La consultora de Lacunza considera excesivo el pedido de endeudamiento de Kicillof a la Legislatura

La consultora de Lacunza considera excesivo el pedido de endeudamiento de Kicillof a la Legislatura

 

La consultora Empiria considera «excesivo» el endeudamiento que solicitó Axel Kicillof a la Legislatura. El gobernador pidió una autorización para tomar deuda por el equivalente a USD 3.035 millones, sin embargo, un informe del equipo que coordina Hernán Lacunza, destaca que tendrá el año próximo necesidades financieras por USD 1.856 millones

Kicillof tiene dos pedidos de autorizaciones de deuda en la Legislatura. Uno en el Senado por USD 1.045 millones y otro por USD 1.990 millones que incluyó en el proyecto de presupuesto que se negocia por estas horas en Diputados.

El endeudamiento por 1.045 millones es clave para el gobierno por que le permite justificar deuda contraída este año sin autorización de la Legislatura. Durante 2025 , Kicillof no contó ni con presupuesto, ni con autorizaciones de endeudamiento.

El informe de Empiria hace hincapié en este punto. El proyecto del gobierno provincial refiere al pedido de autorización por 1.045 millones como un «monto equiparable a los servicios de deuda pública del ejercicio 2025». Es decir, que pide autorización para tomar deuda que ya contrajo. Para Empiria, esa referencia «resulta extraña teniendo en cuenta que esos compromisos ya vencieron».

Kicillof presentó el presupuesto con un pedido de endeudamiento por USD 3.035 millones

El informe sostiene que el cálculo de gastos y recursos de Kicillof pone de manifiesto un comportamiento opuesto al propuesto por Javier Milei en su proyecto de presupuesto. «Mientras el Gobierno nacional planea terminar 2025 con un superávit primario de 1,5% del PBI y financiero de 0,3% del PBA, la provincia espera terminarlo con un déficit primario del -0,4% del PBG y uno financiero de -0,8% del PBG», dice el trabajo.

Lacunza también destaca un crecimiento del gasto total de un 3% real, donde se destaca un aumento real en casi todas las partidas. Los gastos de personal, que explica un 40% del gasto total en la provincia, aumentaría un 1,1% con una planta ocupada (permanente y temporaria) que no cambiaría y que ronda en aproximadamente 530.000 personas.

Las transferencias corrientes aumentarían, donde los municipios recibirían un 4% más en términos reales. Asimismo, se estima un mayor inversión (Empiria lo denomina gasto) en obra pública con una suba de 17 puntos.

Kicillof baja el impuesto automotor al 75% de los propietarios de vehículos de la provincia

Por el lado de los ingresos, el presupuesto plantea que en 2026 aumenten un 5,6% real, por mayores recursos de origen nacional (+7%) y de origen propio (+3,6%). De los tributos provinciales, el que mayor peso tiene es Ingresos Brutos, que aumentaría un +3,4% real.

El impuesto inmobiliario y el automotor también tendrían aumentos de 2,5% y 1,2% respectivamente. El informe no menciona el impacto de las modificaciones del Impuesto Automotor sobre los bonaerenses. El gobierno informó que los cambios suponen una baja en la Patente Automotor que beneficiará a tres de cada cuatro bonaerenses. «Estamos bajando nominalmente la patente al 75% de los propietarios de vehículos. Tres de cada cuatro bonaerenses van a pagar menos que en la Ley Impositiva 2024, gracias a una reformulación de las tablas», explicó el titular de ARBA, Cristian Girard al presentar la Ley Fiscal.

Empiria también destaca una menor recaudación real del impuesto a los Sellos (-1%). Por último, Buenos Aires espera también recibir más transferencias no automáticas desde Nación (+54%), que se mantienen en niveles bajos desde la asunción del gobierno nacional en diciembre 2023.

El gobernador -que evita hablar de la toma de deuda y apela a la palabra financiamiento- fracasó durante el año con una ley corta con la que buscaba una autorización para tomar deuda por 1.045 millones de dólares. Ahora incluye ese monto y suma otros USD 1.990 millones.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    VIRALIZACIÓN EN TIEMPOS DE VIRUS

    Esta primer pandemia de la nueva era de comunicación global además de los férreos ataques a la salud de las personas arremete con daños colaterales gravísimos, por ejemplo logró ralentizar el engranaje del capitalismo salvaje mundial, la ONU estima que podrían perderse 195 millones de puestos de trabajo durante 2020. El organismo internacional informó que 2.700…

    Difunde esta nota
  • |

    PALABRAS Y PODER

    En realidad, todo tiene un poder. Todo esta compuesto por átomos y moléculas, y el poder de ellos es abismal. Por eso existe la energía atómica. Incluso las ondas tienen poder, se manifiestan y logran alterar su medio. Las palabras son ondas sonoras que se emanan, y logran alterar, si no está protegido el ambiente,…

    Difunde esta nota
  • Lluvias persistentes y chaparrones intensos

    El Departamento de Protección Civil de la Municipalidad de Villa Regina comparte el pronóstico de la AIC que informa el paulatino ingreso de aire húmedo en el norte de la Patagonia, lo que provoca condiciones de inestabilidad con probabilidad de lluvias y chaparrones intensos. Durante la tarde noche del martes 20 y madrugada del miércoles…

    Difunde esta nota
  • Zamora abandonó a Randazzo y tantea un acuerdo con los libertarios

     

    Molesto con el cordobés Juan Schiaretti tras el fracaso de Somos Buenos Aires, el intendente de Tigre, Julio Zamora, decidió abandonar a Florencio Randazzo y no aportará fiscales ni militará su boleta de diputados nacionales este domingo.

    Dirigentes de la áspera interna del frente de centro señalaron a LPO que el intendente de Tigre dio por terminado su año electoral el 7 de septiembre y, desde entonces, volvió a concentrarse plenamente en la gestión municipal.

    Lo curioso es que en la lista que encabeza Randazzo aparece la hija del intendente, Gabriela Zamora, actual secretaria de Gobierno de Tigre, que a diferencia del resto de los candidatos de Provincias Unidas, no difundió acciones de campaña en sus redes.

    Intendentes peronistas denuncian una campaña fake que los muestran con Randazzo: «Prácticas berretas»

    Zamora ya abrió un canal de diálogo con los libertarios. Fuentes del Gobierno señalaron a LPO que el intendente de Tigre explora un posible acuerdo con La Libertad Avanza a través de charlas con Guillermo Francos y Lisandro Catalán. 

    Zamora explora un acuerdo con el gobierno de Milei a través de charlas con Guillermo Francos y Lisandro Catalán.

    Fue grande la frustración por el desempeño electoral de Somos en la Primera sección. Con expectativas de ingresar al Senado provincial con una elección superior a los dos dígitos, lo cierto es que Zamora obtuvo 4,22% y quedó tercero, apenas 0,01% (397 votos) arriba de Romina Del Plá, del Frente de Izquierda.

    En Tigre el golpe también fue duro y la lista del intendente quedó tercera, a más de 14 puntos del segundo. Pero el dato que más preocupa cerca de Zamora es el triunfo de Fuerza Patria con un joven candidato a la cabeza, Sebastián Rovira (25), que quedó así posicionado como la apuesta del peronismo para pelear por la intendencia en 2027.

    En el municipio buscaron minimizar el impacto rechazando las renuncias que el gabinete local hizo al día siguiente y argumentando que Zamora pierde en todas las elecciones intermedias.

    Sin embargo, por lo bajo el desencanto fue tal que, desde el 7 de septiembre, Zamora tuvo una fugaz participación durante una visita de Randazzo a Vicente López que ni siquiera difundió el intendente de Tigre en sus redes.

    En la interna sostienen que las razones de esa desconexión tienen que ver con un fuerte malestar de Zamora con Schiaretti.

    Somos fue el sello con el cual parte del armado de centro que hoy se expresa en Provincias Unidas jugó en las elecciones provinciales de septiembre. Siendo uno de los impulsores más fuertes del espacio, Schiaretti se mostró comprometido con la campaña bonaerense.

    Fuentes que participaron de la ingeniería de campaña de Somos aseguran que el cordobés también había comprometido recursos que no llegaron. Esa deuda que -sostienen- dejó el ex gobernador es la que disparó rencores en Tigre.

    No obstante, fuentes que participaron de la ingeniería de campaña de Somos aseguran que el cordobés también había comprometido recursos que no llegaron. Esa deuda que -sostienen- dejó el ex gobernador es la que disparó rencores en Tigre.

    Así, trascendió que desde el municipio tigrense se bajó la directiva de no armar la fiscalización en las escuelas del distrito. Por estas horas, solo estaría la voluntad de poner fiscales generales a la hora del recuento pero ningún fiscal de mesa.

    Con esa decisión, Randazzo queda desguarnecido de fiscales y librado a su suerte en sectores clave del norte del Conurbano.

    Se trata de un nuevo revés para el ex ministro, que en los últimos días estuvo envuelto en una polémica por una campaña fake que mostraba a una docena de intendentes peronistas dándole su apoyo en publicaciones falsas que fueron desmentidas y denunciadas por varios jefes comunales que apoyan a Fuerza Patria.

     

    Difunde esta nota
  • Emotiva presentación de la Filarmónica de Río Negro

    Una emotiva presentación de la Filarmónica de Río Negro se vivió en la tarde del sábado último en el emblemático cine teatro Círculo Italiano. Con la presencia de Clara Parodi como directora invitada, la orquesta de la Secretaría de Estado de Cultura de la provincia abordó obras de Strauss, Dukas, Britten,Copland y Wagner; integrando también…

    Difunde esta nota
  • |

    REGINA, ¿LAICA O RELIGIOSA?

    El jueves 13 de septiembre el concejo deliberante (CD) de la ciudad aprobó por unanimidad otorgar un aporte económico a una de las tantas iglesias que se han instalado en nuestra ciudad durante los últimos años. Es sabido que la Constitución Nacional (CN) en su artículo 2 sostiene el culto católico apostólico romano pero también…

    Difunde esta nota