Este sábado a partir de las 21 horas llega al Galpón de las Artes ‘La Corredora’, una comedia dramática, unipersonal, protagonizada por Ana Muzzin, basada en un texto de Fabián Díaz, dirigida por Nicolás Caminti, con producción de Escena Urgente. La obra es en el marco del ciclo ‘Desde el Galpón’ de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina.
La capacidad es limitada, por lo que las reservas deberán realizarse a los teléfonos 291-4025290 o 298-4650817. El valor de la entrada es de $600.
La obra
En un gimnasio, en una cinta, una solitaria corredora siente una fuerte obsesión por una nadadora que no sabe de su existencia. Mientras corre, hace catarsis hablando con ella en su mente e imagina una relación que no existe. El único remedio para su soledad serán sus fantasías.
El PJ le abrió este jueves sus puertas a dirigentes extrapartidarios y otros que supieron estar distanciados del kirchnerismo para discutir estrategias, tras el fallo de la Corte Suprema contra Cristina Kirchner.
Del encuentro participaron Sergio Massa y Juan Grabois, y otros dirigentes que se habían alejado de Cristina como el ex diputado Alejandro “Topo” Rodríguez y Guillermo Moreno.
Uno de los asistentes comentó ante LPO que Grabois propuso que se evalúe la “abstención electoral” para los comicios ante la proscripción de la ex Presidenta. Sin embargo, Massa respondió después, sin apuntar a su rival en las PASO de 2023, que “hay que construir la unidad y recuperar al peronismo frente a Javier Milei”. “Hay que oponerle peronismo a Milei, yo estoy para ayudar”, habría dicho el tigrense.
La bienvenida estuvo a cargo de José Mayans, como vicepresidente primero del PJ. El formoseño manifestó su preocupación y enseguida le cedió la palabra al senador Martín Doñate, quien analizó la situación legal y adelantó que va a preparar “un documento con 20 argumentos por los cuales se considera que hay una arbitrariedad en la condena a Cristina”, dijo una fuente partidaria.
A Moreno le tocó exponer sobre economía. Fiel a su estilo, vaticinó que el gobierno “va a terminar mal”.
Tras la propuesta de Grabois para considerar el abstencionismo, Massa no solo abogó por el armado de un frente de unidad peronista contra los libertarios sino que alertó sobre “el riesgo” que implica la sentencia judicial contra Cristina. “Con esta sentencia, se altera el funcionamiento de la cadena institucional: cualquiera es responsable de lo que haga un subordinado en su organización y tendrán que tener cuidado no solo los políticos sino también los empresarios”, habría dicho el ex ministro de Economía.
Máximo Kirchner también opinó, asumiendo que se encontraba atravesado por el lazo afectivo más allá de su rol como militante. “Planteó que hay que dejar de lado cualquier ansia de protagonismo y personalismo, trabajar por la unidad para afrontar este momento y darle un triunfo político en 2027”, repuso un legislador.
El Topo Rodríguez habló en representación de la Corriente Federal Peronista y comprometió el respaldo de su organización para sumarse a las acciones que se definan en provincia de Buenos Aires.
En ese sentido, la secretaria general del partido, Teresa García, anunció que “ya está en marcha un plan de acción” y que las autoridades convocarían a reuniones específicas para informar sobre eso. El rumor es que este viernes se convocaría a la CGT y también a los gobernadores.
De hecho, llamó la atención que no estuviera entre los invitados Axel Kicillof, pese a que sí asistió el riojano Ricardo Quintela.
Con esta sentencia, se altera el funcionamiento de la cadena institucional: cualquiera es responsable de lo que haga un subordinado en su organización y tendrán que tener cuidado no solo los políticos sino también los empresarios.
En La Plata, precisaron que Mayans lo llamó al mandatario bonaerense después de las 14, una vez que ya circulaba la versión acerca de que no estaba contemplada su invitación. El líder de la bancada peronista en el Senado le explicó a Kicillof que la reunión de las 16 no era para gobernadores.
La relación entre Cristina y Kicillof había empezado a recomponerse el jueves de la semana pasada, durante una reunión que mantuvieron a solas, pero los principales dirigentes de La Cámpora siguen apuntando contra el gobernador y la tensión entre la agrupación de Máximo y La Patria es el Otro, liderada por Andrés Larroque, parece agudizarse.
Hacia el final del encuentro en el PJ, el chaqueño Jorge Capitanich hizo especial hincapié en “la necesidad de que haya una convocatoria a gobernadores, legisladores provinciales, intendentes y concejales”.
La historia de la humanidad ha evolucionado en aras del progreso, del bienestar de la sociedad, con distintos matices según las épocas marcadas notoriamente por la propiedad de los medios de producción, la división social del trabajo, la distribución de la riqueza, cuestiones étnicas y religiosas. Lo hizo siempre desde un consumismo irracional de los…
Julio Alak difundió esta semana una sugestiva foto con el presidente del PJ de La Plata, Ariel Archanco, una movida que en la capital provincial alimentó especulaciones electorales de cara al cierre de listas.
La Plata es una sección única y en septiembre renueva seis diputados provinciales. Archanco responde a La Cámpora y en 2021 encabezó la lista de diputados provinciales, por tanto debe renovar su banca este año.
Ahora, la foto con Alak lo posiciona, más que por el acto protocolar -un nuevo aniversario de la muerte de Perón- por la difusión de las fotos por parte de uno de los intendentes más cercanos a Kicillof con el legislador de Máximo Kirchner.
Archanco tiene un perfil muy bajo, al igual que Martín Alaniz, nexo entre el presidente del PJ de La Plata y Máximo Kirchner. En los últimos meses Archanco fue blanco de críticas por la casi nula actividad que tuvo el partido.
Alak está decidido a que haya una lista de unidad en la capital provincial. Aunque se encuadra dentro del armado político del gobernador es uno de los intendentes que evitan los extremos. Además, mantiene con Cristina Kirchner un trato que va más allá de las rencillas políticas.
Aunque todavía las listas conjuntas no están confirmadas en el complejo tablero peronista, Alak está decidido a lograr unir a todos los sectores en una sola lista de diputados provinciales y concejales.
En 2021, el Frente de Todos consiguió tres de los seis diputados. Archanco encabezó por La Cámpora; Lucía Iañez ocupó una banca por el alakismo; y Juan Malpeli logró ingresar por el Frente Renovador.
LPO adelantó que el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, podría encabezar la lista de la Octava Sección. El nombre de uno de los funcionarios más cercanos a Kicillof sigue sobre la mesa.
Ariel Archanco y Julio Alak.
La candidatura de Bianco es un deseo de Kicillof que podría consolidar al ministro como un referente político con votos propios. Además, su postulación como primer candidato a diputado podría obedecer a un esquema (uno de los tantos) que se baraja en el peronismo y que supone que el kirchnerismo encabece en la Tercera, el massismo en la Primera y el axelismo en la capital provincial.
Por estas horas la ruptura del peronismo en la Octava asoma como una posibilidad muy lejana a pesar de que hay referentes de La Cámpora que traccionan para que haya dos listas separadas. Esa estrategia buscaría empujar a Alak a una derrota con los libertarios. De hecho, meses atrás, el propio Martín Alaniz fogoneó una ruptura pero según trascendió esa jugada fue abortada por la propia Cristina Kirchner.
Se sabe que la relación de Alak con el massismo no es buena. Por caso, no tuvo lugares en un gabinete local que pagó a todos los sectores que posibilitaron el triunfo sobre el entonces intendente del PRO, Julio Garro. Por eso, en el peronismo hay quienes ven la posibilidad de lograr un lugar en la Legislatura.
Se sabe además, que el armado de Victoria Tolosa Paz entró en crisis. La concejal Cintia Mansilla era parte de la estructura de la diputada nacional, pero en las últimas semanas pasó a reportar a las filas del intendente. Algo similar sucede con el secretario de Desarrollo Social, Claudio Carvalho.
En la mañana de este viernes 23, se llevó a cabo la apertura de la licitación pública Nº 04/2021 correspondiente al mantenimiento y recambio de luminarias a tecnología LED, provisión de materiales, equipos y mano de obra para el sector centro, calle Juan XXIII, calle Las Heras, Avenida Belgrano, Avenida Mitre, Avenida Cipolletti, calle Brown…
Consideramos que Regina tiene potencial y atractivo para desarrollar una política turística de alto impacto que ayude al crecimiento local incidiendo directamente en otras áreas. Es por eso que en esta entrevista a los candidatos a intendente 2019 la primer temática es TURISMO: ¿Qué propuestas existen para empezar a explotar el turismo en Villa Regina?…
Les presentamos la ZONA B de los Premios Digitales Deportivos ETAPAS 2023. El formato de esta tercera edición comprende dos zonas con 10 deportistas, que una vez finalizada la votación se re ordenarán todos por cantidad de votos recibidos y los 8 más votados pasarán a la instancia FINAL, que tendrá el mismo formato de votación. Handball, tenis,…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.