• Play LTA
  • Mapeo LTA
martes, marzo 28, 2023
  • Iniciar
  • Registrar
La Tapa
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Tapa
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Tapa
Sin resultados
Ver todos los resultados

“En el nombre del litio”. Documental se estrena gratis en el Día de la Pachamama

por [email protected] Especial
Tiempo de lectura:5 minutos de lectura
“En el nombre del litio”. Documental se estrena gratis en el Día de la Pachamama
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp
La historia exhibe la resistencia de las comunidades originarias al avance extractivista sobre las Salinas Grandes. Podrá verse de manera virtual y gratuita desde este domingo hasta el 9 de agosto.

El documental “En el nombre del litio”, en el que los cineastas Cristian Cartier y Martín Longo exhiben la resistencia de las comunidades originarias al avance extractivista sobre las Salinas Grandes, podrá verse de manera virtual y gratuita desde este domingo hasta el 9 de agosto, fechas simbólicas que unen el Día de la Pachamama con el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

“Decidimos liberar la película debido a la necesidad de instalar el debate en la agenda política y ambiental, y también en los espectadores. Creemos que puede ser una herramienta útil para enriquecer el debate y encontrar soluciones más amigables con el medio ambiente y con la inclusión de las comunidades en la toma de decisiones“, señalaron Cartier y Longo durante un intercambio por correo electrónico con Télam.

Ambos comparten, además de dos proyectos de largometrajes de ficción, la serie documental “Marcas en la Piel” que puede verse a través de Canal Encuentro.


Cristian Cartier ganó el concurso “Historias Breves VI” del Incaa, con su cortometraje “La Última” y otro corto, “Nuestra Arma es Nuestra Lengua”, participó en más de 160 festivales internacionales, ganando unos 30 premios. Con el documental “¡Hasta el Dominó Siempre!”, rodado en Cuba participó en más de 40 festivales internacionales, y también hizo la serie de ficción “Un Año sin Nosotros”

Martín Longo es fundador de la productora Calma Cine, desde la que se impulsó “En el nombre del litio” como parte de una producción con una docena de ficciones y nueve documentales desde 2006.

Los directores trabajaron durante cinco años en la película, período en el que, además, realizaron cinco viajes a la zona de las salinas (ubicadas en un área de 212 kilómetros cuadrados a 66 kilómetros de Purmamarca en la provincia de Jujuy) para un rodaje que se desarrolló entre 2016 y 2019.

“Cada viaje consistía en aproximadamente tres semanas, donde vivíamos en las distintas comunidades involucradas en el conflicto. A lo largo de todos estos viajes, el documental fue encontrando su forma y su camino”, destacaron los cineastas.

Como fruto de esa dedicación, “En el nombre del litio” plantea una honda discusión en torno a la extracción de ese metal alcalino que se emplea especialmente en aleaciones conductoras del calor y en baterías eléctricas, lo que lo vuelve un elemento codiciado a nivel planetario.

ANUNCIO PUBLICITARIO

Para ello la investigación se apoyó en el trabajo de la organización no gubernamental Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) y reúne voces de especialistas, de funcionarios del Gobierno jujeño (fuerte impulsor de la actividad extractiva) y, fundamentalmente, de integrantes de las comunidades originarias afectadas por este avance sobre los territorios que habitan.

“Encontramos dos discursos bien marcados entre las opiniones de las comunidades y los especialistas versus las voces de los gobiernos, las empresas multinacionales, los mercados, y la geopolítica”, indicaron los realizadores.

Y enseguida apuntaron: “Por un lado vemos el inminente desembarco de las empresas mineras con apoyo del Gobierno en Salinas Grandes y laguna de Guayatayoc y por el otro a las comunidades originarias sin posibilidades de defenderse o ser escuchadas”.

“A su vez, ambos actores representan cosmovisiones totalmente opuestas –agregaron- y la idea fue reflejar eso desde la propuesta estética y narrativa. Por un lado, un documental más de observación y de tintes etnobiográficos, con un ritmo que refleja su estilo de vida y relación con la naturaleza; y por otro lado un estilo narrativo más frenético con sobredosis de información y abundantes recursos digitales”.

La exhibición del filme a partir de HOY será virtual en www.enelnombredellitio.org.ar, donde permanecerá en modo online y gratuito hasta el lunes 9 de agosto.

– Télam:¿Cuánto sabían sobre el litio y qué cosas los sorprendieron al adentrarse en la problemática ligada a prácticas extractivistas?
– Cartier y Longo: Poco sabíamos sobre el litio y mucho sobre los daños que le estamos causando al mundo en nombre del desarrollo y del progreso. El modelo extractivista desmedido y con regulaciones pensadas solamente por y para intereses económicos no debe ser parte del futuro. Creemos en un uso consciente de los recursos naturales con fines sociales y ambientales, respetando los ciclos naturales de la Pachamama, y evitando exterminar una forma de vida en nombre de otra.

– T: El documental apela a recursos técnicos y narrativos que lo despegan de cierta estética “militante”, ¿ese fue siempre el horizonte de la película?
– CyL: Creemos que desde la reflexión y la contrainformación intervenimos la realidad con nuestro texto de urgencia; desde ese lado hay un acercamiento al género mencionado. El objetivo fue acercar una problemática compleja, con muchas aristas, a un público masivo, el lenguaje audiovisual elegido apunta a facilitar la experiencia del espectador a la comprensión de esta información dura. Apuntamos a generar debate, instalar la problemática en la agenda ambiental y a concientizar a los más jóvenes.

– T: ¿Cuánto cambió la situación en torno a la extracción de litio en los salares desde 2019 hasta ahora?
– CyL: La situación de pandemia fue muy desfavorable para las comunidades ya que no pudieron continuar con las reuniones presenciales en las asambleas y con la poca señal telefónica que hay en la zona les resultó complicado seguir organizando su lucha en defensa del territorio. Mientras tanto, y en silencio, las empresas multinacionales siguieron avanzando con sus proyectos de exploración y extracción.

Te puede interesar  EL RIEGO: CUESTIÓN DE VIDA O MUERTE

Por Sergio Arboleya para telam.com.ar

Tags: Cristian CartierDìa de la Pachamanadocumentalen nombre del litioestrenoMartin Longomas
ANUNCIO PUBLICITARIO
Nota Previa

Se inaugura muestra ‘Artistas visuales rionegrinos representan los derechos humanos’

Nota Siguiente

Se relanza el programa de Turismo Educativo

RelacionadasNotas

DEFENSA DEL GOLFO DE SAN MATÍAS, SUSPENDEN LA PRIMERA AUDIENCIA PÚBLICA VIRTUAL
Medio Ambiente

DEFENSA DEL GOLFO DE SAN MATÍAS, SUSPENDEN LA PRIMERA AUDIENCIA PÚBLICA VIRTUAL

Con representación de asambleas de distintas localidades rionegrinas se llevó a cabo el 5° Plenario de las Asambleas del...

por La Tapa
17 marzo, 2023
Educación

ChatGPT y la educación en Argentina

El medio Información y TIC realiza su experiencia con ChatGPT (revolucionario chat de inteligencia artificial) y en este caso...

por Hernán Ermantraut
12 marzo, 2023
Sociedad

Un día como hoy hace 20 años, secuestraban a Marita Verón.

A las 9:15, María Verón de 23 años saludo a su mamá y salío de su casa, se dirigía...

por La Tapa
11 marzo, 2023
DETECTAN AGROTÓXICOS EN MUJERES EMBARAZADAS DEL ALTO VALLE
Medio Ambiente

DETECTAN AGROTÓXICOS EN MUJERES EMBARAZADAS DEL ALTO VALLE

Investigadores de la Universidad Nacional del Comahue y de Mar del Plata publicaron un estudio piloto donde demuestran la...

por La Tapa
9 marzo, 2023
Nota Siguiente
se-relanza-el-programa-de-turismo-educativo

Se relanza el programa de Turismo Educativo

Por favor debe iniciar sesión para comentar

Encuesta Inédita – El municipio con más candidatos

La encuesta consiste en 4 fases:

  • La fase 1, es la de selección de candidatos.
  • La fase 2, es la de propuestas.
  • La fase 3, conocimientos sobre el corte de boleta.
  • La fase 4, sobre el rango etario.
Esta encuesta ha terminado (desde 16 días).

¿Cuál es el candidato con mayores probabilidades de Gobernar la Ciudad de Villa Regina?

¿Conoces sus propuestas?

¿Conocés el proceso para cortar boleta?

¿Qué edad tenes?

Total de votos: 3.476

La Tapa

Somos un soporte de expresión para aquellas voces que quieren decir.


#periodismoalternativo #culturapositiva #comunicaciondigital #patagonia #ARG

Conectate

Seguinos

  • Nunca Más.
  • 📌43° Fiesta Provincial de la Vendimia 🍇🍷🍇
📌Actividades en el escenario menor.
  • Un minuto de reflexión en #argentina #todopordospesos
  • 📣Festival de Aves Playeras Bahía San Antonio inicia la celebración de los 30 años de la creación del Área Natural Protegida Bahía de San Antonio. 
📣Compartimos todas las actividades que podrás disfrutar en el festival que se realizará el 25 y 26 de mazo próximo.
📣Exposiciones de fotografías y cuadros, charlas, recorrido guiado, taller para chicos y chicas, kermesse de juegos y cierre musical junto a La Maroma, Lala Grafiña y Edu Iturrioz.  

@f.inalafquen / Fundación Inalafquen
  • #LaTapadeLaTapa 💯
  • 📣Las asambleas han realizado una fuerte alianza de la sociedad civil en defensa del territorio en conjunto con las organizaciones mapuche, sindicales e intermedias; alianza que empieza a encontrar resultados positivos como lo es la suspensión de la primera audiencia pública virtual para analizar el proyecto “Tramo 1” del oleoducto VM Oil Sur que se iba a desarrollar el martes 21. 

📲Accedé al enlace desde historias
.
.
.
.
.
#medioambiente #marsinpetroleras #lasgrutas #rionegro #patagonia
#LaTapa #Latapaestuya
  • 3 Meses ⚽️🏆🥇🎉
  • #TC2000

Mañana el Facu larga desde la tercera posición en la final del TC2000 en el circuito de Rafaela.
Mañana a partir de las 11:20 Hs en las señales de cable TyC Sports y Canal 13 podrás disfrutar y acompañar al piloto reginense.

Facu Aldrighetti
@facualdrighetti
@facualdrighettiprensa
Súper TC2000

Contenido compartido por #Banderacuadros

#automovilismo #deporte #rafaela #tc2000
  • Contacto
  • Editores Colaboradores
  • Velvet Pro

© 2023 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand

© 2023 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Olvidó su contraseña? Inscribirse

Crear nueva cuenta!

Complete los formularios a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión