| |

SOS EL JUEZ DE TUS DESECHOS

En Villa Regina la basura domiciliaria se junta con camiones recolectores y se lleva al basural ubicado en la barda norte o al centro de transferencia en parque industrial. Los «recuperadores informales» realizan una clasificación rápida (pero incompleta) y el residuo restante es acumulado e incinerado, acción causante de las nubes tóxicas que se perciben en el cielo de la perla del valle. Hoy en Argentina, un 40% de los residuos sólidos urbanos terminan en basurales a cielo abierto. El promedio de basura generada por día en Villa Regina es de 40 toneladas. Aproximadamente 14.600 toneladas al año. Casi un kilo diario por persona. Estos números no difieren de los promedios estadísticos del resto del país.

La quema de basura, deteriora la calidad del aire que respiramos, y el polvo/ceniza que levanta el viento puede transportar a la ciudad o zonas rurales microorganismos nocivos que producen infecciones respiratorias e irritaciones nasales y oculares, además de las molestias que dan los malos olores. En otros casos, nuestros desechos son enterrados en fosas.Los residuos cuando se depositan en basurales sin ningún tipo de discriminación sobre lo que puede ser reutilizable o no, generan un gran impacto ambiental, ya que esas enormes cantidades de basura liberan gases tóxicos que contaminan el aire y los cursos de agua.


CENTRO DE TRANSFERENCIA DE RESIDUOS-PARQUE INDUSTRIAL


Para convertirnos en protagonistas y no ser simples observadores del deterioro ambiental, es importante activar con la separación de los residuos desde su origen. Debemos adquirir hábitos que contribuyan a cuidar el medioambiente y la separación de basura es una manera de hacerlo. Este trabajo diario busca reducir la cantidad de elementos que terminan en el basural. El cartón y el papel, el plástico y el vidrio son materiales reciclables. Por otro lado los materiales orgánicos (casi el 50% de los desechos diarios), son fácilmente degradables pero de mejor utilización a través del compostaje para abonar la tierra.

Se deben generar políticas, programas y campañas que incentiven: la reducción en la generación de residuos sólidos y el reciclaje. Más el trabajo sobre valores de la educación ambiental en niños, adolescentes y adultos. Incrementando la cantidad de estaciones de reciclado en puntos estratégicos, no solo de la zona céntrica sino también de barrios y colegios en todos sus niveles, es una manera simple de colaborar con la educación y conciencia ambiental de la ciudad, y por supuesto con el medio ambiente. Estas problemáticas se pueden revertir a mediano plazo si nuestros representantes trabajan la temática de manera seria y sostenida en el tiempo, y los ciudadanos nos comprometemos a ser protagonistas del cambio y no cómodos veedores.


BASURAL BARDA NORTE



DATOS

  • El 50% de lo que desechamos suele ser componente orgánico, sabiendo cómo tratarlo se puede aprovechar al máximo.
  • El 17% suele ser papel y cartón, que son materiales reciclables.
  • Reciclando 4 botellas de vidrio se ahorra la electricidad necesaria para mantener encendido un frigorífico 24hs.
  • El reciclaje genera puestos de trabajo formales
  • Por cada tonelada de papel que se recicla se salvan 5 árboles.

PROBLEMAS GENERALES

  • El consumo de energía y materiales que se utilizan para elaborar envases y productos que después desechamos. Esta energía y estos materiales con frecuencia provienen de recursos que no son renovables.
  • La contaminación del agua. El agua superficial se contamina por la basura que tiramos en ríos y cañerías. En los lugares donde se concentra basura se filtran líquidos que contaminan el agua del subsuelo de la que todos dependemos.
  • La contaminación del suelo, la presencia de aceites, grasas, metales pesados y ácidos, entre otros residuos contaminantes, altera las propiedades físicas, químicas y de fertilidad de los suelos.
  • La contaminación del aire, los residuos sólidos abandonados en basurales a cielo abierto deterioran la calidad del aire que respiramos, a causa de las quemas y los humos, y del polvo que levanta el viento, ya que puede transportar a otros lugares microorganismos nocivos que producen infecciones respiratorias e irritaciones nasales y de los ojos, además de las molestias que dan los olores pestilentes.


 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    Milei vetó la Ley de Financiamiento Universitario

     

    En medio de un país atravesado por el ajuste y la motosierra, Milei firmó hoy el veto total a la Ley de Financiamiento Universitario que había sido aprobada por el Congreso. La norma contemplaba paritarias salariales, fondos para infraestructura, becas y un esquema progresivo de inversión estatal en educación. El Consejo Interuniversitario Nacional ya advirtió que se viene una nueva marcha federal.

    Por Tomás Palazzo para Noticias La Insuperable


    El veto que golpea a las universidades públicas

    El Gobierno oficializó este miércoles el veto total a la Ley de Financiamiento Universitario, sancionada a mediados de agosto por el Congreso de la Nación. La decisión, rubricada por Milei y sus ministros, deja sin efecto una normativa clave que establecía la recomposición salarial automática de docentes y no docentes según la inflación, además de recursos destinados a infraestructura, becas, carreras estratégicas y fortalecimiento académico.

    La ley también fijaba un esquema de financiamiento progresivo, con el compromiso de elevar la inversión en educación del 1% del PBI en 2026 al 1,5% en 2031.

    El relato del ajuste

    En el texto del veto, el Ejecutivo argumentó que la normativa generaba un “incremento desproporcionado del gasto público” que ponía en riesgo el equilibrio fiscal. Según el Gobierno, la aplicación de la ley obligaría a financiarse con emisión monetaria, lo que presionaría sobre los precios y “erosionaría el poder adquisitivo de salarios”.

    De esta manera, Milei volvió a utilizar la excusa del “déficit cero” para justificar un recorte que afecta directamente a millones de estudiantes y trabajadores universitarios.

    Universidades y sindicatos, en pie de lucha

    El Consejo Interuniversitario Nacional ya había advertido que, si el veto se concretaba, convocaría a una nueva Marcha Federal Universitaria, que promete reeditar la multitudinaria movilización de abril.

    Por su parte, los sindicatos adelantaron que responderán con un paro nacional en las próximas horas, además de cortes de calles en todas las facultades. Cuando el veto sea tratado en el Congreso, las organizaciones anticiparon que habrá una masiva concentración frente al parlamento.

    Cabe recordar que a principios de septiembre las universidades habían realizado una doble jornada de paro exigiendo paritarias y presupuesto para comedores, becas y residencias estudiantiles.

    El Congreso vuelve a ser escenario central

    Con el veto consumado, el tema pasará nuevamente al Congreso, que deberá decidir si lo rechaza o lo ratifica. El antecedente inmediato preocupa al Gobierno: días atrás, ambas cámaras voltearon el veto a la ley de Emergencia en Discapacidad, un golpe político que podría repetirse en este caso.

    El ajuste no se detiene: vienen más vetos

    En paralelo, altas fuentes de Casa Rosada confirmaron que Milei también vetará la ley de Emergencia Pediátrica (que garantizaba recursos al Hospital Garrahan) y la norma de reparto de Adelantos del Tesoro Nacional (ATN), reclamada por los gobernadores de todas las provincias.

    La avanzada del Gobierno se da tras la derrota electoral en Buenos Aires, la suba del dólar, las internas desatadas en La Libertad Avanza y el escándalo por los audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo. En este contexto, Milei ratifica que el único plan posible es el ajuste permanente.

     

    Difunde esta nota
  • |

    SE CREA LA GUARDIA AMBIENTAL VOLUNTARIA EN VILLA REGINA

    CONVOCATORIA REGISTRO DE GUARDIA AMBIENTAL VOLUNTARIA. El Consejo Local de Ecología, Ambiente y Desarrollo Sustentable, te invita a ser parte de la Guardia Ambiental, una decisión de gran valoración, que forma parte de las acciones ambientales, que se sumarán y articularán dentro de un paquete de iniciativas en marcha. Esta estrategia está encuadrada por la…

    Difunde esta nota
  • RECETAS: Rolls De Berenjena

    •ROLLS DE BERENJENA•??????????Pocos ingredientes, pocos pasos!!Estos rolls veganos son un manjar! -1 berenjena grande-2 dientes de ajo-4 tomates madurosC/n de aceitunas negrasC/n de albahaca Para la salsa, rallé los tomates y los coloqué a una olla con 1 diente de ajo en láminas bien dorado con aceite de oliva, dejé cocinar unos minutos hasta que…

    Difunde esta nota
  • 25N: »VIVAS, LIBRES, CON TECHO Y AUTONOMÍA NOS QUEREMOS»

    Se inaugura hoy en Villa Regina el mural impulsado por el Consejo Local de las Mujeres ubicado en Av. Cipolleti esquina Yapeyú Norte con referencia al Día Internacional de Lucha para la Erradicación de las Violencias contra las Mujeres. El mural fue cedido en resarcimiento por el que fuera tapado en zona céntrica en un…

    Difunde esta nota