‘la-corredora’-llega-a-regina

‘La Corredora’ llega a Regina

Este sábado a partir de las 21 horas llega al Galpón de las Artes ‘La Corredora’, una comedia dramática, unipersonal, protagonizada por Ana Muzzin, basada en un texto de Fabián Díaz, dirigida por Nicolás Caminti, con producción de Escena Urgente. La obra es en el marco del ciclo ‘Desde el Galpón’ de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina.

La capacidad es limitada, por lo que las reservas deberán realizarse a los teléfonos 291-4025290 o 298-4650817. El valor de la entrada es de $600.

La obra

En un gimnasio, en una cinta, una solitaria corredora siente una fuerte obsesión por una nadadora que no sabe de su existencia. Mientras corre, hace catarsis hablando con ella en su mente e imagina una relación que no existe. El único remedio para su soledad serán sus fantasías.

(Foto: Facebook Ana Muzzin)

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Agentes municipales se capacitarán en Lengua de Señas Argentinas

    A partir del 6 de agosto, agentes municipales de todas las dependencias iniciarán el primer curso de Lengua de Señas Argentinas con el fin de eliminar barreras en la comunicación. El taller LSA será dictado por el instructor Marcelo Iván Salgado de la Fundación Sordos Comahue. Esta capacitación responde a la necesidad de implementar políticas…

    Difunde esta nota
  • |

    REGINA TRABAJA EN LA SEPARACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS DOMICIALIRIOS

    Son 72 los puntos limpios activos en la ciudad de Villa Regina con proyección a llegar a 100 antes de fin de año, hace menos de un mes se despacharon 8 toneladas de residuos sólidos y ya se acopiaron unos 2.500ks más, además se trabaja en 2 edificios un proyecto piloto de separación y clasificación…

    Difunde esta nota
  • |

    El 9 de julio comienza la temporada invernal en Bariloche y El Bolsón

    Los centros de esquí más importantes de la cordillera rionegrina iniciarán su temporada invernal el próximo 9 de Julio. Si bien El Bolsón había programado la apertura del cerro Perito Moreno para el sábado 3, la fecha se modificó por cuestiones operativas y se unificará con la de San Carlos de Bariloche. Desde su anuncio,…

    Difunde esta nota
  • |

    Ajuste en el Día del Maestro: Milei recorta $500.000 millones y golpea a la educación pública

     

    El Ministerio de Economía oficializó un recorte presupuestario de casi $500.000 millones —$120.000 millones sólo en Educación— en plena celebración del Día del Maestro. La medida, publicada en el Boletín Oficial bajo la decisión administrativa 23/25, muestra que el Gobierno sigue decidido a sostener su superávit con la motosierra, incluso después del cachetazo electoral en la provincia de Buenos Aires.

    Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable


    Un anuncio que cayó como una bomba

    El Palacio de Hacienda confirmó que el ajuste forma parte de su estrategia para mantener la consistencia fiscal. Pero la decisión no pasó desapercibida: llegó apenas tres días después del revés electoral bonaerense, donde el 47,28% del electorado expresó su rechazo a las políticas de ajuste de La Libertad Avanza.

    El mensaje de las urnas no parece haber calado en Milei, que redobla su apuesta en lugar de revisar el rumbo.


    Educación, el blanco favorito

    La poda alcanza a áreas claves del sistema educativo:

    • Gestión y Asignación de Becas a Estudiantes
    • Desarrollo de la Educación Superior
    • Infraestructura y Equipamiento de instituciones educativas

    El golpe se suma al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, consolidando la percepción de que la educación pública está en la mira del modelo libertario.


    La letra chica del ajuste

    La Asociación Argentina de Presupuesto y Finanzas Públicas (ASAP) detalló que, mientras el Gobierno incrementó el gasto en 76 programas (por casi $460.000 millones), redujo fondos en 111 áreas, con un saldo negativo de más de $950.000 millones.

    El superávit saltó de $5,9 billones a $6,6 billones, aunque el costo social es evidente. La cartera de Capital Humano, que conduce Sandra Pettovello, fue la más afectada, con una poda de $207.000 millones, mientras la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia perdió casi $68.000 millones.


    Ajuste selectivo y paradojas

    El Ministerio de Economía también sufrió un recorte de casi $155.000 millones en Infraestructura Económica y Social. Sin embargo, otras dependencias del mismo ministerio recibieron jugosas inyecciones de fondos: la Dirección Nacional de Vialidad sumó más de $191.000 millones para obras y el Senasa obtuvo más de $8.000 millones.


    El presupuesto que no termina

    La prórroga del Presupuesto 2023 sigue siendo la base de estas maniobras. Con el gasto ejecutado en un 62% y los ingresos en 71%, el Ejecutivo argumenta que los recortes son imprescindibles para sostener el equilibrio fiscal.

    Pero en la calle y en las aulas, el ajuste se siente cada vez más fuerte.


    Presupuesto 2026: promesas en el aire

    La medida llega en la antesala de la presentación del Presupuesto 2026, donde el Gobierno prevé 22,7% de inflación y un aumento del dólar del 20,4%. Los analistas dudan de esas proyecciones, mientras la ciudadanía percibe que el Excel oficial corre muy lejos de la vida cotidiana.

    En síntesis, la decisión 23/25 confirma que, para Milei, la educación pública y las políticas sociales son variables de ajuste. Mientras los despachos celebran el superávit, en las aulas la realidad golpea con fuerza.

     

    Difunde esta nota
  • Está en vigencia el protocolo para otorgamiento de permisos de fiestas privadas

    La Municipalidad de Villa Regina informa que se encuentra en vigencia el ‘Protocolo para la tramitación, otorgamiento de permisos y la fiscalización de fiestas privadas’ aprobado a través del Decreto 13/2020. El mismo establece que propietarios, tenedores de establecimientos rurales, salones de fiesta, casas quinta, countrys, chacras o de cualquier otro inmueble o predio ubicado…

    Difunde esta nota
  • En el mercado hablan de una intervención “brutal” de Toto Caputo para bajar el dólar futuro

     

    En la recta final de la rueda el Banco Central encendió el fuego. En apenas tres minutos, intervino con una fuerza pocas veces vista en el mercado de futuros de dólar. Se habla de más de 700 millones de dólares. Un sacudón que dejó al mercado hablando del “escándalo” de Toto Caputo.

    La maniobra fue quirúrgica y brutal a la vez. El BCRA entró a vender contratos de dólar septiembre en grandes cantidades y empujó la cotización por debajo de los $1.390. Minutos antes, el mismo contrato había llegado a marcar $1.415. El desplome en tan poco tiempo dejó a los operadores sin respiro y obligó a recalcular posiciones de manera frenética. 

    Los números del día muestran el tamaño del movimiento. El interés abierto (la cantidad de contratos vigentes) trepó de un sólo salto USD 146 millones y el volumen operado alcanzó los USD 793 millones. En una plaza que suele moverse con menos intensidad, el salto fue descomunal. 

    Se agrava la corrida, en el mercado afirman que Caputo quemó USD 200 millones para frenar el dólar

    El economista Hernán Letcher lo resumió: “En los últimos 3 minutos de operatoria del mercado de futuros, el BCRA entró a vender desaforado el contrato de dólar septiembre y forzándolo a caer por debajo de $1.390”. Con esa jugada, el Central mostró que todavía tiene la mano pesada en la mesa. 

    En los últimos 3 minutos de operatoria del mercado de futuros, el BCRA entró a vender desaforado el contrato de dólar septiembre y forzándolo a caer por debajo de $1.390.

    En paralelo, corrió la intervención en el segmento oficial. Al Tesoro le quedarían apenas USD 1.126 millones de depósitos en dólares en el Banco Central, para jugar en el mercado. Las ventas acumuladas en la semana habrían sido de USD 543 Millones. 

    “Si no cambia el humor a partir del lunes, se acaban rápido sus municiones”, remató el economista Christian Buteler.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta