«LA CASA REFUGIO ¨SOMOS RESILIENTES¨ YA ES UNA REALIDAD»

Se inauguró en Villa Regina el Refugio SOMOS RESILIENTES para mujeres que sufren violencia de género. El grupo de trabajo comunitario y social que lleva adelante la iniciativa está conformado íntegramente por vecinxs reginenses que brindan su tiempo y sus herramientas ad honorem en pos de ofrecer un espacio y una salida a las mujeres que sufren violencia de género. El grupo cuenta en su conformación con profesionales de distintas disciplinas para articular interdisciplinarmente los procesos necesarios para ayudar a mujeres en estado de vulnerabilidad.

El Refugio cuenta con tres líneas telefónicas atendidas por profesionales y ya tienen a disposición la “Casa Refugio” para dar asilo a mujeres e hijxs que estén sufriendo situaciones de violencia de género. A su vez se está tramitando la personería jurídica y en reuniones próximas se determinarán los cargos a ocupar en la futura asociación.

Puntos de contacto telefónico

 Cabe destacar también, que al lado de dicha casa que dará asilo a quien lo necesite hay otra vivienda que será ocupada por una pareja constituida por una enfermera  y un policía que sin abonar alquiler prestarán colaboración con cuestiones de seguridad en contrapartida.

«ESTAMOS ABIERTOS A ESTABLECER LAZOS CON TODOS LOS ENTES QUE SEAN NECESARIOS»

Para conocer más sobre el proyecto comunitario SOMOS RESILIENTES dialogamos con una de sus integrantes, Carla Riffo es profesora de Educación Física, es parte del equipo de trabajo y nos cuenta que el proyecto surgió por la necesidad de contar con un lugar para albergar a mujeres que sufren violencia de género. Explica Riffo que “teniendo en cuenta que hubo una gran parte de la comunidad reginense desde hace años que vienen pidiendo a las autoridades municipales que exista un lugar destinado a refugiar a estas mujeres que son violentadas, y no encontrando nunca una respuesta afirmativa se decide juntarnos en un grupo de vecinos y crear este refugio”. En menos de un trimestre este grupo comunitario ya concretó el proyecto.

Audio 1 Prof Carla Riffo

La agrupación ya cuenta con tres líneas telefónicas a cargo de psicólogas y psicólogas sociales del grupo para atender las llamadas, “ellas determinan si hay que darle intervención a la asistente social del grupo o solicitar apoyo legal a las abogadas del equipo de trabajo. Cuando surja la necesidad de alojarlas en el refugio, también se les brindarán talleres dictados por personas del equipo” explica Riffo. Además entre lxs profesionales hay: psicólogas, psicólogas sociales, abogadas, docentes, cheff; y hasta el momento el grupo de trabajo cuenta con, por lo menos, 30 personas.

Audio 2 Prof Carla Riffo

La cuestión legal no es un tema menor en este tipo de proyectos, respecto a esto Carla explica: “La personería está en trámite, sabemos que todo es un proceso y que hay pasos a seguir y tiempos que cumplir por lo tanto nosotros NO vamos a esperar a tener la personería jurídica para aceptar mujeres que están viviendo situaciones de violencia de género. La casa ya está habilitada”.

Audio 3 Prof Carla Riffo

“Nos ponemos a disposición del municipio o de cualquier institución que necesite el refugio para alojar a mujeres que estén pasando por esta situación. Estamos abiertos a establecer lazos con todos los entes que sean necesarios. El Refugio SOMOS RESILIENTES ya es una realidad, se mantuvo conversaciones con la asociación MU.GE.RES haciéndole saber que el refugio está a disposición ya que muchas mujeres se acercan a esa agrupación. Sabemos que hay otrxs grupxs y asociaciones que ayudan a estas mujeres que sufren violencia de género haciendo un trabajo realmente increíble y estamos dispuestos a establecer lazos porque nuestro único fin es ayudar a mujeres que están pasando por una situación de violencia”, y agrega Riffo “agradecemos a cada persona que colaboró con nosotros para que el refugio hoy sea una realidad”.

Audio 4 Prof Carla Riffo

CAMPAÑA SOCIOS PROTECTORES

La profesora Carla Riffo nos confirma que ya se inició la campaña de Socios Protectores que deberán abonar $100 por mes o más si lo desean, “en pocos días tenemos más de 100 socios, esto ayuda a solventar el pago del alquiler y los gastos diarios”.

Pueden comunicarse para colaborar con la Casa Refugio comunicándose al facebook «SOMOS RESILIENTES»

LA ORDENANZA «CASA DE ABORDAJE INTEGRAL PARA MUJERES, INFANCIAS Y ADOLESCENCIAS» ESTÁ VIGENTE

Villa Regina cuenta con una ordenanza que data de abril del 2013, una normativa que expresa que nuestra ciudad debe disponer de hogares o refugios transitorios para mujeres que sufren violencia de género.

Esta Ord 23/13 fue sancionada y como muchas otras, no contó con la voluntad política de efectivizarla en su momento y años posteriores hasta que a fines del año pasado fue retomada y trabajada conjuntamente entre concejalas y organizaciones feministas para derogarla y modificar determinados artículos aggiornándola a los tiempos actuales. En su momento fue denominada como “Casa Refugio de la Mujer”, ahora “Casa de Abordaje Integral para mujeres, infancias y adolescencias”.

Respecto a esto Claudia Maidana concejal de JSRN expresa: “En Regina nunca se tuvo la voluntad política de efectivizar una ordenanza anterior que está desde el año 2015, y que ahora fue modificada en el año 2020. No se pudo llevar a cabo en su momento y que ahora se esté trabajando fuertemente en esto es un gran paso”.

Dicha derogación de esta ordenanza (ahora 13/21) fue aprobada por unanimidad en enero de este año y la norma ya está en vigencia. El órgano ejecutor es el Área de Desarrollo Social y por el momento analiza variables en cuanto al inmueble donde se alojarían quienes sufren violencia de género. Una posibilidad que se baraja es la casa donde hoy se encuentra el “Hogar La Esperanza” para mayores adultos.

Consultada Claudia Maidana sobre la situación de la Ord dijo: “Se está trabajando para ver como efectivizarla, el órgano de la Ord es el área de Desarrollo Social, hay algunas alternativas que se están evaluando y se está trabajando sobre eso para que pueda efectivizarse el espacio físico donde funcione la casa. Una de las posibilidades, cuando consulté a Desarrollo Social para ver cómo estaba marchando las gestiones e instrumentaciones ya que trato de seguirlo de cerca, me planteaban que una de las posibilidades era la casa donde funciona el Hogar la Esperanza siempre y cuando no tuvieran adultos mayores en ese espacio, por eso estaba en evaluación”

Respecto a la Casa Refugio Somos Resilientes Maidana expresa: “me alegra muchísimo que pueda haber un espacio en Regina que fue generado a través de grupos de la comunidad porque eso permite visibilizar esta preocupación sobre esta temática, por lo tanto que esté este lugar me pone muy contenta (…) que se esté efectivizando en estos tiempos tan complejos me parece que como comunidad hay que resaltarlo, felicito y agradezco por sobre todas las cosas este trabajo que ha realizado este grupo como también rescató y resalto los esfuerzos que está haciendo Desarrollo Social para que haya una casas de abordaje integral que surja desde el orden del Estado municipal”.

Audio Claudia Maidana
Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Concurso de vidrieras 42° Fiesta Provincial de la Vendimia

    El Municipio de Villa Regina, a través de la Dirección de Cultura, presenta el Reglamento vigente para la participación en el concurso de Vidrieras en adhesión a la 42º Fiesta Provincial de la Vendimia 2022. Objetivo: Premiar a la mejor vidriera, acompañando a los festejos que se realizarán los días 18, 19, y 20 de…

    Difunde esta nota
  • Licencias de conducir: debe denunciarse cualquier modificación en los datos

    La Dirección de Tránsito y Protección Civil de la Municipalidad de Villa Regina recuerda que la Ley 24449 en su artículo 18 establece que el titular de una Licencia de Conducir debe denunciar a la brevedad todo cambio de los datos que figuran en ella. En el caso de haber cambiado de jurisdicción, deberá solicitar…

    Difunde esta nota
  • |

    Milei elimina la Secretaría de Comunicación y pone a Migraciones bajo el mando de Bullrich

     

    En un nuevo decreto, Milei disolvió la Secretaría de Comunicación y Medios, eliminó el rol del Vocero Presidencial y transfirió la política migratoria al Ministerio de Seguridad. El DNU 793/2025 también traspasa Turismo, Deporte y Ambiente a la Jefatura de Gabinete, concentrando aún más poder en el círculo más cercano del Presidente.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable

    Un decreto para concentrar funciones clave

    El Decreto de Necesidad y Urgencia 793/2025, publicado hoy en el Boletín Oficial, reconfigura por completo la estructura del Poder Ejecutivo. Bajo el argumento de “dotar de mayor eficiencia” a la gestión, Milei eliminó la Secretaría de Comunicación y Medios de la Presidencia, traspasando todas sus competencias a la Jefatura de Gabinete de Ministros.

    El cambio implica que no habrá un nuevo Vocero Presidencial, y que toda la comunicación oficial del Gobierno quedará concentrada en el área que encabeza Manuel Adorni, ahora también responsable de Turismo, Deportes y Ambiente.


    Bullrich suma Migraciones y el Renaper

    Uno de los puntos más polémicos del decreto es la decisión de trasladar la Dirección Nacional de Migraciones y el Registro Nacional de las Personas (Renaper) al Ministerio de Seguridad Nacional, a cargo de Patricia Bullrich, lo que abre una incógnita: ¿dejará de ser ministra para pasar a ser Senadora o fue todo testimonial?

    Esto significa que las políticas de migración, documentación, control fronterizo y ciudadanía pasan a depender de una cartera con perfil policial. Hasta hoy, esas competencias estaban bajo el Ministerio del Interior, de carácter civil.

    La medida refuerza la impronta de seguridad en la gestión migratoria, lo que podría tensionar la relación entre control fronterizo y derechos humanos, especialmente en zonas limítrofes y en procesos de residencia o naturalización.


    Adorni acumula áreas bajo su órbita

    Además de asumir la comunicación institucional, la Jefatura de Gabinete concentrará Turismo, Deportes y Medioambiente, tres sectores con fuerte visibilidad pública.

    El DNU 793/2025 detalla que la Jefatura deberá entender en la promoción del turismo interno y receptivo, el desarrollo del deporte social y de alto rendimiento, y la formulación de la política ambiental nacional.

    El texto establece que Adorni también será responsable de difundir los actos del Estado Nacional y coordinar los medios públicos.


    Nueva estructura en la Presidencia

    El decreto redefine la estructura que asiste directamente al Presidente. A partir de ahora, la Presidencia contará únicamente con cuatro Secretarías:

    • General
    • Legal y Técnica
    • Inteligencia de Estado
    • Cultura

    Con esta nueva configuración, la comunicación deja de ser una función presidencial directa y se transforma en una competencia de la Jefatura de Gabinete.


    Centralización y control

    La medida entra en vigencia inmediata, aunque deberá ser analizada por la Comisión Bicameral Permanente del Congreso, que cuenta con diez días hábiles para emitir dictamen sobre su validez.

    En los hechos, el DNU concentra la comunicación, la identidad y la migración bajo un mismo enfoque de control político y administrativo. Mientras Adorni asume el rol de portavoz institucional sin título formal de Vocero, Bullrich gana poder sobre el movimiento de personas y el registro civil.


    Un paso más en el modelo Milei

    La eliminación del Vocero, la disolución de la Secretaría de Comunicación y el traspaso de Migraciones a Seguridad ratifican la estrategia de Milei de centralizar decisiones y recortar la autonomía de áreas con peso institucional propio.

    El decreto lleva las firmas de Milei, Adorni, Bullrich, Luis Petri, Luis Caputo, Sandra Pettovello, Federico Sturzenegger y otros ministros del gabinete.

     

    Difunde esta nota
  • Si Regina fue una ciudad planificada desde cero, ¿por qué sus calles son tan intrincadas? (Primera nota)

    Quienes, luego de décadas, estamos habituados a transitar las calles del centro de Villa Regina, solemos sentir que las ciudades con trazado en damero o cuadricular resultan, en comparación, un tanto insípidas o monótonas. Y surge entonces la pregunta que da título a esta nota: si Regina fue una ciudad planificada desde sus inicios, ¿por…

    Difunde esta nota
  • | |

    ZOMBIE PERFORMANCE

    El reconocimiento debido no es sólo una cortesía que debemos a los demás: es una necesidad humana vital Charles Taylor La ciencia ha impuesto como debemos vivir. Dicha imposición está centrada en el cuerpo y en la individualidad. El ser humano está atravesado por los mandatos de la neurociencia, la psicología cognitiva y la informatización…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta