“LA CASA REFUGIO ¨SOMOS RESILIENTES¨ YA ES UNA REALIDAD”

Se inauguró en Villa Regina el Refugio SOMOS RESILIENTES para mujeres que sufren violencia de género. El grupo de trabajo comunitario y social que lleva adelante la iniciativa está conformado íntegramente por vecinxs reginenses que brindan su tiempo y sus herramientas ad honorem en pos de ofrecer un espacio y una salida a las mujeres que sufren violencia de género. El grupo cuenta en su conformación con profesionales de distintas disciplinas para articular interdisciplinarmente los procesos necesarios para ayudar a mujeres en estado de vulnerabilidad.

El Refugio cuenta con tres líneas telefónicas atendidas por profesionales y ya tienen a disposición la “Casa Refugio” para dar asilo a mujeres e hijxs que estén sufriendo situaciones de violencia de género. A su vez se está tramitando la personería jurídica y en reuniones próximas se determinarán los cargos a ocupar en la futura asociación.

Puntos de contacto telefónico

 Cabe destacar también, que al lado de dicha casa que dará asilo a quien lo necesite hay otra vivienda que será ocupada por una pareja constituida por una enfermera  y un policía que sin abonar alquiler prestarán colaboración con cuestiones de seguridad en contrapartida.

“ESTAMOS ABIERTOS A ESTABLECER LAZOS CON TODOS LOS ENTES QUE SEAN NECESARIOS”

Para conocer más sobre el proyecto comunitario SOMOS RESILIENTES dialogamos con una de sus integrantes, Carla Riffo es profesora de Educación Física, es parte del equipo de trabajo y nos cuenta que el proyecto surgió por la necesidad de contar con un lugar para albergar a mujeres que sufren violencia de género. Explica Riffo que “teniendo en cuenta que hubo una gran parte de la comunidad reginense desde hace años que vienen pidiendo a las autoridades municipales que exista un lugar destinado a refugiar a estas mujeres que son violentadas, y no encontrando nunca una respuesta afirmativa se decide juntarnos en un grupo de vecinos y crear este refugio”. En menos de un trimestre este grupo comunitario ya concretó el proyecto.

Audio 1 Prof Carla Riffo

La agrupación ya cuenta con tres líneas telefónicas a cargo de psicólogas y psicólogas sociales del grupo para atender las llamadas, “ellas determinan si hay que darle intervención a la asistente social del grupo o solicitar apoyo legal a las abogadas del equipo de trabajo. Cuando surja la necesidad de alojarlas en el refugio, también se les brindarán talleres dictados por personas del equipo” explica Riffo. Además entre lxs profesionales hay: psicólogas, psicólogas sociales, abogadas, docentes, cheff; y hasta el momento el grupo de trabajo cuenta con, por lo menos, 30 personas.

Audio 2 Prof Carla Riffo

La cuestión legal no es un tema menor en este tipo de proyectos, respecto a esto Carla explica: “La personería está en trámite, sabemos que todo es un proceso y que hay pasos a seguir y tiempos que cumplir por lo tanto nosotros NO vamos a esperar a tener la personería jurídica para aceptar mujeres que están viviendo situaciones de violencia de género. La casa ya está habilitada”.

Audio 3 Prof Carla Riffo

“Nos ponemos a disposición del municipio o de cualquier institución que necesite el refugio para alojar a mujeres que estén pasando por esta situación. Estamos abiertos a establecer lazos con todos los entes que sean necesarios. El Refugio SOMOS RESILIENTES ya es una realidad, se mantuvo conversaciones con la asociación MU.GE.RES haciéndole saber que el refugio está a disposición ya que muchas mujeres se acercan a esa agrupación. Sabemos que hay otrxs grupxs y asociaciones que ayudan a estas mujeres que sufren violencia de género haciendo un trabajo realmente increíble y estamos dispuestos a establecer lazos porque nuestro único fin es ayudar a mujeres que están pasando por una situación de violencia”, y agrega Riffo “agradecemos a cada persona que colaboró con nosotros para que el refugio hoy sea una realidad”.

Audio 4 Prof Carla Riffo

CAMPAÑA SOCIOS PROTECTORES

La profesora Carla Riffo nos confirma que ya se inició la campaña de Socios Protectores que deberán abonar $100 por mes o más si lo desean, “en pocos días tenemos más de 100 socios, esto ayuda a solventar el pago del alquiler y los gastos diarios”.

Pueden comunicarse para colaborar con la Casa Refugio comunicándose al facebook “SOMOS RESILIENTES”

LA ORDENANZA “CASA DE ABORDAJE INTEGRAL PARA MUJERES, INFANCIAS Y ADOLESCENCIAS” ESTÁ VIGENTE

Villa Regina cuenta con una ordenanza que data de abril del 2013, una normativa que expresa que nuestra ciudad debe disponer de hogares o refugios transitorios para mujeres que sufren violencia de género.

Esta Ord 23/13 fue sancionada y como muchas otras, no contó con la voluntad política de efectivizarla en su momento y años posteriores hasta que a fines del año pasado fue retomada y trabajada conjuntamente entre concejalas y organizaciones feministas para derogarla y modificar determinados artículos aggiornándola a los tiempos actuales. En su momento fue denominada como “Casa Refugio de la Mujer”, ahora “Casa de Abordaje Integral para mujeres, infancias y adolescencias”.

Respecto a esto Claudia Maidana concejal de JSRN expresa: “En Regina nunca se tuvo la voluntad política de efectivizar una ordenanza anterior que está desde el año 2015, y que ahora fue modificada en el año 2020. No se pudo llevar a cabo en su momento y que ahora se esté trabajando fuertemente en esto es un gran paso”.

Dicha derogación de esta ordenanza (ahora 13/21) fue aprobada por unanimidad en enero de este año y la norma ya está en vigencia. El órgano ejecutor es el Área de Desarrollo Social y por el momento analiza variables en cuanto al inmueble donde se alojarían quienes sufren violencia de género. Una posibilidad que se baraja es la casa donde hoy se encuentra el “Hogar La Esperanza” para mayores adultos.

Consultada Claudia Maidana sobre la situación de la Ord dijo: “Se está trabajando para ver como efectivizarla, el órgano de la Ord es el área de Desarrollo Social, hay algunas alternativas que se están evaluando y se está trabajando sobre eso para que pueda efectivizarse el espacio físico donde funcione la casa. Una de las posibilidades, cuando consulté a Desarrollo Social para ver cómo estaba marchando las gestiones e instrumentaciones ya que trato de seguirlo de cerca, me planteaban que una de las posibilidades era la casa donde funciona el Hogar la Esperanza siempre y cuando no tuvieran adultos mayores en ese espacio, por eso estaba en evaluación”

Respecto a la Casa Refugio Somos Resilientes Maidana expresa: “me alegra muchísimo que pueda haber un espacio en Regina que fue generado a través de grupos de la comunidad porque eso permite visibilizar esta preocupación sobre esta temática, por lo tanto que esté este lugar me pone muy contenta (…) que se esté efectivizando en estos tiempos tan complejos me parece que como comunidad hay que resaltarlo, felicito y agradezco por sobre todas las cosas este trabajo que ha realizado este grupo como también rescató y resalto los esfuerzos que está haciendo Desarrollo Social para que haya una casas de abordaje integral que surja desde el orden del Estado municipal”.

Audio Claudia Maidana
Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    Escándalo en ANDIS: audios revelan presuntas coimas y salpican a Karina Milei y “Lule” Menem

     

    Gravísimas grabaciones atribuidas a Diego Spagnuolo, director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), destapan un circuito de retornos con laboratorios y mencionan a la hermana del Presidente. El caso ya llegó a Comodoro Py y fue planteado en el Congreso en pleno debate por la emergencia en discapacidad. El Gobierno guarda un silencio atronador.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable


    El poder y la caja de la discapacidad

    El gobierno de Milei quedó atrapado en un nuevo escándalo de corrupción, esta vez en un área particularmente sensible: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
    En las últimas horas circularon audios explosivos atribuidos a su titular, Diego Spagnuolo, hombre de confianza directa del Presidente, en los que habla abiertamente de coimas, retornos de laboratorios y menciona de forma directa a Karina Milei y a Eduardo “Lule” Menem.

    Las grabaciones, difundidas en el programa Data Clave por los periodistas Ivy Cagnaro y Mauro Federico a través del canal de streaming Carnaval, muestran a Spagnuolo quejándose de la recaudación ilegal en su propia área:

    “A mí me pusieron un tipo que maneja todo lo que es la caja mía. Es un delincuente que estaba en la gestión de Macri… Van a pedirle guita a los prestadores”.

    El circuito de recaudación

    En otro pasaje, la voz atribuida al funcionario describe un sistema aceitado de retornos:

    “La gente de la Suizo [Argentina] llama a los demás proveedores y les dice ‘ahora ya no es más el 5, ahora tenés que poner el 8… Lo traés a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia’”.

    El mecanismo mencionado señala directamente a la droguería Suizo Argentina como recaudadora y ubica en el centro de la trama a Karina Milei:

    “A Karina le debe llegar el 3 o el 4. Calculo que le debe llegar el 3 porque seguramente le digan que tienen el 5, que el 1% se lo lleva la operatoria, el otro 1% es para mí y Karina se lleva el 3. Seguramente es una cosa así y le están pegando una cogida olímpica (sic)”.

    Incluso Spagnuolo asegura haber conversado del tema directamente con Milei:

    “Le dije que yo estoy denunciando todos los choreos y que abajo tengo gente que va a pedir guita. Están choreando, te podés hacer el boludo, pero no me tiren a mí este fardo. Tengo todos los WhatsApps de Karina”.

    La causa judicial

    El abogado Gregorio Dalbón ya presentó una denuncia penal en Comodoro Py, que recayó en el juzgado de Sebastián Casanello.
    En sus redes sociales advirtió:

    “El escandaloso audio de las coimas ya está en manos de la Justicia. Le roban a la discapacidad. Si con estas pruebas no avanzan ya no podremos creer más en la Justicia”.

    Repercusión en el Congreso

    El tema no tardó en aterrizar en el Parlamento. Durante la sesión de Diputados donde se discutía el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, Leandro Santoro (Unión por la Patria) presentó una cuestión de privilegio contra Spagnuolo:

    “Estamos frente a un acto verdaderamente insólito. Están circulando audios supuestamente del señor Spagnuolo diciendo que en el gobierno argentino se cobraron coimas de medio millón de dólares por mes justo cuando esta Cámara debería estar votando el veto de emergencia en discapacidad”.

    Lo acompañaron Christian Castillo (FIT), Pablo Juliano (Democracia por Siempre) y Esteban Paulón (Encuentro Federal), quienes pidieron citar al funcionario y a Karina Milei al Congreso.

    Un funcionario rodeado de polémicas

    Spagnuolo no llega a este escándalo con un prontuario en blanco. Fue abogado de Milei, protagonizó la ofensiva judicial contra el gobierno de Alberto Fernández tras el balotaje de 2023, impulsó el recorte de pensiones por discapacidad desde la ANDIS y tuvo un resonado enfrentamiento con la familia del niño autista Ian Moche, a quien le habría dicho que su situación “no era un problema del Estado”.

    La sombra de la corrupción libertaria

    Lo nuevo es que ahora, los audios lo exponen denunciando presiones “desde abajo” pero señalando directamente hacia arriba: al corazón del poder libertario. La mención a Karina Milei y “Lule” Menem convierte el caso en un problema político de primera magnitud para un Gobierno que llegó al poder jurando “barrer con la casta”.

    La causa en Comodoro Py será un test crucial: ¿avanzará la Justicia frente a semejantes pruebas o el blindaje mediático y judicial volverá a cubrir a los libertarios?

    Por lo pronto, el silencio oficial solo confirma la magnitud del escándalo.

     

    Difunde esta nota
  • Trabajos en calles de barrios Don Rodolfo y Mitre

    La Secretaría de Obras y Servicios de la Municipalidad de Villa Regina informa que hoy y mañana se estará trabajando con la máquina motoniveladora en los barrios Don Rodolfo y Mitre.  Por esta razón se solicita a los vecinos no dejar los vehículos estacionados para posibilitar el paso de la máquina. (Foto archivo) Difunde esta…

    Difunde esta nota
  • |

    ARGENTINA ES TOP DE CONSUMO DE BEBIDAS AZUCARADAS EN EL MUNDO

    Por el consumo de bebidas azucaradas, más de 800 mil argentinos se enferman por año . Argentina es uno de los principales consumidores de gaseosas del mundo. La mitad de nuestra hidratación está compuesta por bebidas que contienen grandes cantidades de azúcar. El consumo máximo de azúcar agregada por día no debe ser mayor a…

    Difunde esta nota
  • |

    REGINA ESTARÁ PRESENTE EN EL ENCUENTRO PROVINCIAL DE GÉNERO Y DIVERSIDAD

    Referentes de las áreas de género municipales, provinciales y nacionales se reunirán el próximo 7 y 8 de abril en Las Grutas en el Encuentro Provincial de Género y Diversidad de Río Negro, Parra y Nievas disertarán en la 1ra jornada. La actividad de doble jornada, será histórica en la provincia y contará con paneles…

    Difunde esta nota
  • | |

    MONÓLOGO DE UN MONO

    La situación sobre nuestra Tierra es paradójica. Las interdependencias se han multiplicado. La conciencia de ser solidarios con su vida y con su muerte liga desde ahora a los humanos. La comunicación triunfa; el planeta está atravesado por redes, faxes, teléfonos celulares, módems, Internet. Y sin embargo, la incomprensión sigue siendo general Edgar Morin Los…

    Difunde esta nota
  • Cobran hoy el haber de abril jubilados y pensionados con DNI terminados en 6 y 7

    Los jubilados y pensionados que perciben sumas superiores a $ 17.859 y cuyo documento nacional de identidad (DNi) termine en 6 y 7 podrán cobrar hoy sus haberes correspondientes a abril, de acuerdo con el cronograma establecido por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). El organismo recordó que el trámite de fe de…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta