaque.

    Busaniche es señalado como un hombre vital en las designaciones de la Justicia Federal en CABA, Santa Fe y Rosario y en el tráfico de favores internos. Viene de Santa Fe pero se catapultó hacia la zona sensible de decisiones a partir de Héctor Daniel Marchi, un ex concejal de Rafaela vinculado a Lorenzetti, que llegó a ser administrador general de la Corte Suprema

    En Rosario le adjudican a Busaniche una estrecha relación con el polémico juez federal Gastón Salmain que afronta una investigación disciplinaria en el Consejo de la Magistratura. Busaniche ahondó su poder inorgánico en el Poder Judicial porque su capacidad de moverse fue transversal a la política. Se hizo lugar con otros operadores del macrismo como Daniel Angelici y César Martucci.

    Busaniche está casado con una hija del ex diputado santafesino Julio Gutiérrez que es primo político del ex gobernador Carlos Reutemann y fue su armador en la Legislatura provincial en los 90. Es hermano del camarista federal de Paraná Mateo Busaniche. Su esposa es escribana en Santa Fe. Para los allanamientos a sus oficinas la Justicia Federal informó previamente al Colegio de Escribanos de Santa Fe. 

     

    Difunde esta nota